Control opacidad diésel en ITV

18 votos, promedio: 3,39 de 518 votos, promedio: 3,39 de 518 votos, promedio: 3,39 de 518 votos, promedio: 3,39 de 518 votos, promedio: 3,39 de 5 18 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 15 de septiembre de 2025

Normativa opacidad ITV 2025: Todo lo que necesitas saber sobre la prueba de emisiones diésel.
¿Qué límites de opacidad aplican según la normativa EURO de tu vehículo? ¿Cuándo es obligatoria la conexión OBD y qué defectos causan inspección desfavorable? ¿Qué pasa si tu coche diésel no supera los límites de humos? ¿Cómo funciona el testigo MIL y por qué puede rechazarte la ITV? ¿Es obligatorio tener la placa de opacidad del fabricante? Guía completa actualizada con los últimos cambios normativos.

¿Qué es la prueba de opacidad en vehículos diésel?

Prueba de opacidad de humos vehículos diésel. La medición de la opacidad de humos en vehículos equipados con motores de encendido por compresión (diésel) se realiza mediante el método de aceleración libre. La sonda conectada al tubo de escape es la encargada de medir el coeficiente de absorción durante los ciclos de aceleración.

Cambios importantes en los últimos años: Lo más destacado es el acceso a los datos de la centralita mediante el puerto OBD del coche. Además, si detectan que se han borrado códigos de error relacionados con el sistema de control de emisiones del vehículo, lo considerarán como defecto grave e inspección desfavorable. Esta medida se aplica únicamente a los vehículos pesados EURO VI.

Normativa en vigor desde el 10/09/2018

Opacidad ITV

Desde comienzos del año 2018, la manera de controlar las emisiones, y en particular la opacidad en el caso de los vehículos diésel en la I.T.V. ha cambiado significativamente. Es muy probable que en un futuro cercano siga modificándose.

Razones de estos cambios:

  • Los vehículos cada vez tienen sistemas de control de emisiones más eficaces y complicados, todo regulado mediante la centralita
  • Cada vez equipan más componentes para reducir sus emisiones
  • Las exigencias sobre contaminación de vehículos, especialmente diésel, son cada vez más estrictas en las grandes ciudades

Importante: Para los coches más antiguos, estas modificaciones no les afectan o son mínimas. Sin embargo, para los más modernos, los cambios sí son importantes.

Tipos de pruebas según la edad del vehículo

Las pruebas pueden ser diferentes dependiendo principalmente de la edad del vehículo a inspeccionar:

  • Vehículos anteriores a los años 80: No se realiza ningún tipo de prueba de humos
  • Vehículos EURO 5 (sólo M1 y N1), EURO 6 y EURO VI: Se conectarán al puerto OBD. Esta medida es de aplicación desde septiembre de 2018
Precisión importante (Octubre 2019): En cuanto a los EURO 5, únicamente se conectarán mediante OBD a los de categorías M1 y N1.
Actualización (Octubre 2019): Ya no es defecto el borrado de DTC. Seguirá siendo defecto sólo en el caso de vehículos pesados EURO VI, que podrán ser graves o leves.

Pruebas de opacidad de vehículos diésel en la ITV

Aplicabilidad: Estas pruebas de emisiones se harán a vehículos diésel matriculados a partir del 01/01/80. Los matriculados antes de esa fecha están exentos.

Uso del puerto OBD: A partir del 10/09/2018, en los vehículos EURO 5 (desde 01/10/2019 sólo M1 y N1), EURO 6 y EURO VI se utilizará el puerto OBD para la lectura del diagnóstico a bordo de emisiones. Cualquier error en la lectura o código de fallo de la centralita (a partir de octubre 2019 sólo a los pesados EURO VI) será considerado como defecto grave y por tanto inspección desfavorable.

Métodos de medición

¿Qué es el control de humos en aceleración libre?
Consiste en acelerar a fondo con rapidez y continuidad, para conseguir el máximo caudal de combustible y régimen.

¿Cómo se mide la opacidad en los diésel?
La medición de la opacidad de los gases de escape se efectúa acelerando el motor en vacío (motor desembragado y pasando de la velocidad de ralentí a la velocidad de desconexión).

