Actualizado el 12 de octubre de 2023
Reformas ITV en los vehículos. ¿Qué modificaciones serán consideradas como reforma al pasar la ITV? Vamos a aclarar las reformas que no requieren proyecto técnico en ITV o las que si necesitan de proyecto.
En primer lugar definamos qué se entiende por Reforma en los vehículos.
- Reforma
- Reforma de vehículo es toda modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en un vehículo después de su matriculación y en remolques ligeros después de ser autorizados a circular, que o bien cambia alguna de las características del mismo, o es susceptible de alterar los requisitos reglamentariamente aplicables contenidos en el Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio. Este término incluye cualquier actuación que implique alguna modificación de los datos que figuran en la tarjeta de ITV del vehículo.
Resumiéndolo mucho para que se pueda entender mejor, podríamos decir que, una vez que un vehículo ha sido matriculado, cualquier modificación que le hagamos y que pueda cambiar sus características, se considera reforma.
Tipos de reforma
De cara a la ITV, hay 2 tipos de reformas:
- Reformas con proyecto.
- Es necesario un proyecto técnico de homologación para su legalización en ITV.
- Reformas sin proyecto.
- Son las reformas que no necesitan de un proyecto técnico para legalizarlas en ITV.
Diferenciar entre reforma, homologación y legalización.
En el caso de que hayamos realizado una reforma en nuestro vehículo, deberemos legalizar la reforma en la ITV, pasando la correspondiente inspección para revisar las modificaciones realizadas al vehículo.
Pero para poder legalizar una reforma en ITV, primero tenemos que homologar dicha reforma, básicamente probar documentalmente que la reforma cumple determinadas especificaciones o características del vehículo. Algo que puede requerir de un laboratorio, un ingeniero de reformas, etc.
Por tanto, si hemos realizado una modificación en nuestro vehículo:
- Ver si se considera reforma. Si es así:
- Realizar la correspondiente homologación.
- Pasar por la ITV para legalizar la reforma.
Reformas a pasar por ITV
Pero, ¿qué modificaciones de mi coche son las que debo homologar o legalizar en ITV? ¿Qué reformas no requieren de proyecto técnico? Es un poco complicado, pero vamos a intentar ofrecer un listado de algunas de las reformas que requieren del paso por ITV.
Enganche del remolque o bola de remolque
La instalación del enganche de remolque se considera reforma por lo que debe ser legalizada.
Homologar enganche remolque en ITV es la reforma más habitual, y casi todos los casos ya son sin proyecto técnico, ya que los únicos casos con proyectos son en modelos de vehículos muy antiguos.
Para legalizar nuestro enganche deberemos de aportar en ITV un Certificado de Taller, Informe de Conformidad del fabricante o de un laboratorio, y Manual de montaje. Si nuestro vehículo ya está reformado el Informe de Conformidad será de un laboratorio obligatoriamente.
No ocurre lo mismo con la desinstalación del enganche, en donde SÍ es necesario volver a pasar la ITV pero para realizar una diligencia donde sin aportar ningún documento se anotará en la tarjeta técnica que se ha desinstalado el enganche o bola de remolque.
Neumáticos
El cambio de medida de neumáticos no equivalentes a la medida original, será reforma.
Suspensión
La sustitución de los muelles o amortiguadores por otros que no sean iguales o equivalentes como recambio será reforma. La modificación de altura también es reforma.
Esta reforma siempre se realiza mediante proyecto técnico, por lo que es muy importante, que cuando vayamos a sustituir nuestros amortiguadores o muelles, asegurarnos que son recambio.
Centralita
Cualquier cambio en la centralita electrónica se considera reforma. Solo si se sustituye por una centralita equivalente.
Iluminación
Cambiar los faros por otros que no sean del mismo tipo será reforma.
Mientras que, si quieres cambiar los pilotos laterales o traseros por otros que utilicen una tecnología distinta (lo más común es cambiar por LED), no será necesario que se legalicen en la ITV, siempre y cuando se trate de elementos debidamente homologados y se instalen en el emplazamiento original del vehículo.
