Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar

7 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 5 7 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 10 de octubre de 2023

itv moto

ITV Motos Normativa. Si te preguntas cómo pasar la ITV de tu motocicleta, qué puntos son en los que más se incide en la inspección de este vehículo, los requisitos, estás en el lugar indicado. Aquí te proponemos consejos y los pasos a seguir. Normativa en vigor desde 01/06/2021

CAMBIO IMPORTANTE: A partir de junio de 2021 ya no será obligatorio que el portamatrículas envuelva con un marco la matrícula en las motos, ciclomotores, quads.

ITV motocicleta, cuándo

Primero recordar cuándo tiene que pasar la ITV Periódica una moto o quad.

Primera ITV Moto

¿Cuándo tiene que pasar la ITV una moto, incluidas las de 125?
La primera inspección que debe pasar una moto es a los 4 años desde la primera matriculación.
Una vez pasada la primera ITV, después tendrá que pasarla cada 2 años.
Para el caso de ciclomotores la primera es a los 3 años y luego cada 2 años.

Para informarte más específicamente tienes el artículo sobre cada cuánto tiene que pasar la ITV una moto.

ITV moto, la inspección

ITV Motos. Una moto es un vehículo de dos ruedas impulsado por un motor y compuesto principalmente por un chasis o cuadro y como mínimo 2 ruedas. Para que sea considerada una motocicleta, tiene que tener más de 50 c.c. y superar los 50 km/h.

Las motos pertenecen a la categoría L, porque son vehículos con menos de 4 ruedas. Pero dependiendo de la cilindrada y velocidad máxima, tendrán una subcategoría concreta.

  • L3: 2 ruedas, más de 50 c.c. y supera los 50 Km/h de velocidad.
  • L4: Se diferencia del anterior porque tiene 3 ruedas asimétricas con respecto al eje.
  • L5: La diferencia con el anterior es que tiene 3 ruedas simétricas con respecto al eje.

Carrocería y chasis de moto en ITV

En general, el chasis y la carrocería de una moto no deben tener exteriormente aristas salientes con peligro para sus ocupantes o para los demás usuarios de la carretera. Además, los partes mecánicas y equipo complementario deben estar protegidos de manera que durante su funcionamiento y utilización no sean peligro para las personas, incluso cuando la moto esté parada.

Una de las partes esenciales del chasis de una motocicleta en la ITV es la pata de cabra o caballete, aunque a priori no le demos importancia, pero puede ser motivo de rechazo.

Método inspección chasis y carrocería

El operario visualmente revisará el estado de la carrocería y el chasis de la moto, poniendo atención a:

  • El estado de la estructura de la carrocería y chasis, oxidación. Si hay corrosión, para evaluar la importancia del daño, el inspector podrá verificarlo mediante presión en el lugar afectado.
  • Las fijaciones de cualquier elemento del carenado o accesorio.
  • Si hay aristas.
  • Que las placas de matrícula no presenten un riesgo evidente de interferencia (matrículas no resguardadas) y posibilidad de corte.
  • La existencia del tapón del depósito de carburante. Si puede abrirse accidentalmente.
  • La posible interferencia entre el neumático y paso de rueda u otras partes fijas de la moto.
  • Reposapiés. Que lo tenga y su estado. Si la moto, indica en documentación que puede usar 2 plazas, se revisará también el reposapiés del pasajero.
  • Que tengas caballete o pata de cabra, su estado y que su funcionamiento sea el correcto.
  • Si hay pérdidas de fluido.

Defectos

Motivos rechazo en carrocería/chasis moto en ITV:

Tipo de defectoDefecto LeveGraveMuy Grave
Defectos de la estructura de la carroceríaX(X)
Hay aristas vivas o cortantesX
No tiene tapón del depósito de gasolina o se puede abrir accidentalmenteX
El neumático interfiere entre el paso de rueda u otras partes de la motoX
No tiene caballete/pata de cabra o funciona incorrectamenteX
Defectos de estado reposapiés:
No tiene o afecta seriamente a la conducción:
X
X
Hay pérdidas de fluido:
Con goteo continuo:
X
X
Defectos fijaciones carenado o accesorio:
Si puede desprenderse:
X
X

Guardabarros

Las motos deben tener guardabarros diseñados de forma que se eviten en lo posible las salpicaduras de las ruedas o estar equipadas con protecciones adecuadas a tal efecto.

Al revisar los guardabarros mirarán simplemente:

  • Si tiene guardabarros y su estado general.
  • Las fijaciones del guardabarros.

Defectos

Motivos rechazo guardabarros en Motos:

Tipo de defectoDefecto LeveGraveMuy Grave
No tiene guardabarros (si tiene obligación)X
Tiene defectos que impiden su funciónX
Las fijaciones son defectuosas con el riesgo de que el guardabarros se desprendaX

Sois vosotros, los lectores, quienes podéis dar mayor valor a esta página comentando que fue lo que te miraron cuando pasaste la inspección técnica a tu moto. Anímate y comparte tu experiencia!!!

