Actualizado el 28 de diciembre de 2024
¿Quieres saber qué miran en la inspección ITV?
¿Cómo pasar la revisión de tu vehículo con éxito?
¿Cómo pasa la ITV un coche? Un detalle que generalmente la gente no tiene en cuenta es que
Antes de pasar por la línea de inspección, tienes que acercarte a la oficina para entregar la Documentación del coche.
Seguidamente ya podemos colocar el coche en la línea de inspección.
Vamos a ver qué pasos se van a dar para pasar la ITV de un turismo, siempre hablando de la inspección periódica, que es la obligatoria.
Por cierto, ¿sabes cada cuánto tiene que pasar la ITV un coche?
- PRIMER PASO: La identificación del coche.
El inspetor cotejará que el coche es de la misma marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo con la reflejada en la documentación. - SEGUNDO PASO, las emisiones contaminantes:
Básicamente revisan el nivel de emisiones del coche que no debe superar unos determinados límites. Las emisiones es uno de los aspectos que suelen provocar más resultados desfavorables. Realizar un correcto mantenimiento del coche es esencial para superar la prueba de emisiones en ITV.
En este aspecto, el método de inspección es diferente si se trata de medir las emisiones ITV coche diésel, de las emisiones ITV coche gasolina.En algunos casos, se medirá también en nivel de ruido del coche.
- TERCER PASO: las luces e iluminación.
Ahora van a revisar el Alumbrado del coche, todas las luces e intermintes.
Revisan que las luces funcionen correctamente, que «las cortas» no deslumbren, todos los intermitentes y luces de freno.
Este el apartado que más desfavorables da en ITV, cuando su solución es la más sencilla, simplemente antes de pasar la inspección, revísalas tú mism@, y si falla alguna, simplemente cambias la bombilla, y si no eres capaz, acude a tu taller de confianza. - CUARTO PASO: El exterior del coche.
En este punto se centran en mirar cómo está el coche exteriormente en cuanto a la carrocería y el chasis. Es uno de los apartados que más elementos contiene.
A parte de mirar que el coche no tenga elementos sueltos o aristas vivas, aquí se van a revisar aspectos como la corrosión, cristales, ventanillas, lunas, puertas y uno de los aspectos que más recientemente, para sorpresa de los conductores, provoca más inspecciones desfavorables, ya que después de una actualización en 2020, un retrovisor que no esté bien fijado puede suponer no superar la ITV. - QUINTO PASO: El interior del coche.
Ahora nos van a revisar los asientos y sus anclajes, cinturones y sus anclajes. También que no existan salientes, aristas, o elementos que puedan desprenderse en el interior del coche o que dificulten la visión del conductor.
Ojo, que también mirarán el antivaho, o que el volante se bloquee.Cuidado que recientemente el cuentakilómetros en ITV puede provocar inspección desfavorable.
No olvidemos, que si el coche lleva sistema de retención para niños, lo revisarán.
- SEXTO PASO: Neumáticos.
Es uno de los elementos del coche más importantes. Es el que lo mantiene pegado a la carretera y por tanto los neumáticos en la ITV se inspeccionan siempre.
Te recomendamos que antes de acudir a la ITV, realices una sencilla revisión de los neumáticos, que no estén desgastados, con la presión adecuada. - SÉPTIMO PASO: Los Frenos.
Cuándo nos vayan a mirar los frenos en la ITV, utilizarán el frenómetro de rodillos para medir la eficacia o si existen descompensaciones de frenada en cada eje.
Por supuesto también realizarán uns inspección visual de todo el sistema de frenos, discos, pastillas, etc. y si hay fugas de líquido. - OCTAVO PASO: la suspensión.
Otro de los elementos más importantes, que junto con los nuemáticos, mantienen el coche pegado a la carretera.
Los puntos a revisión en ITV de la suspensión se compone de bastantes elementos, como son los amortiguadores, muelles, pero también las rótulas, ejes, que no existan holguras entre los diferentes elementos del sistema de suspensión. - NOVENO PASO: El sistema de escape.
Lógicamente, el sistema de escape del coche en ITV se va a inspeccionar.
Básicamente comprobarán que no falta o ha sido sustuido algún elemento, su fijación y que no tenga fujas. - DÉCIMO PASO: La dirección.
La dirección del coche tiene bastantes elementos a revisar en ITV.Se comprueba el estado y funcionamiento, así como las posibles holguras que tenga el volante, la columna, la caja de dirección y toda la timonería y rótulas del mecanismo de dirección del vehículo. - UNDÉCIMO PASO: La transmisión.
La transmisión en coches se compone de bastantes elementos que deben ser revisados, principalmente que no esistan olguras, si están sueltas o fugas. - DUODÉCIMO PASO. El motor.
El motor en ITV también se revisa, especialmente que no tenga fugas de aceite y que esté bien fijado al chasis. Sin olvidar la batería.
Normativas aplicables
La inspección de ¿Qué miran en la ITV? Consejos para pasarla con éxito está regulada por las siguientes normativas:
Conozca a los Autores del Contenido
Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.
