Inspección de CO Vehículos Gasolina

17 votos, promedio: 3,18 de 517 votos, promedio: 3,18 de 517 votos, promedio: 3,18 de 517 votos, promedio: 3,18 de 517 votos, promedio: 3,18 de 5 17 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 17 de octubre de 2023

Control de gases CO en las estaciones ITV. Emisiones de co2 permitidas en coches. ¿Miran el testigo de fallo motor? ¿Analizarán los fallos en centralita referentes a problemas con los gases? ¿Se conectarán al puerto OBD? ¿Por qué motivos me pueden dar una ITV desfavorable por gases en un coche gasolina? Información sobre la prueba de emisiones de gases de vehículos gasolina realizadas en las ITV. ¿Cuál es el límite de las emisiones CO en vehículos gasolina? ¿Da igual si es catalizado como si no? Texto en vigor desde el 01/06/2021

Prueba de gases ITV gasolina

Control ITV emisiones gasolina. Desde comienzos del año 2018, la manera de controlar las emisiones de los vehículos de gasolina en la I.T.V. ha cambiado. Y es muy probable que en un futuro cercano siga modificándose.

Hay varias razones. Los vehículos cada vez tienen sistemas de control de emisiones más eficaces y complicados y todo se regula mediante la centralita.
Las exigencias, sobre todo en las grandes ciudades, en cuanto a la contaminación de los vehículos son cada vez más estrictas.

Para los coches más antiguos, estas modificaciones no les afectan, o son mínimas. Pero para los más modernos, los cambios sí son importantes.

A continuación, detallaremos el método de revisión de las emisiones de los vehículos de gasolina en las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos.

Para entenderlo mejor, hay que aclarar, el método de medición será diferente según estos aspectos:

  • Si el vehículo no viene de fábrica con catalizador.
  • Si está equipado con catalizador, sonda lambda, etc.
  • En aplicación desde septiembre del 2018 para vehículos EURO 5 (desde octubre 2019 se añade la precisión de que sólo a los de categoría M1 y N1) y 6, y EURO VI, a los que se conectarán a la entrada OBD.
  • A algunos vehículos EURO VI no se les realizará la medición de CO y factor lambda: Únicamente se realizará esta prueba a los de la categoría M1 cuya masa máxima en carga técnicamente admisible no supere 7.500 kilogramos, así como en vehículos de las categorías M2 y N1.

Control CO coches gasolina sin catalizador

Por medio de un Analizador multigas analizan y miden las emisiones generadas por vehículos con motor a gasolina y SIN CATALIZADOR.
Primero, y antes de comenzar el análisis, se comprueba que el sistema de escape no tenga fugas y disponga de todos sus elementos. También se verifica que el motor esté a la temperatura correcta y nivel de aceite.
A través de una sonda introducida en el tubo de escape se toma una muestra a ralentí.

Prueba gases ITV gasolina catalizados

Proceso a seguir en la prueba CO para vehículos gasolina CATALIZADOS:
Condiciones previas para poder realizar la prueba de gases:

  • Se inspecciona de forma visual el sistema de escape y el equipo de control de emisiones para comprobar que está completo, no tiene fugas y en estado satisfactorio.
  • Si el vehículo cuenta con un escape con varias salidas se procederá a hacer la prueba en cada una de ellas, no debiéndose superar el valor máximo en ninguna.
  • Vehículos con caja de velocidades manual o semiautomático el ensayo se realiza con la palanca en punto muerto y el motor embragado. Para los que equipan una caja de velocidades automática se realizará con el selector en la posición N o P.
  • El indicador MIL se apaga tras el chequeo del sistema. Esta comprobación debe efectuarse únicamente a vehículos matriculados a partir del 1/1/2008.
  • A partir del 10/09/2018:
    Si hay que hacer la lectura de OBD, en el caso de que se detecten defectos asociados al sistema de emisiones (ver los defectos en la tabla al final del artículo), ya no se realizará la prueba de medida física de emisiones.
    NOTA: Las estaciones no podrán almacenar datos relacionados con DTC controlados por el fabricante. Esta información es propiedad del fabricante del vehículo y por tanto es confidencial.

Pautas para la de medida de emisión de gases:

  • El motor debe estar caliente, según con las prescripciones específicas del fabricante del vehículo si las hubiere.
    Si no lo está, antes de comenzar las mediciones se mantendrá el motor a un régimen de 2.500 a 3.000 r.p.m. durante un minuto aproximadamente para conseguir una temperatura óptima del catalizador.
  • Si se trata de un vehículo híbrido eléctrico enchufable (PHEV), híbrido eléctrico (HEV) se utilizará el protocolo de encendido del motor de combustión establecido por el fabricante.

    A PARTIR DE 01/10/2019: Si no es posible situar el régimen de motor de combustión entre 2.500 y 3.000 revoluciones, se mantendrá al régimen que pueda alcanzar el vehículo [el 01/06/2021:] durante el tiempo que sea posible (antes: «un par de minutos») para conseguir una temperatura óptima del catalizador.

  • A PARTIR DE 01/10/2019: Si el vehículo es multifuel, la prueba de emisiones se hará con el combustible que esté utilizando el vehículo en el momento de la inspección, anotándolo en el informe de inspección.

Cómo se procederá para realizar el ensayo.

