Actualizado el 30 de julio de 2023
¿Qué es un vehículo mixto? ¿cuál es su límite de velocidad? ¿cómo pasar de un vehículo mixto a un turismo? Si te estás haciendo éstas u otras preguntas relacionadas con este tipo de vehículo, estás en el sitio correcto.
A lo largo de esta guía te vamos a dar toda la información que buscas para que te quede todo súper claro relacionado con el vehículo mixto. Además, si necesitas aclarar alguna situación particular, puedes dejarnos tu comentario y resolveremos tus dudas tan pronto como podamos.
¿Qué es un vehículo mixto adaptable?
El código de tráfico define un vehículo mixto adaptable como un:
automóvil especialmente dispuesto para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de nueve incluido el conductor, y en el que se puede sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos.
Este tipo de vehículos permite transportar tanto pasajeros como mercancías, por lo que es una gran opción en determinadas situaciones. Por ejemplo, si necesitas un vehículo para tu trabajo profesional entre diario, con cargas de diferentes productos, y más familiar para el fin de semana.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que si el transporte de mercancías y personas se realiza de manera simultánea, ambas deben estar debidamente separadas.
Sólo estaremos obligados a instalar una rejilla de seguridad cuando llevemos carga, que sea fácil de poner y de quitar, y no es necesaria llevarla instalada al pasar la ITV. Además, la mercancía debe ir sujeta con pulpos y nunca atornillada, ya que para eso habría que homologarla como vivienda.
Puedes consultar la clasificación completa por tipos de vehículo
¿Por qué comprar este tipo de vehículo?
Una de las principales razones puede ser la comentada líneas más arriba, es decir, el transporte simultáneo o no de mercancías y personas.
La otra razón primordial es la económica, ya que los vehículos mixtos están exentos de pagar el impuesto de matriculación. Recordemos que los turismos pueden llegar a pagar hasta un 14,75% del valor del vehículo si las emisiones de Co2 sobrepasan los 200g/km.
Ahora bien, si estás pensando en comprar un vehículo mixto para disfrutar de esa ventaja económica, tendrás que esperar hasta cuatro años para realizar el cambio a turismo. En caso contrario, tendrás que pagar el impuesto de matriculación que no abonaste en el momento de la compra.
¿Cuál es la velocidad máxima para un vehículo mixto?
Como veremos más adelante, uno de los posibles motivos para cambiar un mixto adaptable a un turismo es el límite de velocidad.
ACTUALIZACIÓN
La actualización del Real Decreto 1514/2018, que entró en vigor el 29 de enero 2019, que modifica los límites de velocidad en carreteras convencionales, supone un cambio en la velocidad máxima para los turismos, no así para los vehículos mixtos.
Por lo tanto antes:
- Autopistas y autovías: mientras que para un turismo el límite son 120 km/h, la velocidad máxima de un vehículo mixto es de 100km/h.
- Carreteras convencionales: hablamos de carreteras con un arcén pavimentado de 1’5 metros de ancho o más de un carril para alguno de los dos sentidos. En este caso, los mixtos adaptables no podrán superar los 90 km/h.
- Vías fuera de poblado: sólo podrán circular cómo máximo a 80 km/h.
Ahora:
- Autopistas/autovías:
- Turismo límite son 120 km/h
- Vehículo mixto 100km/h.
- Carreteras convencionales:
- Turismo 90 km/h.
- Vehículo mixto 90 km/h.
En el caso de que tengas un vehículo mixto o estés pensando en adquirirlo, es esencial conocer estas diferencias respecto a la velocidad máxima de un turismo. Sobrepasar el límite de velocidad acarrea una sanción que supone pérdida de puntos y cuantía económica.
Si no tienes muy claro si tu vehículo está catalogado como turismo o mixto adaptable, es importante que consultes la ficha técnica, en la que aparece claramente si es de una u otra modalidad.
¿Cómo cambiar un vehículo mixto a turismo?
Pasar un vehículo mixto adaptable a turismo requiere realizar 2 trámites: certificado e inspección.
En la próxima revisión del Manual de Reformas de Vehículos, se añadirá una modificación importante en lo relativo a los cambios de clasificación y que afecta al paso de mixto a turismo.
En vehículos de categoría M1, para el cambio de clasificación de vehículo mixto adaptable 31 00 a Turismo 10 00 si no lleva aparejada una reforma de las amparadas en los grupos anteriores, no será necesario informe de conformidad.
No se considerará reforma anotándose mediante diligencia en vehículos en los que en la tarjeta ITV aparezca la categoría M1, el cambio de clasificación de vehículo mixto adaptable 31 00 a turismo 10 00 si no lleva aparejada una reforma de las amparadas en los grupos anteriores.
