Actualizado el 26 de octubre de 2023
Inspección previa al cambio de servicio del vehículo. ¿Cómo cambio mi vehículo de servicio público a uso particular? ¿Tengo que realizar una ITV por el cambio de servicio? ¿Cómo pasar un vehículo a servicio público? ¿Debo acudir a DGT para el cambio?
Al matricular un vehículo, a éste se le asigna un servicio al que se destinará (qué uso tendrá el coche) que será anotado en el Permiso de circulación. Ese servicio puede ser público, particular, taxi, alquiler sin conductor, autoescuelas, etc.
Dependiendo del servicio al que se ha matriculado, puede influir en la periodicidad ITV, siendo más o menos estricta.
Por ejemplo, es muy diferente que un coche lo matriculemos para usarlo como un taxi que si lo matriculamos para nuestro uso privado. Lógicamente, el taxi deberá pasar más inspecciones que el coche privado.
Cambio de servicio de un vehículo en ITV
Por ello, cuando queremos pasar un vehículo de uso privado a público, o de alquiler sin conductor a particular, etc, en algunos casos es necesario pasar una Inspección por cambio de servicio.
- SI HABRÁ QUE PASAR UNA INSPECCIÓN:
- Si el vehículo, como consecuencia de ese cambio de servicio, se viera obligado a una frecuencia de inspección más severa o que implicara alguna modificación técnica del vehículo, deberá realizarse una inspección.
Se anota en la tarjeta ITV el nuevo destino y ademas la nueva fecha de inspección correspondiente a la nueva periodicidad por el órgano competente de la comunidad autónoma donde se ha realizado la inspección.
- Si el vehículo, como consecuencia de ese cambio de servicio, se viera obligado a una frecuencia de inspección más severa o que implicara alguna modificación técnica del vehículo, deberá realizarse una inspección.
- NO TENDRÁ QUE PASAR UNA INSPECCIÓN:
- Si el cambio de servicio tiene lugar antes del vencimiento del primer plazo de inspección, y no implica ninguna modificación técnica del vehículo, sólo se realizará la anotación pertinente en la tarjeta ITV, anotándose como plazo de la primera inspección, la que le correspondería a la situación más severa de las dos.
Cuando pedimos la matriculación de un vehículo (lo más normal es que se encargue el concesionario), debemos indicar el servicio al que se destinará.
Si luego se cambia ese servicio, o por ejemplo compramos un vehículo de segunda mano que era de autoescuela o taxi y lo queremos para nuestro uso privado, habrá que acudir a una estación de ITV y pasar una inspección por cambio de servicio.
Pasos a seguir para el cambio de servicio
- Acudir a una estación ITV.
Ellos te informarán si simplemente te anotan el cambio de servicio en la Ficha Técnica o si es necesaria una inspección. - Acércate una Jefatura de Tráfico (también se puede cambiar de servicio en DGT online.
Anotarán el nuevo servicio al que se destina en el Permiso de Circulación. - Y no olvidemos Hacienda, porque es probable que tengas que pagar algún impuesto que el vehículo como servicio público no pagó. Consúltalo.
Servicio al que se destina el vehículo
Vamos a detallar los diferentes servicios que puede tener un vehículo tanto si está como servicio público como particular.
Los vehículos se clasifican con un código alfanumérico de tres caracteres (anotado en la casilla D4 del permiso de circulación), indicativo de dicho servicio, del siguiente modo:
El primero es una letra:
A. Servicio público: el vehículo se adscribe a una actividad para cuyo ejercicio su titular necesita de autorización de la Administración.
B. Servicio particular: el vehículo se adscribe a una actividad privada de su titular.
Los dos siguientes constituidos por dos cifras:
00. Sin especificar: el vehículo no está destinado a cualquiera de los siguientes servicios
01. Alquiler sin conductor: vehículo destinado a ser arrendado sin conductor
02. Alquiler con conductor: vehículo para el transporte de personas y equipajes con conductor.
03. Autoescuelas: vehículo destinado al ejercicio de la enseñanza de la conducción y la realización de pruebas de aptitud para la obtención de permisos y licencias de conducción.
04. Taxi: vehículo adscrito al servicio público de viajeros en vehículo turismo.
05. Auxilio en carretera: vehículo destinado primordialmente al rescate y transporte de vehículos accidentados o averiados. Sólo tendrán esta consideración aquellos vehículos cuya capacidad permita que simultáneamente se puedan transportar hasta un máximo de dos vehículos en plataforma, y otro mediante un dispositivo de arrastre, y cuenten con el correspondiente utillaje.
06. Agrícola: vehículo destinado a realizar labores agrícolas.
07. Ambulancia: vehículo destinado a realizar transporte de personas enfermas o accidentadas.
08. Funerario: vehículo destinado a realizar transporte de cadáveres.
09. Obras: vehículo destinado a la realización de tareas en trabajos de construcción.
10. Mercancías peligrosas: vehículo destinado al transporte de materias peligrosas, aunque no se realice con carácter exclusivo.
11. Basurero: vehículo destinado al transporte de residuos.
12. Transporte escolar: vehículo destinado al transporte escolar y de menores, aunque no se realice con carácter exclusivo.
13. Policía: vehículo destinado a los servicios de policía, que se presten por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
14. Bomberos: vehículo destinado a ser utilizado por los bomberos para la extinción de incendios.
15. Protección civil y salvamento: vehículo destinado a realizar servicios de protección civil y salvamento.
16. Defensa: vehículo adscrito al Ministerio de Defensa.
17. Vivienda: vehículo acondicionado para ser utilizado como vivienda.
18. Actividad económica: automóvil con al menos cuatro ruedas, destinado al transporte de mercancías, cuya masa máxima autorizada es igual o inferior a 3.500 kg, que está afectado significativamente a una actividad económica de acuerdo con la normativa tributaria.
19. Recreativo: vehículo destinado específicamente al ocio.
20. Mercancías perecederas: vehículo destinado al transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada, aunque no se realice con carácter exclusivo.
21. Vehículo para ferias: vehículo adaptado para la maquinaria de circo o ferias recreativas ambulantes.
¡Hola!
Podrían orientarme, tengo un coche particular y quiero usarlo para entregas de paquetería. Me dicen que debo cambiar de turismo a publico. Es cierto ??
Hola quiero un cambio de servicio de particular a servicio público y en tráfico me dicen que no lo hacen. Como puedo hacerlo
Gracias
Buenas tardes, estoy interesado en la compra de un autocar para convertirlo en autocar vivienda. Qué debo hacer para hacer el cambio de nombre y servicio. El autocar a día de hoy está a nombre de empresa y realiza transporte escolar no exclusivo. Gracias
Hola,e comprado un furgon para uso privado ya que tengo una casa con finca y siempre hace falta un vehiculo con capacidad de carga para rastrojos y cosas por el estilo.El caso es que el furgon que compre esta como servicio publico indeterminado y quiero ponerlo como turismo particular,el vehiculo esta a nombre de mi mujer que es autonoma y tampoco se si este hecho implica que el furgon este automaticamente destinado a la actividad de mi mujer.Que hago para pasarlo a turismo o si es lo mismo,que no lo se ponerlo como destinado a transportes privados particulares?