Inspección de CO Vehículos Gasolina

17 votos, promedio: 3,18 de 517 votos, promedio: 3,18 de 517 votos, promedio: 3,18 de 517 votos, promedio: 3,18 de 517 votos, promedio: 3,18 de 5 17 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 17 de octubre de 2023

Control de gases CO en las estaciones ITV. Emisiones de co2 permitidas en coches. ¿Miran el testigo de fallo motor? ¿Analizarán los fallos en centralita referentes a problemas con los gases? ¿Se conectarán al puerto OBD? ¿Por qué motivos me pueden dar una ITV desfavorable por gases en un coche gasolina? Información sobre la prueba de emisiones de gases de vehículos gasolina realizadas en las ITV. ¿Cuál es el límite de las emisiones CO en vehículos gasolina? ¿Da igual si es catalizado como si no? Texto en vigor desde el 01/06/2021

Prueba de gases ITV gasolina

Control ITV emisiones gasolina. Desde comienzos del año 2018, la manera de controlar las emisiones de los vehículos de gasolina en la I.T.V. ha cambiado. Y es muy probable que en un futuro cercano siga modificándose.

Hay varias razones. Los vehículos cada vez tienen sistemas de control de emisiones más eficaces y complicados y todo se regula mediante la centralita.
Las exigencias, sobre todo en las grandes ciudades, en cuanto a la contaminación de los vehículos son cada vez más estrictas.

Para los coches más antiguos, estas modificaciones no les afectan, o son mínimas. Pero para los más modernos, los cambios sí son importantes.

A continuación, detallaremos el método de revisión de las emisiones de los vehículos de gasolina en las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos.

Para entenderlo mejor, hay que aclarar, el método de medición será diferente según estos aspectos:

  • Si el vehículo no viene de fábrica con catalizador.
  • Si está equipado con catalizador, sonda lambda, etc.
  • En aplicación desde septiembre del 2018 para vehículos EURO 5 (desde octubre 2019 se añade la precisión de que sólo a los de categoría M1 y N1) y 6, y EURO VI, a los que se conectarán a la entrada OBD.
  • A algunos vehículos EURO VI no se les realizará la medición de CO y factor lambda: Únicamente se realizará esta prueba a los de la categoría M1 cuya masa máxima en carga técnicamente admisible no supere 7.500 kilogramos, así como en vehículos de las categorías M2 y N1.

Control CO coches gasolina sin catalizador

Por medio de un Analizador multigas analizan y miden las emisiones generadas por vehículos con motor a gasolina y SIN CATALIZADOR.
Primero, y antes de comenzar el análisis, se comprueba que el sistema de escape no tenga fugas y disponga de todos sus elementos. También se verifica que el motor esté a la temperatura correcta y nivel de aceite.
A través de una sonda introducida en el tubo de escape se toma una muestra a ralentí.

Prueba gases ITV gasolina catalizados

Proceso a seguir en la prueba CO para vehículos gasolina CATALIZADOS:
Condiciones previas para poder realizar la prueba de gases:

  • Se inspecciona de forma visual el sistema de escape y el equipo de control de emisiones para comprobar que está completo, no tiene fugas y en estado satisfactorio.
  • Si el vehículo cuenta con un escape con varias salidas se procederá a hacer la prueba en cada una de ellas, no debiéndose superar el valor máximo en ninguna.
  • Vehículos con caja de velocidades manual o semiautomático el ensayo se realiza con la palanca en punto muerto y el motor embragado. Para los que equipan una caja de velocidades automática se realizará con el selector en la posición N o P.
  • El indicador MIL se apaga tras el chequeo del sistema. Esta comprobación debe efectuarse únicamente a vehículos matriculados a partir del 1/1/2008.
  • A partir del 10/09/2018:
    Si hay que hacer la lectura de OBD, en el caso de que se detecten defectos asociados al sistema de emisiones (ver los defectos en la tabla al final del artículo), ya no se realizará la prueba de medida física de emisiones.
    NOTA: Las estaciones no podrán almacenar datos relacionados con DTC controlados por el fabricante. Esta información es propiedad del fabricante del vehículo y por tanto es confidencial.

Pautas para la de medida de emisión de gases:

  • El motor debe estar caliente, según con las prescripciones específicas del fabricante del vehículo si las hubiere.
    Si no lo está, antes de comenzar las mediciones se mantendrá el motor a un régimen de 2.500 a 3.000 r.p.m. durante un minuto aproximadamente para conseguir una temperatura óptima del catalizador.
  • Si se trata de un vehículo híbrido eléctrico enchufable (PHEV), híbrido eléctrico (HEV) se utilizará el protocolo de encendido del motor de combustión establecido por el fabricante.