  • La sonda de toma de muestras de gases se introducirá todo lo posible en el tubo de escape ya sea en el propio tubo o en el tubo colector acoplado al primero.
  • Se determina la eficacia del dispositivo de control de emisiones midiendo el valor de lambda y el contenido de monóxido de carbono (CO) en los gases de escape.
  • Emisiones del tubo de escape:
    La medición del contenido de CO se realizará mediante el método de ralentí y ralentí acelerado, el valor del coeficiente Lambda (λ) sólo mediante el método de ralentí acelerado:
  • Medición con el motor al ralentí:
    • La caja de cambios estará en punto muerto y el motor embragado girando en régimen de ralentí. Esta posición se mantiene hasta que el valor de la medición se estabilice.
    • En los vehículos equipados con sistemas de diagnóstico a bordo con arreglo a la Directiva 98/69/CE, adicionalmente a esta prueba, se podrá optar por comprobar el funcionamiento correcto del sistema de emisión a través de la lectura adecuada del mecanismo DAB y del control simultáneo del funcionamiento adecuado del sistema DAB.
  • Medición al ralentí acelerado:
    • Con la caja de cambios en punto muerto y el motor embragado se acciona el acelerador hasta obtener un régimen estabilizado del motor según las prescripciones del fabricante o, en su defecto, superior a 2.000 r.p.m. al menos durante 30 segundos. La medición se realizará inmediatamente después, manteniendo la posición hasta que el valor de la medición se estabilice.

En ambas mediciones se anotarán el valor de CO. El valor del coeficiente Lambda (λ) en la prueba del ralentí acelerado.


Límite gases ITV gasolina

Es hora de dar los límites de gases ITV gasolina. Si posees un coche de gasolina, te interesará conocer las emisiones CO permitidas para pasar sin que se considere una ITV desfavorable. También es posible que seas rechazado por superar los valores lambda permitidos.

Pues nada. Te indicamos los límites de emisiones según el sistema de control de gases que tenga el vehículo.

Límite emsiones gasolina no catalizado

Límite de las emisiones de CO en vehículos gasolina SIN CATALIZADOR. El contenido máximo autorizado de CO en los gases de escape no puede superar los límites siguientes:

    • Matriculados hasta el 01/10/86: CO-5% vol
    • Matriculados después del 01/10/86: CO-3,5% vol

En el caso de que se superen estos valores tras la primera medición, se efectuará una segunda medición.

Límite gases gasolina catalizado

Límite de las emisiones de CO en vehículos gasolina CON CATALIZADOR

Límites en la medición con el motor en ralentí.

  • El máximo autorizado de CO en los gases de escape, será el declarado por el fabricante del vehículo, si no se conocen, serán:
    • Vehículos matriculados por primera vez antes del 01/07/02: CO 0,5% vol
    • Vehículos matriculados por primera vez después del 01/07/02: CO 0,3% vol
    • Los valores declarados por el fabricante no podrán ser superiores a los anteriores, en ningún caso

Límites en la medición con el motor en ralentí acelerado

  • El máximo autorizado de CO en los gases de escape, será el declarado por el fabricante del vehículo, si no se conocen, serán:
    • CO 0,3% vol
    • Vehículos matriculados por primera vez a partir del 01/07/02: CO 0,2% vol
    • Valor del coeficiente Lambda (λ). El valor de este coeficiente, medido de acuerdo con la fórmula de Brettschneider, debe estar de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Si este valor no se conoce, el valor deberá estar comprendido en el intervalo: λ =1 ∓ 0,03.
  • En caso de que no se cumpla alguna de las condiciones anteriores, se realizará otra segunda serie de medidas. Si el vehículo no cumple será rechazado.
  • A fin de evitar ensayos innecesarios, no obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, se podrán rechazar vehículos que hayan presentado valores superiores en un 50% a los valores límite.

Defectos ITV emisiones gasolina

¿No pasa ITV por gases gasolina? En la tabla de cómo se consideran los defectos de emisiones vehículos gasolina en ITV tendrás la respuesta.
Te explicamos como interpretará la ITV cada defecto que nos puedan encontrar a nuestro vehículo cuando pasa la prueba de gases.

Como puedes comprobar en la tabla inferior, tienen en cuenta si está encendido el testigo MIL, e incluso en los vehículos más modernos, los posibles fallos en centralita tras la conexión a través del puerto OBD, que hasta principios de 2018 se consideraban leves, pero desde septiembre pasan a ser graves y por lo tanto motivo de rechazo.

Desde el 13/12/2018, nueva especificación de códigos de error OBD que podrán ser considerados leves en una segunda inspección si se presenta informe del taller certificando que no es posible restituir el defecto.

El cambio más reciente (01/10/2019) que sólo afecta a los vehículos que están obligados a prueba emisiones por el puerto OBD:

  • Lo más importante es el tema de borrado de códigos de error (DTC). Ahora se especifica que este defecto únicamente se aplica a los vehículos pesados EURO VI, y que si no hay registro del tiempo o kms desde el borrado de los códigos de error, no será grave, si no leve. Sí seguirá siendo grave, si se han borrado los códigos de error antes de 1 kilómetro o 1 hora.
  • En cuanto al testigo MIL. Si se conecta por OBD y la lectura es MIL OFF (apagado). Se especifica que será considerado defecto leve y no grave en el caso de que NO SE OBTENGA LA LECTURA de kilómetros o minutos desde la activación del Testigo MIL. Seguirá como defecto grave que, cuando por OBD da lectura MIL OFF, pero la activación de MIL es superior a una hora o un kilómetro.
Tabla interpretación defectos en cuanto a la prueba de gases en ITV vehículos cat. M, N y O
DESCRIPCIÓN DEFECTODLDGDMG
Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo.X
Indicador MIL encendido.X
Emisiones con concentración de CO superior a lo permitido en la 1ª y 2ª prueba.X
Emisiones con valor Lambda fuera del intervalo permitido en 1ª y 2ª prueba.X
Desde el 10/09/2018 vehículos Euro 5 (sólo M1 y N1) y Euro 6: Conexión OBD no es accesible o no operativa.X
Desde el 10/09/2018. Lectura mediante puerto OBD
Testigo MIL encendidoX
DTC confirmados y/o permanentes.X
En EURO VI(**), distancia o tiempo desde borrado de DTC inferior a 1h. ó 1km.X*X
En EURO VI(**), ni distancia ni tiempo desde borrado de DTC están disponibles.X
Distancia o tiempo desde activación de MIL es superior a 1km/1h.con lectura de OBD MIL offX*X
Ni distancia ni tiempo desde la activación de MIL están disponiblesX
* Sólo podrá ponerse defecto leve en los casos de vehículos con inspección desfavorable, en los que en segunda inspección se presente la declaración de taller que exprese que verificado el vehículo identificado con su VIN, no es posible restituir los valores del mismo para eliminar el defecto. Dicha declaración deberá incluir la fecha de verificación y la identificación de la herramienta de lectura del diagnóstico de abordo empleada en la misma.
** EURO VI se refiere a vehículos pesados (añadido y en vigor desde el 01/10/2019).
DL: Defecto Leve
DG: Defecto Grave
DMG: Defecto Muy Grave

