Actualizado el 10 de octubre de 2023
ITV Motos Normativa. Si te preguntas cómo pasar la ITV de tu motocicleta, qué puntos son en los que más se incide en la inspección de este vehículo, los requisitos, estás en el lugar indicado. Aquí te proponemos consejos y los pasos a seguir. Normativa en vigor desde 01/06/2021
ITV motocicleta, cuándo
Primero recordar cuándo tiene que pasar la ITV Periódica una moto o quad.
Primera ITV Moto
¿Cuándo tiene que pasar la ITV una moto, incluidas las de 125?
La primera inspección que debe pasar una moto es a los 4 años desde la primera matriculación.
Una vez pasada la primera ITV, después tendrá que pasarla cada 2 años.
Para el caso de ciclomotores la primera es a los 3 años y luego cada 2 años.
Para informarte más específicamente tienes el artículo sobre cada cuánto tiene que pasar la ITV una moto.
ITV moto, la inspección
ITV Motos. Una moto es un vehículo de dos ruedas impulsado por un motor y compuesto principalmente por un chasis o cuadro y como mínimo 2 ruedas. Para que sea considerada una motocicleta, tiene que tener más de 50 c.c. y superar los 50 km/h.
Las motos pertenecen a la categoría L, porque son vehículos con menos de 4 ruedas. Pero dependiendo de la cilindrada y velocidad máxima, tendrán una subcategoría concreta.
- L3: 2 ruedas, más de 50 c.c. y supera los 50 Km/h de velocidad.
- L4: Se diferencia del anterior porque tiene 3 ruedas asimétricas con respecto al eje.
- L5: La diferencia con el anterior es que tiene 3 ruedas simétricas con respecto al eje.
Carrocería y chasis de moto en ITV
En general, el chasis y la carrocería de una moto no deben tener exteriormente aristas salientes con peligro para sus ocupantes o para los demás usuarios de la carretera. Además, los partes mecánicas y equipo complementario deben estar protegidos de manera que durante su funcionamiento y utilización no sean peligro para las personas, incluso cuando la moto esté parada.
Una de las partes esenciales del chasis de una motocicleta en la ITV es la pata de cabra o caballete, aunque a priori no le demos importancia, pero puede ser motivo de rechazo.
Método inspección chasis y carrocería
El operario visualmente revisará el estado de la carrocería y el chasis de la moto, poniendo atención a:
- El estado de la estructura de la carrocería y chasis, oxidación. Si hay corrosión, para evaluar la importancia del daño, el inspector podrá verificarlo mediante presión en el lugar afectado.
- Las fijaciones de cualquier elemento del carenado o accesorio.
- Si hay aristas.
- Que las placas de matrícula no presenten un riesgo evidente de interferencia (matrículas no resguardadas) y posibilidad de corte.
- La existencia del tapón del depósito de carburante. Si puede abrirse accidentalmente.
- La posible interferencia entre el neumático y paso de rueda u otras partes fijas de la moto.
- Reposapiés. Que lo tenga y su estado. Si la moto, indica en documentación que puede usar 2 plazas, se revisará también el reposapiés del pasajero.
- Que tengas caballete o pata de cabra, su estado y que su funcionamiento sea el correcto.
- Si hay pérdidas de fluido.
Defectos
Motivos rechazo en carrocería/chasis moto en ITV:
Tipo de defecto | Defecto Leve | Grave | Muy Grave |
---|---|---|---|
Defectos de la estructura de la carrocería | X | (X) | |
Hay aristas vivas o cortantes | X | ||
No tiene tapón del depósito de gasolina o se puede abrir accidentalmente | X | ||
El neumático interfiere entre el paso de rueda u otras partes de la moto | X | ||
No tiene caballete/pata de cabra o funciona incorrectamente | X | ||
Defectos de estado reposapiés: No tiene o afecta seriamente a la conducción: | X | ||
X | |||
Hay pérdidas de fluido: Con goteo continuo: | X | ||
X | |||
Defectos fijaciones carenado o accesorio: Si puede desprenderse: | X | ||
X |
Guardabarros
Las motos deben tener guardabarros diseñados de forma que se eviten en lo posible las salpicaduras de las ruedas o estar equipadas con protecciones adecuadas a tal efecto.
Al revisar los guardabarros mirarán simplemente:
- Si tiene guardabarros y su estado general.
- Las fijaciones del guardabarros.
