ITV Autobuses

1 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 5 1 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 6 de octubre de 2023

En este artículo vamos a explicar cómo se inspecciona un autobús en la ITV basándonos en la Normativa actual (que puede diferir mínimamente según la Comunidad Autónoma). Además de ver qué peculiaridades tiene un autobús escolar a la hora de pasar la inspección periódica.

Los autobuses son vehículos que tienen más de 9 plazas incluida la del conductor para el transporte de personas y equipajes.
Dependiendo de su «peso» se categorizan de la siguiente manera:

  • M2: Hasta 5.000 k. de MMA.
  • M3: Superan las 5 toneladas.

¿Cuándo debe pasar la ITV un autobús?

Inspección ITV autobuses

Vamos ver, sin entrar en mucho detalle, los elementos que se son revisados en la ITV de los autobuses:

  • El alumbrado, como luces, intermitentes, etc. Que estén bien reguladas y que funcionen correctamente.
  • La carrocería, retrovisores, chasis.
  • La dirección.
  • Suspensión.
  • Asientos, cinturones, interior.
  • Frenos.
  • Los neumáticos.

Pero los autobuses, por sus peculiaridades, tienen otros elementos que también son revisados por el operario de la ITV.

  • Está equipado con los extintores obligatorios y están al día en sus respectivas revisiones.
  • Plazas imprescindibles para personas con movilidad reducida, además de estar correctamente equipadas.
  • Las puertas.
    • El autobús debe tener mandos de emergencia para abrir las puertas, tanto en el exterior como en el interior.
      Es importante revisar la fuerza que tienen al cerrarse, para evitar daños a los pasajeros.
      En este aspecto, en la inspección, medirán la fuerza del cierre de puertas con un dinanómetro.
  • Salidas de emergencia con su respectiva señalización.
    • Aquí se revisan las lunas de las ventanillas, trampilla del techo, sin olvidarnos de los martillos con sus señales correspondientes.
  • En el interior los elementos para la seguridad de los ocupantes.
    • Mamparas, barras, elementos de agarre, etc, bien amarrados y en buen estado.
  • Cámaras o espejos retrovisores.
    • Debe tener interiores y exteriores. Es importante que estén bien colocados para que cubran el perímetro exterior e interior.
      No olvidemos que uno de los retrovisores interiores tiene que permitir que el conductor controle la puerta trasera, con la escalera de descenso de pasajeros.
  • Avisador acústico de marcha atrás del movimiento del autobús y sistema de detección de personas en la parte trasera del autobús.

Autobús escolar

Además de lo expuesto anteriormente, si se trata de un autobús escolar, a la hora de pasar la ITV, será revisado en otros aspectos, que indicamos a continuación:

  • Muy importante. El operario revisará los cinturones de los asientos, ya que son obligatorios en los autobuses escolares desde el año 2007.
  • Que el conductor pueda manejar todas las puertas. En los autobuses escolares no se permiten las puertas manuales.
  • Los mandos de emergencia, a parte de que sean fáciles de ver y comprender, en el caso de los de emergencia interior tienen que estar debidamente protegidos ante accionamientos accidentales por parte de los menores.
  • En cuanto a los escalones, revisan que los bordes de dichos escalones permitan que se distingan del suelo, que pueden tener colores más vivos, etc.
  • La señal obligatoria que indica que es de transporte escolar. El operario comprobará que la señal que debe llevar por ser para transporte escolar esté en buen estado y que se ajuste a la normativa. Debe tener unas dimensiones y características determinadas según el vehículo.

Una nota que se desconoce. Los vehículos dedicados al transporte escolar no pueden tener más de 16 años de antigüedad, pueden ser 2 años más viejos en las Baleares, Canarias, Melilla y Ceuta (uno de los casos en que la Normativa difiere según C.A.).

Normativas aplicables

La inspección de ITV Autobuses está regulada por las siguientes normativas:

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 1 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.