Plazos para pasar la ITV

10 votos, promedio: 3,80 de 510 votos, promedio: 3,80 de 510 votos, promedio: 3,80 de 510 votos, promedio: 3,80 de 510 votos, promedio: 3,80 de 5 10 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 18 de septiembre de 2024

¿Cuales son los plazos para pasar la ITV? ¿Con qué frecuencia debe pasar un determinado vehículo la Inspección Técnica de Vehículos? ¿A partir de que año tendría la primera inspección periódica?

Las inspecciones técnicas de vehículos periódicas deben realizarse con una periodicidad que depende de su categoría, antigüedad (fecha de su primera matriculación) y el uso al que se destinan. Estas inspecciones periódicas son obligatorias.

NOTA: Cambios de normativa con respecto a las periodicidades de los vehículos.

  • Octubre 2024:
    • Quedan exentos de pasar ITV los ciclomotores de cualquier antigüedad clasificados como históricos.
    • Quedan exentos de pasar ITV los vehículos históricos de más de 60 años.
  • En 2018:
    • Se elimina que los vehículos de alquiler tengan una periodicidad más restrictiva.
      Por ejemplo. Antes un coche de alquiler debía pasar su primera ITV a los 2 años, ahora es a los 4 años, igual que un coche de uso privado.
    • Ahora las periodicidades se basan en la categoría del vehículo y no según su clasificación.
    • Para ser considerado un vehículo como histórico debe tener como mínimo 30 años, y no 25 como hasta ahora.
    • Cambia la periodicidad de los Remolques O2. AHORA es anual hasta los diez años. Después de los diez años, semestral. Básicamente ahora la norma dice que todo remolque, sea del peso que sea, es anual hasta los 10 y luego semestral. Menos las caravanas remolcadas.

Para disipar las dudas, en la siguiente lista mostramos la periodicidad de cada vehículo, tanto su primera inspección como las siguientes.
Intentamos que sea fácil de entender, sobre todo en lo referente al tipo de vehículo, para que, de un rápido vistazo, tengamos clara la periodicidad de nuestro vehículo.

Tenemos que aclarar, que tras la siguiente lista, ofrecemos una tabla con las frecuencias de inspección en base a su categoría, que es como realmente se definen. Pero, al ser un poco más técnica, puede ser más difícil de entender, pero por otro lado, es más precisa.

Hay otra forma de saber cuándo tengo que pasar la primera ITV un coche o una moto por su matrícula.

Plazos para Pasar la ITV según clasificación de vehículos

Motos

Periodicidad ITV de Motocicletas, Vehículos de tres ruedas, cuadriciclos, quads, ciclomotores de tres ruedas y cuadríciclos ligeros

  • La PRIMERA es a los 4 años
  • De más de cuatro años: CADA 2
  • Si es de autoescuela.
    • La PRIMERA es a los 2 años.
    • De dos a cinco años: ANUAL.
    • De más de cinco años: CADA 6 MESES.

Ciclomotores

Ciclomotores de combustión o eléctricas hasta 4KW:

  • La PRIMERA es a los 3 años
  • De más de 3 años: BIENAL
  • Si es de autoescuela.
    • La PRIMERA es a los 2 años.
    • De dos a cinco años: ANUAL
    • De más de cinco años: Cada 6 meses

Coches

Turismos – Vehículos de uso privado dedicados al transporte de personas con capacidad de hasta nueve plazas, incluido el conductor

  • La PRIMERA es a los 4 años
  • De cuatro a diez años: Cada 2
  • De más de diez años: ANUAL
  • Si es de autoescuela.
    • La PRIMERA es a los 2 años
    • De dos a cinco años: ANUAL
    • De más de cinco años: Cada 6 meses
  • Si es MIXTO (*Definición Vehículos Mixtos).
    • La PRIMERA es a los 2 años
    • De 2 a 6 años: Cada 2
    • De 6 a 10 años: ANUAL
    • De más de 10 años: Cada 6 meses
  • Si es TAXI, AMBULANCIA o transporta escolares o menores.
    • Cada año hasta los 5 años
    • De más de cinco años: Cada 6 meses

Pick Up

Periodicidad de vehículos y conjunto de vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas, hasta 3.500 kg. (también se incluyen los vehículos Pick Up).