Condiciones del coche para medir emisiones de opacidad ITV

Para poder realizar la prueba de emisiones, el vehículo debe cumplir las siguientes condiciones:

  • Se comprobará visualmente el sistema de escape para comprobar que está completo y en estado satisfactorio y que no tiene fugas
  • Cuando sea posible, se realizará una inspección visual del equipo de control de emisiones a fin de comprobar que está completo y en estado satisfactorio y que no presenta fugas
  • Se comprobará que el motor esté caliente y en condiciones mecánicas adecuadas, comprobables visualmente
  • Todos los equipos que consuman energía (luces, aire acondicionado, luneta térmica, etc.) estarán desactivados, excepto las luces de encendido automático
  • En el caso de vehículos híbridos se utilizará el protocolo de encendido del motor de combustión establecido por el fabricante
  • El indicador MIL se apaga tras el chequeo del sistema. Esta comprobación debe realizarse sólo a vehículos matriculados a partir del 01/01/2008

Importante desde el 10/09/2018: Si hay que hacer la lectura de OBD y se detectan defectos asociados al sistema de emisiones, ya no se realizará la prueba de medida física de emisiones.

NOTA: Las estaciones no podrán almacenar datos relacionados con DTC controlados por el fabricante. Esta información es propiedad del fabricante del vehículo y por tanto es confidencial.

Precauciones previas prueba opacidad

Preacondicionamiento del vehículo:

  1. Los vehículos podrán ser sometidos a ensayo sin preacondicionamiento, aunque por razones de seguridad debe comprobarse que el motor esté caliente y en condiciones mecánicas satisfactorias.
  2. No se rechazará ningún vehículo a menos que haya sido preacondicionado de conformidad con los requisitos que se detallan a continuación:
    • Motor caliente: El motor deberá estar caliente (desde 08/2017 se elimina la palabra «totalmente»). La temperatura del aceite del motor medida mediante sonda introducida en el tubo de la varilla de nivel de aceite debe ser como mínimo de 80 grados centígrados, o a la temperatura normal de funcionamiento si es inferior. Si no es posible esta medición, la temperatura normal de funcionamiento del motor podrá ser determinada por otros medios, como el funcionamiento del ventilador del motor.
    • Purga del tubo de escape: El tubo de escape deberá ser purgado mediante un mínimo de tres ciclos de aceleración en vacío o un método equivalente, comprobándose que la velocidad de desconexión no sobrepasa el límite de la zona de peligro indicado en el taquímetro del vehículo o los valores establecidos por el fabricante.

Pasos para realizar el ensayo de opacidad de humos del escape

Procedimiento de ensayo:

  1. Inspección visual del equipo de control de emisiones instalado por el fabricante a fin de comprobar que está completo y en estado satisfactorio y que no presenta fugas.
  2. El motor, y cualquier turbocompresor incorporado, debe estar al ralentí antes de que comience cada ciclo de aceleración en vacío. En el caso de los motores diésel de gran potencia, esto significa esperar al menos 10 segundos después de soltar el acelerador.
  3. Para comenzar cada ciclo de aceleración en vacío, el acelerador debe apretarse a fondo con rapidez y continuidad (en menos de un segundo), a fin de obtener el máximo paso de la bomba de inyección.
  4. Durante cada ciclo de aceleración en vacío, el motor debe alcanzar la velocidad de desconexión o la velocidad especificada por el fabricante. En autobuses, autocares y vehículos de mercancías de MMA T 3.500 kg debe ser de, al menos, dos segundos.
  5. La sonda para la toma de muestras deberá situarse centrada en el tubo de escape o, en su caso, en su prolongación, y en una sección donde la distribución del humo sea aproximadamente uniforme.
  6. A los efectos exclusivos de adquisición de datos de este ensayo, podrá emplearse una herramienta de lectura de diagnóstico de abordo (DAB) en los vehículos equipados con este sistema.

Límite opacidad ITV diésel

Valores límite de humos en los diésel – Límite opacidad ITV 2025.

REGLA GENERAL: El nivel de opacidad no debe ser superior al registrado en la placa obligatoria del fabricante.