Y un apunte importante. Pese a que esta modificación todavía no esté añadida al Manual de Reformas, se aplicará de forma inmediata.
En definitiva:
- NO será necesario el Informe de Conformidad:
- si en la Ficha Técnica o Tarjeta ITV viene expresado que la categoría es M1.
- si se trata de una Ficha Técnica Electrónica, aunque no aparezca anotada la Categoría M1, porque se realizará la modificación automáticamente.
- SÍ será necesario Informe de Conformidad cuando no venga expresado en las antiguas Fichas Técnicas (las no electrónicas) que es Categoría M1.
Aclarados estos puntos, te explicamos paso a paso cómo realizar el cambio de clasificación.
- En primer lugar, el Informe de Conformidad.
Tienes que pedir al fabricante el certificado que diga que el vehículo puede ser catalogado como turismo [sólo en los casos descritos anteriormente].
Esta gestión te la puede hacer el concesionario por unos 80-120€ (precio orientativo) o un laboratorio de reformas. - Una vez dispongas del certificado del fabricante, debes acudir a la estación ITV para pasar la correspondiente inspección, previo pago de la tarifa. Una vez pasada, te anotan en la ficha técnica que se ha homologado como turismo. También te cambian la clasificación de, por ejemplo 3100 (mixto adaptable) a 1000 (turismo).
- Por útlimo, acude a una Jefatura a notificar el cambio en el Permiso de Circulación.
No se puede pasar a Turismo
No en todos los casos se puede tramitar el cambio de un vehículo a turismo.
Por ejemplo:
- Los vehículos de una categoría en la que sólo están destinados al transporte de mercancías.
Por ejemplo los de la categoría N; N1, N2 y N3. - Aquellos vehículos que la contraseña de homologación comienza por la letra «C».
Hay algunas excepciones (sólo en casos de vehículos antiguos) en las que sí es posible el cambio a turismo ya que algunos modelos tienen una doble homologación. Por ello, consultar previamente con el fabricante.
Un caso muy claro en el que NO se puede pasar a turismo es el Furgón.
Porque un Furgón o Furgoneta hasta 3.500 kg está destinado al transporte de mercancías cuya cabina está integrada en el resto de la carrocería.
En definitiva, sólo se podrán pasar a turismo los que, en su clasificación se mencione que pueden transportan personas.
¿Cuánto cuesta pasar un vehículo de Mixto a Turismo?
El coste aproximado del cambio sería de:
- Si es necesario el Informe -(certificado de 80 a 120€) + (inspección técnica entre 30 y 50 €) = 110-170€
- Si no es necesario – inspección técnica de 30 a 50€ aproximadamente.
Antes de pasar tu vehículo de Mixto a Turismo hay que tener en cuenta:
- Si el vehículo no tiene los 4 años hay que pagar a Hacienda el impuesto de matriculación que no se pagó en su día.
- Sólo puede tramitarse el cambio de mixto a turismo en los vehículos donde el fabricante lo tenga homologado en las dos categorías..
Información adicional: Cambiar algunos vehículos de Mixtos a Turismo con la contraseña C, recomendamos siempre solicitar información al fabricante, ya que es el único autorizado para conceder ese cambio si es posible.
Principales motivos para cambiar de un mixto adaptable a un turismo.
Como indicaba líneas más arriba, tras la modificación en 2019 de los límites de velocidad, ahora los vehículos mixtos tendrán el mismo límite de velocidad en carreteras convencionales que los turismos, no así en:
- Autopistas y autovías:
- 100 km/h Mixtos / 120 km/h. Turismos
ITV Vehículos Mixtos
Los mixtos adaptables tienen que pasar la ITV con el doble de frecuencia
- Turismo:
- Primera inspección: exento hasta los primeros cuatro años
- De 4 a 10 años: cada dos años
- A partir 10 años: cada año
- Mixto:
- primera inspección: a los dos años
- De 2 a 6 años: cada dos años
- De 6 a 10 años: cada año
- a partir de diez años: cada seis meses.
Repuestos obligatorios en el vehículo mixto
En este otro artículo en el que hablamos de accesorios, repuestos y herramientas, obligatorios en el vehículo, destacamos aquellos específicos para los mixtos adaptables.
Conclusiones
Como ves, la adquisición de un vehículo mixto así como pasar de éste a un turismo, supone conocer una serie de informaciones específicas para no caer en una sanción por desconocimiento.
Si tras leer el artículo, continuas con dudas, te recomendamos que leas los comentarios que han realizado ya otros usuarios, encontrarás que las principales dudas quedan resueltas en esta sección.
