Actualizdo el 14 de septiembre de 2022 a las 18:28
Frenos del coche en ITV





Los frenos del coche en la ITV. Básicamente el sistema de frenos del coche tiene que permitir controlar el movimiento del vehículo y detenerlo de una forma segura, rápida, eficaz, y que la fuerza sea regulable. Además, los frenos deben de actuar en todas las ruedas. También se tendrá en cuenta, lógicamente, el funcionamiento del pedal de freno.
En cuanto a los frenos en la ITV, unos de los aspectos importantes es su rendimiento.
Se basan en que un dispositivo de frenado tiene por función disminuir progresivamente la velocidad del coche en marcha, hacer que se detenga o mantenerlo inmóvil si se encuentra ya detenido.
Y además el frenado debe ser regulable y en las siguientes circunstancias:
- Que en cualquier momento puedas aumentar o disminuir la intensidad de frenado actuando sobre el pedal.
- La fuerza de frenado actúe en el mismo sentido que la acción sobre el pedal de freno.
- Sea posible efectuar fácilmente una regulación suficientemente precisa de la intensidad de frenado.
Descompensación
Otro aspecto importante en cuando a los frenos en la ITV es el desequilibrio de frenado en las ruedas del mismo eje. Este desequilibrio (descompensación) tiende a desestabilizar el coche, incluso puede desviarlo de la trayectoria, asunto que puede resultar muy peligroso.
Y el último punto importante para los frenos en la ITV, es su eficacia:
La eficacia de los frenos es la relación de las fuerzas de frenado respecto a la masa máxima autorizada (M.M.A.).
Cómo se inspecciona
Para revisar los frenos en la ITV, utilizan un frenómetro.
Pero antes de meter el coche en el frenómetro, el inspector tendrá en cuenta unas precauciones de seguridad.
- Si algún neumático está visiblemente desinflado, no se podrá realizar la prueba de frenado.
- Tener en cuanta si el coche tiene tracción integral.
- Problemas con el sistema ABS. En algunos casos se puede encender el testigo de avería del ABS al entrar en funcionamiento los rodillos del frenómetro. Se soluciona normalmente parando y volviendo a poner en marcha el motor para reiniciar el sistema, con lo cual el testigo se apagará tras el chequeo del sistema. En algunos casos habrá que realizar un pequeño recorrido para que éste se apague.
- En algunos vehículos con control de tracción, para efectuar la prueba en el frenómetro será necesario parar el motor y con la llave de contacto en la posición stop, proceder normalmente. Si el coche puede desconectar el control de tracción, se desconecta antes de meterlo en el frenómetro.
- Desactivar las ayudas a la conducción, como el freno automático en parada (Auto Hold), que cuando el coche se para, se activan automáticamente los frenos.
Cuando se proceda a realizar la prueba del frenómetro, este le proporcionará los datos al operario en cuanto a:
- El frenado de las ruedas.
- La eficacia.
- El desequilibrio del frenado entre las ruedas del mismo eje.
- La progresión no gradual del frenado (agarre).
- El retraso anormal en el funcionamiento de los frenos en cualquiera de las ruedas.
- La fluctuación de las fuerzas de frenado de cada rueda. Esta medida se toma cuando nos indican que mantengamos pisado el pedal de freno un tiempo (entre 4 y 8 segundos).
Para los turismos (Categoría M1), la fuerza de frenado tiene que mantenerse entre 600 N y 1.000 N. - La existencia de fuerzas de frenado sin que se accione el pedal de freno.
Además, en el frenómetro se verificará la relación de las fuerzas de frenado respecto a la masa máxima autorizada.
Los valores de eficacia resultantes deben ser superiores a:
- Turismos (M1) matriculados antes del 1 de enero de 2012:
- 50%.
- En Taxis y ambulancias el 50%.
- Coches matriculados después del 1 de enero de 2012:
- Eficacia del 58%
Posteriormente al frenómetro, el operario en la fosa, realizará una inspección visual del sistema de frenos, prestando atención a:
- Daños o corrosión que afecten al sistema de freno de servicio.
- Pérdidas de aire o líquidos.
- Riesgo de desprendimiento.
- Modificaciones o reparaciones inadecuadas.
Pedal de freno
Se aprovecha que el coche está en el foco para revisar el pedal de freno.
El operario te pedirá que pises repetidas veces el pedal de freno, para ver:
- Juegos y desgastes del accionamiento.