Cuando no se disponga de este dato o no está disponible para el modelo/versión del vehículo, no se podrán superar los límites siguientes para el coeficiente máximo de absorción:

  • Vehículos con motor diésel de aspiración natural matriculados por primera vez antes del 01/07/2008: 2,5 m-1
  • Vehículos con motor diésel sobrealimentados matriculados por primera vez antes del 01/07/2008: 3,0 m–1
  • Vehículos con niveles de emisión EURO 4, EURO IV, EURO 5 y EURO V, o matriculados después del 01/07/2008: 1,5 m-1
  • Vehículos con niveles de emisión EURO 6 y EURO VI: 0,7 m-1

Exenciones: Estas disposiciones no serán aplicables a los vehículos matriculados o puestos en circulación por primera vez antes del 1 de enero de 1980.

Criterios de aceptación y rechazo

  • Los vehículos serán rechazados únicamente cuando la media aritmética de al menos tres ciclos de aceleración en vacío sea superior al valor límite
  • Se podrá no tener en cuenta toda medición que se desvíe sustancialmente de la media medida
  • El número máximo de ciclos a realizar será de ocho
  • Para evitar ensayos innecesarios, se podrán rechazar vehículos que presenten valores superiores al 50% de los valores límite después de menos de tres ciclos
  • Igualmente, se podrán aceptar vehículos que presenten valores inferiores a los valores límite después de menos de tres ciclos

Cambio importante sobre la placa del fabricante

Modificación desde el 1/08/2017: El punto sobre la obligación de tener la placa de fabricante se modifica:

ANTES: A partir del 20 de Mayo del 2017 será defecto leve no disponer de la placa. A partir del 20 de Mayo de 2018 será defecto grave no disponer de la placa.

MODIFICADO A: En los vehículos que no se encuentre esta placa se le aplicarán los valores límites establecidos dependiendo del motor. (En definitiva, que el hecho de no tener la placa no es causa de rechazo en la ITV).

Defectos ITV opacidad

A continuación se explica cómo interpretará la ITV cada defecto que pueden encontrar en el vehículo cuando pasa la prueba de emisiones contaminantes, opacidad en los vehículos diésel.

Aspectos importantes: Tienen en cuenta si está encendido el testigo MIL que sería defecto grave, y hasta los posibles fallos en centralita. Estos últimos, al inicio de su aplicación eran considerados como leves, pero a partir de septiembre 2018 ya son graves y por tanto ITV desfavorable por gases diésel. Incluso, si detectan que se ha borrado un código de error de la centralita, será también defecto grave.

Excepciones y puntualizaciones posteriores

  • Desde el 13/12/2018, se hace una especificación en cuanto al borrado de DTC, ya que podrán ser considerados leves en una segunda inspección, si se presenta informe del taller que indique que no es posible su borrado.
  • Desde el 01/10/19, y esta es importante. Únicamente se considera defecto el borrado DTC, en los vehículos pesados EURO VI, cuando antes se aplicaba a todos los que estaban obligados a la lectura a través del puerto OBD. Por lo tanto, se libran los turismos euro 5 y 6.

Tabla defectos emisiones diésel

Tabla interpretación defectos prueba emisiones vehículos diésel Cat. M, N y O
DESCRIPCIÓN DEFECTODLDGDMG
Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo.X
Indicador MIL encendido.X
Emisiones con nivel de coeficiente de absorción superior a lo permitido.X
Desde el 10/09/2018 vehículos Euro 5 (sólo M1 y N1) y Euro 6: Conexión OBD no es accesible o no operativa.X
Desde el 10/09/2018. Defectos por lectura mediante puerto OBD
Testigo MIL encendidoX
DTC confirmados y/o permanentes.X
Sólo EURO VI(**), distancia o tiempo desde borrado de DTC inferior a 1h. ó 1km.X*X
Sólo EURO VI(**), ni distancia ni tiempo desde borrado de DTC están disponibles.X
Distancia o tiempo desde activación de MIL es superior a 1km/1h.con lectura de OBD MIL offX*X
Ni distancia ni tiempo desde la activación de MIL están disponiblesX
* Sólo podrá ponerse defecto leve en los casos de vehículos con inspección desfavorable, en los que en segunda inspección se presente la declaración de taller que exprese que verificado el vehículo identificado con su VIN, no es posible restituir los valores del mismo para eliminar el defecto. Dicha declaración deberá incluir la fecha de verificación y la identificación de la herramienta de lectura del diagnóstico de abordo empleada en la misma.
** EURO VI se refiere a vehículos pesados (añadido y en vigor desde el 01/10/2019).
DL: Defecto Leve
DG: Defecto Grave
DMG: Defecto Muy Grave

Ejemplos de lectura OBD emisiones ITV

A continuación se muestran ejemplos del resultado de una inspección con conexión al puerto ODB del vehículo.