Hola podría pasar la itv si el elevalunas eléctrico del conductor no funciona y esta permanentemente cerrado. Gracias
En el siguiente enlace tienes la respuesta al elevalunas que no funciona.
Hola mi pregunta es tengo la itv el dia 27 noviemre en 2014 tuve un golpe y el capo y las aletas están pintadas en blanco para la itv o tengo que pintar las piezas de negro como todo el coche o por el color pasara la itv gracias
Buenas tardes, el cambio de color en un vehículo o en alguno de sus componentes no se considera ni defecto ni reforma, por lo que no tienes problemas para pasar la inspección.
Saludos.
Buenas tardes, el tirador de la puerta del copiloto está roto (se cae) pero desde fuera se abre perfectamente la puerta. ¿Puede pasar la ITV? Además el indicador de airbag está encendido, que ya lo marcaron el año pasado.
Gracias
Buenas tardes Alex, el testigo de airbag encendido se considera defecto grave, y sobre el tirador es muy posible que también se considere como defecto grave, por riesgo de desprendimiento.
Saludos.
Buenos días,
Tengo una furgoneta clásica con cinturones de seguridad a la antigua…sin ajustarse al cuerpo y con fijación en un solo lado (sin cruzarse por encima de la pelvis). Siempre ha pasado la ITV pero hace 10 años que no se usa y no la ha vuelto a pasar. Con los criterios actuales podría pasar la ITV?
Muchas gracias
Buenas tardes, tienen que anclar y funcionar correctamente, la normativa de cinturones no ha cambiado por lo que si antes pasaba ahora no tendrías problemas para pasar la inspección.
Depende del año de matriculación y la categoría del vehículo, si son obligatorios o no tener instalados cinturones, con la información que me has dado es complicado responderte concretamente.
Saludos.
Se me ha caído el foco antiniebla trasero. ¿Tendré problemas para pasar la itv?
Buenas tardes Olga, si tu vehículo está matriculado después del año 26/07/1999 el antiniebla trasero es obligatorio, por lo que se consideraría defecto grave que no tengas el dispositivo en perfecto funcionamiento.
Saludos.
Hola, queria saber si puedo pasar la itv con estos fallos: 1-Retrovisor derecho roto(aunque funciona), 2-Piloto del airbag encendido (nose si funciona o no).
Buenas tardes Pedro, el testigo de airbag encendido es defecto grave. El retrovisor derecho depende si es obligatorio o no, depende de tu vehículo. Si está equipado con láminas solares o tiene puesto enganche es obligatorio, si no tiene retrovisor interior también es obligatorio, y si es del año 2010 también es obligatorio…depende de tu vehículo, pero es posible que sea defecto grave.
Saludos.
buenas queria saber si con la luz de testigo de la bateria encendida pasa la itv…es que se enciende al arrancar pero al rato se apaga y todo perfecto
Buenas tardes Javier, que el testigo de batería esté encendido no es defecto en la ITV, no tienes problemas para pasar la inspección.
Saludos.
No me funciona el cuenta km del coche se han fundido los led y no se ve nada se puede pasar así la itv?
Sí.
Hola buenas tardes tengo que cambiar los discos de freno delantero y un fuelle…pore pasar la ITV? O es un fallo grave?
Buenas tardes Cintia, los discos desgastados sería defecto grave, y agrietados sería defecto muy grave. Y los guardapolvos dependen de los que sean, si es de transmisión son defectos leves siempre. Y si son de dirección, si tienen defectos de estado sería defecto leve y si están rotos o no están sería defecto grave.
Saludos.
Buenas, tengo un 306, el limpia parabrisas trasero no funciona y le luz de freno que tiene en la parte superior de la luna trasera tampoco.. Pasará la Itv con esas 2 cosas?
Hola Cristian, por el limpialuneta no vas a tener problema para pasar la inspección favorable, por el tema de la tercera luz de freno dependerá del año de matriculación del vehículo, ya que a partir del 01/10/2000 es obligatorio que el vehículo lleve una luz de tercera luz de freno.
Saludos.
Muchas gracias por la respuesta, el año de mi Peugeot es del 97, entonces no tengo problema? Y si es así que debo hacer? Retirarla o dejarla dónde está sin funcionar en el caso de que no sea obligatorio para mí?
Buenas tardes Cristian, no puedes retirar el limpialuneta, en la ITV no es defecto que no funcione. Si podría ser defecto grave el retirarlo y que se quede un saliente exterior.
Saludos.
Tengo la luz avería encendida desde hace dos años, he pasado dos itv anteriores sin problema y ahora me han dicho que no, el coche va perfectamente, es motivo suficiente o ha cambiado algo la normativa??
Buenas tardes Carlos, si, si el testigo de emisiones contaminantes (MIL) está encendido es defecto grave por condiciones inadecuadas, y no se realiza la prueba de emisiones contaminantes en la ITV.
Esta norma es nueva, son cambios de la última actualización del Manual de Procedimientos, que ha entrado en vigor el 1 de Noviembre.
