Actualizado el 18 de septiembre de 2024
Cuando quieras dar de alta un vehículo para poder circular con él, si lo has tenido de baja temporal, deberás acudir a la Jefatura de Tráfico de la provincia del domicilio donde resides o de la matriculación del vehículo. Todos los impresos necesarios para hacer este trámite los tienes al final de la página.
Dar de alta el vehículo, el proceso
Desplazarse a la Jefatura de Tráfico, previa cita.
Al llegar a tráfico debes identificarte según seas:
- Persona física: DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros.
- Persona jurídica: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del que firme.
- Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen.
Luego presenta la documentación del vehículo:
- Tarjeta de ITV
Y además:
- Solicitud en impreso oficial del alta del vehículo. Lo puedes descargar al final del artículo. Es un impreso que se utiliza para varias gestiones. Por eso, debes marcar las casillas correspondientes al trámite que solicitas. En este caso el alta, y el motivo, ver imagen de muestra:
¿Cuánto cuesta?
Pagar la Tasa de alta (en 2020 8,40 €). En el caso de que se tratara de una baja por sustracción (robo), necesitas tener el acta de recuperación del vehículo. Así te ahorras la Tasa por alta del vehículo.
Dar de alta en Tráfico un tractor o vehículo agrícola
En el caso de dar de alta un vehículo agrícola además deberás aportar el documento que acredite el alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma.
Dar de alta autobús o transporte mercancías
Si el vehículo que quieres dar de alta es un autobús o un vehículo de transporte de mercancías con una MMA superior a 6 toneladas y una carga que exceda de 3,5 toneladas, además debes presentar el Certificado de transportes de que, o bien se cuenta con el título habilitante para realizar actividad de transporte, o bien se cumplen todas las condiciones para obtener el citado título.
Si no hace el trámite el titular
En todos los casos, si el titular no es el que presenta el trámite, será imprescindible que lleves la autorización firmada por el titular, en la que se haga constar la gratuidad.
Inspección ITV
Tendrás que pasar una ITV al vehículo:
En un plazo menor a un mes tras haber presentado la solicitud y el pago de la tasa recibirás una carta para llevar el vehículo a la ITV.
El problema es que un vehículo no puede circular sin la ITV en regla, por lo que si quieres ir legal, puedes pedir una grúa para llevarlo a la inspección técnica.
En la estación de inspección necesitarás presentar el impreso que completaste en tráfico de alta del vehículo.
Si la ITV ha sido favorable, aproximadamente en una semana recibirás el Permiso de Circulación.
Reactiva el Seguro del vehículo
Y finalmente para poder circular con todo en regla no te olvides de reactivar el seguro.
AQUÍ PUEDES DESCARGAR TODOS LOS IMPRESOS DGT QUE NECESITES.
No te olvides que ahora es obligatorio solicitar cita previa en Tráfico para realizar cualquier trámite. Además, te aconsejamos, que sea lo primero que hagas, ya que suelen demorarse en dar hora.
Te puede interesar:
Información de los distintos tipos de bajas de vehículos
Hola todos tengo un problema he cobrado un coche y hecho el notificación a mi nombre cuando me fui al trafico me dijeron que el coche está en baja temporal la problema es que no me da el impreso de baja temporal y ahora el coche está a mi nombre pero no puedo sacar el permiso de circulación por que yo sabía nada sobre el propietario del coche ni teléfono ni la dirección dime ustedes que hago y que puedo hacer muchas gracias
Hola, tengo una duda, me dieron un golf 3 dado de baja y al momento no me fijé en si tenía los papeles en regla y directamente fuí a pasar Itv, y allí me aceptaron pasarla y no me pusieron pega, la cosa es, al yo darlo de alta, tengo que volver a pasar otra Itv o ya estaría pasada?
Hola e comprado un coche que estaba dado de baja temporal ya tengo los papeles pero no a pasado la ITV y tengo que hacerle cosillas la multa si me paran el lanormal sin ITV?que puede pasar si no la paso gracias
Buenos dias, tengo una moto en baja temporal pero la ITV está vigente hasta finales del 2021. Necesito pasar de nuevo la ITV para dar de alta la moto?. Gracias.
Quiero dar de alta una moto que está dada de baja permanente. Me dicen que vaya a la ITV sin cita previa. La moto se dio de baja en 1980 y no tiene ITV pasada. Aparte de llevar el vehículo, que papeles debo llevar.
Gracias
Hola mi duda es la siguiente:
Quiero comprar un coche de segunda mano que actualmente se encuentra de baja y sin ITV, el dueño tiene cita para pasar la ITV estando de baja y seguidamente le dará de alta. Cuando realice el alta,le vuelven a exigir pasar la ITV o al hacerlo inmediatamente antes y estando de baja no?
Hola Laura, al pasar la ITV luego se le da de alta si la ITV es favorable y no tienes que volver a pasar otra ITV.
Saludos.
Pero que le dan automáticamente o tienes que hacer algún tramite
El alta del vehículo hay hacerla en DGT.
Hola muy buenas, yo quiero arreglar y dar de alta un vehículo que está dado de baja temporal,el permiso de circulación está en tráfico y la tarjeta verde de ITV no sé dónde está, no sé si en su día se quedaron con ella o se deterioro o se perdió, la cosa es que no la tengo. y mi pregunta es entonces.¿Que debo hacer para obtener un duplicado de la ficha técnica, el coche está dado de baja temporal desde el 2005 y solamente dispongo de un papel amarillo donde pague una tasa y pone que está dado de baja temporal el vehículo? Y claro necesito la ficha técnica para arreglar el vehículo llevarlo a ITV que está sin pasar desde entonces.etc y luego ir a tráfico. Por favor indíquenme si son tan amables que debo hacer. Muchas gracias el coche tiene matrícula nueva 8574BHS se compró en el año 2000 a uno que lo trajo de Alemania y la primera matriculacion fue en Alemania en 1978. Necesitaría que me ayudaran attmt marco Antonio Andrés martin.
Hola Marco, tienes primero que solicitar el permiso de circulación o los antecedentes en tráfico. Con el permiso de circulación o los antecedentes de tráfico tienes que solicitar un duplicado de tarjeta técnica en ITV, la ITV te solicitará los antecedentes de la tarjeta técnica, en cuanto los tenga pasará ITV y cuando esté favorable te emitirán el duplicado de la tarjeta técnica.
Saludos.
Muchas gracias muy amable y desde que inicio el proceso dispongo de algún tiempo concreto para arreglar el vehículo o el tiempo es indefinido?
Buenos días,tengo un coche de baja temporal,para darlo de alta y hacer cambio de nombre, tengo cita en la DGT el 9/12/2020 y el ITV tengo la cita el 16/12/20.Me pueden hacer esos trámites sin llevar la ITV,ya que es una semana de diferencia o atrasar la cita en tráfico para cuando haya pasado la ITV.Muchas gracias,un saludo