  • La PRIMERA es a los 2 años
  • De 2 a 6 años: Cada 2
  • De 6 a 10 años: ANUAL
  • De más de 10 años: Cada 6 meses

Ambulancias

Frecuencia de inspección para Ambulancias y vehículos de servicio público dedicados al transporte de personas, incluido el transporte escolar, con o sin aparato taxímetro, con capacidad de hasta nueve plazas, incluido el conductor

  • Hasta los 5 años, ANUAL
  • De más de cinco años: Cada 6 meses

Mercancías ligeros

Periodicidad Vehículos y conjuntos de vehículos dedicados al transporte de mercancías de PMA (peso máximo autorizado) menor o igual a 3,5 Tm.

  • La PRIMERA es a los 2 años
  • De dos a seis años: Cada 2
  • De seis a diez años: ANUAL
  • De más de diez años: Cada 6 meses

Camiones

Frecuencia de inspección ITV de Vehículos dedicados al transporte de mercancías de PMA mayor a 3,5 Tm y cabezas tractoras independientes:

  • Hasta diez años: CADA AÑO
  • De más de diez años: SEMESTRAL
  • Si es de autoescuela:
    • Hasta los cinco años: ANUAL
    • De más de cinco años: Cada 6 meses

Caravanas remolcadas

Caravanas remolcadas de PMA mayor a 750 kg.

  • La PRIMERA es a los 6 años
  • De más de seis años: CADA 2

Tractor

Periodicidad ITV para Tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos agrícolas especiales, excepto motocultores y máquinas equiparadas:

  • La PRIMERA es a los 8 años
  • De ocho a dieciséis años: CADA 2
  • De más de dieciséis años: CADA AÑO

Tractores +40 Km/h

Tractores agrícolas o forestales, con una velocidad máxima superior a 40 km/h.

  • La PRIMERA es a los 4 años
  • De 4 a 16 años: CADA 2
  • De más de dieciséis años: CADA AÑO

Obras y especiales

Vehículos especiales destinados a obras y servicios y maquinaria autopropulsada, con exclusión de aquellos cuya velocidad por construcción sea menor a 25 Km/h:

  • La PRIMERA es a los 4 años
  • De cuatro a diez años: CADA 2
  • De más de diez años: CADA AÑO

Vehículo ferias

Frecuencia de inspección ITV de Estaciones transformadoras móviles y vehículos adaptados para la maquinaria del circo a ferias recreativas ambulantes:

  • La PRIMERA es a los 4 años
  • De cuatro a seis años: CADA 2
  • De más de seis años: CADA AÑO

Vehículos Históricos

El 1 de octubre de 2024 se aprueba un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que modifica algunos aspectos relativos a la ITV de este tipo de vehículos.
Concretamente se modifican El Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos, que queda modificado como sigue:

  1. El apartado 9 del artículo 5 queda redactado de la siguiente forma:

    9. Inspecciones técnicas previstas en el procedimiento de clasificación de
    vehículos históricos, prescritas en el Reglamento de Vehículos Históricos, en las
    condiciones que se establezcan para su clasificación.

  2. El apartado 2 del artículo 6 queda redactado de la siguiente forma:
    2. Los vehículos históricos se someterán a inspecciones técnicas periódicas, al menos, con la siguiente frecuencia:
Ciclomotores/AntigüedadFrecuencia de inspección
CualquieraEXENTOS
Motocicletas/AntigüedadFrecuencia de inspección
CualquieraCada 4 años
Resto de categorías/AntigüedadFrecuencia de inspección
Inferior a 30 añosLa que corresponda, según categoría
Igual o superior a 30 años e inferior a 40 añosCada 2 años
Igual o superior a 40 años e inferior a 45 añosCada 3 años
Igual o superior a 45 añosCada 4 años
Superior a 60 añosEXENTOS

En definitiva ahora se añade que los ciclomotores que sean clasificados como históricos no tendrán que pasar la ITV, independientemente de su antigüedad y que los demás tipos de vehículos que tengan más de 60 años estarán exentos de pasar la ITV.

Periodicidad ITV por categoría

A continuación mostramos en unas tablas la periodicidad ITV de los vehículos por la categoría en la que están clasificados. Esta información es un poco más técnica pero más precisa.
Al final de las tablas, añadimos algunas notas adicionales.

