¿Qué miran en la ITV? Consejos para pasarla con éxito

8 votos, promedio: 3,25 de 58 votos, promedio: 3,25 de 58 votos, promedio: 3,25 de 58 votos, promedio: 3,25 de 58 votos, promedio: 3,25 de 5 8 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 28 de diciembre de 2024

ITV ok

¿Quieres saber qué miran en la inspección ITV?
¿Cómo pasar la revisión de tu vehículo con éxito?

¿Cómo pasa la ITV un coche? Un detalle que generalmente la gente no tiene en cuenta es que

a la hora de pasar la inspección a nuestro coche, en la ITV no podrán desmontar ninguna pieza del coche para realizar la revisión.

Antes de pasar por la línea de inspección, tienes que acercarte a la oficina para entregar la Documentación del coche.
Seguidamente ya podemos colocar el coche en la línea de inspección.

Vamos a ver qué pasos se van a dar para pasar la ITV de un turismo, siempre hablando de la inspección periódica, que es la obligatoria.
Por cierto, ¿sabes cada cuánto tiene que pasar la ITV un coche?

  1. PRIMER PASO: La identificación del coche.
    El inspetor cotejará que el coche es de la misma marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo con la reflejada en la documentación.
  2. SEGUNDO PASO, las emisiones contaminantes:
    Básicamente revisan el nivel de emisiones del coche que no debe superar unos determinados límites. Las emisiones es uno de los aspectos que suelen provocar más resultados desfavorables. Realizar un correcto mantenimiento del coche es esencial para superar la prueba de emisiones en ITV.
    En este aspecto, el método de inspección es diferente si se trata de medir las emisiones ITV coche diésel, de las emisiones ITV coche gasolina.

    En algunos casos, se medirá también en nivel de ruido del coche.

  3. TERCER PASO: las luces e iluminación.
    Ahora van a revisar el Alumbrado del coche, todas las luces e intermintes.
    Revisan que las luces funcionen correctamente, que «las cortas» no deslumbren, todos los intermitentes y luces de freno.
    Este el apartado que más desfavorables da en ITV, cuando su solución es la más sencilla, simplemente antes de pasar la inspección, revísalas tú mism@, y si falla alguna, simplemente cambias la bombilla, y si no eres capaz, acude a tu taller de confianza.
  4. CUARTO PASO: El exterior del coche.
    En este punto se centran en mirar cómo está el coche exteriormente en cuanto a la carrocería y el chasis. Es uno de los apartados que más elementos contiene.
    A parte de mirar que el coche no tenga elementos sueltos o aristas vivas, aquí se van a revisar aspectos como la corrosión, cristales, ventanillas, lunas, puertas y uno de los aspectos que más recientemente, para sorpresa de los conductores, provoca más inspecciones desfavorables, ya que después de una actualización en 2020, un retrovisor que no esté bien fijado puede suponer no superar la ITV.
  5. QUINTO PASO: El interior del coche.
    Ahora nos van a revisar los asientos y sus anclajes, cinturones y sus anclajes. También que no existan salientes, aristas, o elementos que puedan desprenderse en el interior del coche o que dificulten la visión del conductor.
    Ojo, que también mirarán el antivaho, o que el volante se bloquee.

    Cuidado que recientemente el cuentakilómetros en ITV puede provocar inspección desfavorable.

    No olvidemos, que si el coche lleva sistema de retención para niños, lo revisarán.

