Cambios importantes en la ITV desde el 2018

22 votos, promedio: 3,64 de 522 votos, promedio: 3,64 de 522 votos, promedio: 3,64 de 522 votos, promedio: 3,64 de 522 votos, promedio: 3,64 de 5 22 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 13 de septiembre de 2022

Cambios en la Normativa ITV desde Mayo 2018. Ya no hará falta volver a la misma ITV tras una inspección periódica desfavorable o negativa. Tampoco perderemos días si decidimos pasar la inspección antes de fecha y para los que hayan comprado un vehículo en el extranjero y quieran matricularlo en España, se reconocerá como válido el certificado del otro país, el cuentakilómetros será defecto, la conexión a centralita por OBD, nuevas periodicidades. Estas son las principales novedades del decreto aprobado el 20 de octubre de 2017.

El Gobierno adecúa la norma que regula las ITV para adaptarla a la normativa europea tras aprobar el 20 de octubre por el Consejo de Ministros un Real Decreto (RD) de la normativa de la Inspección Técnica de Vehículos para adaptarla a la normativa europea.
Estos cambios entrarán en vigor el 20 de Mayo del año 2018.

Cambios normativos afectan a las estaciones ITV

En adelante vamos a detallar las principales modificaciones en la normativa que afectan a las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos.

Equipos de lectura de centralitas

En adelante, las estaciones deberán contar obligatoriamente con herramientas de lectura de diagnóstico que se puedan conectar con los ordenadores de a bordo de los vehículos (centralita), un primer paso hacia la inspección de los sistemas de seguridad electrónicos (ABS, Airbag, ESP, pretensores de cinturón, nº de kilómetros…) y la mejora del control de emisiones.

Este punto (evidentemente requiere de una adaptación para cambiar, adquirir y manejar nuevos sistemas) se irá implantando progresivamente y se da un plazo de un año a las estaciones de ITV (desde el 20 de mayo).

Mayor formación de Inspectores y personal

Se endurecen los requisitos del personal, ya que ahora los Inspectores deber acreditar, como mínimo, la titulación de Técnico Superior de Automoción. También se posibilita la formación a distancia. También en cuanto a la norma de calidad que deben tener las estaciones de ITV, será según la norma internacional UNE EN/ISO 17020.

Mayor intercambio de información

Se fomentará el intercambio de información electrónica entre estaciones y Administración Pública para fomentar la mejor supervisión de las actuaciones de la inspección.

Cambios Normativa ITV que afectarán al usuario

Como comentábamos al inicio del artículo, este Real Decreto, impone importantes cambios en lo que respecta a la inspección periódica que todo vehículo está obligado a pasar.
A continuación, ordenaremos estos cambios, y en diferentes secciones, teniendo en cuenta la repercusión que tienen con respecto al usuario.

Libre elección de estación ITV tras una inspección desfavorable

A partir de ahora, se podrá cambiar de estación ITV si en la primera inspección da resultado desfavorable o negativo. Recordemos que hasta ahora, estabas obligado a volver a la misma estación para solventar los defectos y si queríamos pasarla en otra distinta debíamos solicitar un traslado de expediente que podía demorarse tranquilamente un mes, eso en caso de ser aceptado, que cabía la posibilidad de ser rechazado.

En parte, esto ha sido posible porque ahora las estaciones están obligadas a estar conectadas en tiempo real con la DGT. Esto hace que, los expedientes de revisiones sean accesibles desde cualquier estación y puedan tener los datos para que un vehículo pueda pasar la segunda revisión en otra distinta.

Hay que aclarar, que si decides pasar la segunda en otra estación, es muy posible que se deba abonar la tarifa como nueva inspección. Es algo que será complicado de acordar ya que se deben poner de acuerdo las diferentes Comunidades Autónomas que son las que tienen transferidas las competencias en materia de Inspección Técnica de Vehículos.