Defectos
Motivos rechazo guardabarros en Motos:
Tipo de defecto | Defecto Leve | Grave | Muy Grave |
---|---|---|---|
No tiene guardabarros (si tiene obligación) | X | ||
Tiene defectos que impiden su función | X | ||
Las fijaciones son defectuosas con el riesgo de que el guardabarros se desprenda | X |
Sois vosotros, los lectores, quienes podéis dar mayor valor a esta página comentando que fue lo que te miraron cuando pasaste la inspección técnica a tu moto. Anímate y comparte tu experiencia!!!
Mi experiencia (redactor de itvcitaprevia.es) al pasar la inspección periódica de mi moto.
Vehículo: Moto Suzuki GSX 650F del 2008 catalizada.
Lo que miraron en la ITV año 2014:
- Número de bastidor.
- Todas la luces, intermitentes.
- Bocina.
- Medidas del neumático y su desgaste.
- Frenos y suspensión.
- Asideros pasajero.
- Sistema de escape. Si está homologado contrastándolo con la chapa remachada al chasis (le costó encontrarla). Si llevo el catalizador y sonda lambda.
- Análisis de gases.
- Prueba de ruidos. Fuera de la estación, miden el ruido ambiente y luego el de la moto.
- El parabrisas de la moto. Midieron la altura total al suelo.
- Los espejos retrovisores que sean homologados.
Resultado favorable. Coloco la pegatina en una esquina de la cúpula. El caso es ponerla en un sitio visible. Por ejemplo la horquilla.
Normativas aplicables
La inspección de Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar está regulada por las siguientes normativas:
Conozca a los Autores del Contenido
Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.
hola buenas tardes tengo que pasar la itv a mi ciclomotor y no me funciona el velocimetro ni el cuentakilometros eso seria necesario arreglarlo antes de pasar la itv?
Buenas tardes, el velocímetro es obligatorio en ciclomotores a partir del 01/07/2006 y el cuentakilómetros 01/01/2017.
Si es de antes del 01/07/2006 no es obligatorio que lleve velocímetro, por el cuentakilómetros entiendo que no tienes problemas.
Saludos.
Se me ha gripado el motor de la moto, suzuki bugman 150, puede pornerle el motor de una suzuki bugman 200, que es igual teniendo en cuenta que la normativa dice que si se cambia el motor no puede superar en un 30% la potencia.
Buenas tardes, toda sustitución de motor por otro de diferentes características se tiene que legalizar en ITV, necesitas informe de conformidad y certificado del taller, y en la tarjeta ITV se te anota las nuevas características del motor y modificación de la potencia.
Saludos.
Buenas noches, le quería comentar, tengo una honda CB 600 f, le tengo puesto unos intermitentes homologados no originales, han pasado otros años la ITV sin problemas,e escuchado que la ITV está más exigente, ¿tendré algún problema para pasarla? ¿o tendré que ponerle los originales?
Muchas gracias y un saludo.
Buenas tardes, si no son los originales, ni un recambio de los mismos y cambian las características de los originales (de halógenos a led por ejemplo) son reforma, por lo que no pasaría la ITV como favorable.
Recomendación, poner los originales.
Saludos.
Tengo una Piaggio Liberty 125 del 2011. Pasó la ITV en el 2015 sin problemas. Pero este año no hay forma de pasarla por el tema de gases. Emite un CO de más del doble (120 cuando el máximo es de 0,50). Lleva 3 semanas en el taller, y no saben que le ocurre. Le han cambiado el starter, el tubo de escape…. y sigue dando el mismo problema. En estos momentos esta en la casa oficial Piaggio, según parece tienen que comprobar si la moto se corresponde con las características , año que aparecen en los papeles. Parece ser que es un modelo que apareció justo en un cambio de versión. Tal vez se le esté exigiendo una emisión de gases que no se corresponde con su versión real. Yo no entiendo de motos y no sé si lo que me dicen tiene alguna lógica o solución. Cualquier comentario será agradecido.
Buenas tardes, existen algunos vehículos entre el 2007 y 2009 que si son finales de serie no cumplen Normativa bajo Euro 3, tendrían que aplicar en ITV de límite 4.5 en vez de 0.5 en CO.
Para ello solicita al fabricante información sobre el motor, porque si su homologación es para Euro 2 no tienes problemas, si es para Euro 3 lo tienes más complicado.
Saludos y ya me contarás.
Solo tengo los intermitentes traseros de mi ciclomotor, hay algún problema?