  6. SEXTO PASO: Neumáticos.
    Es uno de los elementos del coche más importantes. Es el que lo mantiene pegado a la carretera y por tanto los neumáticos en la ITV se inspeccionan siempre.
    Te recomendamos que antes de acudir a la ITV, realices una sencilla revisión de los neumáticos, que no estén desgastados, con la presión adecuada.
  7. SÉPTIMO PASO: Los Frenos.
    Cuándo nos vayan a mirar los frenos en la ITV, utilizarán el frenómetro de rodillos para medir la eficacia o si existen descompensaciones de frenada en cada eje.
    Por supuesto también realizarán uns inspección visual de todo el sistema de frenos, discos, pastillas, etc. y si hay fugas de líquido.
  8. OCTAVO PASO: la suspensión.
    Otro de los elementos más importantes, que junto con los nuemáticos, mantienen el coche pegado a la carretera.
    Los puntos a revisión en ITV de la suspensión se compone de bastantes elementos, como son los amortiguadores, muelles, pero también las rótulas, ejes, que no existan holguras entre los diferentes elementos del sistema de suspensión.
  9. NOVENO PASO: El sistema de escape.
    Lógicamente, el sistema de escape del coche en ITV se va a inspeccionar.
    Básicamente comprobarán que no falta o ha sido sustuido algún elemento, su fijación y que no tenga fujas.
  10. DÉCIMO PASO: La dirección.
    La dirección del coche tiene bastantes elementos a revisar en ITV.Se comprueba el estado y funcionamiento, así como las posibles holguras que tenga el volante, la columna, la caja de dirección y toda la timonería y rótulas del mecanismo de dirección del vehículo.
  11. UNDÉCIMO PASO: La transmisión.
    La transmisión en coches se compone de bastantes elementos que deben ser revisados, principalmente que no esistan olguras, si están sueltas o fugas.
  12. DUODÉCIMO PASO. El motor.
    El motor en ITV también se revisa, especialmente que no tenga fugas de aceite y que esté bien fijado al chasis. Sin olvidar la batería.

Normativas aplicables

La inspección de ¿Qué miran en la ITV? Consejos para pasarla con éxito está regulada por las siguientes normativas:

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Hay 607 comentarios sobre ¿Qué miran en la ITV? Consejos para pasarla con éxito

  • Jesús
    25 abril, 2016

    Si el haz de luz de una de las dos luces largas tiene menos intensidad que la otra, ¿sería defecto grave? ¿Y si fuese con las luces cortas?

    • Supervisor Itv
      25 abril, 2016

      Hola Jesús, en el caso de la luz larga nunca sería defecto grave por su haz de luz, sería grave el que no funcionase las dos luces, pero que una no funcione o ilumine mal nunca. Y sobre la luz corta depende, si el haz de luz es alto o casi no ilumina, sería grave, ya que no ilumina lo suficiente para circular de noche. Saludos.

  • Nico
    19 abril, 2016

    Buenas tardes. Tengo que pasar la ITV y mi vehiculo tiene en la luz delantera izquierda una raja que cruza la luz entera. Aun así funcionan perfectamente, ¿Tengo que cambiar la luz?. Saludos y muchísimas gracias.

    • Supervisor Itv
      20 abril, 2016

      Buenas tardes Nico, cuando me dices la luz supongo que te refieres a la lámpara y no al faro supongo… Si es la lámpara dependiendo de como de el haz de luz será defecto leve o grave, y lo mismo pasa con el dispositivo. Es muy complicado responder a esta pregunta sin verlo, lo siento. Saludos.

  • Raquel
    11 abril, 2016

    Buenos días. Tengo que pasar la ITV y el claxon es un botón que me tuvieron que instalar, al igual que los limpiaparabrisas también es una rueda (solo tiene la velocidad rápida) y el agua también un botón, pero todo funciona perfectamente. El mando derecho que es donde van estas funciones no va(por tanto el limpia de atrás tampoco funciona). Ademas no van las luces marcha atrás (esto imagino que si tengo que arreglarlo) ¿qué pegas me pondrían? Un saludo.

    • Supervisor Itv
      11 abril, 2016

      Hola Raquel, las luces de marcha atrás (dependiendo del año de matriculación) serían graves o leves, echa un vistazo a este enlace nuestro Luces de coche obligatorias en la ITV. Sobre el funcionamiento de los mandos o botones para hacer funcionar el limpiaparabrisas y el lavaparabrisas no deberían de ponerte muchas pegas (aunque su correcto funcionamiento en este caso no es correcto), ya que el dispositivo funciona aunque su mando si está alejado del volante te tendrían que decir que no cumple con la normativa ni homologación, quedará a interpretación del inspector. Saludos.

  • Mª Carmen
    8 abril, 2016

    Me gustaría saber si una puerta trasera que no abre puede suponer no superar la ITV. Entiendo que hay coches de tres puertas, por lo que no debería ser un requisito, pero no estoy segura ¿podrían ayudarme?

    • Itvcitaprevia
      8 abril, 2016

      Esa cuestión ya estaba contestada en anteriores comentarios. Las puertas tienen que abrir desde dentro y desde fuera obligatoriamente, por lo que si una puerta no abre es un defecto grave y no pasaría la inspección como favorable.