No se perderán días si se pasa antes de plazo

Otro problema muy frecuente era que si decidíamos pasar antes de tiempo la ITV, perdíamos días. Con este RD, el plazo para la siguiente inspección se mantiene fijo. Esto es, si la pasas antes de tiempo, no pierdes días. IMPORTANTE: Con un plazo de un mes como máximo.

Vehículos históricos 30 años

Para poder catalogar un vehículo como histórico, (obtener la matrícula histórica y poder beneficiarse de sus exenciones) deberá tener un mínimo de 30 años, y no 25 como hasta ahora.

Facilidades importación de vehículos

Y otro tema muy importante. Se reconoce el certificado de la inspección técnica periódica emitido por otros Estados miembros cuando se produzca un cambio de titularidad de los vehículos.
O sea, en el caso de adquirir un vehículo en la UE y querer matricularlo en España, si tiene en regla el certificado de inspección (y su periodicidad se adecúa a la de España), será totalmente válido.
En este aspecto dice textualmente:

En caso de que un vehículo ya matriculado en un Estado miembro vuelva a matricularse, el Estado miembro reconocerá el certificado de inspección técnica expedido por el otro Estado miembro como si lo hubiera expedido él mismo, siempre que dicho certificado de inspección técnica continúe siendo válido en términos de los intervalos de frecuencia establecidos para las inspecciones periódicas en el Estado miembro de nueva matriculación. En caso de duda, el Estado miembro de nueva matriculación podrá verificar el certificado de inspección antes de reconocer su validez. Los Estados miembros notificarán a la Comisión una descripción del certificado de inspección técnica antes del 20 de mayo de 2018. La Comisión informará de ello al comité mencionado en el artículo 19. El presente apartado no se aplicará a las categorías de vehículos L3e, L4e, L5e y L7e.

Emisiones, ¿Límites más estrictos?

En si, los límites de emisiones no se modifican, pero si la forma en la que se inspeccionan a determinados vehículos.
Desde el 10 de septiembre de 2018 se comprobará el sistema de control de emisiones a través de la entrada OBD de vehículos ligeros Euro 5 y Euro 6 (turismos, furgonetas, etc…) y para los vehículos pesados Euro VI.

Esta comprobación por OBD no sustituye al control de emisiones física (tal como se hace actualmente), sólo es un complemento. Primero se efectuará el chequeo del sistema de emisiones del vehículo por el puerto OBD y si todo está correcto se seguirá con la verificación de los gases por el tubo de escape.

Por este motivo, casi con toda seguridad, el número de inspecciones desfavorables se incrementará. Ojo porque es probable que detecten si el vehículo tiene modificaciones en los sistemas de emisiones.

De momento los defectos asociados a la lectura del diagnóstico de a bordo de emisiones del vehículo serán considerados como graves y por tanto motivo de rechazo.

En el siguiente artículo ofrecemos más información sobre la prueba emisiones ITV vehículos gasolina y si quieres más detalles sobre la prueba opacidad diésel.

Conexión a centralita por el puerto OBD

Como ya hemos mencionado en la sección anterior, en adelante, a determinados vehículos y en el caso de las emisiones, se procederá a conectarse con la centralita del coche a través del puerto OBD.
Conectándose a la centralita, se podría acceder a un montón de información sobre el vehículo, como el sistema del Airbag, el ABS, el mapa motor, etcétera. Pero el problema es que los protocolos de comunicación de estos sistemas no están armonizados internacionalmente. Por ello, muy probablemente, ni en el año 2019 se podrán revisar los sistemas que necesiten ser verificados en la revisión.

Periodicidad ITV

Hay algunos cambios en la periodicidad ITV. En concreto, ahora para determinar la frecuencia de inspección de un determinado vehículo se basan en la categoría de un vehículo.
Además y muy importante, se elimina la mención a los vehículos de alquiler en cuanto a la periodicidad. Lo ampliamos en un punto posterior.

Factura del taller tras arreglo de defectos

Las estaciones ITV, cuando acudamos a una segunda inspección tras una primera desfavorable, nos pedirá la factura del taller donde hayamos arreglado el vehículo (CIF o Razón Social) que será anotado en el Informe de Inspección, también si no se aporta factura porque lo hayamos arreglado nosotros.

