Actualizado el 2 de mayo de 2024
En la siguiente página intentamos aclarar en qué consiste la prueba de emisiones ITV. Esta prueba de emisiones es diferente en los vehículos gasolina y en los vehículos diésel. En mayo de 2023 se empezarán a recoger datos de consumo por el puerto OBD.
A continuación puedes leer el artículo con toda la información, proceso de inspección, niveles permitidos de emisión y de ITV gases vehículos gasolina, tanto catalizados como sin catalizar.
O también el método que siguen en las estaciones de Inspección Técnica de vehículos para comprobar el nivel de opacidad en ITV en vehículos diésel.
Recopilación datos OBFCM
Nueva prueba en ITV para medir el consumo de combustible, tanto diésel como gasolina (incluido híbridos), de los coches matriculados a partir del 1 enero 2021, pero tranquilo, que puedes negarte a que accedan desde el OBD a los datos de tu coche, porque de momento no será motivo de rechazo en la ITV.
Todo este tema del OBFCM viene por una directiva europea para controlar el consumo real de los coches, y por ende, sus emisiones, desde el propio ordenador del vehículo. Esta directiva obliga a los coches matriculados a partir del año 2021 a llevar este sistema que calcula en tiempo real el consumo de combustible y la distancia recorrida por un coche.
El objetivo es permitir a la Agencia Europea de Medio Ambiente controlar las emisiones de CO2 de los coches.
A partir del 20 de mayo de 2023, los datos de consumo de combustible o energía obtenidos en condiciones reales y los VIN (registrados por los dispositivos de control de consumo de combustible y/o energía a bordo, OBFCM) se recopilarán cuando los vehículos se sometan a inspecciones técnicas de conformidad con el artículo 5 de la Directiva 2014/45/UE, salvo que el propietario del vehículo se niegue expresamente a facilitar dichos datos.
Si permites que accedan a los datos de consumo, el inspector reflejará que se han recopilado los datos del dispositivo OBFCM a través del puerto OBD, indicándolo en el punto 5.4 del Informe de Inspección.
¿A qué coches?
La medición del consumo de combustible por OBD se hará a vehículos nuevos de categoría M1 matriculados a partir del 1 de enero de 2021, con niveles de emisiones en TITV Euro 6 AP, o posteriores, que estén equipados con dispositivos de control del consumo de combustible y/o energía a bordo de conformidad con el artículo 4 bis del Reglamento (UE) 2017/1151.
Con las siguientes características:
- Vehículos de motor de combustión interna puros y eléctricos híbridos sin carga exterior, propulsados exclusivamente con gasóleo mineral, biodiésel, gasolina, etanol o cualquier combinación de estos combustibles
- Vehículos eléctricos híbridos con carga exterior, propulsados con electricidad y gasóleo mineral, biodiésel, gasolina o etanol.
Por lo tanto, no se pedirá la medición de consumo a los eléctricos puros.
Recogida datos consumo
Los principales datos que registra el coche son:
- Consumo total.
- Caudal de combustible.
- Volumen consumido según la distancia recorrida.
- Velocidad y régimen de giro del motor.
Todos estos datos, que se podrán consultar en cualquier momento, se guardarán desde la fabricación del vehículo y hasta que sea reciclado.
En la ITV, los datos recogidos en la inspección (haya sido posible o no la obtención de la información del vehículo) se reportarán a la autoridad competente designada.
Si no se ha podido obtener la información del consumo ya sea porque el propietario se niega, o por causas técnicas, se anotará en el campo «CodigoError».
Si ha sido posible recoger los datos se anotará con el código de error=0.
IMPORTANTE:
Estos datos no podrán ser usados o tratados y se eliminarán una vez hayan sido enviados a la autoridad competente.
Defectos en ITV
Como ya se ha comentado, permitir que accedan a los datos de consumo de nuestro coche es opcional, nos podemos negar, y por ello, no se aplica ningún defecto, ni siquiera leve.
Por lo tanto, en cualquier caso, no tendrás problema alguna para pasar la ITV.
Normativas aplicables
La inspección de Control de emisiones en la ITV está regulada por las siguientes normativas:
Conozca a los Autores del Contenido
Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.
Buenas, mi Volkswagen Transporter 1.9 turbo diesel del 2001 ha fallado la inspeccion del ITV por emmisiones con un resultado de 2,01, la ley dice que un turbo diesel matriculado antes de Julio 2008 le permite hasta 3, porque ha fallado entonces mi furgon ? La placa de fabricante que tiene 20 años pone 1,1. Por que La estacion del ITV usa una placa de fabricante que tiene 20 años en vez de lo que permite la ley ?? Para mi la ley is la ley, no lo que puso el fabricante hace 20 años. Pueden aclararmelo por favor, no entiendo nada. Saludos, Robert
Buenas tardes,
¿Dónde solicito un documento referente a las emisiones de CO2 que me han solicitado en la itv este año para poder pasar la próxima itv el año que viene?
Necesito saber el nombre exacto del documento porque en varios talleres y concesionarios no han sabido decirme qué documento es ni ayudarme a conseguirlo.
Buenas tardes, en el concesionario de tu marca se tienen que poner en contacto con el fabricante, esa es la forma más correcta, y en la que pueden responder. Es un Documento que indique el nivel de Opacidad de tu vehículo, es el límite (valor K) de las emisiones contaminantes para tu vehículo.
Saludos.
Entonces.. es mejor tener un coche de los viejos sin catalizador, sin sondas lambda, para que no te mareen en la itv
Me han rechazado en la itv por no pasar la inspección de los gases de escape, CO2, tendré que cambiar el catalizador, y como son baratos…
cosas que pasan