Ejemplos de lectura OBD emisiones ITV

Vamos a mostrar con ejemplos el resultado de una inspección con conexión al puerto ODB del vehículo.En el primer caso no se obtendrían defectos con resultado de prueba superada. Se proseguiría con la prueba tradicional de emisiones por tubo de escape.En el segundo caso, la diagnosis indicaría defectos, por lo tanto prueba no superada e inspección desfavorable. En este caso ya no se haría la prueba de gases física.Hay que aclarar que se trata sólo de un ejemplo. Los datos contenidos en las tablas no son reales.A partir de septiembre 2017 los vehículos nuevos homologarán las cifras de consumo y emisiones con unas pruebas más realistas que las actuales.¿Te ha afectado el nuevo proceso de revisión de las emisiones por conexión al puerto OBD?
¿Qué tipo de defectos han detectado a tu vehículo?
Cuéntanoslo en los comentarios.

Ejemplo de lectura OBD en ITV superada
Luz de diagnóstico del motor
Inspección MIL visual, ignición encendido# Encendido
Prueba OBD y MIL motor arrancado# Apagado
Inspección visual con el motor encendido# Apagado
Códigos listos ECU: 9E9Todos los test del sistema realizados
Asistido01101100100
Finalizado00000000000
Código de error sobre emisiones
Nº de códigos de error0
Distancia recorrida desde borrado de errores23455 km
Tiempo desde borrado errores45345 min
Protocolo OBD: CAN (ISO 12235)
RESULTADOSUPERADA
Datos ficticios a modo de ejemplo.
Ejemplo de lectura OBD en ITV no superada
Luz de diagnóstico del motor
Inspección MIL visual, ignición encendido# Apagado
Prueba OBD y MIL motor arrancado# Encendido
Inspección visual con el motor encendido# Encendido
Códigos listos ECU: 9E9Todos los test del sistema NO realizados
Asistido01101100100
Finalizado00010000000
Código de error sobre emisiones
Nº de códigos de error2
Cylinder 2 Misfire DetectedP0302
Cylinder 4 Misfire DetectedP0304
Protocolo OBD: CAN (ISO 13235)
RESULTADONO SUPERADA
Datos ficticios a modo de ejemplo.

Modificaciones normativa

HISTORIAL MODIFICACIONES EN NORMATIVA, de más reciente a menos.

  • Cambio 01/10/2019. Se eliminan los defectos por el borrado de códigos de error en centralita para los vehículos EURO 5 Y 6.
    Se especifica que sólo serán conectados por OBD en los casos de EURO 5, los vehículos de las categorías M1 y N1.
  • Cambio 13/12/2018. Nueva especificación de códigos de error OBD que podrán ser considerados leves en una segunda inspección si se presenta informe del taller. Básicamente, la declaración de taller debe verificar que no ha sido posible eliminar el código del defecto. Anteriormente no había esta posibilidad.
  • MODIFICACIÓN 10/09/2018. En los vehículos con categoría de emisiones EURO 5 y 6, y EURO VI, se utilizará la lectura del diagnóstico a bordo de emisiones (EOBD / WWHOBD) más comúnmente conocida como OBD (On Board Diagnostic).Se exime a determinados vehículos EURO VI de la medición de CO:
    Los euro VI, la medición de CO y factor lambda se realizará sólo a aquellos de la categoría M1 cuya masa máxima en carga técnicamente admisible no exceda de 7.500 kilogramos, así como en vehículos de las categorías M2 y N1.
  • CAMBIO MUY IMPORTANTE. Se especifica que respecto al indicador MIL, se debe verificar que el testigo se apaga tras el chequeo del sistema.
    Concretamos cómo se realiza el chequeo.

    • – El chequeo es visual.
    • – Se para el motor del vehículo.
    • – Se acciona el contacto.
    • – Se observa que se enciende el testigo MIL y que al arrancar el vehículo éste se apaga.
    • – Añadimos, pese a que no afecta a esta sección, que el mismo procedimiento se seguirá para el testigo de ABS, el testigo del Airbag, etc…

    Si no se enciende un testigo de los dispositivos obligatorios directamente sería defecto grave, lo mismo pasaría si el testigo sigue encendido después de arrancar el vehículo

  • Actualización que entró en vigor el 01/02/2018:
    Con respecto al testigo MIL, únicamente serán rechazados los vehículos posteriores a 2008 que tengan encendido dicho testigo.
  • 19/02/2018 Rectificación posterior: Testigo MIL, vehículos a partir del 2008 es obligatorio el chequeo, si este no se produce automáticamente es desfavorable por Testigo MIL y condiciones inadecuadas para el ensayo de Emisiones Contaminantes.
  • Vehículos anteriores al 2008, no se le hace chequeo para el testigo MIL, pero si el testigo se encuentra encendido con el motor arrancado es defecto grave


Más información sobre el testigo MIL en la ITV o comúnmente conocido como «chivato fallo motor».