Testigo MIL

Cambio que entra en vigor el 01/02/2018. Los vehículos que tengan el testigo de fallo motor encendido (testigo MIL) se considerará defecto grave, por lo tanto inspección desfavorable.

Cuentakilómetros, será defecto

A partir del 20 de mayo 2018 se considerará inspección desfavorable en vehículos de la categoría M y N que el cuentakilómetros no funcione. Si existe manipulación o si está fuera de servicio y es imposible comprobar los kilómetros se considerará como defecto grave.
Hasta ahora, el cuentakilómetros no se consideraba como un defecto en la ITV.

Hay que aclarar que, NO se rechazará un vehículo porque tenga menos kilómetros que en la inspección anterior.

En los últimos años, se anotaban los kilómetros en el Informe, pero a veces no se anotaba, o se anotaba mal (error en algún número). Por eso, no será motivo de inspección desfavorable, pero sí, en en el caso de manipulación, cómo explicamos en el párrafo anterior.

Los defectos leves dos meses para repararlos

Antes de los cambios, la normativa decía que los defectos leves había que arreglarlos cuanto antes, sin especificar un plazo concreto. A partir de ahora hay un tiempo exacto estipulado, que será de 2 meses. Como antes, no será necesario volver a la estación para ello. Pero, es posible que si te para un Agente de Tráfico y comprueban que los defectos no han sido arreglados, te puedan multar.

Cambios de servicio

Ahora, para realizar un cambio de servicio al que está destinado un vehículo, hay que acudir a una Jefatura de Tráfico, para anotarlo en el Permiso de Circulación. No es necesario ir a la estación ITV hasta que le toque por periodicidad.
Sólo en el caso de que el cambio de servicio implique un cambio en la clasificación del vehículo, habrá que hacerlo primero en ITV y luego en Tráfico.

Cambios en la ITV que afectarán a empresas

ITV en vehículos de alquiler

En el caso de las empresas de renting de vehículos se verán beneficiadas.
Hasta ahora, los vehículos de alquiler tenían una periodicidad más restrictiva. Pero con los cambios en la normativa, un turismo pasará de tener que pasar la primera ITV a los 2 años, a pasarla a los 4 años.
Con esta medida, se puede decir que prácticamente estas empresas no le pasarán la inspección periódica a sus vehículos, ya que normalmente, antes de los 4 años, ya se han deshecho de ellos.

Todas estas medidas serán de aplicación a partir de Mayo del 2018. Algunas serán de aplicación más tardía.

Modificaciones Normativa ITV en diciembre

Añadimos los últimos cambios en la normativa ITV que nos parecen más relevantes. El cambio más reciente entra en vigor el 13 de diciembre del año 2018.

Prueba emisiones vehículos categoría M, N y O, tanto diésel como gasolina

  • Desde el 13 diciembre 2018: Se podrá considerar defecto leve en código de error OBD si se presenta en segunda inspección un informe de taller que verifique la imposibilidad de borrar el código error.
  • Anteriormente, desde el lunes 10 de Septiembre de 2018, en el caso de turismos y vehículos ligeros con categoría de emisiones Euro 5 y Euro 6, previamente a la prueba física de emisiones por el tupo de escape, se introdujo la inspección de emisiones a través de la conexión OBD (sistema de diagnóstico de a bordo), una prueba para detectar irregularidades y códigos de error. Dos de ellos se consideran defectos graves.
  • ¿Qué podía pasar entes de la última modificación? Que en una primera inspección se daba por defecto grave un código de error en centralita. El vehículo acudía al taller para su reparación.
    El vehículo, era reparado, pero no era posible el borrado del código de error. Acudía a segunda inspección y se volvía a rechazar.
    Ahora, si la imposibilidad de borrar el error está justificada mediante el correspondiente informe del taller, la ITV podrá considerar el defecto como leve y de ese modo, que el vehículo pueda pasar favorablemente la inspección.

