Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar

7 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 57 votos, promedio: 3,71 de 5 7 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 10 de octubre de 2023

itv moto

ITV Motos Normativa. Si te preguntas cómo pasar la ITV de tu motocicleta, qué puntos son en los que más se incide en la inspección de este vehículo, los requisitos, estás en el lugar indicado. Aquí te proponemos consejos y los pasos a seguir. Normativa en vigor desde 01/06/2021

CAMBIO IMPORTANTE: A partir de junio de 2021 ya no será obligatorio que el portamatrículas envuelva con un marco la matrícula en las motos, ciclomotores, quads.

ITV motocicleta, cuándo

Primero recordar cuándo tiene que pasar la ITV Periódica una moto o quad.

Primera ITV Moto

¿Cuándo tiene que pasar la ITV una moto, incluidas las de 125?
La primera inspección que debe pasar una moto es a los 4 años desde la primera matriculación.
Una vez pasada la primera ITV, después tendrá que pasarla cada 2 años.
Para el caso de ciclomotores la primera es a los 3 años y luego cada 2 años.

Para informarte más específicamente tienes el artículo sobre cada cuánto tiene que pasar la ITV una moto.

ITV moto, la inspección

ITV Motos. Una moto es un vehículo de dos ruedas impulsado por un motor y compuesto principalmente por un chasis o cuadro y como mínimo 2 ruedas. Para que sea considerada una motocicleta, tiene que tener más de 50 c.c. y superar los 50 km/h.

Las motos pertenecen a la categoría L, porque son vehículos con menos de 4 ruedas. Pero dependiendo de la cilindrada y velocidad máxima, tendrán una subcategoría concreta.

  • L3: 2 ruedas, más de 50 c.c. y supera los 50 Km/h de velocidad.
  • L4: Se diferencia del anterior porque tiene 3 ruedas asimétricas con respecto al eje.
  • L5: La diferencia con el anterior es que tiene 3 ruedas simétricas con respecto al eje.

Carrocería y chasis de moto en ITV

En general, el chasis y la carrocería de una moto no deben tener exteriormente aristas salientes con peligro para sus ocupantes o para los demás usuarios de la carretera. Además, los partes mecánicas y equipo complementario deben estar protegidos de manera que durante su funcionamiento y utilización no sean peligro para las personas, incluso cuando la moto esté parada.

Una de las partes esenciales del chasis de una motocicleta en la ITV es la pata de cabra o caballete, aunque a priori no le demos importancia, pero puede ser motivo de rechazo.

Método inspección chasis y carrocería

El operario visualmente revisará el estado de la carrocería y el chasis de la moto, poniendo atención a:

  • El estado de la estructura de la carrocería y chasis, oxidación. Si hay corrosión, para evaluar la importancia del daño, el inspector podrá verificarlo mediante presión en el lugar afectado.
  • Las fijaciones de cualquier elemento del carenado o accesorio.
  • Si hay aristas.
  • Que las placas de matrícula no presenten un riesgo evidente de interferencia (matrículas no resguardadas) y posibilidad de corte.
  • La existencia del tapón del depósito de carburante. Si puede abrirse accidentalmente.
  • La posible interferencia entre el neumático y paso de rueda u otras partes fijas de la moto.
  • Reposapiés. Que lo tenga y su estado. Si la moto, indica en documentación que puede usar 2 plazas, se revisará también el reposapiés del pasajero.
  • Que tengas caballete o pata de cabra, su estado y que su funcionamiento sea el correcto.
  • Si hay pérdidas de fluido.

Defectos

Motivos rechazo en carrocería/chasis moto en ITV:

Tipo de defectoDefecto LeveGraveMuy Grave
Defectos de la estructura de la carroceríaX(X)
Hay aristas vivas o cortantesX
No tiene tapón del depósito de gasolina o se puede abrir accidentalmenteX
El neumático interfiere entre el paso de rueda u otras partes de la motoX
No tiene caballete/pata de cabra o funciona incorrectamenteX
Defectos de estado reposapiés:
No tiene o afecta seriamente a la conducción:
X
X
Hay pérdidas de fluido:
Con goteo continuo:
X
X
Defectos fijaciones carenado o accesorio:
Si puede desprenderse:
X
X

Guardabarros

Las motos deben tener guardabarros diseñados de forma que se eviten en lo posible las salpicaduras de las ruedas o estar equipadas con protecciones adecuadas a tal efecto.

Al revisar los guardabarros mirarán simplemente:

  • Si tiene guardabarros y su estado general.
  • Las fijaciones del guardabarros.

Defectos

Motivos rechazo guardabarros en Motos:

Tipo de defectoDefecto LeveGraveMuy Grave
No tiene guardabarros (si tiene obligación)X
Tiene defectos que impiden su funciónX
Las fijaciones son defectuosas con el riesgo de que el guardabarros se desprendaX

Sois vosotros, los lectores, quienes podéis dar mayor valor a esta página comentando que fue lo que te miraron cuando pasaste la inspección técnica a tu moto. Anímate y comparte tu experiencia!!!

Mi experiencia (redactor de itvcitaprevia.es) al pasar la inspección periódica de mi moto.
Vehículo: Moto Suzuki GSX 650F del 2008 catalizada.
Lo que miraron en la ITV año 2014:

  • Número de bastidor.
  • Todas la luces, intermitentes.
  • Bocina.
  • Medidas del neumático y su desgaste.
  • Frenos y suspensión.
  • Asideros pasajero.
  • Sistema de escape. Si está homologado contrastándolo con la chapa remachada al chasis (le costó encontrarla). Si llevo el catalizador y sonda lambda.
  • Análisis de gases.
  • Prueba de ruidos. Fuera de la estación, miden el ruido ambiente y luego el de la moto.
  • El parabrisas de la moto. Midieron la altura total al suelo.
  • Los espejos retrovisores que sean homologados.

