Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar

7 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 5 7 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 10 de octubre de 2023

itv moto

ITV Motos Normativa. Si te preguntas cómo pasar la ITV de tu motocicleta, qué puntos son en los que más se incide en la inspección de este vehículo, los requisitos, estás en el lugar indicado. Aquí te proponemos consejos y los pasos a seguir. Normativa en vigor desde 01/06/2021

CAMBIO IMPORTANTE: A partir de junio de 2021 ya no será obligatorio que el portamatrículas envuelva con un marco la matrícula en las motos, ciclomotores, quads.

ITV motocicleta, cuándo

Primero recordar cuándo tiene que pasar la ITV Periódica una moto o quad.

Primera ITV Moto

¿Cuándo tiene que pasar la ITV una moto, incluidas las de 125?
La primera inspección que debe pasar una moto es a los 4 años desde la primera matriculación.
Una vez pasada la primera ITV, después tendrá que pasarla cada 2 años.
Para el caso de ciclomotores la primera es a los 3 años y luego cada 2 años.

Para informarte más específicamente tienes el artículo sobre cada cuánto tiene que pasar la ITV una moto.

ITV moto, la inspección

ITV Motos. Una moto es un vehículo de dos ruedas impulsado por un motor y compuesto principalmente por un chasis o cuadro y como mínimo 2 ruedas. Para que sea considerada una motocicleta, tiene que tener más de 50 c.c. y superar los 50 km/h.

Las motos pertenecen a la categoría L, porque son vehículos con menos de 4 ruedas. Pero dependiendo de la cilindrada y velocidad máxima, tendrán una subcategoría concreta.

  • L3: 2 ruedas, más de 50 c.c. y supera los 50 Km/h de velocidad.
  • L4: Se diferencia del anterior porque tiene 3 ruedas asimétricas con respecto al eje.
  • L5: La diferencia con el anterior es que tiene 3 ruedas simétricas con respecto al eje.

Carrocería y chasis de moto en ITV

En general, el chasis y la carrocería de una moto no deben tener exteriormente aristas salientes con peligro para sus ocupantes o para los demás usuarios de la carretera. Además, los partes mecánicas y equipo complementario deben estar protegidos de manera que durante su funcionamiento y utilización no sean peligro para las personas, incluso cuando la moto esté parada.

Una de las partes esenciales del chasis de una motocicleta en la ITV es la pata de cabra o caballete, aunque a priori no le demos importancia, pero puede ser motivo de rechazo.

Método inspección chasis y carrocería

El operario visualmente revisará el estado de la carrocería y el chasis de la moto, poniendo atención a:

  • El estado de la estructura de la carrocería y chasis, oxidación. Si hay corrosión, para evaluar la importancia del daño, el inspector podrá verificarlo mediante presión en el lugar afectado.
  • Las fijaciones de cualquier elemento del carenado o accesorio.
  • Si hay aristas.
  • Que las placas de matrícula no presenten un riesgo evidente de interferencia (matrículas no resguardadas) y posibilidad de corte.
  • La existencia del tapón del depósito de carburante. Si puede abrirse accidentalmente.
  • La posible interferencia entre el neumático y paso de rueda u otras partes fijas de la moto.
  • Reposapiés. Que lo tenga y su estado. Si la moto, indica en documentación que puede usar 2 plazas, se revisará también el reposapiés del pasajero.
  • Que tengas caballete o pata de cabra, su estado y que su funcionamiento sea el correcto.
  • Si hay pérdidas de fluido.

Defectos

Motivos rechazo en carrocería/chasis moto en ITV:

Tipo de defectoDefecto LeveGraveMuy Grave
Defectos de la estructura de la carroceríaX(X)
Hay aristas vivas o cortantesX
No tiene tapón del depósito de gasolina o se puede abrir accidentalmenteX
El neumático interfiere entre el paso de rueda u otras partes de la motoX
No tiene caballete/pata de cabra o funciona incorrectamenteX
Defectos de estado reposapiés:
No tiene o afecta seriamente a la conducción:
X
X
Hay pérdidas de fluido:
Con goteo continuo:
X
X
Defectos fijaciones carenado o accesorio:
Si puede desprenderse:
X
X

Guardabarros

Las motos deben tener guardabarros diseñados de forma que se eviten en lo posible las salpicaduras de las ruedas o estar equipadas con protecciones adecuadas a tal efecto.