Prueba emisiones vehículos pesados

En los vehículos pesados EURO VI solamente se revisarán las emisiones mediante el puerto OBD. Por lo tanto, ya no se realizará una inspección física de emisiones por el tubo de escape.

Ciclomotores eléctricos

A partir del 13/12/2018 a los ciclomotores eléctricos se les realizará la prueba de limitación de velocidad. Antes, a los eléctricos, no se les realizaba.

Posibles consecuencias de los cambios

Según lo vemos nosotros, estas modificaciones en la normativa de la Inspección Técnica de Vehículos, a corto plazo, pueden tener un efecto negativo que afectará a todos los que tenemos un vehículo y estamos obligados a pasar la inspección periódica. Muy probablemente, esto conlleve un aumento en el tiempo que dedican las estaciones de ITV a realizar la inspección a un vehículo. Sobre todo al principio, porque no están preparadas, ni las empresas ni sus trabajadores.

Esto no debería ser mayor problema, pero dada la saturación actual de algunos centros, puede provocar su colapso y que no puedan atender a todos los vehículos que deberían pasarla para evitar que caduque. Y ya conocemos que, cada vez más y con mejores herramientas, la DGT conoce al instante si un vehículo ha pasado o no la inspección, porque las estaciones y la Dirección General de Tráfico se comunican en tiempo real.

Y ya se verá, cuando empiecen a conectarse a la centralita, puede ser un caos si antes no se toman las medidas correspondientes para que las estaciones puedan acceder al puerto OBD con todas las garantías.

Y sin hablar del más que probable aumento del número de rechazos, sobre todo con el tema de emisiones y cuentakilómetros.


¿Qué te parecen estas medidas? ¿Crees que deberían cambiar algún otro aspecto en cuanto a la Inspección Técnica de Vehículos? Anímate y deja tu parecer en los comentarios.

Hay 42 comentarios sobre Cambios importantes en la ITV desde el 2018

  • Juan Guisado Castillo
    9 febrero, 2021

    quisiera saber el dia que tengo que pasar la itv, porque he perdido el papel del dia y la hora

  • Teresa Vera Lara
    26 enero, 2021

    Buenas tardes, fui a la primera ITV en noviembre y no la paso por desfavorable y la avería no la pude arreglar dentro del mes q te dan por problemas economicos. Tengo previsto ir en este mes de segunda. Tendría q volver a pagar como primera? O q problema tendría al no haberla pasado en su momento?

    • Itvcitaprevia
      26 enero, 2021

      Depende de la Comunidad Autónoma, pero en general, si te pasas de 2 meses, te harán una nueva inspección y pagarás en consecuencia.

  • Christine Joiret
    16 noviembre, 2018

    Hola, al no tener respuesta ni ver mi comentario publicado, me permito republicar mi comentario :
    “Hola, acabo de pasar hoy la ITV con un coche Diesel que por desgracia me compre hace unos dos meses y medio antes que empiecen los jaleos del Diesel.
    Es un coche que compre de secunda mano a una señora mayor que por razón de salud no lo iba usando y estaba siempre en garaje.
    Yo misma le doy poco uso, solo los fines de semana y hago entre 20 y 100 km semanales como más…
    Es un Peugeot 2/8HZ, un coche muy pequeño, 1,2L.
    Fecha de primera matriculación: 11-2004
    Bueno hoy ha dado unos resultados escalofriantes en emisiones:
    Ciclos y opacidad: 17,68m-1
    KM : 55393
    El año pasado cuando paso la ITV, estas eran las lecturas
    Ciclos y opacidad: 1,02m-1
    KM : 49819
    De veras no lo entendió??????
    ¿Debe de haber un error?
    No hablamos de duplicarse las emisiones, esto es exponencial!!!!
    Pienso que hay un error.
    Hay alguna forma de reclamar o por lo menos que se me explique lo inexplicable.
    Saludos.”
    Acabo de pasar por un garaje especializado donde se me ha hecho una lectura:
    De 2 (sin aditivo humos)
    Y
    De 1.11 (con aditivo humos)
    ¿Totalmente inexplicable???????Como pudo salir una lectura de 17,68 a la ITV???
    Me preparo a repasar la ITV por segunda vez, ya veremos lo que pasa, pero una variación tan grande NO ES NORMAL!!!
    ¿¿Estará mal calibrada la máquina de la ITV??
    Un intento de castigarnos a nosotros los pobres desgraciados que tengamos un coche Diesel???