Mi experiencia (redactor de itvcitaprevia.es) al pasar la inspección periódica de mi moto.
Vehículo: Moto Suzuki GSX 650F del 2008 catalizada.
Lo que miraron en la ITV año 2014:

  • Número de bastidor.
  • Todas la luces, intermitentes.
  • Bocina.
  • Medidas del neumático y su desgaste.
  • Frenos y suspensión.
  • Asideros pasajero.
  • Sistema de escape. Si está homologado contrastándolo con la chapa remachada al chasis (le costó encontrarla). Si llevo el catalizador y sonda lambda.
  • Análisis de gases.
  • Prueba de ruidos. Fuera de la estación, miden el ruido ambiente y luego el de la moto.
  • El parabrisas de la moto. Midieron la altura total al suelo.
  • Los espejos retrovisores que sean homologados.

Resultado favorable. Coloco la pegatina en una esquina de la cúpula. El caso es ponerla en un sitio visible. Por ejemplo la horquilla.

Normativas aplicables

La inspección de Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar está regulada por las siguientes normativas:

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Hay 603 comentarios sobre Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar

  • Tania
    9 enero, 2022

    Hola buenas , tengo un ciclomotor derbi senda y una yamaha dt del 2005 y 2007 y tengo entendido que en ciclomotor los intermitentes son aconsejable y no obligatorio, pasaria algo si paso itv sin intermitentes?

    • Respuesta A Consultas Itv
      9 enero, 2022

      Hola Tania, en ciclomotores son opcionales por lo que pasará la ITV sin problema.
      Saludos.

  • Luis López Jiménez
    17 diciembre, 2021

    Hola a todos,tengo una MONDIAL 125, pasaré la ITV con un sólo retrovisor?,lo tengo muy complicado encontrar uno al ser moto de colección,la moto es de2019.GRACIAS.

    • Respuesta A Consultas Itv
      21 diciembre, 2021

      Hola Luis, si la motocicleta alcanza más de 100 km/h son obligatorios los dos retrovisores.
      Saludos.

  • Uri Rosell
    7 diciembre, 2021

    Buenas noches, hoy fui a pasar la Itv y resulta que fue desfavorable con falta grave y lo unico que tengo es que la agarradera de detras de la moto donde se agarra el acompañante se mueve….

    • Respuesta A Consultas Itv
      8 diciembre, 2021

      Hola Uri, tendrías que arreglarlo para pasar la segunda inspección favorable, si que es defecto grave si el agarradero está suelto o tiene defectos que impidan su función.
      Saludos.

  • David
    17 noviembre, 2021

    Hola tengo una ktm 640 el pata de cabra que lleva se para la moto cuando lo accionas,no puedes arrancar la moto con el puesto aunque este en punto muerto segun buscando veo algunos modelos de ducati igual.. habra algun problema en la inspeccion?

    • Respuesta A Consultas Itv
      8 diciembre, 2021

      Hola David, se tiene que parar la moto si tienes la moto arrancada y pones la pata cabra, al meter una marcha. Si no arranca sin la pata cabra lo complicado será que la moto esté a ralentí para la prueba de emisiones y ruido, no debería de pasar eso, debería poder estar arrancada a ralentí con la pata de cabra puesta, no se que decirte de cara a la realización de esas pruebas, podrían rechazarte por condiciones inadecuadas, me imagino que antes de ello harán una consulta al fabricante, te recomiendo que lleves ya tu realizada la consulta para agilizar la inspección y el posible rechazo, ponte en contacto por email con KTM y que te respondan si el funcionamiento de la pata de cabra es correcto, con esa respuesta no debería de haber problema, que es lo que van a solicitar desde ITV si tienen dudas.
      Saludos.

  • Sergio
    6 noviembre, 2021

    Hola Xavi, restos leves de aceite en las barras de amortiguadores delanteros son un defecto grave?
    Gracias!

    • Respuesta A Consultas Itv
      7 noviembre, 2021

      Hola Sergio, si la pérdida de aceite de los amortiguadores es con goteo continuo es defecto grave, si no tiene goteo será defecto leve. De todas formas te recomiendo sustituir los amortiguadores.
      Saludos.

      • Sergio
        10 noviembre, 2021

        Hola Xavi, gracias por responder! Con las prisas he omitido comentar que se trata de una moto, por lo que intentaré pasar la inspección y pasar después por el mecánico, ya que tengo que cambiar las ruedas -que están sin dibujo y eso sí será grave, supongo- y eso ya supone un gasto importante.
        Gracias de nuevo y un saludo!

