Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar

7 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 5 7 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 10 de octubre de 2023

itv moto

ITV Motos Normativa. Si te preguntas cómo pasar la ITV de tu motocicleta, qué puntos son en los que más se incide en la inspección de este vehículo, los requisitos, estás en el lugar indicado. Aquí te proponemos consejos y los pasos a seguir. Normativa en vigor desde 01/06/2021

CAMBIO IMPORTANTE: A partir de junio de 2021 ya no será obligatorio que el portamatrículas envuelva con un marco la matrícula en las motos, ciclomotores, quads.

ITV motocicleta, cuándo

Primero recordar cuándo tiene que pasar la ITV Periódica una moto o quad.

Primera ITV Moto

¿Cuándo tiene que pasar la ITV una moto, incluidas las de 125?
La primera inspección que debe pasar una moto es a los 4 años desde la primera matriculación.
Una vez pasada la primera ITV, después tendrá que pasarla cada 2 años.
Para el caso de ciclomotores la primera es a los 3 años y luego cada 2 años.

Para informarte más específicamente tienes el artículo sobre cada cuánto tiene que pasar la ITV una moto.

ITV moto, la inspección

ITV Motos. Una moto es un vehículo de dos ruedas impulsado por un motor y compuesto principalmente por un chasis o cuadro y como mínimo 2 ruedas. Para que sea considerada una motocicleta, tiene que tener más de 50 c.c. y superar los 50 km/h.

Las motos pertenecen a la categoría L, porque son vehículos con menos de 4 ruedas. Pero dependiendo de la cilindrada y velocidad máxima, tendrán una subcategoría concreta.

  • L3: 2 ruedas, más de 50 c.c. y supera los 50 Km/h de velocidad.
  • L4: Se diferencia del anterior porque tiene 3 ruedas asimétricas con respecto al eje.
  • L5: La diferencia con el anterior es que tiene 3 ruedas simétricas con respecto al eje.

Carrocería y chasis de moto en ITV

En general, el chasis y la carrocería de una moto no deben tener exteriormente aristas salientes con peligro para sus ocupantes o para los demás usuarios de la carretera. Además, los partes mecánicas y equipo complementario deben estar protegidos de manera que durante su funcionamiento y utilización no sean peligro para las personas, incluso cuando la moto esté parada.

Una de las partes esenciales del chasis de una motocicleta en la ITV es la pata de cabra o caballete, aunque a priori no le demos importancia, pero puede ser motivo de rechazo.

Método inspección chasis y carrocería

El operario visualmente revisará el estado de la carrocería y el chasis de la moto, poniendo atención a:

  • El estado de la estructura de la carrocería y chasis, oxidación. Si hay corrosión, para evaluar la importancia del daño, el inspector podrá verificarlo mediante presión en el lugar afectado.
  • Las fijaciones de cualquier elemento del carenado o accesorio.
  • Si hay aristas.
  • Que las placas de matrícula no presenten un riesgo evidente de interferencia (matrículas no resguardadas) y posibilidad de corte.
  • La existencia del tapón del depósito de carburante. Si puede abrirse accidentalmente.
  • La posible interferencia entre el neumático y paso de rueda u otras partes fijas de la moto.
  • Reposapiés. Que lo tenga y su estado. Si la moto, indica en documentación que puede usar 2 plazas, se revisará también el reposapiés del pasajero.
  • Que tengas caballete o pata de cabra, su estado y que su funcionamiento sea el correcto.
  • Si hay pérdidas de fluido.

Defectos

Motivos rechazo en carrocería/chasis moto en ITV:

Tipo de defectoDefecto LeveGraveMuy Grave
Defectos de la estructura de la carroceríaX(X)
Hay aristas vivas o cortantesX
No tiene tapón del depósito de gasolina o se puede abrir accidentalmenteX
El neumático interfiere entre el paso de rueda u otras partes de la motoX
No tiene caballete/pata de cabra o funciona incorrectamenteX
Defectos de estado reposapiés:
No tiene o afecta seriamente a la conducción:
X
X
Hay pérdidas de fluido:
Con goteo continuo:
X
X
Defectos fijaciones carenado o accesorio:
Si puede desprenderse:
X
X

Guardabarros

Las motos deben tener guardabarros diseñados de forma que se eviten en lo posible las salpicaduras de las ruedas o estar equipadas con protecciones adecuadas a tal efecto.

Al revisar los guardabarros mirarán simplemente:

  • Si tiene guardabarros y su estado general.
  • Las fijaciones del guardabarros.