  • Juan
    29 marzo, 2016

    Buenas tardes. Tengo que pasar itv a un vh 4×4 que tiene tracción permanente no desconectable. Me dicen en el concesionario que en la prueba de los rodillos, deberán poner en el tren que no esta siendo diagnosticado, unos rodillos para que las ruedas giren y no se produzcan daños en el sistema de tracción, diferenciales etc. La pregunta que les lanzo es si todas las estaciones disponen de esos dispositivos. Me pueden recomendar alguna estacion itv donde pueda pasar la revisión sin problemas. Gracias.

    • Supervisor Itv
      30 marzo, 2016

      Hola Juan, si, como te comentan en tu concesionario la prueba de frenos por la complejidad del sistema de tu vehículo, en la ITV te lo van a realizar de forma diferente a la de un vehículo con tracción normal. Se coloca una placa con rodillos libres en una de las ruedas que no está sobre el frenómetro. Desde nuestra posición no te podemos recomendar una ITV porque comprendemos que lo realizan en todas con ese procedimiento, lo que si te puedo recomendar es que cuando llegues a la inspección le recuerdes al inspector que tu vehículo es de tracción permanente y que la frenada la tiene que hacer con el procedimiento que te han comentado n el concesionario, por si se le pasa al inspector. Saludos.

  • Lucia
    25 marzo, 2016

    Hola, si he pedido la cita por internet, me piden la confirmación, osea la hoja que hay que imprimir?

    • Supervisor Itv
      30 marzo, 2016

      Hola Lucía, no suelen pedir esos datos, lo que suelen pedir en la ITV es el nombre con el que se solicitó la cita y el número de matrícula. Saludos.

  • Noé
    24 marzo, 2016

    Buenas. He de pasar itv y mi coche no lleva cinturón traseros desde que lo compré y me dijo el antiguo propietario que de fábrica venía sin ellos, tiene 25 años, un Peugeot 205 Rally, ni antiniebla trasero, pasaré itv? Gracias.

  • Toni
    24 marzo, 2016

    Hola. Es posible pedir un informe de una revisión anterior a la última que pasó mi vehículo? Gracias.

  • Marta
    23 marzo, 2016

    Buenas noches. Llevo en el norte de Francia desde abril de 2013. El año pasado me llegó el papel de que tenía q pasar la ITV a España pero no he podido bajar el coche hasta España. He intentado pasar aquí la ITV, he hecho mis revisiones anuales y todo esta perfecto pero me han dicho que no hay un equivalente francés oficial. (Si me han puesto un sello en mi carnet, pero creo que no convalida oficialemente la ITV). Mi pregunta es, si la semana que viene bajo el coche a España, me multarán aunque todo esté correcto y explique la situación mostrando los sellos de controles aptos no oficiales? Muchas gracias!

    • Supervisor Itv
      23 marzo, 2016

      Buenas tardes Marta, supongo que tu vehículo está matriculado aquí en España, si es así la ITV la tienes que pasar aquí. A tu pregunta yo diría que si, te pueden multar. De todas formas tendrías que consultarlo con tráfico, ellos son los que mejor te pueden informar. Desconozco si existe un permiso especial o provisional para poder circular hasta poner el vehículo en orden o algo así. Ya nos cuentas si encuentras solución, por si otros usuarios están en la misma situación que tu. Saludos.

  • José Antonio
    16 marzo, 2016

    Muchas gracias. Finalmente voy a tener que poner uno nuevo. Gracias.

  • Victor
    15 marzo, 2016

    Hola, ¿Pasaré la ITV con los siguientes defectos? El claxon es un botón que instalé yo en la carcasa de plástico que cubre la barra de dirección a la altura del volante, suena el claxon original perfectamente pero no es el botón de serie. Una bombilla de luz de cruce es un poco más amarillenta que la otra. Y por último uno de los 2 antinieblas delanteros no funciona. Gracias.

    • Supervisor Itv
      16 marzo, 2016

      Hola Victor, por un antiniebla delantero sería una falta leve. Por las luces de cruce si las dos están perfectamente homologadas las lámparas y su haz de luz es correcto no deberías tener problemas. Y sobre el funcionamiento del avisador acústico…debería el inspector de comprender el porque de tu cambio de mando, si funciona correctamente no creo que tengas problemas pero…podría ser defecto grave por mal funcionamiento del mando… Saludos.

