Actualizdo el 8 de septiembre de 2022 a las 19:39
Testigo MIL en la ITV





Testigo luz fallo motor o denominado testigo MIL ¿pasaré la ITV con él encendido? ¿Se considera defecto? o incluso ¿motivo de rechazo? Que se nos encienda la luz del testigo de fallo motor es bastante usual en los coches modernos y puede deberse a muchos factores relacionados con la inyección, la combustión y el sistema de alimentación de nuestro coche.
El testigo denominado MIL (comúnmente conocido como fallo motor) es común que se encienda en el cuadro de mandos de nuestro vehículo. La luz puede que salte de manera esporádica o que se quede fija.
Lo que está claro es que si lo tenemos encendido revela que ha habido o hay un error o avería en el sistema de inyección, alimentación, mala combustión, etc. Lo que no queda claro es cuál es el error o avería concretos.
Se ha puesto de moda que nuestro mecánico, si ve que no es un problema importante, borra el fallo. Pero la centralita, si no se han tomado las medidas para solucionar el problema, volverá a avisarnos mostrando de nuevo el testigo de fallo motor MIL.
Testigo MIL de fallo motor y la ITV
En relación con este testigo, el primer cambio en el proceso de inspección en las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos se produjo en el año 2016, cuando se añadió que sería motivo de rechazo que éste estuviera encendido (además de otros cambios menores, VER NOTA fondo gris).
Pero para el 2018 hay novedades (VER NOTA fondo verde).
Cambios de aplicación a partir del día 01/02/2018 en el Procedimiento de ITV en cuanto al testigo MIL
En el Manual de Procedimientos de las Estaciones ITV queda de la siguiente manera:
“El indicador MIL se apaga tras el chequeo del sistema. Esta comprobación debe efectuarse únicamente a vehículos matriculados a partir del 1/1/2008”.
NOTA 19/02/2018: Testigo MIL, vehículos a partir del 2008 es obligatorio el chequeo, si este no se produce automáticamente es desfavorable por Testigo MIL y condiciones inadecuadas para el ensayo de Emisiones Contaminantes.
Vehículos anteriores al 2008, no se le hace chequeo para el testigo MIL, pero si el testigo se encuentra encendido con el motor arrancado es defecto grave.
**En el siguiente texto con fondo gris, mencionamos los cambios que se produjeron en 2016. Sobre esta modificación, todo sigue igual excepto que se añade que se chequeará el correcto funcionamiento del testigo MIL sólo a los vehículos desde el 2008, pero si el chivato está encendido al hacer la prueba de emisiones será defecto grave en todos los vehículos. (como ya hemos comentado)**
-
- Desde el 1 de Noviembre del 2016 tras la modificación del Manual de Procedimientos en lo que respecta a la prueba de emisiones, simplemente con
tener el testigo MIL (avería motor) encendido será motivo de rechazo con lo que no se pasaría la ITV
-
- :
- Sección I Apartado 5.2:
- Exigencia de que el vehículo tenga el indicador MIL apagado como condición para efectuar la prueba. Especificación del defecto 1: Condiciones inadecuadas para el ensayo si el indicador MIL está encendido (defecto 1.1)
- Sección I Apartado 5.3:
- Aclaración criterio de aceptación a fin de evitar ensayos innecesarios (eliminación de mención a ciclos de purga).
- Eliminación nota 1 sobre valor de placa, exigiendo que sea inferior a los valores del resto de apartados.
- Eliminación nota aclaratoria sobre criterio de aceptación en relación con rango de calibración del opacímetro.
- Exigencia de que el vehículo tenga el indicador MIL apagado como condición para efectuar la prueba. Especificación del defecto 1: condiciones inadecuadas para el ensayo si el indicador MIL está encendido (defecto 1.1)
- Introducción defecto 4: sobre lectura DAB.
- Sección I Apartado 5.2:
En definitiva, lo más importante es que si el testigo MIL (diagnóstico de emisiones contaminantes) del vehículo está encendido se considera como inspección desfavorable y no se realiza la prueba de emisiones.