    A PARTIR DE 01/10/2019: Si no es posible situar el régimen de motor de combustión entre 2.500 y 3.000 revoluciones, se mantendrá al régimen que pueda alcanzar el vehículo [el 01/06/2021:] durante el tiempo que sea posible (antes: «un par de minutos») para conseguir una temperatura óptima del catalizador.

  • A PARTIR DE 01/10/2019: Si el vehículo es multifuel, la prueba de emisiones se hará con el combustible que esté utilizando el vehículo en el momento de la inspección, anotándolo en el informe de inspección.

Cómo se procederá para realizar el ensayo.

  • La sonda de toma de muestras de gases se introducirá todo lo posible en el tubo de escape ya sea en el propio tubo o en el tubo colector acoplado al primero.
  • Se determina la eficacia del dispositivo de control de emisiones midiendo el valor de lambda y el contenido de monóxido de carbono (CO) en los gases de escape.
  • Emisiones del tubo de escape:
    La medición del contenido de CO se realizará mediante el método de ralentí y ralentí acelerado, el valor del coeficiente Lambda (λ) sólo mediante el método de ralentí acelerado:
  • Medición con el motor al ralentí:
    • La caja de cambios estará en punto muerto y el motor embragado girando en régimen de ralentí. Esta posición se mantiene hasta que el valor de la medición se estabilice.
    • En los vehículos equipados con sistemas de diagnóstico a bordo con arreglo a la Directiva 98/69/CE, adicionalmente a esta prueba, se podrá optar por comprobar el funcionamiento correcto del sistema de emisión a través de la lectura adecuada del mecanismo DAB y del control simultáneo del funcionamiento adecuado del sistema DAB.
  • Medición al ralentí acelerado:
    • Con la caja de cambios en punto muerto y el motor embragado se acciona el acelerador hasta obtener un régimen estabilizado del motor según las prescripciones del fabricante o, en su defecto, superior a 2.000 r.p.m. al menos durante 30 segundos. La medición se realizará inmediatamente después, manteniendo la posición hasta que el valor de la medición se estabilice.

En ambas mediciones se anotarán el valor de CO. El valor del coeficiente Lambda (λ) en la prueba del ralentí acelerado.


Límite gases ITV gasolina

Es hora de dar los límites de gases ITV gasolina. Si posees un coche de gasolina, te interesará conocer las emisiones CO permitidas para pasar sin que se considere una ITV desfavorable. También es posible que seas rechazado por superar los valores lambda permitidos.

Pues nada. Te indicamos los límites de emisiones según el sistema de control de gases que tenga el vehículo.

Límite emsiones gasolina no catalizado

Límite de las emisiones de CO en vehículos gasolina SIN CATALIZADOR. El contenido máximo autorizado de CO en los gases de escape no puede superar los límites siguientes:

    • Matriculados hasta el 01/10/86: CO-5% vol
    • Matriculados después del 01/10/86: CO-3,5% vol

En el caso de que se superen estos valores tras la primera medición, se efectuará una segunda medición.

Límite gases gasolina catalizado

Límite de las emisiones de CO en vehículos gasolina CON CATALIZADOR

Límites en la medición con el motor en ralentí.

  • El máximo autorizado de CO en los gases de escape, será el declarado por el fabricante del vehículo, si no se conocen, serán:
    • Vehículos matriculados por primera vez antes del 01/07/02: CO 0,5% vol
    • Vehículos matriculados por primera vez después del 01/07/02: CO 0,3% vol
    • Los valores declarados por el fabricante no podrán ser superiores a los anteriores, en ningún caso

Límites en la medición con el motor en ralentí acelerado

  • El máximo autorizado de CO en los gases de escape, será el declarado por el fabricante del vehículo, si no se conocen, serán:
    • CO 0,3% vol
    • Vehículos matriculados por primera vez a partir del 01/07/02: CO 0,2% vol
    • Valor del coeficiente Lambda (λ). El valor de este coeficiente, medido de acuerdo con la fórmula de Brettschneider, debe estar de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Si este valor no se conoce, el valor deberá estar comprendido en el intervalo: λ =1 ∓ 0,03.
  • En caso de que no se cumpla alguna de las condiciones anteriores, se realizará otra segunda serie de medidas. Si el vehículo no cumple será rechazado.
  • A fin de evitar ensayos innecesarios, no obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, se podrán rechazar vehículos que hayan presentado valores superiores en un 50% a los valores límite.

Defectos ITV emisiones gasolina

¿No pasa ITV por gases gasolina? En la tabla de cómo se consideran los defectos de emisiones vehículos gasolina en ITV tendrás la respuesta.
Te explicamos como interpretará la ITV cada defecto que nos puedan encontrar a nuestro vehículo cuando pasa la prueba de gases.