- El movimiento y carrera del pedal.
- El retorno.
- El revestimiento antideslizante.
- El estado.
Latiguillos, Cables, varillas
Lógicamente también se revisarán los latiguillos, los cables, varillas, palancas, conexiones del sistema de frenos.
El operario desde el foso, mientras te pide que pises el freno, comprobará de manera visual:
- El estado de los componentes, como latiguillos, cables, varillas, etc, por si están defectuosos, enredados, desgastados o tienen corrosión.
- Mirará las uniones las uniones entre los diferentes componentes.
- Si existe cualquier restricción al funcionamiento libre del sistema de frenos.
- Cualquier movimiento anormal de las palancas, varillas o conexiones que indique un desajuste o un desgaste excesivo.
Servofreno
Si no fuera por el servofreno, no podríamos parar el coche por mucho que pisáramos el pedal de freno. Gracias al servofreno, a poco que pisemos el pedal, frenaremos progresivamente el coche.
En el sistema de servofreno participan bastantes elementos. Básicamente usa la fuerza hidráulica y el efecto palanca. Unidas esas fuerzas por el servofreno posibilitan que la fuerza sobre el pedal del freno se multiplique y se reduzca el tiempo de frenado.
En los coches de gasolina, el servofreno aprovecha la fuerza que proporciona el vacío generado en el colector de admisión del motor del coche.
En los coches diésel, el vacío generado por el motor no es suficiente y por ello equipan una bomba de vacío.
Ya en la línea de inspección, se comprobará el funcionamiento del servofreno pisando el freno y apreciando su efectividad mediante un esfuerzo mantenido ejercido sobre el pedal. Si el servofreno se encuentra en mal estado o hay falta de vacío, el esfuerzo sobre el pedal será muy elevado para obtener la eficacia prescrita y en ocasiones descenderá o subirá el pedal dependiendo del tipo de avería presente en el equipo.
Visualmente, el operario revisará:
- El estado del cilindro de mando, tiene pérdidas o es inseguro.
- Hay suficiente de líquido de frenos.
- El depósito del cilindro de mando tiene la caperuza.
- Si está encendido el testigo de aviso del nivel del líquido de frenos.
- Funciona correctamente el testigo del nivel del líquido de frenos.
Tubos
El sistema de frenos se compone de tubos rígidos y tubos flexibles. Éstos tienen características de comportamiento diferentes y por ello pueden dar diferentes problemas.
Prestarán atención mientras te piden que pises el pedal de freno en el foso:
- Tubos rígidos:
- El estado de los tubos rígidos y si hay pérdidas.
- La fijación y su colocación.
- Tubos flexibles:
- El estado de los tubos flexibles, cortos, retorcidos.
- Si hay pérdidas de líquido.
- Se deforman bajo presión.
- La fijación y su colocación.
En los vehículos que dispongan de sistema de frenado EBS (es un sistema muy parecido al ABS, la principal diferencia es que para que no bloquen los frenos, también hace una compensación de frenada por rueda).
- Deficiencias de funcionamiento en el indicador de averías del sistema.
- Eventuales averías detectadas por el indicador de averías del sistema.