Normativas aplicables

La inspección de Inspección de CO Vehículos Gasolina está regulada por las siguientes normativas:

Reglamento General de Vehículos, Art. 11.19

Directiva 70/220/CEE

Directiva 91/441/CEE

Reglamento 715/2007/CE

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Hay 174 comentarios sobre Inspección de CO Vehículos Gasolina

  • Fernando
    12 junio, 2020

    Tengo un BMW 325i coupe e36 año 92 no vanos ,dio los gases todos bien CO ralentí 0,05% CO accel 0,19% pero el factor lambda 1,380. El coche se ha llevado ya a 2 mecánicos y no dan con el problema.
    Se cambio el caudalimetro ,juntas admisión,se comprobaron y reapretaron todos los manguitos de recirculacion de gases,se cambio ecu se comprobaron cables ,se limpiaron y cambiaron juntas inyectores, se cambio sonda lambda , se comprobó toda la línea de colectores juntas y escape en busca de alguna entrada de aire ,filtro y bomba de gasolina. Tapón de aceite etc. Se midió la presión de la rampa de inyección,se metio en máquina de diagnosis.se hizo y cambio todo lo habido y por haber , No se sabe ya más. El coche tiene mezcla con más aire que gasolina. Alguien sabe cómo solucionarlo?? Porque nadie da con el fallo lleva años así y son varios ya los mecánicos

    • Consultas Itv
      14 junio, 2020

      Buenas tardes, hay algunos motores de BMW que realizando la prueba de emisiones como dictamina el Ministerio dan valores pobres de lambda. ¿Me podrías indicar el tipo de motor de tu vehículo?
      Si es un N53 o un N43 tiene que realizarse la prueba a partir de 4.400 rpm para obtener un 1 de Lambda.
      Si es este tipo de motor, y pones el motor a 4.400 rpm y es correcto el valor tu vehículo está perfecto.
      Saludos y espero tu respuesta.

      • Fernando
        29 julio, 2020

        Perdón por la tardanza no me di cuenta de la respuesta Es un E36 325i M50B25 no vanos

      • Fernando
        30 julio, 2020

        El motor es un M50B25 no vanos 2.5 . Lo que no entiendo es como saliendo más aire que combustible por el escape (mezcla pobre) y teniendo los valores co correctos no le pasen a uno la ITV . Cuando esto tendría que ser una falta leve . Ya que no afecta en nada al medio ambiente

      • Consulta Itv
        30 julio, 2020

        Hola Fernando, lo único que te puedo recomendar es que solicites información en la BMW por si tu motor a ralentí o ralentí acelerado da resultados de mezcla pobre para que puedan ayudarte y tener una solución.
        Yo de todas formas voy a ver si me entero de algo más para ampliarte la respuesta.
        Saludos y ya nos cuentas.

      • Fernando
        11 agosto, 2020

        Muchas gracias, ,No no ,mi coche hace 8 años daba bien todos los valores ,los de co a ralenti rondaban los 0,03 y 0,05 y acelerado entre 0,10 y 0,19 y el lambda 1003 ,1001.Un año fui a pasarla y me dio unos valores muy altos de lambda unas veces 1,200 y otras 1,380 y así a quedo la cosa simplemente me dijeron que tenía un agujero en escape o admision.

    • Manu
      9 agosto, 2020

      No se a que mecanico lo has llevado, pero es cierto que la mayoria cambian piezas por cambiar. Casi ninguno tiene máquina de gases, y así vamos, cambiando medio coche hasta dar con lo que está mal, cuando deberia ser al revés, diagnosticar y cambiar la pieza que está mal. Para esto tenemos que saber como funciona la inyeccion y es necesario una maquina de gases para diagnosticar. Si todos los valores están bien y te da la lambda alta quiere decir que vas con mezcla pobre, y eso lo regula la centralita. Si tienes máquina lo mas fácil es desconectar la lambda y medir con el coche en marcha, te tiene que dar un valor muy cercano a 1 al estar desconectada pues carga valores genéricos de mezcla que son adecuados para la mayoria de situaciones ordinarias. Si ese valor es correcto, la lambda te mide mal, bien por una toma de aire en el tubo antes de la lambda, bien por que esté cascá. A partir de ahí el resto viene solo, si desconectando la lambda te da valores erróneos casi seguro vas a tener mal la centralita. La lambda es fácil comprobarla con un equipo adecuado pero la mayoria de mecanicos no saben hacerlo. Con el resto de sensores pasa prácticamente lo mismo: Si se desconectan la centralita detecta error y se va a valor medio genérico. No hay tantos sensores, el caudalímetro, que se ve claramente cuando está mal (oscilaciones tanto a ralentí como en aceleracion), el de temperatura del motor (ralenti acelerado), y el de posicion del arbol de levas que tambien es fácil de comprobar. Si todo esto está bien, claramente la centralita no regula bien, pero aun así (si aunque fuera de rango los valores son estables), si el mecánico es de los buenos, solo tiene que meter un regulador entre la lambda y la centralita para poder darle mas o menos voltaje «engañando» a la centralita para que de los valores que tiene que dar (o entre el caudalimetro y la centralita en determinados casos), pero necesita la máquina de gases para poder regular, si no, es como tener tos y rascarse los ….. pues no puedes ver los valores.
      Yo tengo uno como ese y todo esto ya me lo se de memoria, pero no soy mecánico, soy electrónico, aunque le meto yo las manos, y la mejor inversión que hice en su dia, fue comprar una maquina de gases, se acabó cambiar piezas por cambiarlas.

      • Fernando
        11 agosto, 2020

        Al coche le he instalado un medidor de porcentaje de aire gasolina ,al arrancarlo se llega a poner hasta 19,5 si desconecto el relé de los calentadores de la lambda la mezcla se pone en 15,2 que son unos 0,45v pero no fluctua queda el valor fijo , asi noto el coche más suelto pero me da que los valores de co estarán muy altos , creo que es problema de la ecu.