Como puedes comprobar en la tabla inferior, tienen en cuenta si está encendido el testigo MIL, e incluso en los vehículos más modernos, los posibles fallos en centralita tras la conexión a través del puerto OBD, que hasta principios de 2018 se consideraban leves, pero desde septiembre pasan a ser graves y por lo tanto motivo de rechazo.

Desde el 13/12/2018, nueva especificación de códigos de error OBD que podrán ser considerados leves en una segunda inspección si se presenta informe del taller certificando que no es posible restituir el defecto.

El cambio más reciente (01/10/2019) que sólo afecta a los vehículos que están obligados a prueba emisiones por el puerto OBD:

  • Lo más importante es el tema de borrado de códigos de error (DTC). Ahora se especifica que este defecto únicamente se aplica a los vehículos pesados EURO VI, y que si no hay registro del tiempo o kms desde el borrado de los códigos de error, no será grave, si no leve. Sí seguirá siendo grave, si se han borrado los códigos de error antes de 1 kilómetro o 1 hora.
  • En cuanto al testigo MIL. Si se conecta por OBD y la lectura es MIL OFF (apagado). Se especifica que será considerado defecto leve y no grave en el caso de que NO SE OBTENGA LA LECTURA de kilómetros o minutos desde la activación del Testigo MIL. Seguirá como defecto grave que, cuando por OBD da lectura MIL OFF, pero la activación de MIL es superior a una hora o un kilómetro.
Tabla interpretación defectos en cuanto a la prueba de gases en ITV vehículos cat. M, N y O
DESCRIPCIÓN DEFECTODLDGDMG
Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo.X
Indicador MIL encendido.X
Emisiones con concentración de CO superior a lo permitido en la 1ª y 2ª prueba.X
Emisiones con valor Lambda fuera del intervalo permitido en 1ª y 2ª prueba.X
Desde el 10/09/2018 vehículos Euro 5 (sólo M1 y N1) y Euro 6: Conexión OBD no es accesible o no operativa.X
Desde el 10/09/2018. Lectura mediante puerto OBD
Testigo MIL encendidoX
DTC confirmados y/o permanentes.X
En EURO VI(**), distancia o tiempo desde borrado de DTC inferior a 1h. ó 1km.X*X
En EURO VI(**), ni distancia ni tiempo desde borrado de DTC están disponibles.X
Distancia o tiempo desde activación de MIL es superior a 1km/1h.con lectura de OBD MIL offX*X
Ni distancia ni tiempo desde la activación de MIL están disponiblesX
* Sólo podrá ponerse defecto leve en los casos de vehículos con inspección desfavorable, en los que en segunda inspección se presente la declaración de taller que exprese que verificado el vehículo identificado con su VIN, no es posible restituir los valores del mismo para eliminar el defecto. Dicha declaración deberá incluir la fecha de verificación y la identificación de la herramienta de lectura del diagnóstico de abordo empleada en la misma.
** EURO VI se refiere a vehículos pesados (añadido y en vigor desde el 01/10/2019).
DL: Defecto Leve
DG: Defecto Grave
DMG: Defecto Muy Grave

Ejemplos de lectura OBD emisiones ITV

Vamos a mostrar con ejemplos el resultado de una inspección con conexión al puerto ODB del vehículo.En el primer caso no se obtendrían defectos con resultado de prueba superada. Se proseguiría con la prueba tradicional de emisiones por tubo de escape.En el segundo caso, la diagnosis indicaría defectos, por lo tanto prueba no superada e inspección desfavorable. En este caso ya no se haría la prueba de gases física.Hay que aclarar que se trata sólo de un ejemplo. Los datos contenidos en las tablas no son reales.A partir de septiembre 2017 los vehículos nuevos homologarán las cifras de consumo y emisiones con unas pruebas más realistas que las actuales.¿Te ha afectado el nuevo proceso de revisión de las emisiones por conexión al puerto OBD?
¿Qué tipo de defectos han detectado a tu vehículo?
Cuéntanoslo en los comentarios.