Buenas tardes Sergio, los intermitentes en los ciclomotores son opcionales, por lo que pueden ir montados o no en el vehículo, lo normal es que vayan montados delante y detrás, pero al ser opcionales no es defecto grave que solo vayan montados en la parte trasera si funcionan correctamente.
Si al dar al intermitente funciona demasiado rápido su frecuencia si es defecto grave, o si al dar al mando se enciende otro dispositivo.
Al estar montado deben de funcionar correctamente.
Saludos.
Buenos días. Tengo una moto SYM fiddle II 125S de 6 años recién cumplidos. Ya pasó la primera ITV sin problemas (emisiones co 2,350) . Fui a pasar la segunda ITV el 30/08/2017 y estaba todo correcto menos los gases que dieron sin calentar la moto 2,890 y me pusieron inspección desfavorable. ¿Que emisiones máximas puede dar según la normativa?. Es gasolina no catalizada.
Gracias por su atención, Saludos.
Buenas tardes, estos son los límites, dependiendo del motor que lleve tu vehículo:
– Vehículos Euro 2 o anteriores 4,5% en volumen de CO.
– Vehículos Euro 3, Euro 4 y posteriores: 0,5% en volumen de CO.
Y la prueba de emisiones se realiza con el motor a ralentí, solo se acelera el vehículo para la prueba de ruido.
Saludos.
Hola de nuevo. La moto se matriculó en agosto de 2011, he ido a un taller a que ajusten la carburación y me dicen que debe cumplir la norma Euro 3 y que es imposible sin cambiar casi el motor que de 0,5 % CO. Que el motor no lleva sondas ni nada y que no hay datos de emisiones del fabricante. He buscado la Euro 3 y no me queda claro si tiene que cumplir esa normativa y cual es el límite o la euro 4. Entiendo que a un vehículo no se le puede exigir una norma superior a la que estaba en vigor cuando se construyó, porque sería imposible que el fabricante la cumpliera sin saber las restricciones de la futura norma. Podéis aclararme esto, soy un mar de dudas y ya no se que pensar. Saludos
Buenas tardes, de momento que yo conozca no existen otros valores límites, ni otra forma de aplicar esos límites.
Te recomiendo ponerte en contacto con el fabricante, no se que recomendarte, lo siento.
Para motores Euro 3 el límite que se aplica es de 0.5 en CO, es para todas las motocicletas matriculadas a partir del 2007, si no me equivoco.
Saludos.
Buenas tardes,
Tengo una Kymko People 50S y a veces no arranca por tema batería y tengo que arrancarla con la pata. ¿Me pasará la ITV en tal caso?
Muchas gracias
Buenas tardes Maria, si a la hora de realizar las pruebas de velocidad, ruido, frenos, etc… está el vehículo arrancado no tienes problemas para pasar la ITV. El problema está en que no puedan realizar las pruebas porque el vehículo no arranca, entonces será desfavorable por condiciones inadecuadas para el ensayo.
Saludos.
SUZUKI BURGMAN 125
Se ha roto el caballete central .Tiene el caballete «pata de cabra»
¿Si lo quito pasaria la ITV?
Buenas tardes David, el desmontar el caballete se considera reforma, pero claro, siempre es reforma porque normalmente las motocicletas (quitando algunos modelos) llevan instalado solo el caballete o la pata de cabra. En tu caso, si lleva de origen los dos, y el que quedas instalado funciona correctamente no creo que tengas problemas, otra cosa es que desmontes el central e instales el lateral, entonces si sería desfavorable.
Es una cuestión compleja si llevaba instalados tanto caballete como la pata de cabra.
¿Como salió de origen el vehículo?
He ido a pasar la itv de Yamaha Cignus, sin caballete, pero sí pata de cabra (venían las dos al comprarla) y me la han dado desfavorable porque dicen que no pueden hacer la prueba del sonómetro, así que parece que con la pata solo no vale
Buenas tardes, si de origen venía con el caballete central, al desmontarlo te han dado desfavorable por condiciones inadecuadas para el ensayo de ruido y supongo que también por reforma.
Tendrás que buscar alguno para pasar la ITV.
Saludos.
hola, en la ficha de mi moto pone que tiene que llevar un neumático medida 200/50/17 75w y yo llevo un 190/50/17 75w . querría saber si es equivalente, ya que en atisae pone que si pero otras personas dicen que no. gracias
Buenas tardes, disculpa la tardanza, no me di cuenta de este comentario, lo siento.
Son equivalentes las dimensiones, el índice de carga y velocidad si no existe en homologación otra medida para esos neumáticos no vas a tener problema.