Alerones
Se consideran reforma, por lo que antes de instalar éste elemento hay que tener en cuenta que tendremos que legalizarlo en ITV.
Reformas que no requieren homologación
Y ahora estarás pensando ¿Entonces qué puedo cambiar del coche sin necesidad de tener que pasar la ITV después para homologarlo? Las respuestas las tenéis en el Manual de Reformas de Vehículos.
En modo de resumen, y para que no tengas que leer todo el manual, destacamos:
Cambio de llantas
El manual del fabricante del coche incorpora el tipo de llantas y neumáticos que puede montar tu coche. Siempre que no te salgas de estas medidas te ahorrarás pasar la Inspección Técnica de Vehículos. Lo importante es que sean compatibles y equivalentes a las que tenías instaladas, y no modifiquen las vías ni delantera ni trasera, para que no se consideren reforma.
En caso de querer poner otras distintas deberás hacer la correspondiente homologación.
Sistema de escape
Puedes cambiar el silencioso o catalizador por otro homologado como recambio para tu vehículo.
Ojo, que deben tener el marcado correspondiente como Reglamento o Directiva.
Barra estabilizadora en torretas de suspensión
No se considera reforma si instalas una de barra estabilizadora colocada en las torretas de la suspensión, no modifica ningún acto reglamentario.
Tintado lunas
Tintado de lunas o láminas plásticas adheridas en los vidrios.
La instalación de las láminas de material plástico adheridas en los vidrios del vehículo no es reforma.
Pero es importante que deben cumplir con la Orden 1992/2010 del Ministerio de Industria y disponer de marca de homologación en la propia lámina.
Volante
No se considerará reforma cuando se sustituya el volante original del vehículo por otro con el mismo diámetro o que no varíe en un + 10 % siempre que el vehículo no disponga de airbag.
Pedales
Nos referimos al recubrimiento o embellecedores de pedales
Los podrás cambiar si son antideslizantes y no cambia su posicionamiento.
Inspección legalización reforma
Vamos a explicar un poco el proceso que se lleva a cabo en la inspección de una Reforma en ITV, que es el paso final.
Primer paso: Revisan la documentación para verificar que están todos los documentos requeridos y cumplen la normativa actualizada. Según sea la reforma, puede requerir de más o menos documentos:
- Los papeles del coche:
Ficha Técnica y Permiso de Circulación. - El informe de conformidad:
Te lo puede hacer un laboratorio (empresa especializada en reformas) o el propio fabricante. Se requiere para certificar que la reforma se puede realizar. - El proyecto técnico:
Realizado por un ingeniero. - El Certificado del Taller:
Lo realiza el taller donde se efectúe la modificación del vehículo. - El informe final del ingeniero.
Segundo paso, la inspección del vehículo:
- Revisada toda la documentación, es la hora de realizar la inspección ITV de la reforma para legalizarla.
- Si el vehículo supera la inspección, se anotará en la documentación del coche la reforma realizada.
De esto modo ya podremos circular con nuestro coche reformado legalmente.
Normativas aplicables
La inspección de Reformas en vehículos está regulada por las siguientes normativas:
Conozca a los Autores del Contenido
Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.
Hola.
Tras mirar por encima el tema de modificaciones. Quería hacer una consulta.
Si yo por ejemplo, quiero tintar las lunas de mi vehículo, las láminas deben estar homologadas y la instalación debe tener el certificado del taller. Así, como bajar la suspensión.
Tengo que comentar antes de hacer la pregunta, que yo soy, Técnico medio en electromecánica, Técnico superior en Automoción. Y Graduado en Ingeniería Mecánica.
Por mi titulación puedo, desde hacer el proyecto de cualquier reforma que la ley permita, hasta su montaje.
Ahora es cuando viene mi duda, en mi caso. ¿Debo llevar certificado de un taller? o ¿yo lo puedo hacer todo?. Porque hay que tener en cuenta, que la mayoría de los talleres tienen profesionales sin ninguna titulación, cosa que yo sí.
No sé si me he explicado bien.
Un saludo y Gracias.