Ejemplo de lectura OBD en ITV superada
Luz de diagnóstico del motor
Inspección MIL visual, ignición encendido# Encendido
Prueba OBD y MIL motor arrancado# Apagado
Inspección visual con el motor encendido# Apagado
Códigos listos ECU: 9E9Todos los test del sistema realizados
Asistido01101100100
Finalizado00000000000
Código de error sobre emisiones
Nº de códigos de error0
Distancia recorrida desde borrado de errores23455 km
Tiempo desde borrado errores45345 min
Protocolo OBD: CAN (ISO 12235)
RESULTADOSUPERADA
Datos ficticios a modo de ejemplo.
Ejemplo de lectura OBD en ITV no superada
Luz de diagnóstico del motor
Inspección MIL visual, ignición encendido# Apagado
Prueba OBD y MIL motor arrancado# Encendido
Inspección visual con el motor encendido# Encendido
Códigos listos ECU: 9E9Todos los test del sistema NO realizados
Asistido01101100100
Finalizado00010000000
Código de error sobre emisiones
Nº de códigos de error2
Cylinder 2 Misfire DetectedP0302
Cylinder 4 Misfire DetectedP0304
Protocolo OBD: CAN (ISO 13235)
RESULTADONO SUPERADA
Datos ficticios a modo de ejemplo.

Modificaciones normativa

HISTORIAL MODIFICACIONES EN NORMATIVA, de más reciente a menos.

  • Cambio 01/10/2019. Se eliminan los defectos por el borrado de códigos de error en centralita para los vehículos EURO 5 Y 6.
    Se especifica que sólo serán conectados por OBD en los casos de EURO 5, los vehículos de las categorías M1 y N1.
  • Cambio 13/12/2018. Nueva especificación de códigos de error OBD que podrán ser considerados leves en una segunda inspección si se presenta informe del taller. Básicamente, la declaración de taller debe verificar que no ha sido posible eliminar el código del defecto. Anteriormente no había esta posibilidad.
  • MODIFICACIÓN 10/09/2018. En los vehículos con categoría de emisiones EURO 5 y 6, y EURO VI, se utilizará la lectura del diagnóstico a bordo de emisiones (EOBD / WWHOBD) más comúnmente conocida como OBD (On Board Diagnostic).Se exime a determinados vehículos EURO VI de la medición de CO:
    Los euro VI, la medición de CO y factor lambda se realizará sólo a aquellos de la categoría M1 cuya masa máxima en carga técnicamente admisible no exceda de 7.500 kilogramos, así como en vehículos de las categorías M2 y N1.
  • CAMBIO MUY IMPORTANTE. Se especifica que respecto al indicador MIL, se debe verificar que el testigo se apaga tras el chequeo del sistema.
    Concretamos cómo se realiza el chequeo.

    • – El chequeo es visual.
    • – Se para el motor del vehículo.
    • – Se acciona el contacto.
    • – Se observa que se enciende el testigo MIL y que al arrancar el vehículo éste se apaga.
    • – Añadimos, pese a que no afecta a esta sección, que el mismo procedimiento se seguirá para el testigo de ABS, el testigo del Airbag, etc…

    Si no se enciende un testigo de los dispositivos obligatorios directamente sería defecto grave, lo mismo pasaría si el testigo sigue encendido después de arrancar el vehículo

  • Actualización que entró en vigor el 01/02/2018:
    Con respecto al testigo MIL, únicamente serán rechazados los vehículos posteriores a 2008 que tengan encendido dicho testigo.
  • 19/02/2018 Rectificación posterior: Testigo MIL, vehículos a partir del 2008 es obligatorio el chequeo, si este no se produce automáticamente es desfavorable por Testigo MIL y condiciones inadecuadas para el ensayo de Emisiones Contaminantes.
  • Vehículos anteriores al 2008, no se le hace chequeo para el testigo MIL, pero si el testigo se encuentra encendido con el motor arrancado es defecto grave


Más información sobre el testigo MIL en la ITV o comúnmente conocido como «chivato fallo motor».

Normativas aplicables

La inspección de Inspección de CO Vehículos Gasolina está regulada por las siguientes normativas:

Reglamento General de Vehículos, Art. 11.19

Directiva 70/220/CEE

Directiva 91/441/CEE

Reglamento 715/2007/CE

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Hay 174 comentarios sobre Inspección de CO Vehículos Gasolina

  • Paco
    5 abril, 2017

    Hola. Ayer no pasé la ITV, como tantos otros que leo por aquí, por el tema de gases. El técnico de la ITV, la verdad muy amable, me comentó que en julio del año pasado la normativa había cambiado que del «límite 3» había bajado a lo que marca el fabricante (en mi caso un Mazda, diesel de hace 15 años) 1,25. ¿Esto es así?, ¿dónde puedo mirar esos límites que marca el fabricante?. Muchas gracias.

    • Supervisor Itv
      7 abril, 2017

      Buenas tardes, la etiqueta del valor límite de opacidad de tu vehículo viene en el marco de la puerta delantera derecha. Que me imagino que es 1.25, por lo que te comentó el Técnico de la Estación.
      Y si, es así desde el pasado año que se modificaron los límites de las pruebas de emisiones.
      Saludos.