Primer caso: No se obtendrían defectos con resultado de prueba superada. Se proseguiría con la prueba tradicional de emisiones por tubo de escape.

Segundo caso: La diagnosis indicaría defectos, por lo tanto prueba no superada e inspección desfavorable. En este caso ya no se haría la prueba de gases física.

Aclaración: Se trata sólo de un ejemplo. Los datos contenidos en las tablas no son reales.

Ejemplo de lectura OBD en ITV superada
Luz de diagnóstico del motor
Inspección MIL visual, ignición encendido# Encendido
Prueba OBD y MIL motor arrancado# Apagado
Inspección visual con el motor encendido# Apagado
Códigos listos ECU: 9E9Todos los test del sistema realizados
Asistido01101100100
Finalizado00000000000
Código de error sobre emisiones
Nº de códigos de error0
Distancia recorrida desde borrado de errores23455 km
Tiempo desde borrado errores45345 min
Protocolo OBD: CAN (ISO 12235)
RESULTADOSUPERADA
Datos ficticios a modo de ejemplo.
Ejemplo de lectura OBD en ITV no superada
Luz de diagnóstico del motor
Inspección MIL visual, ignición encendido# Apagado
Prueba OBD y MIL motor arrancado# Encendido
Inspección visual con el motor encendido# Encendido
Códigos listos ECU: 9E9Todos los test del sistema NO realizados
Asistido01101100100
Finalizado00010000000
Código de error sobre emisiones
Nº de códigos de error2
Cylinder 2 Misfire DetectedP0302
Cylinder 4 Misfire DetectedP0304
Potocolo OBD: CAN (ISO 13235)
RESULTADONO SUPERADA
Datos ficticios a modo de ejemplo.

Cambios en normativa ITV opacidad coches

RESUMEN PARA USUARIOS – Lo que realmente necesitas saber

¿Tu vehículo está afectado por los nuevos controles?

  • Si tu diésel es de antes de 1980: Sin pruebas de humos
  • Si es EURO 5 (turismo): Control OBD desde 2018, pero sin penalización por borrado de códigos
  • Si es EURO 6 (turismo): Control OBD desde 2018, pero sin penalización por borrado de códigos
  • Si es EURO VI (vehículo pesado): Control OBD desde 2018, SÍ penalización por borrado de códigos

Cambios que te benefician:

  • Desde agosto 2017: Ya no es obligatorio tener la placa de emisiones del fabricante
  • Desde octubre 2019: Los turismos EURO 5 y 6 ya no tienen penalización por códigos borrados

Lo que siempre debes revisar antes de la ITV:

  • El testigo MIL (luz de fallo motor) debe funcionar correctamente
  • No debe quedarse encendido con el motor en marcha
  • Si tu vehículo es de 2008 o posterior, es obligatorio que se encienda al dar contacto y se apague al arrancar

Conología técnica detallada

Información técnica precisa. Es más complicada de entender pero necesaria para garantizar la exactitud normativa.

CAMBIOS OCTUBRE 2019 (más detalles en el artículo):

  • Desde el 01/10/2019: Se especifica en el caso de los vehículos EURO 5, sólo se conectará a la entrada OBD a los de las categorías M1 y N1.
  • IMPORTANTE. Solo serán considerados como defectos el borrado de códigos de error de la centralita, en los vehículos pesados EURO VI. Anteriormente también eran defecto para los EURO 5 Y 6 (tanto turismos como camiones).