Te agradecemos de antemano que valores nuestro artículo y lo compartas con aquellas personas a quiénes les pueda interesar esta información.
INFORMACIÓN ADICIONAL
En el Manual de Reformas de Importancia en su última revisión de Mayo 2020 hace referencia al cambio de clasificación del vehículo y viene a decir que si el cambio de clasificación no conlleva algún tipo de modificación en el vehículo no se considerará reforma.
Citamos textualmente el citado Manual de Reformas en lo referente a cambio de clasificación del vehículo:
El vehículo deberá estar homologado en las categorías para las que se pide el cambio de clasificación y/o que la nueva clasificación se derive de una reforma de las amparadas en los grupos anteriores.
Todo cambio de clasificación (B. Clasificación por criterios de construcción y C. Clasificación por criterios de utilización) se debe tramitar por este CR al estar consignado en la tarjeta ITV.
No se considerará reforma, anotándose mediante diligencia:
- la modificación en el dato de la clasificación por cambio en el servicio al que se destina el vehículo si no lleva aparejada una reforma de las amparadas en los grupos anteriores. En estos casos, se realizará exclusivamente la inspección previa al cambio de destino establecida en el 6.7.d) del Real Decreto 920/2017 por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos.
- El cambio de clasificación como consecuencia de la desinstalación del taxímetro o de cualquiera de los elementos asociados
- El cambio de clasificación por criterios de utilización a “40” (taxi). Estará avalado por el boletín de identificación metrológico firmado por el organismo autorizado de verificación metrológica una vez se haya superado la correspondiente verificación después de modificación por la instalación del taxímetro en el vehículo.
Un vehículo se clasificará como “10 45” siempre que haya sido reformado cumpliendo el Anexo de vehículo especial como funerario. Si el vehículo se reforma interiormente para el transporte de uno o varios féretros sin cumplir con el Anexo de vehículo especial como funerario no podrán clasificarse por criterios de utilización como “45”. Concretamente para el caso de furgones adaptados para llevar varios féretros se clasificarán como “24 00”, “25 00” o “26 00” según su MMA.
EN EL REAL DECRETO QUE REGULA LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS, en el artículo 6 dice:
En los casos en que el vehículo, por cambio de uso, servicio, dedicación o destino, se viera obligado a una frecuencia de inspección más severa o implicara alguna modificación técnica del vehículo, deberá realizarse una inspección, anotándose en la tarjeta ITV el nuevo destino y la nueva fecha de inspección correspondiente a la nueva periodicidad por el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde se ha realizado la inspección.
Si el cambio de uso, servicio, dedicación o destino del vehículo tiene lugar antes del vencimiento del primer plazo de inspección, y no implica ninguna modificación técnica del vehículo, sólo se realizará la anotación pertinente en la tarjeta ITV, anotándose como plazo de la primera inspección la que le correspondería a la situación más severa de las dos.
En el caso de vehículos de turismo, no serán necesarias tales anotaciones si el fabricante incluye en el apartado observaciones de la tarjeta ITV una diligencia indicando que el vehículo deberá pasar la primera inspección periódica a los dos años de su matriculación si fue destinado a alquiler sin conductor y pasara a destino o servicio particular.


32 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es
Buenos días.
Tengo el certificado del fabricante para pasar mi vehículo a turismo. La última revisión que le hice fué en Marzo de este año, (hace 2 meses), tengo que volver a solicitar la revisión de nuevo, o me vale con el certificado en el mostrador para hacer el cambio.
Muchas gracias de antemano
Buenas tardes, para realizar el cambio de clasificación tienes que ir a la Estación ITV con el vehículo y el informe de conformidad, para realizar un servicio de reforma.
Te recomiendo que solicites información en la Estación ITV donde vas a realizar el cambio si tienes que solicitar cita, ya que cada ITV tiene sus propias normas de funcionamiento.
Saludos.
Me gustaría saber si el cambio a «turismo» afecta a la forma de llevar carga, es decir, si vamos, por ejemplo, al almacén de bricolaje, ¿podemos abatir los asientos y llevar la furgo llena de materiales?
Gracias.
Si la pasas a turismo solo puedes llevar de carga a personas y sus maletas. No puedes utilizar un turismo para transportar mercancía.
El límite de la carga es la MMA que tenga autorizada tu vehículo menos la tara.
Vanete, ¿se puede pasar a turismo? grasias…
Consúltalo al fabricante, él es el único que puede decir si es posible.
Buenas tardes, quiero cambiar un vehículo de mixto a turismo, he leído el artículo pero mi problema es que el fabricante del vehículo ya cerró hace años. ¿Qué se puede hacer?. Gracias.