  • Carlos
    4 abril, 2017

    Soy español residente en México. En unos meses vuelvo a residir a España y voy a llevar una Toyota RAV4. Cumple con la normativa española (ópticas…)
    Lo que me gustaría saber es si tendré problemas al pasar la ITV por el tema de emisiones de CO2. Tiene unas emisiones combinadas de 233 g/km.
    Me podrían asesorar?
    Gracias

    • Supervisor Itv
      7 abril, 2017

      Buenas tardes, es complicado asegurarte si no vas a tener complicaciones para matricular el vehículo aquí en España.
      Yo te recomiendo ponerte en contacto con una Estación ITV donde tengas pensado residir, y que el Técnico o Director te asesore correctamente, ya que le puedes adelantar la documentación por email y el puede estudiar si tu vehículo cumple Normativa de emisiones, porque en lo demás no creo que tengas problemas.
      Saludos.

  • Manuel
    30 marzo, 2017

    Buenas, resulta que me ha salido ITV desfavorable por gases altos, es un bmw 525i e34 192cv del 1993 177000 km que funciona muy bien, a dado C0 ralentí 0,49, C0 acelerado 0,82 y lamba 1,011, algunos (mecánicos) me dicen que es el catalizador (según ellos el C0 acelerado con un catalizador bueno debe de bajar la cifra de C0 Ralentí, si no es que esta malo) ¿esto es cierto?, otros me dicen que no, que ha dado un poco alto nada mas, que le cambie aceite y filtro aceite, ¿ el cambio de aceite y filtro influye? (el filtro de aire es nuevo y le eche un bote de wins), pero el remate es que tengo otro bmw 525i e34 192cv del 90 241111 km (osea mismo modelo y mismo motor) lo llevo a itv y desfavorable por gases, le pasa exactamente lo mismo C0 Ralentí 0,53 C0 acelerado 0,79 y lamba 1,011 (también con filtro nuevo y wins) los datos casi iguales, mosqueante diría yo y mas cuando el año pasado pasaron los dos el del 93 con C0 ralentí 0,30, y el del 90 Co ralenti 0,07, ¡en un año los dos mal! no se que hacer ya que un catalizador cuesta una pasta 600e el original , no ando muy bien de dinero para empezar a gastar en piezas y que después no sea, ya que no me confirman lo que es y se contradicen unos a otros ¿ que opina?, ¿algún consejo?. Muchas gracias

    • Supervisor Itv
      6 abril, 2017

      Buenas tardes, es complicado a veces dar con la tecla de donde está el problema, yo te recomiendo comenzar por lo más fácil y menos costoso, que es cambio de filtros y de aceite, eso si que influye. Entiendo que no tiene ninguna pequeña fuga de gases, yo revisaría muy bien las uniones de los componente de escape. Y por último antes de volver de nuevo a la ITV me aseguraría de llegar con el motor bien caliente, ya que los catalizadores cuando funcionan correctamente es por encima de 600 grados para dar bien las emisiones.
      Si en la segunda inspección da mal de nuevo si que te tienes que plantear sustituir el catalizador, porque por los valores que has comentado la sonda lambda tiene pinta de que está correcta.
      Saludos y ya nos contarás.

  • Salvador
    21 marzo, 2017

    La normativa de contaminación actual se ha puesto muy dura con valores como NO2, van a implementarse también estas medidas en las estaciones de ITV, o la capacidad de circular de los vehículos pasará por los ‘datos de catálogo’ de cada fabricante? Parece que la DGT está enviando pegatinas a los vehículos nuevos, según ese criterio.

  • Jorge
    18 marzo, 2017

    Hola en la revisión de hoy me dio como resultado de emisión de gases en Lambda 1.057, CO Ralrnti acel 0,01 y CO Ralentí 0,05 . Yo no ocupo para nada el vehículo un máximo de 40 minutos a la semana que sería lo recomendable hacer pasar la prueba del itv en este caso para que los valores entren en el rango es un Peugeot 306 del 91 muchas gracias

    • Supervisor Itv
      22 marzo, 2017

      Buenos días, el valor lambda no puede sobrepasar el 1.030 que en tu caso está por encima. Tendría que conocer más datos, pero es posible por los datos del CO tanto a ralenti como a ralenti acelerado que tu vehículo tenga una pequeña entrada de aire en el sistema de escape, que te revisen las uniones de los componentes de escape, ya que el valor lambda no está muy por encima de los valores permitidos. Cuando es problema de catalizador o sonda lambda también se dispara los otros valores.
      Es una simple opinión por la experiencia que tengo.
      Saludos.