Cambios DICIEMBRE 2018:

  • Desde el 13 diciembre 2018: Se podrá considerar defecto leve en código de error OBD si se presenta en segunda inspección un informe de taller que verifique imposibilidad de borrar el código error.
  • En los vehículos pesados EURO VI solamente se revisarán las emisiones mediante el puerto OBD. Por lo tanto, no se inspeccionará físicamente por el tubo de escape.
Anteriormente, desde el lunes 10 de Septiembre de 2018, a los turismos y vehículos ligeros con categoría de emisiones Euro 5 y Euro 6 y los vehículos pesados EURO VI.
A estos vehículos, previamente a la prueba física de emisiones por el tupo de escape, se le realizará, a través de la conexión OBD (sistema de diagnóstico de a bordo), una prueba para detectar irregularidades y códigos de error.
Por norma general los vehículos con norma EURO 5 son todos los turismos y vehículos comerciales hasta 1.305 kg fabricados a partir del año 2011, y 2012 hasta los 2.610 kg.
Norma EURO 6. Lo mismo pero a partir del año 2015.
La norma EURO VI es para los vehículos pesados a partir del año 2013.Ante la duda de si tu vehículo entra dentro de estas nuevas pruebas de emisiones ITV, revisa la documentación o contacta con el fabricante (concesionario).
Desplegar para VER DETALLE TÉCNICO COMPLETO DE TODAS LAS MODIFICACIONES

ÚLTIMA MODIFICACIÓN octubre 2019

Desde el 01/10/19, última modificación del Manual de Procedimientos ITV. Aquí mencionamos los cambios que afectan a la prueba de emisiones (opacidad) en los vehículos diésel:

  • En los casos en los que el vehículo está obligado a ser conectado al puerto OBD para la prueba de emisiones.
    • Ya no se considera defecto el borrado DTC para vehículos euro 5 y 6. Se mantienen los defectos para los vehículos pesados EURO VI, que serán graves o leves según el tiempo o distancia desde su borrado.

Cambios diciembre 2018

Cambio que ha sufrido la normativa de la ITV en cuanto a la prueba de emisiones vehículos diésel que serán de aplicación desde el 13/12/2018.
Nueva especificación de códigos de error OBD que podrán ser considerados leves en una segunda inspección si se presenta informe del taller. Básicamente, la declaración de taller debe verificar que no ha sido posible eliminar el código del defecto. Anteriormente no había esta posibilidad.

Septiembre 2018

Cambios que se aplicaron desde el mes de septiembre del 2018.

  • A partir del 10/09/2018. Los vehículos con categoría de emisiones EURO 5 y 6, y EURO VI, en la prueba de emisiones, se utilizará la lectura del diagnóstico a bordo de emisiones (EOBD / WWHOBD4), más conocida como OBD (On Board Diagnostic).

Cambios febrero 2018

Actualización que entró en vigor el 01/02/2018.

  • Con respecto al testigo MIL, únicamente serán rechazados los vehículos posteriores a 2008 que tengan encendido el testigo.
  • 19/02/2018 Rectificación:
    Testigo MIL, vehículos a partir del 2008 es obligatorio el chequeo, si este no se produce automáticamente es desfavorable por Testigo MIL y condiciones inadecuadas para el ensayo de Emisiones Contaminantes.
  • Vehículos anteriores al 2008, no se le hace chequeo para el testigo MIL, pero si el testigo se encuentra encendido con el motor arrancado es defecto grave.Más información sobre el testigo MIL en la ITV o comúnmente conocido como «chivato fallo motor».

Cambios agosto 2017

Los siguientes cambios en la normativa emisiones opacidad diésel serán de aplicación desde el el 1/08/2017.

  • Se elimina en el párrafo del ciclo de aceleración en vacío (aunque no con violencia).
  • Dentro del método de medición se especifican que todos los equipos que consuman energía (aire acondicionado, luces, etc…) estarán desactivados, excepto las luces de encendido automático.
  • CAMBIO MUY IMPORTANTE. Se especifica que respecto al indicador MIL, se debe verificar que el testigo se apaga tras el chequeo del sistema.
    Concretamos cómo se realiza el chequeo.

    • El chequeo es visual.
    • Se para el motor del vehículo.
    • Se acciona el contacto.
    • Se observa que se enciende el testigo MIL y que al arrancar el vehículo éste se apaga.
    • Añadimos, pese a que no afecta a esta sección, que el mismo procedimiento se seguirá para el testigo del Airbag.
    • Si no se enciende un testigo de los dispositivos obligatorios directamente sería defecto grave, lo mismo pasaría si el testigo sigue encendido después de arrancar el vehículo.