Periodicidad ITV Vehículos categoría L. Frecuencia inspecciones periódicas.
Dentro de la Cat. L se especificaFrecuencia de inspección
por antigüedad
Primera inspecciónSucesivas
L1e:
Ciclomotores de dos ruedas con una velocidad máxima por
construcción no superior a 45 km/h, de cilindrada
inferior a igual a 50 cm3(combustión interna) o potencia
contínua nominal máxima inferior o igual a 4 kW (motores eléctricos).
A los 3 añosDe más de 3 años: Bienal
Resto L:
Vehículos de motor de dos o tres ruedas, gemelas o no,
y cuadriciclos, destinados a circular por carretera,
así como sus componentes o unidades técnicas.
A los 4 añosDe más de 4 años: Bienal
** SI SON DE AUTOESCUELA **A los 2 añosDe 2 a 5 años: Anual.
De más de 5 años: Semestral
Periodicidad ITV vehículos categoría M. Frecuencia inspecciones periódicas.
Dentro de la categoría M se especificaFrecuencia de inspección por antigüedad
Primera inspecciónSucesivas
M1:
vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente
para el transporte de personas y de sus equipajes,
con un máximo de ocho plazas, excluida la del conductor.
A los 4 añosDe más de 4 años: Bienal

De más de 10 años: Anual.

M2, M3:
Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente
para el transporte de personas y su equipaje con más de
ocho plazas, excluida la del conductor.
Hasta 5 años: AnualDe más de 5 años: Semestral
** M1 SI SON DE AUTOESCUELA **A los 2 añosDe 2 a 5 años: Anual.
De más de 5 años: Semestral
Periodicidad ITV vehículos categoría N, O. Frecuencia inspecciones periódicas.
Dentro de la categoría N, O se especificaFrecuencia de inspección por antigüedad
Primera inspecciónSucesivas
N1:
Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente
para el transporte de mercancías y cuya masa máxima no sea
superior a 3,5 toneladas.
A los 2 añosDe 2 a 6 años: Bienal.
De 6 a 10 años: Anual.
De más de 10 años: Semestral
N2,N3:
Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente
para el transporte de mercancías y cuya masa máxima sea
superior a 3,5 toneladas.O2 (excepto caravanas remolcadas de esta cat.), O3, O4:
Remolques concebidos y fabricados para el transporte de
mercancías o de personas, así como para alojar personas.
Hasta 10 años: AnualDe más de 10 años: Semestral
O2 caravanas remolcadas.A los 6 añosDe más de 6 años: Bienal
Periodicidad ITV vehículos categoría T y otros agrícolas. Frecuencia inspecciones periódicas.
Dentro de la categoría N, O se especificaFrecuencia de inspección por antigüedad
Primera inspecciónSucesivas
Tractores de ruedas agrícolas o forestales,
con una velocidad máxima de fabricación superior a 40 km/h.
A los 4 añosDe 4 a 16 años: Bienal.
De más de 16 años: Anual
Resto de tractores de ruedas agrícolas o forestales,
maquinas automotrices (excepto las de 1 eje),
remolques especiales, maquinas remolcadas y tractocarros.
A los 8 añosEntre 8 y 16 años: Bienal.
De más de 16 años: Anual
Periodicidad ITV Vehículos especiales destinados a obras y servicios y maquinaria automotriz. Frecuencia inspecciones periódicas.
Dentro de la categoría se especificaFrecuencia de inspección por antigüedad
Primera inspecciónSucesivas
Únicamente aquellos cuya velocidad por construcción sea igual o superior a 25 Km/h.A los 4 añosDe 4 a 10 años: Bienal.
De más de 10 años: Anual
Periodicidad ITV Estaciones transformadoras móviles y vehículos adaptados para maquinaria de circo o ferias recreativas ambulantes.. Frecuencia inspecciones periódicas.
Frecuencia de inspección por antigüedad
Primera inspecciónSucesivas
A los 4 añosDe 4 a 6 años: Bienal.
De más de 6 años: Anual.

Vehículos exentos de pasar ITV

  • Desde el 1 de octubre de 2024, los vehículos históricos de más de 60 años y los ciclomotores de cualquier antigüedad quedan exentos de pasar la ITV.
  • Para el resto, la única manera de que un vehículo quede exento de pasar la ITV por razón de su no utilización es imprescindible dar de baja temporal el vehículo en la Jefatura de Tráfico.

¿Cuándo se debe pasar la ITV?