Defectos

Motivos rechazo guardabarros en Motos:

Tipo de defectoDefecto LeveGraveMuy Grave
No tiene guardabarros (si tiene obligación)X
Tiene defectos que impiden su funciónX
Las fijaciones son defectuosas con el riesgo de que el guardabarros se desprendaX

Sois vosotros, los lectores, quienes podéis dar mayor valor a esta página comentando que fue lo que te miraron cuando pasaste la inspección técnica a tu moto. Anímate y comparte tu experiencia!!!

Mi experiencia (redactor de itvcitaprevia.es) al pasar la inspección periódica de mi moto.
Vehículo: Moto Suzuki GSX 650F del 2008 catalizada.
Lo que miraron en la ITV año 2014:

  • Número de bastidor.
  • Todas la luces, intermitentes.
  • Bocina.
  • Medidas del neumático y su desgaste.
  • Frenos y suspensión.
  • Asideros pasajero.
  • Sistema de escape. Si está homologado contrastándolo con la chapa remachada al chasis (le costó encontrarla). Si llevo el catalizador y sonda lambda.
  • Análisis de gases.
  • Prueba de ruidos. Fuera de la estación, miden el ruido ambiente y luego el de la moto.
  • El parabrisas de la moto. Midieron la altura total al suelo.
  • Los espejos retrovisores que sean homologados.

Resultado favorable. Coloco la pegatina en una esquina de la cúpula. El caso es ponerla en un sitio visible. Por ejemplo la horquilla.

Normativas aplicables

La inspección de Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar está regulada por las siguientes normativas:

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Hay 603 comentarios sobre Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar

  • David
    27 mayo, 2020

    respeto a la velocidad del ciclomotor el mio se pone en 63 K/h que me dijo que era el limite la mia es de carretera pensar que en carretera con el corte de aire que frena el ciclomotor no supera los 45 pero en el tunel no hay aire que frene lo cual supera esa velocidad

    • Respuesta A Consultas Itv
      30 mayo, 2020

      Buenas David, en la ITV te van a realizar la prueba de velocidad, en la mayoría de las ITV se utiliza el método de prueba de rodillo libre, que apenas opone resistencia y el límite de velocidad es de 62 km/h para automáticas y 66 km/h para manual. Si tu ciclomotor alcanza 63 km/h por asfalto en ITV va a superar el límite.
      Te recomiendo ponerle un tope para cortar antes la velocidad máxima.
      Saludos.

  • Raul
    10 mayo, 2020

    Wenas mira quiero pasar ITV moto en Jódar provincia Jaén quisiera saber cuándo viene a mi localidad ya que vamos a entra en la fase 1 ya va abrir las ITV porfavor la tengo cumplía desde años pasao k llevo si sacarla la moto me podréis informa de que día y fecha viene a mi pueblo

  • Gerardo
    5 abril, 2020

    Buenos dias.
    Tengo una honda cbr 1100 xx….hace unos dias alguien la tiro al suelo en el aparcamiento y se rompio…salto un trozo del carenado delantero ,donde van los espejos y las luces delanteras….no afecta a las luces ni al anclaje de los espejos…es mas bien algo estetico…mi pregunta es si con esa rotura ,mi moto pasaria la ITV
    Muchisimas gracias.

    • Itvcitaprevia
      5 abril, 2020

      Complicado darte una respuesta sin verlo. En general, si el carenado sigue perfectamente anclado, no hay aristas o salientes cortantes y todo funciona correctamente, no habría problema.

  • Armando
    28 febrero, 2020

    Hola.
    Tengo un scooter KimCo de 300 cm cúbicos, carenado, el otro día se me cayó un guante al suelo y al ir a cogerlo sin querer con el hombro dí al acelerador y la moto pegó un salto y me choque con la pared del garaje. Resultado: se me rompió el plástico transparente del parabrisas. Lo he sujetado con cinta aislante trasparente y no se mueve, pero se ve que está roto. Tengo seguro a todo riesgo y podría arreglarlo, pero me temo que sin pasar la ITV el seguro no se va a hacer cargo del gasto; y no se si voy a poder pasar la ITV con el parabrisas roto. ¿ Es esto un defecto que me inhabilita para circular ?.
    Ya he dicho que lo he sujetado con cinta aislante y no se mueve aunque circule a 100 por hora.

    • Consultas Itv
      1 marzo, 2020

      Buenos días, sin ver el defecto es complicado responderte con exactitud, pero un defecto en la cúpula, que afecta al campo de visión y que puede ser peligroso en caso de un golpe para el conductor normalmente es defecto grave. Otra cosa es que sea un pequeño desperfecto, entonces será defecto leve.
      Saludos.