  • Manuel
    14 marzo, 2016

    Hola buenas, me interesaría saber si los ingenieros que pasan la itv están obligados a ver el sistema de altavoces que lleva el vehículo, gracias.

    • Supervisor Itv
      14 marzo, 2016

      Buenas Manuel, están obligados a inspeccionar todo tu vehículo, con ello necesitan inspeccionar la instalación eléctrica, que no haya problemas de conexión o defectos en los cables. Tienen que ver que tu equipo de altavoces no tape la visibilidad por el interior, que no has modificado puertas para mejorar el sonido… Todo inspector mecánico de una ITV está obligado o inspeccionar todo tu vehículo y todas las instalaciones que tu le hayas realizado. Saludos.

  • Rafael
    10 marzo, 2016

    Tengo que realizar la itv a uno de los vehiculos familiares, el caso es que no aparezco como titular del mismo, aparece mi madre. Puedo pasarla yo, o debe ser el titular del vehiculo?

    • Itvcitaprevia
      10 marzo, 2016

      Puede pasarla otro, pero lleva el DNI del titular por si acaso.

  • Josefina
    7 marzo, 2016

    Tengo que pasar la itv a mi vehiculo y quiero acoplarle un tiro de segunda mano se puede hacer. Y si se puede que documentacion tengo que llevar. Gracias.

    • Técnico Omologic
      10 marzo, 2016

      Buenos días, se puede acoplar ese enganche si se dispone o se pide al fabricante del certificado del mismo, sin certificado no se podría colocar. Saludos

  • Antonio Barrio Arce
    4 marzo, 2016

    Desearía que me confirmaran si los operarios de las ITV tienen OBLIGACIÓN de efectuar el reglaje de faros con el regloscopio cuando se pasa la revisión. Muchas gracias.

    • Supervisor Itv
      4 marzo, 2016

      Hola Antonio, los operarios de una ITV tienen que revisar el estado y fijacción de los faros, la altura de las luces, su haz de luz (para ello tienen que ver el reglaje del faro y poner el regulador a cero en el caso de faros de halógenas, en caso de xenos lleva regulador automático) y su intensidad. Funcionamiento, homologación, etc…
      A tu pregunta, te respondería que si, si están obligados a ver el reglaje de los faros y ver la orientación del haz de luz. A lo que no están obligados y además no puede hacer es realizarte el reglaje de los faros, eso lo tiene que realizar un taller.
      Para efectuar esa operación tiene que ser gracias a un regloscopio.
      Saludos.

  • Fran
    1 marzo, 2016

    El catalizador me hace un ruido como si hubiera una pieza suelta dentro al arrancar o al estar en punto muerto, aunque en carretera no suena. ¿ Podría pasar la ITV con ese ruido?

    • Itvcitaprevia
      1 marzo, 2016

      Si pasa la prueba de gases, no hay problema.

  • Jose Luis Garrido
    26 febrero, 2016

    Mi duda de cara a la próxima ITV es por el intermitente delantero izquierdo, la bombilla no debe enganchar bien y en ocasiones no se me enciende. Si me ocurre pasando la ITV, ¿me la pueden echar para atrás?. Un saludo

  • Angel
    18 febrero, 2016

    Si tengo un cinturon trasero atascado puede ser un problema?

    • Supervisor Itv
      18 febrero, 2016

      Hola Ángel, depende de como esté de atascado el cinturón, puede estar un poco atascado, abrochar perfectamente y retener, o estar atascado de tal forma que impida su función. Puede ser considerado un defecto de estado que sería un defecto leve si realiza su función, o por lo contrario puede ser defecto grave si no cumple. Por lo que dependiendo de lo atascado que esté puede ser o no un problema, es difícil responder con exactitud sin más detalles, siento no poder concretar con más exactitud a tu pregunta. Saludos.

  • Supervisor Itv
    18 febrero, 2016

    Buenas noches Jesús y Belén, os respondo a los dos porque es la misma consulta. Las puertas tienen que abrir desde dentro y desde fuera obligatoriamente, por lo que si una puerta no abre es un defecto grave y no pasaría la inspección como favorable. Saludos.

  • Belen
    17 febrero, 2016

    Tengo que pasar la ITV y la puerta del copiloto no abre, ni desde dentro ni desde fuera… ¿Pasa así la inspección? Gracias.

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 8 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.