Buenas tardes, si el fabricante no existe, que yo conozca no existe otra opción, ya que es el único que te puede autorizar dicho cambio si es posible mediante el correspondiente informe de conformidad, lo siento. Si algún día existe otra opción lo pondremos en vuestro conocimiento.
Saludos.
Hola, tengo un peugeot expert, acristalado completo, de 6 plazas en el permiso de circulación, si añado la ultima fila de plaza, 3 plazas más, ¿puedo pasar el itv?, o se necesita algun tramite.
Hola. Acabo de pasar por una ITV.
Me han dicho que puedes intentar hacerlo si uno de los Servicios Técnicos de Homologación te da el visto bueno.
Contacta con ellos… (los números de teléfono te los puedes facilitar en cualquier ITV). El papeleo es online por lo que no tendrás que desplazarte a sus dependencias.
Gracias a los dos por la ayuda, voy a ponerme en contacto con un Servicio Técnico de Homologación a ver que me dicen.
No conocemos ningún servicio técnico de homologaciones que no sea el propio fabricante el que autorice un cambio de clasificación. Si encuantras la manera de hacerlo sería perfecto que lo comentaras aquí porque sería una información muy útil para otros usuarios.
Buenas tardes Corneliu, si el vehículo está homologado para 6 plazas y tu incorporas otras 3 plazas de asiento, es decir, ya serían 9 plazas, necesitas un informe de conformidad y certificado del taller para legalizar en ITV el nuevo número de plazas.
Si te presentas así a la inspección periódica será desfavorable por tener más número de plazas/asientos de los que constan en tarjeta ITV.
Saludos.
Hola buenas. Quería quitarle los asientos traseros a mi turismo y poner una tabla con un colchón… ¿Necesito algún permiso?
Un saludo, gracias.
Buenas tardes, depende de como realices la reforma. Si quieres eliminar los asientos necesitas una reducción de asientos, para ello necesitas certificado del taller e informe de conformidad.
Si quieres poner una tabla sujeta al suelo para poner un colchón es muy posible que necesites proyecto técnico, esto depende de si afecta a la estructura o no, esto lo tienes que consultar con un ingeniero, laboratorio de reformas, o el propio fabricante.
Saludos.
Hola tengo una mercedes vito 6 plazas mixta como puedo pasarla de mixto a industrial.
Buenas tardes, preguntas por cambiar de vehículo mixto a furgón supongo. Si es así tienes que consultar con el fabricante si se puede cambiar la clasificación de 31.00 a 24.00, si se puede cambiar te realizará un informe de conformidad y en una Estación ITV realizas el cambio de clasificación.
Saludos.
Hola, tengo una furgoneta de 9 plazas y está catalogada como vehiculo mixto aunque nunca se usó como tal, sino que se usó siempre como turismo. Como ya tiene 10 años tengo que pasar la ITV semestral. No tendría que hacer ninguna modificación al vehículo puesto que conserva todos los asientos en su sitio desde siempre. ¿Qué tendría que hacer para cambiar la catalogación como turismo?
Buenas tardes, al principio de este artículo viene muy bien especificado, tienes que realizar la consulta al fabricante del vehículo para que te realice (si se puede cambiar de clasificación) un informe de conformidad, y con el informe de conformidad tienes que ir a la ITV para realizar el cambio de clasificación de tu vehículo.
Saludos.
Hola. Tengo un Rodius que cumple ahora los 4 años. ¿Con 4 años y un día ya se puede hacer el cambio a turismo si tener que pagar la matriculación? Gracias
Buenas tardes, en muchas ocasiones hemos respondido este tema, es un tema que no tenemos controlado, y no podemos asegurar si te van a exigir que pagues la matriculación, etc…lo sentimos.
Saludos.
Hola .tengo un Reno cangu. Estaba. Comercial. Me paso por fabricante para cambiarlo. Por Turista. Ahora necesito pasr por itv. . En que día se poide pasar por itv
queremos comprar un coche nuevo kia sportage concept un 4 por 2 ese coche se registra primera vez como turismo o no? o que tenemos que hacer para que sea registrado como turismo
Buenas tardes, depende de su clasificación, en la tarjeta técnica del vehículo viene si es turismo.
Si no viene como turismo tienes que consultar con el fabricante si es posible cambiar de clasificación.
Saludos.
Si pasó mi jumpy de mixto a turismo me limitará a la hora de carga mercancías o por lo contrario podría seguir cargandolo cómo antes.