Al revisar los guardabarros mirarán simplemente:

  • Si tiene guardabarros y su estado general.
  • Las fijaciones del guardabarros.

Defectos

Motivos rechazo guardabarros en Motos:

Tipo de defectoDefecto LeveGraveMuy Grave
No tiene guardabarros (si tiene obligación)X
Tiene defectos que impiden su funciónX
Las fijaciones son defectuosas con el riesgo de que el guardabarros se desprendaX

Sois vosotros, los lectores, quienes podéis dar mayor valor a esta página comentando que fue lo que te miraron cuando pasaste la inspección técnica a tu moto. Anímate y comparte tu experiencia!!!

Mi experiencia (redactor de itvcitaprevia.es) al pasar la inspección periódica de mi moto.
Vehículo: Moto Suzuki GSX 650F del 2008 catalizada.
Lo que miraron en la ITV año 2014:

  • Número de bastidor.
  • Todas la luces, intermitentes.
  • Bocina.
  • Medidas del neumático y su desgaste.
  • Frenos y suspensión.
  • Asideros pasajero.
  • Sistema de escape. Si está homologado contrastándolo con la chapa remachada al chasis (le costó encontrarla). Si llevo el catalizador y sonda lambda.
  • Análisis de gases.
  • Prueba de ruidos. Fuera de la estación, miden el ruido ambiente y luego el de la moto.
  • El parabrisas de la moto. Midieron la altura total al suelo.
  • Los espejos retrovisores que sean homologados.

Resultado favorable. Coloco la pegatina en una esquina de la cúpula. El caso es ponerla en un sitio visible. Por ejemplo la horquilla.

Normativas aplicables

La inspección de Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar está regulada por las siguientes normativas:

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Hay 603 comentarios sobre Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar

  • Sergio
    12 mayo, 2019

    Buenas tardes; mi pregunta es respecto a la definición de «vehículo transformado» en la nueva ley sobre limitaciones para el A2 y el precio del mismo una vez que lleve una motocicleta la cual esté limitada, para quitarle esta limitación (pasar de L3e-A2 a L3e-A3).
    ¿A cuánto asciende el precio de esta inspección para la deslimitación de la motocicleta?
    Muchas gracias por su tiempo.
    Un saludo.

  • Maite Almandoz
    24 abril, 2019

    Buenos dias

    Necesito pasar la ITV vespa 125 cc no hay forma de poder reserva una cita en ningun sitio , la web no da citas y los telefonos no contestan .
    me gustaria poderla pasar en IGARA en las fechas que indican q va a estar , alguien ha conseguido que le den cita ?
    voy a realizar una copia de esto para llevarlo con la documentacion , por si me dicen algo poder alegar que no es que no queramos pasar , es que NO podemos

    • Eli
      6 mayo, 2019

      Hola Maite,

      Yo he he llamado para que me den hora para pasar la ITV de una Scoopy 125 en Igara y me han dicho que no es posible, que solo está habilitado para ciclomotores. Hace dos años pasé la ITV en Igara pero al parecer ahora ya no es posible.

      • Enrique Julio Pereira Salgado
        22 junio, 2019

        Desearía pasar itv de moto de 125 cc en la estación de bora en pontevedra para el día 27/6/2019 jueves llame en varias ocasione y no tube respuesta puedo pasarla sin cita gracias

  • Francisco
    1 abril, 2019

    Buenas tardes, he comprado una moto de 49cc pero tiene la Itv caducada, y tengo que cambiarla a mi nombre. Mi problema es que no se en que orden debería hacerlo si cambiarla primero a mi nombre pero para ello me piden que esté la Itv en regla. Por favor díganme los pasos a seguir. Gracias

    • Itvcitaprevia
      1 abril, 2019

      Si que se puede cambiar el titular sin que el vehículo tenga la ITV en regla. Pero en tráfico te emitirán el Permiso de Circulación especificando que no tiene validez hasta pasar la ITV.
      Te aconsejamos que sea el dueño el que la pase. Te evitas posibles problemas.