      • Respuesta A Consultas Itv
        15 noviembre, 2021

        Hola Sergio, los neumáticos serían grave por inexistencia de dibujo en la banda de rodadura.
        Saludos.

    • Alberto
      14 noviembre, 2021

      Hola buenas, tengo las luces de intermitentes cambiadas, puedo pasar itv así?

  • Guillermo
    2 noviembre, 2021

    Hola tengo mi vespa dada de baja temporal, para pasarle la itv tiene que estar en activo o puede pasarla dada de baja.muchas gracias

    • Respuesta A Consultas Itv
      7 noviembre, 2021

      Hola Guillermo, tienes que pasar la ITV favorable para poder dar de alta en tráfico.
      Saludos.

  • Martin
    1 noviembre, 2021

    Mi Triumph tiger 800 vino con baúl trasero y maletas laterales que se mencionan en la ficha técnica. ¿Tengo que ponerlos en el moto cuando voy por la ITV?

    • Respuesta A Consultas Itv
      2 noviembre, 2021

      Hola Martin, no, esos elementos puedes circular con o sin ellos, por lo que a la ITV puedes no montarlos, no hay problema.
      Saludos.

  • David
    23 octubre, 2021

    Hola con un carburador 21 pero con los topes puestos y con tu el tubo de escape original pasará.

    • Respuesta A Consultas Itv
      26 octubre, 2021

      Hola David, no creo, será considerado reforma, a no ser que el inspector no se de cuenta, pero si observa la modificación será desfavorable.
      Saludos.

      • Samuel
        29 enero, 2022

        Hola buenas , con un 17’5 dellorto, se podrá pasar la ITV??

  • Moises
    21 octubre, 2021

    Hola, hoy no me ha pasado la ITV la moto porque las Manetas que le he puesto son abatibles, es normal que ahora no pueda pasar la ITV por eso?

    • Respuesta A Consultas Itv
      26 octubre, 2021

      Hola Moises, es reforma al sustituir las manetas, es defecto grave. Puedes poner las manetas originales, o unas iguales que se consideren repuesto, pero si son abatibles tienes que legalizarlas y no todas se pueden.
      Saludos.

  • Juan Miguel
    16 octubre, 2021

    Hola en mi caso es una motocicleta, me he hecho una reforma integra de una Harley vrod muscle, y entre todas las cosas que le he puesto le he cambiado los intermitentes originales por unos homologados que hacen la funcion de luz de posición y frenado…el caso es que hice una ITV previa y al poner los intermitentes de emergencia » los 4 a la vez» me pidieron que frenara y no aumentaba la intensidad de la luz como ocurre al frenar…me lo pusieron como grave Pero en el taller me aseguran que al estar homologados y cumplir por separado correctamente cada función no deberían poner pegas. Es cierto???

    • Respuesta A Consultas Itv
      18 octubre, 2021

      Hola Juan Miguel, el defecto no puede ser con los intermitentes, ya que ese defecto no existe, se le exige a las luces de freno que «su intensidad no es apreciablemente superior a la de las luces de posición».
      Si está encendidas las luces de posición y no se aprecia la intensidad de las luces de freno es defecto grave.
      El problema es que si llevas todos los intermitentes y frenas el de atrás no aprecia que hayas frenado, y lógicamente el peligro está ahí, deberían de ser dispositivos independientes, lo raro es que estén agrupados intermitentes y luces de freno.
      Saludos.

  • Salvador
    9 octubre, 2021

    Hola tengo una tzr 50 y no encuentro un cable de velocímetro a menos de 86 euros increíble me pasaría la itv sin q me marque la velocidad? Es increíble q cueste 86 euros solución porfavor

    • Respuesta A Consultas Itv
      12 octubre, 2021

      Hola Salvador, tiene que funcionar el velocímetro, si el inspector observa que no funciona será desfavorable.
      Saludos.

  • Ivi
    3 octubre, 2021

    Hola, es obligatorio poner los contrapesos del manillar para pasar itv? Y no son los originales hay algún problema? Gracias.

    • Respuesta A Consultas Itv
      12 octubre, 2021

      Hola Ivi, no, no es obligatorio, hay manillares que no los llevan. Lo importante es que si la anchura del manillar original es con contrapesos y los eliminas si que puede variar la anchura pero lo normal es que estos contrapesos la anchura que modifique esté por debajo del 5 % que es lo permitido.
      Saludos.

  • Kevin
    1 octubre, 2021

    Hola, tengo una Yamaha aerox de 1999 más o menos y de serie llega a 80km/h, que debería de hacer para pasar la prueba de velocidad? Además quiero saber si es legal llevar pata de cabra o hay que tener un caballete. También quiero saber si es necesario dos espejos o sólo uno, gracias

    • Respuesta A Consultas Itv
      3 octubre, 2021

      Hola Kevin, tienes que ponerle topes para que no alcance tanta velocidad, el máximo permitido para un ciclomotor es 45 km/h.
      Y sobre la pata de cabra o caballete, puedes llevar instalados los dos, o solo uno, no habría problema, lo que no puedes es no tener ninguno.
      Saludos.

