Actualizdo el 5 de septiembre de 2022 a las 13:19
El filtro de Partículas ITV





Desde hace unos años, las estaciones de ITV vigilan el vaciado de los filtros de partículas. Entonces, ¿detectarán si anulo el FAP y no pasaré la inspección? ¿Es legal?
Los primeros en equiparlos fueron los diésel y posteriormente se van instalando en los gasolina. Por regla general, los coches anteriores al 2006 no equipan filtro de partículas, aunque algunas marcas de coche lo equipaban de serie en algunos motores diésel.
Qué es el filtro de partículas
El filtro de partículas, también conocido como FAP (Filtro Anti Partículas), es un dispositivo que incorporan la mayoría de los vehículos. Su función consiste en filtrar las partículas sólidas generadas durante la combustión para así evitar la expulsión de dichas partículas. El fin último es evitar la contaminación.
Los primeros en añadir un filtro de partículas fueron los vehículos con motores diésel denominado DPF, (filtro partículas motor diésel) a partir de la entrada en vigor de la normativa europea Euro V.
Los coches gasolina tienen DPF (filtro partículas motor gasolina) a partir de la entrada en vigor de la Euro VI.
Por lo tanto, cabe destacar la importancia que tiene el filtro de partículas del vehículo en cuanto a la normativa de emisión de gases contaminantes, ya que si se circula con el filtro anulado se estaría incurriendo en un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.
Cómo funciona el filtro de partículas
El filtro de partículas almacena en sus paredes las partículas sólidas producidas durante la combustión del vehículo. Cuando el filtro se llena, el FAP realiza el conocido como proceso de regeneración.
Para que se produzca la regeneración del vehículo, que consiste en la incineración de las partículas almacenadas, la temperatura de los gases de escape debe aumentar hasta 600º, lo que conseguiremos llevando el vehículo a unas 2500 r.p.m. durante media hora.
Básicamente, la base del funcionamiento de un FAP en diésel (DPF) y en un gasolina (GPF) es la misma, la incineración de las partículas retenidas en el filtro.
Lo que sí cambia, es la forma en llegar a la incineración para lograr la regeneración del filtro de partículas.
La temperatura de los gases de escape en los motores de gasolina es lo suficientemente alta como para soportar constantemente la regeneración. Generalmente en motores gasolina a 2.500 r.p.m. el GPF llega a una temperatura de 600 grados, suficiente para iniciar el proceso de su autolimpieza.
En motores diésel, para llegar a los 600 grados, se recurre a inyectar combustible para que se queme y calentar el DPF.
Si, cuando se llena el filtro, el vehículo no es capaz de alcanzar la temperatura de 600º durante el tiempo determinado para incinerar las partículas, se enciende el testigo del filtro de partículas para indicarnos que está deteriorado y tendremos que llevar el vehículo al taller.
Cómo mantener el buen estado del FAP
El filtro de partículas es un elemento que debe cuidarse para que no dé problemas. Porque los da, bastantes y muy caros.
Sobre todo en los coches diésel con DPF, ya que les cuesta más llegar a generar la temperatura para lograr que se regeneren.
Es recomendable salir a conducir con alegría por carretera o autopista cada cierto tiempo, ya que en trayectos cortos no se puede realizar la regeneración. Además de estar atentos al aceite de motor que usemos.
No cortes el proceso de regeneración. Normalmente un chivato avisa cuando el coche está en proceso de regeneración del filtro de partículas.
Los coches gasolina con GPF, suelen dar menos problemas, ya que llegan a la temperatura para que puedan regenerarse más fácilmente.
Pero es muy importante el aceite de motor que usemos. Si no es el adecuado, este aceite al quemarse puede generar cenizas que obstruyen el filtro de partículas.
Generalmente, los coches equipados con GPF, ya «obligan» a usar aceites adecuados.
Los filtros de partículas están presentes en todos los vehículos diésel posteriores a 2006, que tienen que cumplir las normativas anticontaminación Euro5 y Euro6. Actualmente, también están empezando a incorporarse estos sistemas en los vehículos gasolina, puesto que este tipo de vehículos también generan partículas nocivas para la salud y el medio ambiente.
Anular el filtro de partículas de tu vehículo, ¿sí o no?
Definitivamente, no. Con el filtro de partículas anulado, además de incurrir en un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, estamos poniendo en peligro la salud de la población, puesto que las partículas generadas por los vehículos y que quedan retenidas en el filtro son cancerígenas.
Por ello, aunque el proceso de anulación del filtro sea sencillo y pueda parecer que nos evita problemas en cuanto al mantenimiento del vehículo, nos podemos meter en un lío legal si anteponemos la comodidad a la ética.
Pasar la ITV sin FAP
¿Pasar ITV con filtro de partículas anulado? ¿Se puede pasar la ITV sin el filtro de partículas? Lo cierto es que, hasta hace unos años, era posible salvar la ITV con el filtro de partículas modificado, reprogramándolo para que no funcionase e incluyendo un dispositivo que emulase el FAP.
Sin embargo, desde hace unos años las ITV han empezado a controlar los vehículos mediante diagnosis. De esta manera, pueden averiguar qué coches no tienen filtro de partículas o lo tienen anulado. Y esto conlleva la inspección desfavorable del vehículo, además de las penas tipificadas en el artículo 325 del Código Penal por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
El filtro de partículas es un elemento necesario para vehículos tanto diésel como gasolina. Por la cantidad de problemas que puede generar su mal funcionamiento al vehículo, es preciso mantenerlo cuidado y seguir las indicaciones de cuidado del FAP para que no se averíe.
Cuántos kms dura un FAP
En el momento que el filtro tiene todas las paredes tapadas y ya no se puede regenerar, es el momento de sustituirlo.
Para hacernos una idea de cuántos kilómetros puede durar un FAP, puede oscilar entre los 75.000 y 150.000 kms, según nuestra conducción, el tipo de coche y el estado del filtro.