    • Jotamo
      12 enero, 2019

      De pena es también lo que cobran en distintas ITV de una provincia a otra provincia de otra Comunidad. En Salamanca te cobran 48,69€ (incluido Tasas de tráfico) para un turismo Diesel. En Plasencia (Cáceres) te cobran 26,19€ más la Tasa de Tráfico. Las Tasas de ITV las fijan las comunidades autónomas. ¿Por qué hay esa disparidad de precios entre unas y otras?. De la «Tasa de Tráfico» prefiero no hablar, no siendo que me metan en la cárcel.

    • Darkxein
      16 julio, 2020

      si tengo caducado el atp es motivo de rechazo transporte de mercancías perecederas. y si no lo utilizo. muchas gracias

      • Consulta Itv
        17 julio, 2020

        Buenas noches, si no utilizas el vehículo para transportar mercancías perecederas, quitas las pegatinas y las placas y no te pueden dar desfavorable, ya que no utilizas el vehículo para ese fin.
        Si llevas la pegatina, y las placas, al tener el certificado caducado es desfavorable la inspección.
        Saludos.

  • Francisco Corrales Lorente
    15 septiembre, 2018

    Es de verguénza que no tengan fundas de plástico para los asientos y las alfombrillas del suelo.
    En una revisión me dejaron marcado el asiento y la alfombrilla.
    Paco

    • Jose
      6 octubre, 2018

      hostia, pues es raro, pork no se ensucian nada, jajaja claro pork no hacen nada de nada jajajjaja con lo que cobran podian cambiarte una bombilla, regularte las luces, sacarte aceite si tienes mucho, borrar el testigo mil, jajjaja

  • Jose
    27 agosto, 2018

    Me parece increíble que teniendo las reformas de las ITV que ser homologadas para todos los países de la UE, todavía en España tengamos restricciones muy importantes que favorecen los intereses de las ITv y van en contra de los usuarios y ciudadanos. Pongo un ejemplo: en Alemania la ITV de vehículos se realiza cada 2 años siempre. En España los vehículos de más de 10 años tienen que pasar la ITV anualmente. Por qué esta diferencia? Los coches alemanes son mejores y diferentes a los de España?Nosotros somos más «garantistas»? Lo realmente importante es que si se realizan las inspecciones de la ITv más intensivas también tengamos los vehículos más controlados, no?.

    • Sorin
      31 agosto, 2018

      Esto es increible? Mira este caso. Una furgoneta matriculada en España, vendida por tránsito comunitario y adaptada para discapacitados en extranjero, Europa Comunitaria. con todas sus homologaciones,números e y certificados de conformidad, antes y después de la reforma. Un pobre inocente. que no sabía nada sobre la corectitud y ética de los ITV de España lo ha comprado pensando que como ha tenido antes matrícula espanola todo seria mucho más fácil. Ahora, como hay solo un par de laboratorios que pueden hacer esta homologación le piden 2500 euros para una homologación individual (repito, tiene todas sus homologaciones, números e y certificados de conformidad antes y despues de la reforma, europeos no de fuera de EU), esta esperando de más de un año y ahora le pide una ficha reducida con un coste que esta por ver aun. Para hacer una homologación individual. Si no sería tan grave, burlandose asi de gente discapacitada y cobrandoles el cielo por razones que cada uno se inventa memoriría de risa. Que viva España y sus estaciones ITV. Con la nueva normativa pueden entrar en la centralita del coche y no solo comprobar sino cambiar cosas tambien. Si quieren que no pasas te desactivan alguna cosa y ya está. Correctitud con el nueva sistema OBD? Ahora sí que me muero de risa.

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 22 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.