  • Rosana
    27 septiembre, 2021

    Hola tengo un vespino Al y no encuentran el número del bastidor troquelado.En la ITV tampoco lo encontraron.Donde podría estar
    ?
    La moto está igual q la compre

    • Respuesta A Consultas Itv
      30 septiembre, 2021

      Hola Rosana, habéis mirado debajo del asiento, creo que ese vespino lo lleva en el borde levantando el asiento. Otro vespino lo llevaba debajo de los plásticos que hay en el chasis entre el asiento y el manillar. Tendréis que buscar a fondo para poder encontrarlo, en el caso de que no se encuentre por deterioro pues tendrías que solicitar un retroquelado en una ITV y para ello vas a necesitar un certificado del fabricante autorizando el retroquelado del mismo en un taller que realice éste tipo de servicios.
      Saludos.

    • Sergio
      26 octubre, 2021

      Está detrás del claxon justo lo que coge la horquilla

  • Xavi Alías
    14 septiembre, 2021

    Hola, en la última ITV me pusieron pegas por los topes de dirección de una Piaggio Fly 125. El mecánico los ajustó todo lo que pudo y la pasó. ¿Hasta cuánto puede girar para que no haya problemas? El tema de bloquear con giro va perfecto. Gracias.

    • Respuesta A Consultas Itv
      17 septiembre, 2021

      Hola Xavi, es obligatoria la luz de posición delantera por lo que si el faro no lo traía de origen tendrás que instalarla, en el propio faro seguro que se puede, y tendrás que cambiar el interruptor para que se pueda encender independientemente de las otra luces.
      Saludos.

  • Francisco Sánchez
    14 septiembre, 2021

    Hola he ido a pasar la ITV a mi bultaco mercurio md22 de 1971.
    Y me dicen que es desfavorable porque no tiene luz de posición delantero.
    Mi sorpresa es que nunca llevó más que los de cruce y largas.
    El faro es de origen y no caben más bombillas.

  • Juan Pablo
    11 septiembre, 2021

    Hola tengo una rieju 125 marathon de 2015,funciona el velocímetro pero los kilómetros realizados de ponen a 0 de vez en cuando,pasaría la ITV?

    • Respuesta A Consultas Itv
      13 septiembre, 2021

      Hola Juan Pablo, para tu motocicleta es obligatorio el velocímetro, que si te funciona correctamente, por lo que pasarás la ITV sin problema. El cuentakilómetros si no funciona no pasa nada para tu vehículo por fecha de matriculación.
      Saludos.

  • Alberto
    10 septiembre, 2021

    Buenas, tengo una motocicleta fabricada en 1998, no tiene sensor de pata de cabra, ni se recoge automáticamente, así es como venia de fabrica. podre pasar la itv?
    Gracias

    • Respuesta A Consultas Itv
      13 septiembre, 2021

      Hola Alberto, si no tiene sensor se tiene que recoger automáticamente, tendrás que ponerle un muelle para que pueda realizar esa acción necesaria para poder pasar la ITV, y para que no sufras una caída al salir con la moto con la pata puesta.
      Saludos.

  • Jorge Fernández
    7 septiembre, 2021

    El rodillo para medir la frenada trasera da en el motor de mi vespa antigua de 40 años, y se puede producir un daño al motor. ¿Debe tener la ITV un accesorio donde colocar la rueda trasera para que esto no se produzca?

    • Respuesta A Consultas Itv
      9 septiembre, 2021

      Hola Jorge, las ITV suelen tener o un rodillo específico para ciclomotores y motocicletas, o si utilizan los mismos que los turismo y camiones suelen tener una chapa que acorta tanto longitud como anchura, sobretodo para que no suframos accidentes realizando la prueba.
      En motocicletas como la vespa que tienen neumáticos muy pequños es muy importante utilizar estos elementos si se realizan en el frenómetro universal.
      Saludos.

  • David
    3 septiembre, 2021

    Hola buenas, tengo una duda, en el marcador de mi scooter sale encendido el testigo de F1 o FI, el scooter funciona perfectamente y sale de 3 semanas de taller donde no han sabido darle solución, ya que es algo debido a un fallo de este tipo de modelo y ciclomotor y es bastante común, mi pregunta es, con dicho testigo encendido y la moto funcionando perfectamente pasa la inspección? Un saludo y gracias.

    • Respuesta A Consultas Itv
      9 septiembre, 2021

      Hola David, ese testigo no se inspecciona en ITV, no tienes problemas para pasar la inspección.
      Saludos.

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 7 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.