  • Betito Cayampa
    9 marzo, 2017

    En trujillo, Perú ,está ocurriendo lo mismo carros nuevos no pasan la prueba de emisiones de co2 y esto se debe acá en este lugar que las máquinas de los talleres de revisión técnica son viejas muy usadas y obsoletas y siguen haciéndolas trabajar, como exigen que nuestro autos estén como nuevos si sus maquinás para revisar nuestros carros son viejisimás y muy trabajadas ,a mi me hicieron gastar en cambiar mis bujías antiguas por unas nuevas y ni así pasaba la prueba, este comentario llega desde Trujillo, PERU en Sudamérica

  • Alvaro
    7 marzo, 2017

    Con todos mis respetos, lo que es verdaderamente deplorable del sistema de inspección vehículos que hay en España es que te señalen cual es el problema (en este caso la contaminación), y que no te den la solución a dicha anomalía.
    Es como si un alumno hace un ejercicio de un examen, el profesor dice que el resultado no es correcto, pero ni siquiera él mismo sabe cómo resolverlo. Una autentica aberración, verdad?
    Pero bueno, siempre quedará la respuesta: “pruebe a cambiar las bugías, los catalizadores, los filtros del aire, el sistema de inyección, las sondas lambda… gástese sus ahorros, pague la incompetencia del personal que trabaja en la ITV y después veremos a ver si da resultado. Y si no, no se preocupe, estamos en España!”
    Posdata: Después de 3 años sigo intentando resolver el problema de contaminación de mi Seat Leon del año 2000. Espero que por lo menos me deseen suerte, como si de un examen se tratara (lo del examen no va con doble sentido).
    Un cordial saludo.

  • Angel
    11 febrero, 2017

    Hola, hoy no pasé la ITV por culpa de los gases. El técnico me dijo que tenía que acelerar POR ENCIMA DE LOS 3000 rpm y ahora leo a partir de 2000 rpm. Me dijo que tenía que estar por debajo de 0,3 y sí el coche se matriculo el 28-1-2001 tendría que ser 0,5 no?… en que quedamos. Vaya mal trato y mala información y casi 44 euros para que te informen y traten mal?

    • Supervisor Itv
      13 febrero, 2017

      Buenas tardes, si tu vehículo es de gasolina es por encima de las 2.000 r.p.m.. Si tu vehículo es diésel es a lo que establezca el fabricante el corte de bomba o inyección.
      Sobre el límite depende del año de tu vehículo y si es gasolina o diésel. Si me das más información te digo los límites para tu vehículo.
      Saludos.

  • Gabriel Moncho
    1 febrero, 2017

    El problema de este país es que nadie denuncia por miedo o por comodidad , y así nos va.

  • Raul
    15 enero, 2017

    buenas queria saber si la bajada de los gases es en todas las estaciones de itv ya que mi coche da 2.5 y la normativa esta en 1.5 que puedo hacer para que me la pase gracias.

    • Itvcitaprevia
      15 enero, 2017

      Claro. Lo tienen que aplicar en todas las estaciones de ITV.
      En cuanto a que puedes hacer. Cambia el filtro de aire, cambia bujías, revisa sistema de admisión e inyección. Sondas lambda, el catalizador en último término.

  • Rosa Tercero Barriga
    26 noviembre, 2016

    ayer estuve en la revisión de la ITV , mi coche es gasolina , el inspector A06 de malpica zaragoza ,me pidio que acelerara el motor entre 2500 y 3000 rev durante un minuto .
    Despues de hacerlo, me pidio que bajara del coche y subio él , estuvo durante más de 6 minutos en aceleración máxima mas de 3000 rpm , con lo que reventó el coche , inaudito!!se cargaron mi coche y solo me dijeron que su seguro se haria cargo,voy a poner una reclamacion,qué opinais vosotros?

    • Supervisor Itv
      30 noviembre, 2016

      Buenas tardes Rosa, si ellos mismos te han comentado que su seguro se hace cargo de los gastos de la reparación yo te recomiendo que vayas de nuevo a la ITV, y que te den información de como se va a realizar esa peritación, tiempo, trámites a realizar, etc…porque si les denuncias, o algo así no te van a ayudar mucho. Depende de como veas su predisposición a ayudarte pues decide si tienes que poner una reclamación denunciar, etc…
      Saludos.

    • Gabriel Moncho
      1 febrero, 2017

      Creo que no tienen derecho a hacerte bajar de tu coche y sentarse un extraño en tu asiento, y encima si te han cargado el motor, yo denunciaría pero a la policía nacional, delito de abuso de autoridad e imprudencia con daños.
      Soy Ingeniero Industrial y se de que te hablo. Suerte pero no lo dejes se creen que son Dioses!!!!!