**En el siguiente texto con fondo verde, cambios en 2018 sobre el MIL por OBD.
El último cambio, en 2018: A los vehículos que están obligados a conectarse al puerto OBD, aunque la lectura por OBD sea de MIL OFF, si se ha activado después de una hora o un kilómetro será defecto grave, pero si no hay lectura de tiempo o distancia, será leve.
- Entra en vigor el 01/02/2018.
- Todo vehículo que tenga el testigo MIL encendido se considerará defecto grave.
- A los vehículos matriculados a partir del 01/01/2008 se le realizará el chequeo del correcto funcionamiento del testigo MIL. Si éste no se produce, automáticamente es desfavorable por Testigo MIL y condiciones inadecuadas para el ensayo de Emisiones Contaminantes..
En el Informe se hará constar que será considerado defecto grave por:- 1.- Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo.
- 1.1.- Indicador MIL encendido
- 1.- Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo.
- Para los vehículos en los que, para realizar la prueba de emisiones están obligados a ser conectados a través del puerto OBD, y la lectura que se obtiene es MIL OFF, se mira el tiempo o la distancia desde que se activó MIL. Si se activó después de más de una hora o más de un kilómetro, será grave, pero será defecto leve si no se optiene lectura ni de tiempo ni de distancia.
¿Cómo se realiza la inspección en cuanto al chivato MIL?
Así es cómo realizan en la ITV el chequeo del Testigo.
- El chequeo es visual.
- Se para el motor del vehículo.
- Se acciona el contacto.
- Se observa que se enciende el testigo MIL y que al arrancar el vehículo éste se apaga.
- Añadimos, pese a que no afecta a esta sección, que el mismo procedimiento se seguirá para el testigo del Airbag.
- Si no se enciende un testigo de los dispositivos obligatorios directamente sería defecto grave, lo mismo pasaría si el testigo sigue encendido después de arrancar el vehículo.
Posibles causas de que se encienda la luz testigo fallo motor MIL
El mecánico tiene una herramienta (máquina de diagnosis) que le dirá, más concretamente, cuál es el fallo o avería, pero para hacernos una idea puede ser por:
- El aceite motor y filtros.
Parece una tontería, pero tener en buen estado el aceite del motor y el filtro de aire, pueden mejorar los niveles de emisiones. - El turbo.
Sobre todo en motores diésel, la principal causa de su mal funcionamiento es la carbonilla. En general, revisar la válvula de descarga, respetar los intervalos de cambio de aceite. - Sonda Lambda (sensor de oxígeno).
Si falla puede dar valores erróneos a la centralita que gestiona la combustión. Es común que provoque un ralentí inestable, aumento del consumo o incluso pérdida de potencia. - Los inyectores.
Si están sucios es habitual que el coche de tirones. - Bujías.
Es recomendable tenerlas en buen estado para una óptima combustión. Además de revisar el cableado de éstas. - Las bobinas de encendido.
Son imprescindibles en el arranque del motor. Si fallan, pueden estropear el catalizador. - La válvula EGR.
Se encarga de devolver los gases de escape a la cámara de combustión. Es frecuente que se ensucie de carbonilla. - El catalizador.
Tiene una vida útil aproximada de 80.000 kms y es bastante caro. - EL filtro de partículas FAP.
Actualmente sólo lo llevan los diésel (en 2020 ya empiezan a equiparlos algunos coches) y es común que se ensucie de carbonilla. - Caudalímetro.
Mide la cantidad de aire que entra en el motor. Si no funciona correctamente la combustión no será la correcta provocando aumento del consumo y emisiones. - EL sensor del árbol de levas y cigüeñal.
Puede ser interesante conocer cómo realizan la prueba de opacidad ITV en vehículos diésel.
O puede ser más útil para ti saber cómo realizan la prueba de gases ITV gasolina.
Estos son algunos ejemplos. Y tú, ¿cuál ha sido el motivo de que el testigo de fallo motor se encendiera? ¿Cómo se solucionó?