Hola, he comprado una FIAT scudo de segunda mano viene preparada para 8 asientos, con todos los cinturones, solo lleva 5 porque el propietario anterior me dice que nunca le ha hecho falta la ultima fila, mi sorpresa es que al hacer el cambio de nombre la tarjeta técnica y permiso circulación pone 5 asientos, que tengo que hacer para poner los 8 tengo que pasarla de mixta a turismo.
Buenas tardes, necesitas informe de conformidad del fabricante y certificado del taller que te instale los asientos y cinturones.
Solicita información al fabricante, en este caso a Fiat, porque en el mismo informe de conformidad puedes cambiar (si el fabricante lo autoriza) el cambio de clasificación del vehículo de Mixto a Turismo y el aumento de plazas de asientos.
Y en una Estación ITV realizas la reforma para legalizar el vehículo, con un solo servicio de reforma realizas todo.
Saludos.
Buenas tengo una volkswagen t4 atlantis importación con 17 años y más de 10 matriculada en España está como veiculo mixto y quiero ponerla como turismo que tengo que hacer ?
Lo primero es consultar al fabricante si es posible el cambio. En caso positivo sigue los pasos descritos en el artículo. En caso negativo no hay nada que hacer.
Buenas Tardes. Soy propietaria de un Land Rover de los antiguos (35 años) y pasa la ITV cada 6 meses. Estoy interesada en cambiar la clasificación de mi vehículo pero el fabricante del mismo cerró (Santana Motor). En este caso, ¿A quién debo dirigirme para que me emita el informe que lo certifique? gracias
Buenas tardes, si el fabricante no existe no se puede realizar el cambio de clasificación, porque es el único autorizado para realizar el cambio de clasificación.
Lo que puedes consultar es si en España tiene algún representante, como podría ser la propia Land Rover, por si ellos pueden realizar ese tipo de gestiones, si no pues que yo conozca no existe otra vía, lo siento.
Saludos.
Hola, compro un coche renault Kango, es comercial. Como puedo cambiar a turismo, gracias.
Buenas tardes, tienes que solicitar al fabricante del vehículo un informe de conformidad, y después realizar el cambio de clasificación en una Estación ITV.
Saludos.
Hola tengo una fiat scudo de 9 plazas mixto adaptable del 11-2007 si la pasara a turismo que carga podria llevar sin problemas legales.Gracias
Buenas tardes, si la pasas a turismo solo puedes llevar de carga a personas y sus maletas. No puedes utilizar un turismo para transportar mercancía.
El límite de la carga es la MMA que tenga autorizada tu vehículo menos la tara.
Saludos.
Buenos días tengo una Citroën berlingo con isotermo y no lo uso como tal , que devo hacer para no tener que pasar las ispecciones al isotermo y dejarla como vehículo normal
Buenas tardes, tienes que realizar la consulta en la Estación ITV donde normalmente pases la inspección, ya que en algunas Comunidades el criterio del servicio a prestar es diferente. En algunas se realiza una diligencia de que el vehículo ya no presta servicio de isotermo, en otras simplemente se especifica en el informe de inspección, y puede ser que existan más casos, ya que no existe una norma específica para esos vehículos.
Saludos.
Hola. Yo tengo un Rexton venido de fuera del país. Quiero cambiarlo de furgón a turismo. En la casa Ssangyong no encuentran mi vehículo. ¿Qué puedo hacer al respecto? gracias.
Buenas tardes, pues la única forma es que el fabricante te realice un informe de conformidad, al ser importado puedes ponerte en contacto con el país de origen, no se me ocurre otra fórmula, de todas formas tienes que conseguir la autorización del fabricante.
Saludos.
Hola, tengo una Peugeot Partner clasificada como vehiculo mixto. En la Peugeot me han dicho que el fabricante ya no entrega ese informe (hubo un plazo). ¿Qué puedo hacer? Muchas gracias
Buenas tardes, el fabricante es el único autorizado para emitir el informe de conformidad para realizar el cambio de clasificación, si el no te lo autoriza no se puede cambiar de clasificación, lo siento pero no existe otra opción ya que tu vehículo solo está homologado para ser vehículo mixto y no como turismo.
Saludos.
hola,buenas tardes,tengo una Mitsubishi l200 con ficha técnica clasificada como camión,aunque yo solo la uso como turismo,habria alguna posibilidad de cambiar la clasificación?.Gracias,saludos.
Buenas tardes, tienes que solicitar esa información al fabricante. Tienes que ponerte en contacto con Mitsubishi y solicitarle un informe de conformidad.
Mi experiencia me dice que no puedes realizar el cambio de clasificación porque los vehículos pick-up vienen catalogados u homologados como camión pero te recomiendo solicitar la información al fabricante.
Saludos.