  • Noeh
    11 noviembre, 2016

    Hola yo tengo un toyota celica del 96 muy mimado, siempre paso la prueba de gases y esta figuraba con un valor de 0,900 a 1, en esta ocasión los gases emitidos eran los mismos 0´900, a 1, valor lmabda 93. la prueba era correcta pero me comunicaron que no pasaba la prueba por gases, me quede de piedra. Me acerque a un taller y le cambiaron la sonda lambda, le soplaron el filtro de aire y le añadieron un aditivo recomendando el mecánico que saliera a autopista y lo forzara durante un rato y que pase con el coche bien caliente por la ITV, después de practicar todo esto me dirijo a la ITV, mi sorpresa de gases en ralentí es que aumento la emisión de gases a 3 y acelerado a 4,5 co. valor lambda 93. particularmente creo que la nueva Ley no se ajusta a los valores correctos de emisiones de diferentes vehículos. Aquí esta la mala praxis del gobierno que pretende obligar a comprar coches nuevos. Recuerdo que la viñeta anual se factura con arreglo a las emisiones de cada vehículo estipulado por el fabricante, esto no se cumple si todos los motores independientemente de su cilindrada tienen que dar la misma cantidad de emisiones, eso es practicamente imposible si tenemos en cuenta que la maquina de ITV, solo mide los humos. es curioso los toyota no emiten rastro de humo, de echo el tubo de escape esta brillante por dentro en el mio y los demás que veo circulando lo mismo, en otros vehículos al acelerar emiten cantidad de humo sobre todo los diesel como el que paso la prueba antes que yo, dejo todo el local negro y paso la prueba, ¿ no lo entiendo ?.

    • Supervisor Itv
      13 noviembre, 2016

      Buenas tardes, las pruebas de emisiones contaminantes en motores de gasolina no han cambiado, llevan así desde hace muchos años, los niveles son los mismos.
      Un vehículo catalizado aunque sea de los primeros, es decir, entre el año 1990 y 1995 dan bien esos niveles si está todo correcto. Una simple bujía en mal estado hace que los niveles de CO sean los que tu me has comentado, una entrada de aire, sonda lambda en mal estado, catalizador, etc…
      La normativa que se ha endurecido es para motores diésel y es debido al problema que está sufriendo nuestro planeta, son normativas Europeas que ahora se aplican en España.
      Saludos.

      • Gabriel Moncho
        1 febrero, 2017

        Realmente es legal que te hagan bajar de tu coche y sean ellos los que aceleren? o es el propietario bajo sus instrucciones el que debe hacerlo. Yo no tengo el porque consentir que nadie se siente en mi coche de piel blanca y me la ensucie. Es de denuncia policial.

    • Supervisor Itv
      13 febrero, 2017

      Buenas tardes, el inspector tiene que revisar si o si el interior del vehículo, no solo para realizar la prueba de emisiones y de frenado, si no para revisar posibles salientes interiores, estado de asientos, testigos del cuadro de instrumentos…
      Otra cosa es que te ensucien el asiento, lo que tu me estás comentando es para poner una queja, si te ensucian el asiento es de reclamación.

  • Bobby
    10 noviembre, 2016

    Tengo un Nissan almera de 2005 (1.5-gazolina). Despues de dar desfavorable en la primera itv, fue al taller Nissan para que me bajen los niveles de gaz, segun itv lo tengo muy alto. En el taller Nissan me han cambiado las 2 sondas y han hecho una limpeza total y aun asi he vuelto a dar desfavorable en la 2° prueba itv (CO2 ralenti=0,655. CO2 acelerado a 4000 rpm=2,399 y un fator=0,933.).No sé si es justo lo que me estan haciendo o si tengo que denunciar sea a la estación de itv, o al taller Nissan por no haber solucionado el problema después de cobrarme un total de 400€ por un trabajo ke no ha valido la peina. Gracias

    • Supervisor Itv
      13 noviembre, 2016

      Buenas tardes, no se que recomendarte, porque estos temas son muy delicados.
      En la ITV te han detectado que el vehículo tiene un problema de emisiones, y en el taller han cambiado lo que en principio creían que estaba mal, al final el inconveniente suele ser para el usuario, que a parte de gastar el dinero no ha obtenido la solución al problema. En la ITV la reclamación no serviría de nada, ya que está claro que tu vehículo está realizando mal la mezcla, y los gases que emiten están muy altos (problema de bujías, inyectores, sonda lambda y catalizador suelen ser los más comunes). Y el taller lo que puede hacer es probar en cambiar otros componentes hasta dar con la tecla.
      Saludos.