  • Consultas Itv
    23 febrero, 2020

    Buenas noches,en España esas medidas de matrícula sólo lo llevan los vehículos agrícolas, de obra y especiales. Nunca he visto un ciclomotor o una motocicleta con una matrícula de esas medidas. Me imagino que el Supervisor y Director de esa Estación estarán consultando si es posible realizar tu reforma y que no tengas problemas de cara a la circulación y a nuevas inspecciones ya que la Normativa Española no permite ese tamaño de matrículas para tu vehículo.
    Voy a consultarlo internamente a ver si averiguo algo.
    Sobre la reclamación siempre recomiendo intentar todos los pasos posibles para intentar legalizarlo antes de reclamar, intenta hablar con el Técnico para ver si puedes conseguir instalar el portamatrícula.
    Saludos.

    • Jose López
      28 febrero, 2020

      Hola, perdón si me he expresado mal. Lo que quise decir es que el portamatrícula puede servir para matrículas como máximo de hasta 200 mm de alto y 280 mm de ancho (se pueden mover los catadióptricos laterales y atornillarlos en distinta posición). No quiero decir que haya matrículas de 200 x 280. No tengo ni idea de placas de matrículas en otros países, pero pongamos que en (es un ejemplo) Italia las medidas son 150 x 250, o en Francia 200 x 150, etc etc… de ahí, entiendo, que Yamaha Motor en lugar de trabajar un poco y hacer un Informe de Conformidad para cada país (que sería lo suyo), haga uno genérico que valga para toda Europa y carretilla.

      Mi idea era homologar el portamatrícula e incluirlo en la Ficha Técnica para tener todo legal y que llegado el momento de pasar la ITV no tuviera problemas o tuviera que cambiarlo por el original pasar la ITV y volver a ponerlo (como hace mucha gente con escapes y demás) y tampoco tener problemas si me para la policía o la guardia civil.

      Con el Técnico del la ITV he hablado y he intentado explicarle mi punto de vista con la documentación necesaria y en regla, pero el no estaba convencido y por eso van a mirar el caso y me darán respuesta escrita. Estoy seguro que le di pena porque no estaba por la labor de revisar el caso, el veía claro que el portamatrícula no debería pasar la homologación.

      Te agradezco mucho que vayas a consultarlo, espero tú respuesta. Si necesitas algún dato pídemelo y te lo mando por correo.

      Un saludo.

  • Jose López
    22 febrero, 2020

    Hola, tengo un scooter Yamaha y le he puesto un portamatrículas deportivo que vende Yamaha para mi modelo concreto de scooter. Tengo Certificado de Taller e Informe de Conformidad con firma digital de Yamaha España adecuado a mi modelo de scooter.
    He ido a la ITV para incluir el portamatrículas en la Ficha Técnica y tener todo legal, sin embargo me han dicho que tengo un fallo grave por no cumplir con las medidas de altura de la placa de matrícula, por lo que he vuelto al concesionario Yamaha y ven que está todo correcto y en regla.
    El problema es que el Informe de Conformidad establece unas medidas para «el emplazamiento de matrícula» que admiten placas de 200 x 280 mm según el reglamento UE 168/2013, es decir, el Informe de Conformidad es para la Unión Europea y cada país debe hacer la medición de la altura de la placa en función del tamaño de la placa de ese país y que en el caso de España es de 160 x 220 mm. El supervisor de la ITV me dice que la altura inferior de la placa está mal en 40 mm y yo le argumento que esos 40 mm son la diferencia entre la altura homologada del emplazamiento de matrícula de 200 mm y la altura de la matrícula española que son 160 mm.
    En la primera inspección, como dije, me pusieron fallo grave e imposibilidad de mover el vehículo hasta reparar el fallo, pero después de ir al taller de Yamaha, comprobar que todo estaba ok y reclamar, me dieron un documento para permitirme circular 90 días con el portamatrículas hasta que consulten el caso y me manden por correo la resolución definitiva.
    El argumento del supervisor de la ITV es que el Informe de Conformidad de Yamaha debe reflejar las «medidas exactas» de altura de la placa para España y Yamaha no puede hacer un modelo de Informe de Conformidad genérico para toda Europa basándose en una normativa de la propia Unión Europea y después las inspecciones de cada país deban hacer las medidas oportunas según las dimensiones de sus matrículas.
    Mi pregunta es, después de haber intentado homologar el portamatrículas (cosa que poca gente hace) y después de todos los problemas que me están poniendo (porque parece que sabe más un supervisor de la ITV que Yamaha sobre la homologación de un accesorio) si al final me no me lo dan de paso, debo desistir de poner el portamatrículas que compré, que pagué para su instalación y que pagué para su homologación en la Ficha Técnica?, debo comerme lo que gasté en todo lo anterior y volver a poner el portamatrículas de fábrica?, o puedo poner una reclamación a la ITV?
    Muchas gracias.