  • Jose
    21 marzo, 2019

    Buenas, a las motos 125cc las suben al banco de pruebas para obtener cuantos CV tiene la moto?

    • Consultas Itv
      25 marzo, 2019

      Buenas tardes, en ITV no existen bancos de prueba para comprobar la potencia de los motores.
      Lo que si van a comprobar es en la placa antimanipulación todos los componentes de tu motocicleta con sus referencias, y que no haya manipulación o reformas.
      Si has modificado la potencia por centralita, el problema que podrías tener es en caso de golpe o accidente, ya que el perito lo comprobará, y si viera dicha modificación no te cubriría el seguro.
      Saludos.

  • Jose Joaquin Caal
    27 febrero, 2019

    Hola me gustaría saber como he de hacer para sacarle a un ciclomotor de 49cc. un vespino la matrícula nueva. Tiene todos sus papeles y sellito al dia de 2016. Por favor alguien que sepa si se puede matricular y pasar itv, lo tengo parado pagando sellitos y no puedo circular.

    • Yesus
      2 septiembre, 2016

      Vete a una tienda de repuestos de moto y pregunta 😉

  • Gerar
    12 febrero, 2019

    Buenas tardes, he visto una Suzuki Burgman del 2007 y estaba pensando comprarla ya que me hacen muy buen precio. Mi duda es, ¿podria pasar la itv con el relog de la temepratura y el de la gasolina a tope siempre?, creo que es un fallo endémico de estas motos y claro me surgen dudas respecto a la compra.
    Mil gracias y un saludo cordial.

    • Consulta Itv
      16 febrero, 2019

      Buenas tardes, por el reloj de la gasolina no hay ningún problema, ya que en la ITV directamente se pueden pensar que el depósito está lleno, por lo que no tienes problemas.
      Con el de la temperatura en cambio si te podría generar problema, debes de comunicar al inspector que el reloj está defectuoso, ya que el podría pensar que la moto se calienta en exceso y podría dar la prueba de emisiones y de ruido desfavorable por condiciones inadecuadas, si avisas al inspector y el controla la temperatura con un pirómetro o algún aparato que tengan en la ITV no creo que tengas problemas.
      Eso si, debes de arreglar los dos relojes por tu bien, si algún día la moto se sube de temperatura no lo sabrás hasta que salga humo, o se averíe, por lo que deberías de tenerlo en cuenta.
      Saludos.

  • Juan Carlos
    4 enero, 2019

    Hola,tengo una moto QINQI QM 125L-4B del año 2007,lleva varios años parada por una operacion de espalda,he seguido pagando el seguro y el impuesto de matriculacion pero no la ITV,obiamente no la puedo conducir,ahora la quiero vender y tengo que pasarla la ITV pero una gran duda.La moto viene con un faro central y dos auxiliares de serie,¿tendria que quitar los faros auxiliares?.Por otra parte las luces naranjas delanteras pueden ir apagadas,encendias o intermitentes,¿tendria que modificar tambien estas luces?.Muchas gracias

    • Itvcitaprevia.es
      8 enero, 2019

      Si las luces vienen de serie no tendrías que desinstalar nada, lo que nos hace dudar que vengan de origen es lo de las luces naranjas… Si es de fábrica no tienes problema, si te la pusieron en el concesionario como un regalo o algo así no estarán legalizadas en tarjeta técnica.
      Lo de las luces naranjas que puedan ir apagadas, encendidas o intermitentes… Creemos que no pueden ir directamente, las luces naranjas solo pueden ser intermitentes. Otra cosa es que sean luces de posición o antinieblas color amarillo.
      Es complicada una respuesta clara sin verlo. Te aconsejamos que consultes con una estación de ITV viéndola directamente.

      • Juan Carlos
        8 enero, 2019

        Muchas gracias,lo consultare con alguna ITV

  • Carlos
    28 noviembre, 2018

    Muy útil gracias por estos pasos ya que los he seguido para repasar toda mi moto y dejarla a punto. La moto es una moto de enduro aunque también la use para hacer motocross. Con lo que he tenido complicaciones ha sido con el caballete central, aunque por suerte lo he podido comprar barato aquí [editado por admin: no se permiten enlaces] por si a alguien le puede servir.