      • Consultas Itv
        16 agosto, 2020

        Buenas tardes Manu y Fernando, como muy bien te ha explicado Manu es muy posible sea de la ECU.
        Yo Fernando te iba a comentar que el motor de tu BMW no es de los que hay que hacer la prueba de Emisiones en ITV por encima de lo que marca el Manual de Procedimientos de ITV.
        Por lo que si el caudalímetro está correcto, las sondas correctas y los catalizadores correctos (dando por hecho que bujías, sensores y la admisión están correctas), el problema está casi claro que está en la regulación del caudal de la ECU.
        A ver si puedes dar con el problema y solucionarlo para que puedas disfrutar de tu vehículo.
        Saludos.

      • Fernando
        11 septiembre, 2020

        Hola y gracias por contestar, a ver al coche le he puesto otra ecu de un 2.5i la que le toca pero me vino que funcionaba mal el coche se ahogaba a bajas vueltas eso si le instalé un medidor de porcentaje de aire gasolina y la aguja fluctuaba de vez en cuando de rica a pobre ,cosa que con el que llevo ahora solo sube al primer golpe de pedal . He pedido otra ecu a ver si está funciona , ya que no se si fue porque la ecu estaba mal o realmente es este el problema.

      • Fernando
        11 septiembre, 2020

        Lo habia pensado pero las que he visto 2000 o 3000 euros las de 4 o 5 gases.

      • Fernando
        12 septiembre, 2020

        Al desconectar el rele de la lambda el valor del cable de señal queda en 0,45v , adopta el valor de fábrica lo que no se que valores de gases dará, eso si la sonda lambda no puede ser ya que la he cambiado 2 veces por una nueva y sigue dando lo mismo, he revisado la señal de los cables que llegan de la sonda hasta la ecu y están bien ,el cable de señal empieza en 0,85v y acaba marcando 0,1v o 0v ,al desconectar el caudalimetro si que medi gases en la itv y me marcaba factor lambda 0,885 y el co 6%. Si desconecto la sonda lambda y mido gases creo que me dará unos valores como estos. Pero eso no quiere decir que la sonda esté mal porque según he estado comprobando mide bien al detectar exceso de oxígeno la señal que envía a la ecu es 0v para que entregue más gasolina no al desconectar caudalimetro también varia.
        Habia pensado con un simulador de señal de enviar 0,45v a la ecu a ver que pasa .

      • Fernando
        12 septiembre, 2020

        Aparte ya lo metieron en diagnosis y no daba ningún error .
        Esto no podría ser por un tema de las valvulas que no cerrarán bien y de ahí el exceso de aire en la mezcla??

      • Consultas Itv
        15 septiembre, 2020

        Hola Fernando, claro que podría ser también un problema mecánico, siempre se descartan los problemas más sencillos de solucionar (y más económicos).
        Si las válvulas no cierran correctamente creo que te hubieras dado cuenta (falta de potencia a algunos regímenes de vuelta, le costaría llegar a altas r.p.m.
        Lo que si que es cierto es que las Emisiones saldrían con valores como los que tu vehículo ha dado.
        Dile al mecánico que también te las revise y ya te quedas tranquilo.
        Saludos.

      • Fernando
        17 septiembre, 2020

        Forista
        He preguntado lo de las valvulas en el taller y me han dicho que si fuera de eso el coche iría mal ,aparte ahora que me acuerdo ya se miró la compresión a cada uno de los cilindros y todos estaban dentro de los márgenes que pone en el manual , cosa que si fuera de las valvulas la compresión seria más baja y variaran de unos a otros .

        Me ha llegado la segunda centralita proveniente de otro 2.5i y va mejor que con la primera pero otra vez el coche se ahoga al salir en parado sobretodo primera marcha y marcha atrás en subida y saliendo suave ,si pegas pisotón y lo revoluciona más no se ahoga solo en el lapsus de 750 a 1.200rpm . Aún asi no se ha solucionado el problema y el coche sigue con mezcla pobre .

        Creo que la mayoría que venden están cascadas con ecu del 520i el coche va perfecto y fino fino .

        Te puede volver loco un fallo de la ecu cambiando sensores ,para que luego sea la centralita compres otra y también este averiada ,dando prácticamente los mismos síntomas , ya son 2 las que compro y las dos con lo mismo.
        Estoy casi seguro que el problema es de las centralitas porque aparte sigue dando mezcla pobre .
        Ya no se que más hacer.

  • Diego Barto
    8 febrero, 2020

    Buenas tardes, acabo d pasaar la Itv y me rechazan por gases. Me dicen k el valor max para mi vehiculo un opel corsa 1.3 cdti del 2004 es de 1.3 y me marca 2.3 en la prueba, pero en la pagina de la BOE, me dice k que puede ser de 2.5 o de 3. Donde podria ver los limites legales a fecha de hoy.. Muchas gracias.

    • Agu
      9 octubre, 2020

      Estoy en tu misma situación, has podido solventarlo?

  • Jose Angel
    12 diciembre, 2019

    Hola buenas, tengo una Riya Adonis de carburación pero en la itv me están pidiendo unos valores de una motocicleta de inyección y, como es lógico, es imposible que la moto llegue a esos valores. Me están pidiendo un limite máximo de un 0,5 en el nivel de gases y, según me he informado preguntando al taller y a diferentes mecánicos, a la motocicleta habría que pedirle un valor máximo de 2,5.
    Mi moto al estar en un 1,50 y poco me dicen que no, pero, realmente debería poder pasarla.
    ¿Qué tipo de solución podría tener en este problema?
    Gracias.