Resultado favorable. Coloco la pegatina en una esquina de la cúpula. El caso es ponerla en un sitio visible. Por ejemplo la horquilla.

Normativas aplicables

La inspección de Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar está regulada por las siguientes normativas:

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Hay 603 comentarios sobre Pasar ITV a la moto. Puntos a revisar

  • Jose
    22 febrero, 2024

    Tengo una moto con luz diurna y dicha luz se me ha fundido. Las demás luces funcionan correctamente. esto afecta a la probabilidad de que no se apruebe la ITV por este defecto?

    • Consultas Itv
      27 febrero, 2024

      Buenos días, que no funcione alguna o ninguna luz diurna es defecto leve por lo que pasará la ITV como favorable pero con deficiencias leves.
      Saludos

  • Antonio
    9 febrero, 2024

    Hola , mi caso es que tengo una honda cbf 250 de 2004, a la semana de pasar la itv , se me rompe el velocímetro por lo cual no me marca tampoco los Km que hace , y le he comprado un velocímetro nuevo , mi pregunta es , que si no llevo mas km en el cuentakilómetros que cuando pase la itv , no me pasaran la itv , o por el contrario llevando la fotografía del cuentakilómetros original , para que lo pongan en ficha , que se cambió cuentakilómetros con tantos km , se `podria pasar asi la itv , porque repararlo , vale mucho dinero , y no sale a cuenta.

    • Consultas Itv
      9 febrero, 2024

      Buenas tardes, no hay problema porque los kilómetros sean diferentes, da igual que sean muchos de menos o de más, en las motocicletas no hay problema.
      Pasará la ITV sin problemas.
      Saludos.

  • Juan
    27 abril, 2023

    Puedo cambiar los neumáticos de la moto de 140/70 r17 a 140/80 r17
    Los índices de velocidad y peso son superiores en el nuevo

  • José
    17 abril, 2023

    Y en moto, son obligatorios los 1.6mm?

    • Consultas Itv
      27 abril, 2023

      No se especifica mínimo de milímetros, lo que se especifica es que tendrá dibujo en las banda de rodadura principales.

  • Eduardo
    21 julio, 2022

    Hola. Tengo una burgman de 2005, cada cuánto debo pasar la ITV?

    • Itvcitaprevia
      21 julio, 2022

      Anualmente.

  • Angel
    20 abril, 2022

    Hola, voy a pasar la itv a una derbi senda de el 93, que e restaurado. No tiene luz de freno de fabrica… Pasará la itv?

  • Jorge
    11 abril, 2022

    Hola, es obligatorio para pasar la ITV, la cupula de la moto, si esta cogida solo con tornillos??. Tengo una bmw f650gs. Gracias

  • Ignacio
    9 abril, 2022

    Hola muy buenas, si le cambie el color a la moto tendré algún problema en pasar la itv? Muchas gracias

  • David
    9 marzo, 2022

    Hola, tengo una pgo de 125. Tengo caballete y pata de cabra. Es obligatorio si tengo los dos caballetes, que usando la pata de cabra no arranque el motor?.
    Muchas gracias.

  • Jm
    7 marzo, 2022

    Se puede pasar la ITV con Permiso de circulación deteriorado?

    • Itvcitaprevia
      7 marzo, 2022

      Depende de lo deteriorado que esté.

    • ángela
      2 abril, 2022

      Sí porque no es obligatorio llevarlo pero convendría que pidieras una copia.

  • Alberto
    1 marzo, 2022

    Hola tengo que cambiar el arranque de la moto se me a averíado arranca a estarter es decir con boton es scoopy 50. Para la itv podra pasarla un saludo

  • Alejandro
    14 febrero, 2022

    Buenas, queria saber si modificando los faros de un ciclomotor sin llegar a afectar al alumbrado podria pasar ITV. Gracias.

  • Marta
    24 enero, 2022

    Hola,
    Si la luz del cuentaquilómetros no funciona, pasaré la itv?
    Gracias

  • Fco
    17 enero, 2022

    Hola voy a pasar la.moto con una Kymco k-xct las luz de posición vienen de fábrica de led ,puedo pasar las de cruce en led , gracias

    • César
      2 febrero, 2022

      El conjunto óptico de alumbrado de cruce y carretera está diseñado y homologado de fabrica para lámparas halógenas como H4 o H7; no puedes instalar luces led ya que esa parte del grupo óptico perteneciente al alumbrado de cruce y carretera está homologado únicamente para bombillas halógenas aunque una parte de él para el alumbrado de posición esté homologado con led. Las bombillas led que se venden como H4 o H7 son totalmente ilegales.
      Igualmente tampoco es posible instalar bombillas de incandescencia en el alumbrado de posición ya que no está homologado y diseñado para este tipo de iluminación.

  • Carla
    12 enero, 2022

    Hola!!
    Una duda para poder pasar la ITV, mi moto es una cbr125, la cosa esta en que los plásticos/tapas están sujetas por bridas, me pasaría la ITV bien igualmente o sería falta gave, leve…?

    Gracias!!

  • Hugo
    12 enero, 2022

    En el apartado de INSPECCIÓN de la moto, sino pone nada de HOMOLOGACIÓN se da por hecho que no tiene por qué estar homologado. Por ejemplo las maneras de los frenos deberían ser homologadas o no es necesario?

  • Jesus
    10 enero, 2022

    Tengo una gas gas de cros, con una matrícula de las pequeñas. Es necesario para pasar la ITV, poner la matrícula grande.

    Gracias

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 7 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.