Saludos.
Buenas.
Tengo una duda, tengo que pasar la itv con una honda dylan 125 y no tiene pata lateral solo tiene caballete, la pasará?
Buenas tardes, entiendo que el vehículo traía las dos de origen, y ahí tu duda. Te lo voy a consultar, porque casualmente el Manual de Procedimientos se ha modificado recientemente y se ha comenzado a aplicar desde el día 01/08/2017 y el tema de las patas de cabra y caballetes ha cambiado. ¿Me puedes dar algún dato más del vehículo? Año de matriculación y si venía de origen con las dos instaladas.
Saludos.
Hola, quisiera preguntarle una cosilla acerca de mi moto. Tengo una KTM Duke 125 y he visto un portamatricula de la marca R&G que me gustaría ponerle. Mi duda es si pasa itv o no. He visto que no es regulable en altura ni inclinación. La pieza es completamente fija y lleva los intermitentes y catardioptrico original pero es algo más corto en altura que el que trajo de fábrica.
Leo que en algunos sitios son muy estrictos con el guardabarros y en otros que no, ¿que me dirían desde aquí?
Buenas tardes, ese tipo de portamatrícula el problema que tiene es que ya no hace función de guardabarros, ya que el portamatrícula original de la KTM Duke 125 es bastante más largo y hace la doble función (portamatrícula/guardabarros).
Yo te diría que no pasará la ITV favorable porque no cumple la función de guardabarros, y se modifica la longitud del vehículo que ya no se si estaría en tolerancia…
Saludos.
Buenas, me gustaría saber qué tipo de cita tengo que coger para una limitación de la moto? Gracias!!
Dependerá de la estación ITV y su manera de gestión. Contacta directamente y asi evitar desplazamientos innecesarios.
Buenas noches:
Tengo una cbr 125, hace unos meses me la intentaron robar del parking y desde entonces tiene el bloqueo antirrobo roto. El mecánico me dijo que no valia la pena desmontar toda la parte de delante para reparar eso si utilizo pitón como antirrobo, que ya se haría mas adelante con alguna otra reparación.
¿Supondrá eso algún problema a la hora de pasar la Itv?
El bloqueo se considera como defecto leve que no funcione correctamente. Sería defecto muy grave que se pueda quedar bloqueado sin intención.
Tengo una gas gas enduro 200 del 2003 tengo que pasar itv poniendole fibra en el tubo de escape para que no haga tanto ruido, ¿la pasaré?
Buenas tardes, el sistema de escape debe ser el original o un escape que cumpla con las prescripciones que dice el fabricante del vehículo. Por lo que me comentas entiendo que el interior del escape está libre, y hará mucho ruido, si es así debes de cambiar el escape o arreglarlo porque si no la prueba de ruidos no la pasará favorable tu vehículo.
Saludos.
Hola, tengo una Piaggio Liberty de 125. La mitad delantera del manillar (donde está el faro) está ligeramente suelto. Tiene unas lengüetas que supuestamente deberían encajar con la parte de atrás en un «clic» pero un día se soltaron y no fui capaz de volver a engancharlo. Eso no afecta al faro, ni al manillar, ni a los retrovisores (que además mantienen la pieza en su sitio), lo único que cuando paso por algún bache se tambalea ligeramente. ¿Me lo echarán para atrás si la llevo tal cual a la ITV? Muchas gracias.
Buenas tardes, si existe riesgo de desprendimiento será defecto grave. Si la fijación es defectuosa y no existe peligro será defecto leve. Es muy complicado asegurarte sin verlo si vas a pasar la Inspección favorable.
Saludos.
Hola buenas, tengo una YZF r125 2016, con un mivv GP, está homologado, tengo la tarjetita de homologacion y todo, pero mi duda es qué tengo que hacer para ponerlo en la ficha técnica y que sea 100% legal circular con él.
Buenas tardes, para legalizarlo en tarjeta técnica necesitas informe de conformidad del fabricante y un certificado del taller, y en la ITV realizas la reforma.
Entiendo que quieres legalizarlo porque no cumple con las precripciones que indica el fabricante.
Saludos.