  • Riccardo Homuth
    14 noviembre, 2019

    Buenas tardes, tengo una duda en relacion al CO2 de mi Ford Fista.fecha matriculacion 2003.
    Me han rechado la itv por gases de ralenti 0,26 y acelerado 0,31, resulta que el taller me ha hecho las reparaciones neceserarias y sigo siendo rechazado en tres ocasions, mi duda es la siguiente.
    He visto en pagina de internet de la itv que los limites autorizados de CO en los gases de escape, sera el declarado por el fabricante del vehiculo, y si no se conoce sera 0,5 y 0,3.
    n itv se aplica 0,2 y 0,3
    mi pregunta si conocemos el CO del fabricante que en este caso seria 0,5 y 0,3 se puede aplicar en la itv y exigir al inspector que se me tome en cuenta dicha circunstancia.
    gracias y un saludo

    • Consultas Itv
      17 noviembre, 2019

      Buenos días, los valores límites para ti vehículo por fecha de matriculación es de 0.3 y 0.2 si no se conocen los valores del fabricante.
      Lo que puedes es solicitar información al fabricante por si esos valores son más altos, pero por experiencia te comento que suelen ser más bajos que los límites que se aplican en ITV, quitando algunos casos muy particulares en motores de gran cilindrada.
      En ITV te están aplicando bien los valores de la prueba de emisiones.
      Saludos.

  • Guillermo
    1 noviembre, 2019

    Tengo un Citroen Saxo 1,1 de 1996 que hace pocos km al año.
    En 2017 ya tuve problemas con la itv y después de cambiar el aceite, añadirle un aditivo anti-humos y recorrer unos 100 Kms con altas revoluciones a ratos pasó la prueba con 0,04 ralentí, 0,01 acelerado y 1,011 lambda.
    En 2018 (2700 Km recorridos) paso la itv a la primera con 0,09 0,23 y 1,005 sin ninguna preparación.
    Ahora en 2019 (2000 Km recorridos) me rechazan en la itv con valores 0,50 0,64 y 0,978. En un taller me lo rellenan de aceite (le faltaban 2 litros) y le añaden un aditivo anti-humos y lo llevo a la itv y me lo rechazan otra vez con valores 0,18 0,63 y 1,686. El propio operario me indica le haga unos 50 km bastante revolucionado y que vuelve. Al volver me lo rechazan otra vez con valores 0,64 0,85 y 1,017. Entretanto el coche funciona perfectamente.
    Ruego sus indicaciones. So lo llevo a la Citroen ya me han dicho por teléfono que le cambiaran bujías, catalizador, sonda lambda, aceite … y que la factura subiría de 1000 euros con la duda de si después lo pueden rechazar igualmente.
    No se si el haber rellenado el aceite (por iniciativa del taller) sin cambiarlo todo tiene influencia y si por tanto debería simplemente cambiarlo (añadiendo o no el anti-humos) y probar otra vez.
    Por internet veo que un catalizador puede comprarse por 90 euros y la sonda lambda por 35 euros (¿bastaría cambiar ambas cosas?
    Agradecería sus comentarios

    • Consultas Itv
      17 noviembre, 2019

      Buenos días, por los valores que da tu vehículo el catalizador y la sonda lambda no están correctos, yo te recomendaría sustituir esos elementos.
      Saludos.

    • Fernando
      7 diciembre, 2019

      Hola,
      No se donde resides, pero ya existen en algunos Talleres una Máquina de Descarbonizado de Motores (para gasolina o diesel) que en una hora te pueden resolver el problema, ya que hace una limpieza interna del hollín del motor en todo el recorrido de admisión y escape. Es una limpieza económica y en dos coches que tengo lo he solucionado así y han pasado la ITV sin incidencias de emisiones.
      Suerte y un saludo

  • Pablo Parreño Moya
    30 marzo, 2019

    Buenas tardes, tengo una moto Suzuki dl 650 del 2005, tiene sonda lambda pero no es catalizada,la pegatina medioambiental es B amarilla euro 2 también tengo una ficha técnica simplificada de Suzuki que la cataloga como euro 2
    Cuáles son los valores máximos de co?
    Unos me dicen que 4,5 y pasé la ITV con 1,6 más o menos como siempre, pero me advirtieron que lo máximo es 0,5, y que no pasaría la próxima vez,
    Gracias anticipadas

    • Consultas Itv
      4 abril, 2019

      Buenos días, tu motocicleta al tener un control avanzado de emisiones (sonda lambda) el valor límite que tiene es de 0.5 en volumen ce CO. No obstante, en las nuevas tarjetas técnicas viene el valor límite del fabricante que multiplicado por 1.3 es el valor límite. En tu caso supongo que el valor límite no viene en la tarjeta técnica, te recomiendo que le solicites información al fabricante (Suzuki) para que en caso de tener un valor más alto te realice un certificado, con ello en ITV te aplicarán el límite real de tu motocicleta. Si el valor es sobre 0.5 pues tendrás que poner a punto la motocicleta para la próxima ITV.
      Saludos.

  • Jose Maria
    23 marzo, 2019

    Buenas, ayer fui a pasar ITV i no la pase por las emisiones superiores a lo permitido
    CO Ralenti:0,43%
    CO Aceleración:0,49%
    Lambda:1.004
    Puede ser el catalizador?
    No se que hacer es un coche viejo i no quiero gastar dinero.
    Saludos

  • Daniel Duque Virseda
    14 febrero, 2019

    Buenas. Tengo una moto marca lml, modelo 125 Star manual. Viene como Euro3 y tiene carburador y catalizador. En la hoja técnica de la moto marca que tiene que dar 0,1 de emisión. Después de no pasarlo, la marca me ha dicho que hiciera un reglaje de válvulas y cambiara filtros. Tampoco lo ha pasado. Al volver a llamar, la marca me dice que el margen para carburador y catalizador está entre 1,5 y 2,5 más o menos, pero en la itv me dicen que no. Agradecería mucho que me aclarasen donde puedo encontrar tablas o normativa al respecto para hablarlo con la marca o con los técnicos de la itv. Muchas gracias

    • Consulta Itv
      16 febrero, 2019

      Buenas tardes, los valores límites se encuentran publicados en el Manual de Procedimientos de ITV que está publicado en la página del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, es de acceso público.
      Te recomiendo solicitar al fabricante un certificado donde conste esos valores que nos has comentado, ya que si el valor límite el 1.5 seguramente ya no tengas problemas para pasar la prueba de emisiones.
      Si en la tarjeta técnica viene 0.1 al multiplicar por 1.3 que es el factor de deterioro de los sistemas de tu vehículo, el límite que tienes es de 0.13.
      En cambio si el fabricante emite un certificado en el que indique que el valor límite es por ejemplo 1.5, tendrías de margen de CO hasta 1.95.
      Saludos y espero que puedes solucionar tu problema.