  • Gustavo
    6 septiembre, 2016

    Esto es vergonzoso. Tengo un 307 SW del 2005 a mi hoy me han puesto el coche a 5000 revoluciones y a dado 1.25, por lo que me he enfadado, ya que lo acababa de mirar en el taller y daba 0.3 a 3500 revoluciones, después del enfado a rectificado y me la ha pasado. Esto es una impotencia en junio con 3.00 gases pasaba y a partir del 1 julio 0.5 todo porque los concesionarios quieren vender coches nuevos retirando viejos y mañana denunciaré en la itv.

  • Antonio
    10 agosto, 2016

    Es obligatorio poner el coche a 4000r.p.m.? Cual es el limite obligatorio, gracias.

    • Supervisor Itv
      11 agosto, 2016

      Buenas tardes Antonio, en cada vehículo hay unas prescripciones de r.p.m. diferentes, lo dictamina el propio fabricante del vehículo, el límite no está establecido, lo que siempre son por encima de las 2.000 r.p.m.
      Saludos.

  • Jose
    25 julio, 2016

    tengo un coche seat Toledo de gasolina y me lo an hechado cinco veces para atrás de itv, por los gases están muy alto que puedo hacer gracias

  • Javier
    11 julio, 2016

    hola que tal me ha pasado lo mismo he ido al a itv, me hecho que baje del coche y le ha pegado el técnico un pedazo de aceleron impresionante vamos que las revoluciones se las ha pasado por donde. Mañana iré al taller y les diré que me lo midan correctamente y si voy yo a pasarla otra vez hablaré con en ingeniero, hoy por ser novato la he pagado, pero bueno uno espabila.

  • Marina
    9 julio, 2016

    Al pasar la ITV, en la prueba de gases mi coche daba como desfavorable en cuanto le pisaba el acelerador (así pasa que me he acojonado tanto que me han tenido que pasar ellos la ITV),total que ha preguntado el jefe y le ha dicho algo así como pasalo sin imán (qué significa eso???) Y otra cosa según el mecánico pone que en mi coche hay una pegatina que según el fabricante en emisiones no debe de superar 0,3 a lo que ha dicho el mecánico que eso es muy poco (y tanto que es poco, mirando en todos los foros habidos y por haber dice que en los diesel no debe de superar los 2,5, mi coche no tiene turbo, entonces en qué quedamos no debe de superar 0,3 o 2,5??!!!)

  • Alberto
    20 mayo, 2016

    Me parece que esto es un práctica muy común. Mi coche 1400cc de gasolina del año 2008 con todas las revisiones oficiales pasadas ha dado gases altos. No me fijé a cuantas revoluciones lo puso el técnico pero por el ruido del motor lo aceleró a muy altas revoluciones a las que yo no llego nunca y estuvo un gran rato haciendo la prueba, me extrañó que me hiciera bajar, nunca me había pasado. Esto es un abuso y encima son empresas públicas que subvencionamos con el dinero de nuestros impuestos. La ITV a la que fui es la de San Pedro de Alcántara, Marbella, Málaga.

  • Jose Manuel Lobaton Dorado
    23 marzo, 2016

    Escribo a vuestro correo porque hace unos días lleve mi coche a la itv de donde yo soy. Me aceleraron el coche a mas de 4000 revoluciones en caliente y me dijeron que los gases estaban en 4.0 lo cual no pase la inspección. Después mirando el folleto de la inspección me anotan que tenia 4.19 de gases cuando yo vi la maquina y estaba en 3.9 a 4.500 revoluciones mi coche es del año 93 me parece una aberración y no comprendo porque si un técnico debe de revolucionar de 2.000 a 2.500 revoluciones un vehículo el mio me lo lleve hasta las 4.500 y después no anote realmente lo que la sonda leía me han dicho que denuncie el caso.

    • Javier
      13 abril, 2016

      Hola buenas tardes. A mi me a ocurrido algo parecido hoy, el técnico a puesto un coche 1400 gasolina del año 2000 a 4200 rpm y con toda naturalidad el coche no a pasado los humos. Mi coche nunca a tenido problemas en las inspecciones técnicas. Creo que se a pasado tres pueblos en el tema de revoluciones en cuanto mi vehículo a 120 km/h va a 3000 rpm justas y si no me equivoco después de consultar la prueba es entre 2000 y 2500. Acto seguido he echo una visita a mi mecánico, hemos hecho la comprobación de humos en constantes normales y esta perfecto. Otro apunte, lo a puesto a 4200 rpm y en la anotación de pruebas a puesto 3750 rpm. En cuanto pase la itv voy a reclamar y si tengo que denunciar denunciare.

    • Fran
      28 abril, 2017

      SI TU VEHICULO ES DIESEL LA PRUEBA ESTA BIEN HECHA

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 17 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.