Hola tengo coche c350e hibrido enchufavle de 2016 cuando yo conduce modo electrico o modo de carga no me sale ningun fallo pero cuando yo condusco por modo hibrido o cuando coche cambio automatico hibrido por combustible si sale un testigo aviria en color naranga pero cuando coche si apaga y arancar otra vez si elemina si esto effecta por itv gracias
hola tengo una consulta sobre la itv tengo un fprd smax y se me ha encendido un testigo en el cuadro una luz amarilla de fallo de acc la luz no se apaga el coche va perfecto pasara la itv o me rechazaran
Buenas tardes recientemente compre un E coupé 350 CDI a los 1400 km se encendió el testigo MIL el coche tiene 120.000 kms en mis comprobaciones no dudo de ello . Pero es posible el testigo MIL CON 120.000KMS si alguien me responde agradecido. Saludoss
Hola Manolo, te recomiendo ir al concesionario y que con la máquina de diagnosis vean porque se te enciende el testigo MIL, a veces es un error que se queda guardado en la CPU del vehículo y simplemente hay que borrarlo.
Saludos.
Buenas tardes,
Acabo de pasar la revisión al taller para cambio aceite y filtros, el testigo MIL se vuelve a encender después de pocos kilómetros, pero el coche está revisado y me han confirmado que funciona todo bien. El fallo de la centralita es por un sensor del control de velocidad, por eso se vuelve a encender el testigo. El coche es un Seat Ibiza del 2002. Tendría problemas para pasar la ITV?
Gracias por antemano,
Stefano
Con el testigo MIL encendido te pondrán desfavorable.
Hola, excelente web de ayuda.
Tengo un Kia rio diesel de 2016, se queda encendido en el panel un testigo amarillo de nivel de aceite, puedo pasar favorablemente la ITV?
gracias
Gracias, se agradece. Ese testigo no se mira en ITV. Pero estate atento al nivel de aceite.
Hola Álvaro, si no es el testigo MIL no tendrías problemas, mira en el manual del vehículo a que corresponde ese testigo exactamente, si no es de sistema anticontaminación no tienes problemas, es que hay un testigo muy parecido al testigo MIL, por eso que exista confusión.
Saludos.
Hola.
Como se realiza la conexión al vehículo para la prueba del OBD?.
En la ITV, tienen que conectar físicamente con un cable y un terminal el scaner al vehículo.?
Mi Scenic, da problemas de comunicación cuando no se conecta físicamente.
Si lo hacen vía wifi o similar, puedo pedir que lo enchufen con un cable?
Me dieron mal 2 revisiones en la misma estación de itv, donde acercaban un sensor al coche (problemas de inyectores), y lo pase sin reparar nada en otra estación donde lo conectaron con un cable.
Gracias
Hola Arturo, cada ITV puede tener un equipo de OBD distinto, dependiendo del proveedor que tengan, pero el funcionamiento debería de ser el mismo con los mismos resultados.
Yo lo único que te puedo recomendar es que vayas a la ITV donde sabes que no te dio problemas, porque no creo que puedas exigir a un Centro ITV que cambie de equipo OBD, el cual tendrá calibrado y funcionando correctamente.
Saludos.
Buenas noche.-
Mi vehículo es un seat Leon, matriculado el 30 de marzo del 2006, hace unos 3 años se encendió el testigo de gases, Sonda lambda y se queda fijo , un mecánico amigo cuando iba a pasar la ITV la quitaba con una maquina.
Me ha comentado un mecánico ,que los vehículos matriculados antes del 2008, si llevan el testigo de gases encendido , pasan la ITV favorable.-
Muchas gracias .- un saludo.-
Hola, tengo un Dacia Lodgy Glp del 2018, el lector Obd2 me da como que registró fallo p1305, fallo puntual ignición, no se enciende ningún testigo en cuadro instrumentos, en obd2 quedó como fallo puntual, puedo pasar ITV sin problemas? Muchas gracias