Cuando nos compramos un vehículo nuevo o adquirimos uno de segunda mano, normalmente nunca pensamos en cuándo tendrá que acudir a pasar la Inspección Técnica de vehículos. Más concretamente, en pasar la Inspección Periódica, que es el tipo de inspección que debe pasar cualquier vehículo.
Hay que aclarar, que la antigüedad de un vehículo en lo que respecta a la periodicidad ITV, se computa desde la fecha de su primera matriculación.

En el caso de un coche nuevo, tendremos la duda de cuándo deberemos pasarle la inspección por primera vez. Si se trata de uno con unos años encima, lo que nos preocupará será saber la fecha en la que le caduca la ITV, y además cada cuanto tiempo.

Además, dentro de un mismo tipo de vehículo, la frecuencia con la que debe pasar la inspección periódica difiere, sobre todo por el uso que se le da.

Por ejemplo, un turismo que se utiliza de modo privado no tiene la misma periodicidad que si se utiliza como Taxi. Una moto de Autoescuela tiene una frecuencia de inspección más severa que una para nuestro propio uso.

¿Cuándo hay que pasar la inspección por primera vez?

Pues como ya hemos comentado, depende del vehículo y su utilización. En la lista de periodicidades, definimos en primer término y por cada tipo de vehículo, cuándo debe pasar su primera inspección.

Es bastante común, que adquirimos un vehículo, tipo furgoneta pequeña, que al ser un derivado de un turismo, pensemos que su primera ITV es a los 4 años. Y lo más normal (si está catalogada como mixta) es que sea a los 2 años de su matriculación.

De todas formas, para saber cuándo le toca la primera, desde hace un tiempo, ya viene reflejado en el Permiso de Circulación.

NOTAS A TENER EN CUENTA

  • Vehículo mixto.
    • Vehículo mixto
      Vehículo especialmente dispuesto para el transporte simultáneo, o no, de mercancías y personas hasta un máximo de nueve plazas incluida la del conductor y que se puede sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente por personas mediante la adición de asientos.
    • En el caso de vehículos mixtos la frecuencia de inspección es las más restrictiva entre los correspondientes al transporte de personas o mercancías al vehículo de que se trate.
    • En este artículo te explicamos cómo pasar un vehículo mixto a turismo y todo lo que tienes que saber sobre los mixtos adaptables.
  • Edad de un vehículo:
    • La antigüedad del vehículo se cuenta a partir de la fecha de matriculación que conste en el permiso de circulación. En el caso de vehículos ya matriculados con anterioridad, tanto en territorio nacional como en el extranjero, la antigüedad del vehículo deberá ser computada a partir de la fecha de primera matriculación o puesta en servicio que conste en el permiso de circulación del vehículo o documento equivalente. El plazo de validez de las inspecciones técnicas periódicas se logra añadiendo a la fecha en la que el resultado de la inspección haya sido favorable la frecuencia que corresponda a su periodicidad.
    • No obstante, si dicha fecha está comprendida en los 30 días naturales anteriores a la expiración del plazo de validez de la inspección anterior, el plazo de validez se obtendrá adicionando la frecuencia correspondiente a la citada fecha en la que expide.
    • Saber la fecha de primera matriculación:
      • Para saber la fecha de matriculación de tu vehículo debes mirar el Permiso de Circulación.
        Te mostramos un ejemplo para que puedas ver exactamente dónde se muestra la fecha de matriculación.
      • ANTIGUO PERMISO DE CIRCULACIÓN
        Fecha de matriculación en el Permiso de Circulación viejo
      • NUEVO PERMISO DE CIRCULACIÓN
        plazos para pasar la itv
  • ¿Tienes pedida cita para la inspección pero para la fecha que te dieron estará caducada?
    Aclaramos la duda en itv caducada con cita previa

    Hay 460 comentarios sobre Plazos para pasar la ITV

    • Vicente Villanueva
      2 febrero, 2024

      Hola, e comprado un nissan terrano 2 de segunda mano y pasa itv cada 6 meses y me gustaria saber si es posible pasarlo a turismo 4×4.

    Danos tu valoración

    1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 10 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
    itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
    Deja tu comentario
    He leído y acepto la política de privacidad.

    Publicar comentario
    Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
    Solicitar soporte
    Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

    ¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

    Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

    He leído y acepto la política de privacidad.