Hola, buenas noches tengo una cuestión que no logró entender. Voy a pasar a mi moto la primera ITV y el único problema que me da el resultado de la prueba como desfavorable y grave es por el motivo de la pata de cabra. Funciona mecánicamente bien y electrónicamente también según especifica el manual del fabricante que impide el arranque si hay engranada una marcha. El cual paso las especificaciones técnicas que exigen en industria para su venta. Vamos que es un sistema homologado.El problema viene cuando ya está en marcha metes una marcha y no corta el motor al estar puesta la pata de cabra y eso no es valido según el técnico. Como se soluciona este problema entre industria y los centros de ITV que perjudican a los usuarios. Fue un mal tecnico que no realizo bien la inspeccion? De no ser asi. Por que desde mi punto de vista si ese sistema fallará circulando en curva o a una velocidad superior a la de el inicio de la marcha. Creo que seria más perjudicial. Quien lo soluciona? Gracias un saludo.
Yo de momento estoy sin moto perdiendo el tiempo.
Buenas tardes, el tema del funcionamiento de la pata de cabra es complejo de inspeccionar ya que existe diferentes funcionamientos, dependiendo del sistema.
Por lo que me comentas entiendo que no funciona la pata de cabra de tu vehículo. El funcionamiento normal (el más común) es que la pata de cabra se recoja mecánicamente (por la acción de muelles) y las más modernas que paren el vehículo si tienes la pata de cabra puesta y metes una marcha.
Eso es siempre en parado, no con el vehículo en movimiento, el inspector me imagino que realizó la prueba así.
Si al meter una marcha no corta, tendrías que conseguir esa información para justificarla en ITV, mediante un certificado e informe del fabricante que especifique el funcionamiento de la pata de cabra, porque si que debería de parar el motor al engranar una marcha con la pata de cabra puesta.
No se que más puedo recomendarte, es un tema muy particular y algo complejo.
Saludos.
Hola, tengo que pasar la ITV de mi scooter, pero el plástico de la luz trasera tiene algún desperfecto, está roto, con un agujero, ¿me lo echaran para atrás?
Buenas tardes, es muy posible que sí, que se considere defecto grave, cuando está un poco agrietado siempre se considera defecto leve, pero cuando afecta a su función se considera defecto grave.
Te recomiendo cambiar el piloto, o la tulipa.
Saludos.
Hola, tengo una suzuki gsr 600 y estoy mirando de ponerle el portamatriculas de puig, con su correspondiente luz y catadioptrico, pero para poder ponerselo tengo que recortar el actual portamatriculas con el que viene la moto para anclarlo. Con este portamatriculas (puig) pasaria la ITV o hay algun problema??
Buenas tardes, esto es lo que contempla el Manual de Reformas:
«El emplazamiento de la placa de matrícula deberá ser fijo. No se admitirá la instalación de la placa de matrícula si puede modificarse su posición o inclinación.
Asimismo, las placas de matrícula trasera deben ir centradas, no se autorizará un emplazamiento de la placa de matrícula trasera distinto al indicado en el Reglamento General de Vehículos.»
Si no modificas el emplazamiento original de la placa de matrícula no creo que tengas problemas, por el contrario el tema está en que tengas que recortar el portamatrícula porque no se si sería un inconveniente, porque no se como quedaría, en estos casos suelo responder siempre lo mismo, que no puedo asegurarte si vas a tener problemas, ya que no estoy viendo como queda la modificación, lo siento.
Saludos.
HOLA, Estoy mirando de comprar una triump tiger sport, lleva el escape muy cerca del pasajero, y estoy pensando en la posibilidad de bajar el escape (por motivos de quemar al acompañante, y ademas estorban para poner maleta lateral), no quiero cambiar a otro escape de la industria auxiliar, lo que pregunto y si el original, podria bajarse por debajo de la estribera, amarrandolo a ella, como otros modelos traen los escapès, es decir seria una modificacion del mismo escape, en vez de subir hacia el asiento, modificarlo para ir por debajo de la estribera, sonido y efectos creo que serian iguales. ¿Pasaria ITV?, me temo que podré poner un escape bajo de la ind auxiliar homologado, pero no podré poner el original bajo. ¿No es esto un poco sin sentido? si fuera así, gracias.
Buenas tardes, entiendo que lo que quieres es modificar el tramo de salida. Si es así, sea un escape homologado de la industria auxiliar o el propio original se consideraría reforma, porque modifica el tramo de salida.
Lo que puedes hacer es realizar una consulta al fabricante o a un laboratorio de reformas e informarte si afecta de tal manera esa modificación del sistema de escape que necesites informe de conformidad y certificado del taller para su legalización en ITV.
A mi entender si que es necesario, pero te recomiendo realizar la consulta por si existe otra vía o alguna excepción que te exima de realizar la reforma.
Saludos.