  • Omar Román Esteban
    16 octubre, 2018

    pedir cita itv para ciclomotor BETA ARK

  • Mario C.
    22 agosto, 2018

    Hola, tengo una moto 125 cc y al arrancar se me queda encendida el testigo de batería del cuadro de mandos. La batería va perfecta, carga con normalidad y la moto arranca sin problema. Cuando circulo un rato con la moto se apaga el testigo pero cuando la tengo un rato parada se vuelve a quedar encendido al arrancar. ¿algun problema con esto para superar la ITV? Gracias

    • Itvcitaprevia
      22 agosto, 2018

      El testigo de la batería no se considera como defecto en la Inspección Técnica de Vehículos.

  • Ignacio
    8 agosto, 2018

    Donde puedo encontrar la normativa que diga que es obligatorio que las motos mayor de 50cc sea obligatorio tener un desconector de corriente cuando la pata de cabra esté extendida.

    Mi moto es una Daelim Daystar de hace 12 o 13 años, cuando la compré nueva, no tenía a ese sistema, las 3 primeras inspecciones las pasé sin problemas, pero ya la 4ª me comentaron que tenía que tener ese sistema, peronalmente yo lerespondí que es una moto de hace más de 10 años y que cuando la compré nueva de concesonario de 1ª mano, no la tenia de fábrica.

    Tengo entendido que no puedo hacer modificaciones en la moto, ya que no pasaría la ITV, estoy en una encrucijada de la pescailla que se muerde la cola. que puedo hacer para sasarla sin tener que hacerle esa modificación importante.

    • Victormgt70
      13 agosto, 2018

      Hola. Yo pediría hablar con el ingeniero de la ITV y enseñarle el esquema eléctrico de la moto donde se verá que no existe ese circuito, y si no lo admite tendrás que pedir un certificado del fabricante en el concesionario que la compraste.
      Saludos.

  • Daniel
    6 agosto, 2018

    Tengo un ciclomotor 50cc al cual el sillin no cierra, tiene el cierre roto por intento de robo, eso es motivo de denegar la itv?
    Muchas gracias

  • Oscar
    10 julio, 2018

    buenas tardes, tengo una scouter 500cc, me gustaria saber si tengo que tener puesto el cabellete central a moto o con la pata de cabra lateral ya llega para pasar el ITV
    Gracias..saludos

    • Fèlix
      20 julio, 2018

      Es obligatorio el caballete central. Mi scooter no ha pasado la itv por ese motivo y no encuentro uno de repuesto.

  • Manuel Jose Montañés Pauls
    1 julio, 2018

    Hola tengo un ciclomotor de 50, sin ningún tipo de modificación. Cuando lo compre no existía la limitación de velocidad a 45km/h, ha estado fuera de funcionamiento muchos años y quiero pasarle la ITV. Es necesario ponerle los topes o debido a que la moto es anterior a esta normativa está exenta. De llevarla y no pasar la ITV, debería volver a pagar la revisión? Muchas gracias

    • Supervisor Itv
      3 julio, 2018

      Buenas tardes, si el ciclomotor excede de 45 km/h ponle topes para no tener problemas, ya que la Normativa es para todos los ciclomotores igual, no existe exención por año de matriculación.
      Sobre si tienes que volver a pagar en la segunda inspección depende de la Estación ITV, cada una tiene diferentes tarifas, te recomiendo solicitar información antes de acudir a la ITV o revisar las tarifas publicadas en este mismo portal donde se menciona la segunda inspección.
      Saludos.

  • Gustavo
    30 mayo, 2018

    He pasado recientemente la itv y me la dieron como desfavorable el motivo a sido por llevar un portamatriculas más corto que el original y el catadrioptico mal colocado.
    Pregunta …. ¿me pueden tirar por eso dado que llevo un guardabarros en el basculante trasero? O donde puedo encontrar la reglamentación porque no he visto nada específico sobre el tema.

    • Supervisor Itv
      3 julio, 2018

      Buenas tardes, si la matrícula sobresalía del portamatrícula es defecto grave por aristas cortantes, y si el catadióptrico trasero estaba mal situado es defecto grave por situación no reglamentaria.
      Toda la información la tienes en el Manual de Procedimientos de ITV, es un Documento público al que todo los usuarios tienen acceso, en la página de l Ministerio, y está a tu disposición en formato papel en la Estación ITV.
      Saludos.