CAMBIO MUY IMPORTANTE. También se elimina el defecto leve y grave por no tener la placa indicativa del coeficiente de absorción declarado por el fabricante.
En los vehículos que no se encuentre esta placa se le aplicará los valores límites establecidos dependiendo del motor.
En este caso, se rectifica (una medida que a nuestro entender era absurda) la anterior modificación del 2016 que imponía tener la placa de emisiones del vehículo, más concretamente decía, que a partir del 20 de Mayo del 2017 sería defecto leve no disponer de la placa y a partir del 20 de Mayo de 2018 sería considerado como defecto grave no tener la placa.

Cambios 2016

Desde el 1 de Noviembre 2016 modificación del Manual de Procedimientos en lo que respecta a la prueba de emisiones:

    1. Sección I Apartado 5.2:
  • Exigencia de que el vehículo tenga el indicador MIL apagado como condición para efectuar la prueba. Especificación del defecto 1: Condiciones inadecuadas para el ensayo si el indicador MIL está encendido (defecto 1.1)
      Sección I Apartado 5.3:
  • Aclaración criterio de aceptación a fin de evitar ensayos innecesarios (eliminación de mención a ciclos de purga).
  • Eliminación nota 1 sobre valor de placa, exigiendo que sea inferior a los valores del resto de apartados.
  • Eliminación nota aclaratoria sobre criterio de aceptación en relación con rango de calibración del opacímetro.
  • Exigencia de que el vehículo tenga el indicador MIL apagado como condición para efectuar la prueba. Especificación del defecto 1: condiciones inadecuadas para el ensayo si el indicador MIL está encendido (defecto 1.1)
  • Introducción defecto 4: sobre lectura DAB.

En definitiva, lo más importante es que si el testigo MIL (diagnóstico de emisiones contaminantes) del vehículo está encendido se considera como inspección desfavorable y no se realiza la prueba de emisiones.

Modificaciones normativa julio 2016

Desde Julio 2016 el límite de las emisiones es el que dicta el fabricante, para todos los vehículos diésel. Se añade (editado en el artículo) que para los motores Euro VI y posteriores el valor es 0,7.
A partir de septiembre 2017 los vehículos nuevos homologarán las cifras de consumo y emisiones con unas pruebas más realistas que las actuales.


CONCLUSIONES CLAVE

Buenas noticias para la mayoría de usuarios:

  • La placa de emisiones ya no es obligatoria (desde 2017)
  • Los turismos EURO 5 y 6 tienen menos restricciones que los vehículos pesados
  • Solo los vehículos pesados EURO VI tienen penalizaciones estrictas por códigos borrados

Lo único que siempre debes verificar:

  • Testigo MIL funcionando correctamente
  • Límites de opacidad según tu categoría EURO
  • Sistema de escape en buen estado

Nota importante: Si tienes dudas sobre la categoría EURO de tu vehículo, consúltalo en la documentación del vehículo o contacta con el concesionario.

Normativas aplicables

La inspección de Control opacidad diésel en ITV está regulada por las siguientes normativas:

Reglamento General de Vehículos, Art. 11.19

Directiva 1999/52/CE

Directiva 2003/27/CE

Directiva 72/306/CEE

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Hay 375 comentarios sobre Control opacidad diésel en ITV

  • Javier Rodriguez
    10 agosto, 2016

    Donde esta la placa identificativa del coeficiente de absorción???

    • Supervisor Itv
      11 agosto, 2016

      Buenas tardes Javier, en cada vehículo está situada en diferente lugar, en el vano motor, en la puerta, etc…no sabría decirte con exactitud ya que cada fabricante la sitúa en un lugar diferente. Saludos.

      • Javier Rodriguez
        11 agosto, 2016

        Muchas gracias. ¿Sabes como se identifica esa placa, y si puede ser la misma donde figuran las presiones de los neumáticos? Encontré una donde vienen estas presiones, y una referencia que no tengo ni idea de que puede ser. Gracias de nuevo.