  • Felipe Garcia
    6 febrero, 2019

    Hola, he ido a pasar la ITV y no he pasado la prueba de los gases. Los datos han sido:
    CO RALENTI: 0.42%
    CO RALENTI ACELERADO: 0.64%
    LAMBDA: 1.037
    No sé como interpretar los datos. En el taller me han dicho que media hora antes lo circule en segunda y tercera marcha a buena velocidad para «quitar la carbonilla». Todos los años suelo hacer este paso, quizá no de forma tan radical, pero de esta vez entiendo que no me quedará más remedio. Hace 2 años se cambió el catalizador y el año pasado pasó sin problemas. El vehiculo es un Ford Fiesta de 1994. En resumen, los datos evaluados son preocupantes? que recomendación me pueden dar? Muchas gracias de antemano

    • Consulta Itv
      7 febrero, 2019

      Buenos días, el CO ralenti está dentro de los valores permitidos, algo alto pero entra dentro de los límites. El CO acelerado en cambio ya está por encima de los valores permitidos y el valor Lambda también. El valor lambda muestra que la mezcla de gasolina/aire es escasa, por lo que puede tener alguna entrada de aire, a la salida de los colectores de escape, en las uniones de los tubos de escape o algún pequeño orificio en catalizador o silencioso.
      Si la línea de escape está correcta y el catalizador está en perfecto estado habría que hacer una puesta a punto, cambios de bujías, filtros y aceite. Si aún así siguiera el problema, ya tendría que revisar sonda lambda y catalizador.
      El taller de confianza que haga una valoración de los motivos que puedan ser para que esos valores estén fuera de lo permitido.
      Saludos.

  • Roberto Martínez Castro
    23 enero, 2019

    tengo un opel corsa matrícula GC-4460-AM es de gasolina y no ha pasado la prueba de los gases, ¿podrían decirme por qué y qué debería haber? gracias un saludo

  • Alejandro
    20 enero, 2019

    Hola buenas, he pasado con mi Fiat Punto evo matriculado del 2004, y medicion de lambda acelerado es de 1.048, me han denegado la itv, es decir desfavorable, es correcto su rechazo, porque no se cuanto es el limite.

    • Itvcitaprevia
      20 enero, 2019

      El desfavorable es correcto. El límite del valor lambda está entre 0.97 y 1.03. Por debajo o por encima es defecto por emisiones. Estos valores son de aplicación en el caso de que no se disponga de los datos del fabricante, cosa que pasa en casi todos los casos.
      Lo más provable es que la mezcla es pobre y puede ser causada por algún escape en alguna unión, abrazadera, pequeño orificio, de la línea de escape. Revísalo antes de sustutuir cualquier otro elemento.

  • Luis Antonio Fariña Herrador
    28 diciembre, 2018

    Hola. Tengo un smart 450, motor 600 del 2001….primera itv, gases por lambda. Me dice el inspector que el tubo de escape tiene poros, que lo cambie. Lo cambio…..segunda visita, ponen el chisme, no me dicen nada de que caliente, no llevo cuenta vueltas y el inspector me dice que lo suba muy poquito de vueltas. Obviamente ha bajado el nivel lambda ese pero sigue estando alto, según él. 1.09. ¿Me podéis decir, porfavor, los valores que tiene que dar?
    Es por no tirar el coche. Mil gracias

    • Itvcitaprevia
      30 diciembre, 2018

      El límite del valor lambda es de 1.030. Tu valor está muy presente en encima de lo permitido.
      La mezcla que te sale es pobre, por lo que, o tienes mal la sonda lambda, y no regula bien, o tienes una entrada de aire, que te revisen bien desde los colectores de escape, a ver si existe alguna pequeña fuga.
      Si está todo correcto tienen que revisar sonda lambda y si está correcta el catalizador, aunque este último, imaginamos que está correcto porque el monoxido según él está en los valores óptimos.

  • José Luis
    30 noviembre, 2018

    Buenos días.
    Mi vehículo gasolina inyección indirecta, según analizador de gases de la ITV es de: CO Ralentí: 0% – CO accel.: 0.06% – Lambda: 1.001.
    Por qué la DGT no me da la pegatina con la B?

    • Itvcitaprevia
      30 noviembre, 2018

      Es un tema de homologación de emisiones del fabricante, al salir de fábrica se homologa con unas emisiones concretas.

      • José Luis
        9 diciembre, 2019

        El fabricante homologo con la normativa existente, correcto. Pero… ¿Por qué un vehículo no puede cumplir con normativas posteriores?

        ¿Puedo pedir en ITV un «certificado de emisiones» o me puede decir ITV, en que Categoría de Eurox le pertenece a mi vehículo?
        ¿Por emisiones reales, no por matricula?
        (CO Ralentí: 0% – CO accel.: 0.06%).

      • Consultas Itv
        12 diciembre, 2019

        Buenos días, ITV no puede certificar nunca las emisiones que emite un vehículo, sólo las puede certificar el fabricante del vehículo.
        Puedes solicitar un certificado al fabricante (me imagino que con su importe correspondiente).

        Saludos.

  • Miguel
    14 noviembre, 2018

    Hola, hoy he ido a la ITV, con un SEAT Ibiza 1.2 64cv y me han tirado la itv por gases, de CO ralentí he dado: 0,36% CO acel. 0,59% y lambda 1,018. El coche es gasolina y del 2002, que puedo hacer? Cuales son los límites actuales para mi coche?