Saludos.
Buenas:
Quisiera saber si en los neumaticos tiene un desgaste irregular por los bordes. Pero el centro de la banda de rodadura esta en su dibujo es defecto leve o grave?
Asi como tambien el lavaparabrisas (no sale agua) pero el limpiaparabrisas (escobillas) delantero en perfecto estado. El de detras (limpialuneta) esta malo. Que defecto tiene este ultimo?
Buenas tardes Daniel, si los neumáticos tienen un desgaste irregular y están desgastados en esa zona será defecto grave. Que el lavaparabrisas no tire agua es defecto leve, y que el limpialuneta no funcione no se considera defecto en una ITV.
Saludos.
El otro día no pasé la ITV porque no salía agua para limpiar los faros delanteros, la razón era porque son de xenon. ¿Es esto correcto?
Gracias
Buenas tardes Jorge, si es correcto, ya que es obligatorio que funcionen correctamente los lavafaros en vehículos equipados con Xenon, se considera defecto grave.
Saludos.
Y si el parachoques esta sujeto del todo pero un poco roto por debajo, casi imperceptible ¿es problema?
Buenas tardes Jordi, disculpa por la tardanza, no nos hemos dado cuenta de este comentario. Que la ventanilla no funcione no es problema. y sobre el paragolpe dependerá de la rotura, si afecta a su función si sería defecto grave.
Saludos y disculpa de nuevo.
Buenas si el coche lleva una rueda más grande de la que trae de serie pasa itv?
Buenas tardes Adrian, depende de si son equivalentes con la que traía de serie, o están incluidas en la homologación de tipo del vehículo. Si se calcula la equivalencia, el máximo es un 3 % del diámetro exterior del neumático.
Saludos.
Hola téngo que pasar la ITV de mi coche y quiero saber por que el catalizador del tubo de escape tiene una pequeña fisura y no se si eso se considera leve o grave
Buenas tardes Junior, depende de como sea la fisura del escape se considerará como defecto leve o grave, depende del tamaño, ruido y emisiones medida en el vehículo…
Saludos.
Buenas, a ver si alguien me aclara una duda, 2015 itv pasada sin defectos, 2016 itv desfavorable parachoques y faros peligro q de que se caigan segun el q lo ha revisado. Estado de parachoques en la itv anterior y en esta un año despues, el mismo, o sea, a ver el parachoques esta remachado para q no sobresalga, si es verdad q los faros tanto el año anterior como este estan un poco suelto. Como es posible que el año pasado no me dijeran nada y de nada, y ahora resulta que si? Evidentemente voy a pasar a arreglarlo, pero no entiendo porque no puedo circular si el coche lleva un año, mejor dicho mas de una año asi, y he pasado delante de guardia civil y local y para nad ame hna dicho algo del parachoque.
Y otra cosa, que nueva moda es esa de hace bajar al dueño, para casi hacer la mitad de las cosas ellos, nunca me habian echo bajar del coche.
Tengo dos meses, pero tengo q pedir la cita ya? O me espero a primero q me den cita en el taller para arreglármelo.
Gracias al q conteste.
Buenas tardes, lo único que creo que ha podido suceder es que la inspección anterior no se dio cuenta el Inspector.
Sobre lo de los inspectores realizar las pruebas tiene mucho sentido, ya que la prueba de emisiones contaminantes y de frenado saben perfectamente como realizar la prueba dependiendo del vehículo que se trate.
Sobre lo de la cita deberás llamar a la ITV que te realizó la inspección y preguntar si es necesario solicitar cita para ir con el vehículo de segunda vez.
Saludos.
Hola tengo el elevalunas del conductor roto pero la tengo subida y círculo así y el manillar del lado pasajero qué aveces se se desprende pasara itv
Buenos días Pablo, que el elevalunas del conductor no funcione no se considera defecto en la ITV. Que el manillar del lado del pasajero esté mal fijado si sería defecto grave ya que puede desprenderse y ocasionar lesiones a los ocupantes en caso de accidente.
Buenos días, tengo que pasar la itv de un opel corsa del 2006 que no tiene dirección asistida, tiene el testigo encendido en la consola y simplemente esta dura pero gira perfectamente y se puede aparcar con facilidad, ¿sería esto un fallo para que la pasase? muchas gracias
Buenos días Jose, depende de lo dura que esté la dirección, ya que si ésta es resistente al giro es defecto grave, y que no funcione correctamente la servodirección también, por lo que me es complicado responderte con exactitud sin poder comprobarla, lógicamente. Saludos.
Buenas tardes, quería saber si faltándome el manillar de la puerta puedo pasar la ITV ya que me lo han arrancado y me caduca la ITV en ocho días. Gracias. Un saludo.
Buenos días Raquel, la manilla tiene que estar montada y operativa en la puerta, si no se considerará como defecto grave en la ITV, por lo que intenta que te lo consigan en unos repuestos, taller, o desguace para antes de pasar la inspección periódica de tu vehículo. Saludos.