Inspección Técnica de Vehículos

0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5 0 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizdo el 10 de enero de 2021 a las 16:32

La Inspección Técnica de Vehículos, en siglas I.T.V., es un servicio con el que se pretende reducir la incidencia de los accidentes por fallos mecánicos sobre la Seguridad Vial, así como controlar el nivel de emisiones contaminantes producidas por los vehículos a motor, en aras a la preservación del Medio Ambiente.

Seguridad Vial y Medio Ambiente son los principales pilares en que se basa este servicio público, cuyas competencias recaen (las que tienen las competencias) sobre cada comunidad autónoma, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

El contenido y los protocolos de las pruebas que se hacen en las estaciones están regulados por la Comunidad Europea, que fija las normas básicas a las que deben adaptarse todos los estados miembros. En el caso de España, la mayoría de las Comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias en materia de ITV, quedando reservado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la transposición de la normativa comunitaria y la elaboración de las normas generales.

¿Cómo nació la Inspección Técnica de Vehículos?

Con la aparición a finales del siglo XIX de los vehículos a motor, entra en la sociedad un nuevo medio de locomoción que habría de revolucionar la historia de los medios de transporte en particular y de la sociedad en general.

La nueva máquina creaba algunas nuevas servidumbres derivadas de la necesidad de mantener al vehículo en las adecuadas condiciones de mantenimiento que toda máquina necesita para su uso, tanto en su vertiente puramente mecánica, como en lo referente al control de las emisiones de gases procedentes de la combustión en el motor.

Por si fuera poco, también se convirtió en poco tiempo en una fuente inagotable de accidentes y de pérdida de vidas humanas. La conjunción de la velocidad con el factor humano, el estado de las vías de comunicación y los fallos mecánicos han sido una preocupación constante para los organismos encargados de velar por la seguridad vial.

Para atenuar esta componente negativa que aporta el uso de vehículos a motor, los distintos estados han ido adoptando a lo largo del tiempo medidas para intentar corregirlos. En este sentido, las condiciones de acceso a las licencias de conducción y el control de los conductores se han ido endureciendo con el paso de los años.

Además las vías públicas se han rediseñado para facilitar los desplazamientos de vehículos cada vez más rápidos y se han adoptado estrictas normas de homologación y fabricación de los vehículos en para reducir la incidencia que los fallos mecánicos tienen en la siniestralidad de los vehículos y a minimizar las emisiones de gases al medio ambiente.

Es en este último componente de la siniestralidad, constituido por los fallos mecánicos, donde la Inspección Técnica de Vehículos cobra su significado. De nada serviría fabricar vehículos cada vez más sofisticados y potentes si a lo largo de su vida útil no se les somete a unos controles periódicos que garanticen la vigencia y operatividad de sus sistemas de seguridad pasiva y otros componentes vitales.

Al igual que los ascensores, los recipientes a presión, las instalaciones eléctricas y en general la mayor parte de los mecanismos industriales, los vehículos necesitan de un plan de mantenimiento y de un proceso de certificación externa a los titulares de los mismos, que permitan validar con carácter oficial la aptitud de los mismos para su uso.

Control emisiones en la I.T.V.

Además, y ante la problemática que plantean los automóviles como elementos contaminantes, cobra cada vez mayor importancia las pruebas específicas de control de emisiones en los vehículos, y en los últimos tiempos poniendo especial atención a la opacidad diésel y en las emisiones de co2 permitidas en coches que se realizan en los centros ITV, reguladas por normativas internacionales cada vez más estrictas que pretenden reducir el impacto negativo que la utilización masiva de los vehículos tienen sobre el medio ambiente.

Por tanto, la ITV se configura como un mecanismo de seguridad y control con el que las Administraciones Públicas de la mayor parte de los países del mundo pretenden garantizar el correcto estado de funcionamiento de los vehículos y su aptitud para circular por las vías públicas en las debidas condiciones técnicas y de respeto al medio ambiente.

En Europa, está regulada a nivel comunitario por la Directiva 96/96/CE, que en España se ha transpuesto a la legislación nacional en el Real Decreto 2042/1994. Las normas generales están por tanto regladas por las Comunidad Europea a nivel inter-comunitario y por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Transportes a nivel nacional.

Inspección Técnica de Vehículos, competentes las C.C.A.A.

No obstante, las competencias en materia de organización, control y regulación del funcionamiento de los centros ITV están transferidas a las Comunidades Autónomas, que son las responsables finales de la prestación del servicio en cada Comunidad.

En la actualidad, se ha generalizado el uso de hora previa para pasar la inspección. En algunos casos, es prácticamente imposible pasar la revisión acudiendo directamente. Por ello, ponemos a disposición de nuestros usuarios la página cita ITV donde puedes solicitar hora anticipadamente en cualquier región de España.

Documentación necesaria para las Inspecciones Periódicas

La documentación obligatoria para pasar la I.T.V. actualmente es la listamos a continuación:
Permiso de circulación
Nuevo Permiso de Circulación:
Nuevo permiso de ciruculación, imagen
Antiguo Permiso de Circulación:
Antiguo Permiso de Circulación
Ficha técnica del vehículo
Ficha Técnica del Vehículo
D.N.I. de la persona que lleva el vehículo a revisión

NOTA: A partir del 24 de mayo de 2010, y en aplicación de la Ley 18/2009, de 23 de noviembre (BOE 283 de 24 de noviembre), las estaciones de ITV requerirán la acreditación del seguro obligatorio del vehículo en cada inspección. Comprobarán el seguro por medios telemáticos, no obstante si no fuese posible se solicitará que se muestre el recibo del seguro durante la Inspección Técnica de Vehículos.

Itvcitaprevia.es la web de referencia en información sobre la Inspección Técnica de Vehículos.

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario

He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.