Defectos frenos ITV
Motivos rechazo por los frenos en turismos al pasar la inspección periódica:
Tipo de defecto | Defecto Leve | Grave | Muy Grave |
Frenado inoperante en una o más ruedas | X | (X) | |
Cinturones de tipo diferente al reglamentario | X | (X) | |
Desequilibrio frenada ruedas mismo eje superior al 30% | X | ||
Desequilibrio frenada ruedas mismo eje entre el 20 y 30% | X | ||
Progresión no gradual del freno | X | (X) | |
Retraso anormal del funcionamiento de los frenos | X | ||
Fluctuación fuerza de frenado una rueda superior al 55% | X | ||
Fluctuación fuerza de frenado una rueda entre el 30 y 55% | X | ||
Actúa el freno sin accionar el pedal | X | ||
El coche no llega a la eficacia de frenado requerida | X | ||
Elementos del sistema de frenos, ausentes, con daños, corrosión, fugas o riesgo de desprendimiento | X | ||
Testigo EBS no funciona correctamente | X | ||
El testigo EBS está encendido | X | ||
El coche no alcanza la mitad de la eficacia mínima requerida de los frenos | X | ||
Condiciones inadecuadas para el ensayo | X | ||
Carrera o movimiento del pedal excesiva o insuficiente | X | ||
Mal retorno del pedal de freno | X | ||
No hay revestimiento antideslizante del pedal o está suelto | X | ||
Pedal de freno defectuoso, roto, que impide su función | X | ||
El pedal tiene un desgaste o juego excesivo | X | ||
Latiguillos, cables, varillas… en mal estado, corrosión, enredados, desgastados: – Movimiento anormal o desajuste: – Con riesgo de rotura: – Uniones defectuosas: – Cualquier restricción al funcionamiento libre del sistema de frenos |
X | ||
X | |||
X | |||
X | |||
X | |||
El servofreno no funciona correctamente | X | ||
Cilindro de mando defectuoso o con pérdida: Gotea continuamente o compromete funcionamiento |
X | ||
X | |||
Cilindro de mando inseguro | X | (X) | |
Cantidad de líquido de frenos insuficiente | X | ||
El depósito del cilindro de mando no tiene caperuza | X | ||
Testigo nivel líquido de frenos encendido | X | ||
El funcionamiento del testigo nivel líquido de frenos no es correcto | X | ||
Tubos | |||
Tubos rígidos defectuosos, corroídos, dañados: Si son flexibles; cortos, desgastados, retorcidos: Con riesgo de rotura: |
X | ||
X | |||
X | |||
Pérdidas en tubos o conexiones: Goteo contínuo: |
X | ||
X | |||
Fijación incorrecta: Riesgo de rotura o desprendimiento: |
X | ||
X | |||
Mala colocación que afecta a su integridad | X | ||
Tubos flexibles que se deforman bajo presión | X |
Consejos
Lógicamente, los frenos en un coche son de las partes más importantes, y por ello, tenemos que revisarlos, generalmente no necesitaremos de herramienta alguna.
Te damos unos sencillos consejos de mantenimiento que, aparte de mantener en buen estado el sistema de frenos, nos ayudará también a la hora de pasar la ITV.
Comprobamos que las pastillas de freno tienen un grosor mínimo de 2 mm. En caso contrario, por seguridad te recomendamos que cambies las pastillas, y siempre por pares, es decir, aunque sólo una esté desgastada o en mal estado, se cambian las 2, para mantener el equilibrio en la frenada.
En algunos casos, las pastillas tienen un avisador acústico. Simplemente hay una pletina metálica incrustada en la pastilla que hará ruido cuando la pastilla haya llegado a su desgaste.
Si tu coche tiene freno tambor (principalmente en el eje trasero), se recomienda que el grosor de las zapatas deba ser como mínimo de 1 milímetro.
Si al conducir tu coche has notado que al frenar se va hacia un lado, o un vaivén o notas que tiembla el volante, claramente tienes algún problema en el sistema de frenos, que generalmente en los 2 primeros casos pueden ser las pastillas y en el último, lo más probable es que los discos estén ovalados. Lo mejor en este caso es acudir cuanto antes al taller.
Los discos de freno, lógicamente tienen mayor duración, y lo normal será que, en alguna visita al taller, sea el mecánico el que avise de su estado de desgaste.
En cambio, los discos traseros, pueden corroerse, debido al poco uso, sumado que generalmente los discos traseros trabajan con poca fuerza.
Para comprobar la eficacia del freno de mano, podemos hacer una prueba muy sencilla.
Con el freno de mano en la posición máxima, intenta salir en primera, sí no se bloquean las ruedas traseras, tendrás que revisarlo.
Actualmente, son muchos los coches que ya equipan sensores de desgaste de pastillas de freno, pero no está de más, revisar periódicamente el estado de los frenos, dada su vital importancia en nuestra seguridad.
Y no olvidemos el líquido de frenos. Abre el depósito del líquido de frenos y si ves que es muy negro, cámbialo, ya que ya ha perdido sus propiedades y afectará a la eficacia en la frenada.
Si cuando usamos el freno y notamos un tacto «esponjoso», puede ser una señal de que el líquido de frenos se ha degradado.
El fabricante de tu coche es el mejor para indicarte cada cuánto tiempo debes sustituir el líquido de frenos.
Lógicamente, revisa periódicamente el nivel del líquido. Tiene que estar entre los límites mínimo y máximo. Te cuidado también de cerrar bien el depósito para evitar derrames, el líquido de frenos es altamente corrosivo.
Actualmente, muchos coches ya vienen con testigo de nivel del líquido de frenos.