    • Jose López
      22 febrero, 2020

      Por cierto, las normativas europeas que figuran en el Informe de Conformidad son:
      – R(UE)44/2014 Anexo XIV
      – e13*168/2013*00287*01

  • Roi Carneiro
    13 febrero, 2020

    Tengo una Yamaha IBR custom de 125, me resultó favorable con defecto de luz de cruce defectuoso con respecto al haz de luz.
    Justo la semana anterior cambié la bombilla a una xenon h4 (legal), con lo que es nueva y está bien cuadrada, mi pregunta es: a qué se refirieron para poner falta leve? Cómo mucho se me ocurre que está muy alto o bajo donde apunta el foco, pero no creo que se refiera a la intensidad.

    • Consultas Itv
      13 febrero, 2020

      Buenas noches, tienes que ver el haz de luz con un regloscopio para saber con exactitud qué defecto tiene, porque el defecto leve específica cualquier defecto del haz de luz menos que estén demasiado altas, que sería defecto grave.
      Saludos.

  • Alonso
    9 febrero, 2020

    Hola buenas, querría saber si cambiando el manillar a naked en mi caso una Yamaha aerox 50cc pasaría la itv. Ya que el cambio sería con todo, el marcador intermitentes y espejo.
    Gracias.

    • Consultas Itv
      13 febrero, 2020

      Buenas noches, la sustitución de un manillar por otro se considera reforma, por lo que sería defecto grave.
      Saludos.

  • Lidia
    29 enero, 2020

    Hola tengo que pasar la itv a una aerox y no funciona el marcador, pasaría la itv?? Gracias

  • Jose
    28 enero, 2020

    Hola, tengo una derbi drd pro con el chasis partido por alante del motor. Mi pregunta es pasa itv?

    • Consultas Itv
      2 febrero, 2020

      Buenas tardes, es defecto grave por lo que no pasará la ITV favorable.
      Saludos.

  • Manuel
    14 enero, 2020

    Hola tengo una Vespa del año 89, y en este momento no tengo batería, pasaré la ITV?
    Gracias

    • Consultas Itv
      20 enero, 2020

      Buenos días, sin Batería no vas a poder pasar la motocicleta favorable, ya que el vehículo tiene que estar en condiciones de circular con el, además de que hay pruebas como la del ruido que se tienen que hacer si o si con el vehículo arrancado.
      Saludos.

    • Gabriel
      14 julio, 2020

      Si arranca con la patada y funciona si que pasa ITV, nada tiene que ver la batería. Por cierto si es de antes del 90 pueden instalar cualquier tipo de escape o tubarro fabricado para el modelo, y responderán a los DB medidos de dicho escape y reflejados en ficha, tal y como marca la normativa europea

      • Consultas Itv
        15 julio, 2020

        Buenas tardes, una cosa es que el vehículo arranque o no, y otra cosa es que en ITV se tiene que inspeccionar el estado, conexiones, fijación de la batería, que puede ser defecto leve o grave.
        Sobre el escape las motocicletas más antiguas están exentas de homologación en la mayoría de los elementos de la motocicleta, incluyendo el escape, pero tienen que realizar la prueba de ruidos y no sobrepasar el límite que tienen establecido. Si pasan por primera vez ITV y no tienen límite del fabricante se anotarán en tarjeta ITV y en posteriores inspecciones no podrán sobrepasar ese límite, ya que indicarían que el escape está deteriorado.
        Saludos.

  • Josep
    31 octubre, 2019

    Ayer pasé la ITV de mi moto clásica BMW K75 con resultado favorable pero tengo una duda:
    no me indican en el documento de resultados el valor de emisiones de CO ni tampoco cual es la referencia o valor limite legal. ¿me podéis orientar con esto? muchas gracias.

  • Juanjo
    13 julio, 2019

    Hola. Al respecto de las matrículas de motocicletas, ¿han de llevar portamatrículas?, ¿también las matrículas de plástico?.
    Gracias

    • Consultas Itv
      14 julio, 2019

      Buenos días, sí, todas las matrículas de motocicletas y ciclomotores tienen que ir recubiertas, sean del material que sean, con un portamatrícula o poniendo alguna tira de goma en los bordes, por ejemplo.
      Saludos.