  • Benjamin
    5 noviembre, 2018

    Buenas tardes,

    Tengo una furgoneta Dacia Dokker del 2016. Al pasar la ITV este año, a la hora de hacer la medición de ralentí acelerado para obtener el valor de lambda, les ha costado mantenerlo en un régimen de 2500rpm. Sin hacer más presión en el acelerador, aumentaba revoluciones hasta valores de 5000rpm o más, como si se estuviera acelerando. Al aflojar un poco el pie, bajaba bruscamente a menos de 2000rpm

    Al final vino otro técnico y a base de jugar con el pie, consiguió mantener un valor estable de lambda.

    Al llevarlo al taller oficial, me dijeron que eso lo hacen todos los motores Dacia. Yo le pedí que lo hiciera delante mis ojos y así fue, todos se revolucionan.

    Al preguntar en ITV si me pueden rechazar la inspección por eso, me dijeron que la medición se hace con un valor estable de revoluciones y que si no es así, la daban por desfavorable.

    En la ITV me dijeron que si no se puede, el fabricante ha de expedir un certificado a Industria diciendo cómo se hace la medición o el régimen de revoluciones que ha de tener.

    El caso, al ver que los motores Dacia hacen esto….que puedo hacer?

    Gracias

    • Supervisor Itv
      7 noviembre, 2018

      Buenas tardes, en la ITV te lo han indicado correctamente, en el caso que fuera un problema para realizar la prueba de Emisiones, el fabricante te tendría que emitir un informe indicando que ese es el funcionamiento.
      Yo casualmente he revisado un Dacia esta mañana y le ocurría lo mismo, me ha costado mucho mantenerlo a las r.p.m. para calentar el vehículo, pero para realizar la prueba como se indica en el Manual de Procedimientos tiene que ser por encima de las 2.000 r.p.m. si no lo indica el fabricante, por lo que podrían realizarte la prueba de emisiones, aunque pongan tu vehículo durante unos 30 segundos a 4.000 r.p.m. o 5.000 r.p.m. no le va a ocurrir nada.
      Saludos.

  • Mint
    22 octubre, 2018

    Hola Rafa,
    Yo acabo de pasar la ITV, despues de haber sido rechazado, por dos veces. Y como tú había cambiado bobina, sonda y bujías y aun así me había dado: CO RALENTÍ: 0,65 % Y CO RALENTI ACELERADO: 0,51
    Me he marchado de muy mala leche, he recorrido unos 30 o 40 kilometros pensando que tenía que llevar el coche al desguace y me he metido en otra ITV que he visto de paso. He pagado de nuevo las tasas pero mis niveles eran correctos y además bastante mas bajos. Me han comentado que los casi cuarenta kilometros que le he hecho al coche podrían haber sido la causa de limpiar el tubo de escape. PRUEBA SUERTE, después de conducir 40 kilometros.
    Mi coche es un IBIZA del 1997 y no tengo ni idea de los niveles que se le permiten.

  • Rafa
    15 octubre, 2018

    Buenas tengo un polo del 2014, y despues de cambiar bujias, bobina y sonda me sigue sin pasar la itv. Los valores son: CO relenti: 0,86% CO relenti aceleracion: 0,98% y lambda 0,970%. ¿Qué puedo hacer? El catalizador se cambio el año pasado, encontramos uno muy nuevo en desguaze y pasó la itv sin problemas el año pasado.

  • Eugenio
    7 octubre, 2018

    Hola, a ver si me puedes ayudar. Tengo un Nissan Almera 1.4 matriculado en marzo del 2000, es un coche que se dejó de fabricar en 1999 con las nuevas restricciones de tráfico en Madrid veo que los coches matriculados en el 2000 son catalogados como B pero en la pagina DGT sale sin etiqueta. Cumplo la normativa Euro 3 ? ralenti 0,038 acelerando 0,007 lambda 1,030. Gracias.

    • Supervisor Itv
      8 octubre, 2018

      Buenos días, los motores Euro 3 tanto en Diésel como en gasolina son obligatorios desde Enero del 2000, me imagino que será un Euro 3, a no ser que sea un vehículo fin de serie Euro 2, que por fecha puede ser. Tienes que solicitar información directamente con el fabricante, y si en Madrid necesitaras justificar que es Euro 3 a lo mejor es necesario un certificado del fabricante, solicita información tanto en el Ayuntamiento, Tráfico y el fabricante porque tu vehículo está justo en el margen de tiempo que existe un cambio de Normativa.
      Saludos.

  • Javier
    27 septiembre, 2018

    Buenas tardes,
    Yo fui el 5 de Septiembre de 2018 con el MIL encendido y me rechazaron la ITV por incumplimiento GRAVE. Mi pregunta al leer que la fecha que se activo éste tipo de inspección fue el 10 de septiembre de 2018 (tengo el justificante de ITV), ¿fue correcto su rechazo?

    • Supervisor Itv
      3 octubre, 2018

      Buenos días, si, fue correcto el rechazo, ya que la normativa del testigo MIL en ITV es anterior al 10 de Septiembre, lleva más de un año aplicándose en todas las ITV. A partir del 10 de Septiembre se ha implantado otra medida más, que es el control de emisiones con OBD en vehículos con motores Euro 5 y 6.

      En el artículo dispones del enlace a la página donde se explica, más detalladamente, el Testigo MIL.
      Saludos.

  • José Maria
    25 septiembre, 2018

    Pues yo tengo un 320 Mercedes y me ha dado 0.05 relenti y 0.06 acelerando y Landa 1.022 y no tengo etiqueta podría pedirla y es del 98

    • Supervisor Itv
      3 octubre, 2018

      Buenos días, para los vehículos de motor de gasolina no existe la etiqueta de nivel de opacidad, ya que esa etiqueta es solo para vehículos de motor diésel y es proporcionada por el fabricante del vehículo.
      Los datos de tu vehículo están dentro de lo permitido por lo que no tienes que preocuparte.
      Saludos.

    • Vv
      13 noviembre, 2018

      Para ke la kieres si esta perfecto. No la necesitas. Has pasado y nada mas

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 17 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.