  • Denise Prystupa
    24 mayo, 2018

    Hola me acaban de echar la itv pa atrás por el sensor de la patilla. La moto es una Peugeot vclic. ¿Es posible que en lugar de arreglarlo regire la patilla es esto legal? Muchas gracias

    • Supervisor Itv
      29 mayo, 2018

      Buenas tardes, por el funcionamiento del caballete de tu motocicleta tiene que funcionar el sensor, y al introducir una marcha se tiene que parar el motor si la pata está puesta.
      Saludos.

  • Carmelo
    22 mayo, 2018

    Buenas tardes. Voy a comprar una moto y le voy a cambiar el escape y el portamatricula,todo homologado y oficial de la casa, me entregan documentación. Aun siendo nueva y con todos los papeles tengo que llevarla a la itv? Si es que sí, la siguiente revisión sería a los 4 años? Gracias un saludo.

    • Supervisor Itv
      29 mayo, 2018

      Buenas tardes, la modificación del escape si cumple con la Directiva 2005/30/CE no se considera reforma por lo que solo tendría que cumplir con la prueba de ruidos cuando pase la ITV.
      El portamatrícula depende, ya que si se modifica longitud, o no cumple como guardabarros, etc… si que podría ser reforma, tendrías que solicitar información directamente en una Estación ITV, puedes realizar la consulta al Director Técnico, para que te asesore.
      Saludos.

  • Antonio Lopez
    22 mayo, 2018

    Buenos días, hace algun tiempo (casi 10 años) cambie el manillar de mi moto, he pasado desde entonces 4 revisiones de ITV y nada, pero en la última revisión de ITV (ayer) me dicen que el cambio de manillar se considera reforma de importancia y tengo que legalizarlo o cambiar por el original. Estoy mirando por internet y no encuentro si realmente se considera reforma de importancia o esa consideración es solo si se modifican las distancias de la moto. ¿alguien podría aclararme esa cuestión?.

    Muchas gracias por su tiempo.

    • Supervisor Itv
      29 mayo, 2018

      Buenas tardes, si que es reforma de importancia, sobretodo si se modifica la anchura total del vehículo, que me imagino que fue modificada. Si se modifican las características del manillar también se considera reforma.
      Saludos.

  • Jesús
    19 mayo, 2018

    He intentado pasar la ITV con una moto Yamaha 250 del año 1983. El antiguo dueño le hizo algunas modificaciones, pero en su provincia, pasaba sin problemas la ITV. Al ser tan antigua lleva cambiado el velocímetro, intermitentes, faro, asiento y filtro del aire. Todas estas piezas son homologadas, aunque la moto no ha pasado por un ingeniero para homologar el conjunto.

    Al entrar a la Estación de Itv me dijeron que la moto no iba a pasar “ni de casualidad” la itv porque todas las piezas que le habíamos cambiado “tenían que ser originales”. De hecho se ofrecieron a devolverme el dinero si me marchaba, cosa que hice.

    Mi preguntas son:

    ¿Al pasar por la itv, en el informe (que será desfavorable) ¿Han de indicarme todos los defectos que tiene para que así sepa lo que he de sustituir o solo dar un informe desfavorable sin más datos?

    ¿Qué el asiento sea de color marrón en lugar de negro y de otra marca o que los espejos siendo de las mismas dimensiones y puestos en la misma posición original, pero de la casa kinco, es motivo para rechazarlos?

    Os agradecería toda la ayuda que me podáis prestar, ya que la moto es un recuerdo de una persona muy querida y he de ponerla a funcionar

  • Miguel
    23 abril, 2018

    Hola, tengo un ciclomotor de marchas derbi senda, tendria 2 dudas principales;

    1- Ahora mismo tengo montado todo el juego de plásticos de una Aprilia rx 50 que usa mismo chasis y motor, para ponerlo no se ha tenido que hacer ninguna sujeción especial, solo atornillar y desatornillar (al ser mismo chasis). ¿Puede esto ser un problema?
    2- El bloque de motor se rompió por estar mucho tiempo parada y compré uno de segunda mano totalmente de fábrica. ¿Tendré algún problema con el numero de serie del motor?

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 7 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.