  • Josefa ángeles Gonzálvez Candela
    6 julio, 2019

    Cita para itv moto viernes tarde itv Elche

  • Jesus
    19 junio, 2019

    Muy buenas, tengo una duda. Tengo que pasarle la ITV a una moto de 125 cc a la que se le ha fastidiado el conmutador de luces, por lo que las luces de carretera (largas) no se pueden poner, y la pieza me tarda un mes. Podré pasar la ITV? Un saludo

    • Itvcitaprevia
      19 junio, 2019

      Asi no la pasarás. Si no se dan cuenta sí que pasarías.

  • Mario
    29 mayo, 2019

    Hola soy dueño de una HONDA CRF450X del 2008. Moto de enduro con ruedas de tacos homologadas. Ayer me rechazaron la inspección por poca frenada. Mis pastillas estaban (he dicho estaban porque las he puesto nuevas) al 80% de su uso… quizá un poco más…
    Mi moto frenaba y frena genial… El lunes tengo que pasar la ITV de nuevo
    Volveré a tener problemas?
    Por cierto, la tengo impecable absolutamente de todo, si alquien quiere fotos, las mando.
    Gracias por los comentarios.

    • Supervisor Itv
      29 mayo, 2019

      Buenas tardes Mario, el problema de la poca eficacia de frenado puede estar en otros componentes en mal estado, ya que tus pastillas de freno y entiendo que los discos, están correctos pues puede ser desde un latiguillo algo obstruido hasta los cilindros de mando sucios y con poco recorrido, son ejemplos…
      Si te han arreglado el problema no creo que tengas problemas para pasar la inspección.
      Saludos.

  • Carmen
    24 mayo, 2019

    Buenas tardes, he comprado una moto de 125cc de segunda mano, es de abril del 2014, tengo que esperar a que me aviseis de la revisión ITV, o tengo que hacerla ya, si o si ¿que tarifa es?
    gracias¡

    • Itvcitaprevia
      24 mayo, 2019

      No es obligatorio que te avisen, debes pasar la inspección independiente de un aviso o no.

  • P.perez
    22 mayo, 2019

    Tengo un ciclomotor Piaggio Vespa ET-4, y la velocidad máxima es de 60 Km./h porqué hay que ponerle los topes, para pasar la ITV y después quitárselos. Supongo que a todos los ciclomotores les ocurre lo mismo. ¿Por que no cambian la legislación y pasar la ITV sin poner los topes?

  • Valme
    22 mayo, 2019

    Hola! tengo una vespa de 49, ¿tiene 3 años debo pasarle la itv? ¿es cierto que debo ponerle los topes? ¿si le pongo los topes puedo ir por la autovia? porque todas las itv estan fuera… que lio es esto.

    • Itvcitaprevia
      29 mayo, 2019

      Para pasar la inspección al cliclomotor debes ponerle los topes. Si no tienes una estación fija cerca, infórmate en tu Ayuntamiento de dónde y cuándo pasan las unidades móviles de inspección.

  • Jacobo
    21 mayo, 2019

    Buenos días, acabo de pasar la ITV de mi moto en Badajoz (Una Suzuki Bandit Naked, sin cúpula), el resultado ha sido favorable.
    El caso es, que al entregarme la pegatina, me han dado una de coche. Le he pedido que por favor, me diesen una de moto porque si la pego en la Horquilla se verá todo al revés.
    La contestación (Verbal) fue, que la guarde con la documentación porque no tienen ese tipo de pegatinas en una ITV.
    Ahora ¿qué hago?. ¿La pego del revés?, ¿La guardo en la documentación?.¿ Me expongo a una multa por ello?

    • Consultas Itv
      22 mayo, 2019

      Buenas noches, puedes colocar la pegatina de la ITV en un lugar visible aunque esté del revés, supongo que se le han agotado las pegatinas exteriores y te han dado una de interior, en principio no pasaría nada, porque en el caso de que te denunciarán sería recurrible la multa ya que llevas instalada la pegatina, aunque no creo que eso vaya a ocurrir.
      Lo que no te recomiendo es llevarla en la documentación porque podrías ser sancionado por no llevarla visible en la motocicleta, por eso si te pueden sancionar.
      Saludos.

      • Francisco Perez
        6 septiembre, 2019

        Y yo opino: No sería lo más congruente, una vez «compren» nuevas pegatinas para motos, enviarle una por correo a un cliente que ya ha pagado, bastante bien, dicha revisión? «semos o «no semos» de Europa?

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 7 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.