    • Supervisor Itv
      12 agosto, 2016

      Buenas tardes Javier, la referencia suele venir dentro de un recuadro, puede venir junto a la placa del fabricante o por separado. A veces está en una esquina de la placa del fabricante, otras veces es una pegatina pegada directamente el el capó o en la torreta de suspensión…como te comenté ayer cada fabricante la sitúa en un sitio diferente. En las ITV por la experiencia de los Inspectores y gracias a algunas listas de los fabricantes se encuentra esta referencia rápidamente.

      • Javier Rodriguez
        15 agosto, 2016

        Es posible consultar esos listados en algún sitio a través de la web? Tengo un Kia Sportage de hace 9 años y no la veo por ningún lado, no me gustaría llevarme la sorpresa de ser rechazado en la próxima ITV. Además no se si se puede solicitar en algún lado, mi coche me lo vendieron de importación de KIA Portugal y no fue comprado en un concesionario oficial de España. Gracias de nuevo, y enhorabuena por tus consejos y respuestas, son de mucha ayuda.

    • Supervisor Itv
      16 agosto, 2016

      Buenas días, en tu vehículo se encuentra en el compartimiento motor, parte inferior del capó o en la placa del fabricante.
      De todas formas no te pueden dar desfavorable por no tener este dato este año, a partir de Mayo del 2017 sería defecto leve (para que se solicites al fabricante) y a partir de Mayo del 2018 si que es obligatorio llevar el nivel del coeficiente de absorción en el vehículo.
      Saludos y ya me cuentas si la ves en los sitios que te he indicado.

      • Javier Rodriguez
        17 agosto, 2016

        Buenas tardes. Pues en el capó hay una pegatina gris de un centímetro de lado donde sólo se lee el número «0,52». No sé si será eso, puesto que en la placa del fabricante no viene ningún número más salvo los de idetificación y los de tara. Si fuera este número, creo que es bajo, puesto que en la última ITV me salió 0,6, según he leído antes estaba el límite en 2,5 para vehículos de mis características y antigúedad.
        Gracias de nuevo, creo que este tema les va a interesar a mucha gente viendo lo que está pasando con el alto porcentaje de vehículos «antiguos» que son rechazados desde la entrada en vigor.

    • Supervisor Itv
      18 agosto, 2016

      Buenas tardes Javier, es ese dato seguro, los KIA suelen estar por esos niveles. No creo que tengas problemas para pasar la inspección, si tu vehículo está mantenido correctamente, y le das un buen trato. El mayor problema que tienen los vehículos diésel son el solo uso por ciudad y el mal mantenimiento. Hay que tener al día en el tema de revisiones, darles uso por carretera para que evacuen bien los gases y así no acumularse el hollín, apurar de vez en cuando las marchas, sobretodo en pendientes, que eso hace que el motor no sufra más esfuerzos de los necesarios, etc…
      Ya cuando te toque pasar la inspección nos cuentas que tal te fue, muchas gracias por todo.
      Saludos.

  • Malaguita
    28 julio, 2016

    Acabo de ir a la ITV, mi vehículo es diesel y no me la pasan por los gases. Precisamente acabo de consultar qué es y resulta que ni me han purgado el motor ni se ha acelerado el coche como se indica en vuestra página. Lo he hecho yo y el operario no me ha dado ninguna instrucción. Esto es un fraude. Y he tenido que entrar porque no me han dado ni media explicación de cuál es el nivel, cuál debería ser, y como puedo subsanarlo: ve al taller y ya está. Esto es una vergüenza, en este país cuando algo es obligatorio o ha de pasar cauces oficiales se nos trata como a simples paganos, ni tenemos derecho a información ni se admiten fallos ni se piden disculpas. necesitamos cambiar las cosas.

  • Rafael
    26 julio, 2016

    Hola, si en la segunda oportunidad que uno tiene para pasar la itv, que pasa si no pasas otra vez lo de los humos.

  • Vicent
    25 julio, 2016

    Creo que estais haciendo las cosas muy mal. Primero se deberia notificar del cambio de normas ya sea en medios de comunicación y tambien cuando enviais la cartita anual para que vayamos a pasar la itv. Luego dar unos consejos y plazos para que los usuarios puedan acceder a las itv sin desconocimiento de las nuevas normas. y por ultimo y ya que es una nueva situación cuando el coche supere los nuevos limites por primera vez ponerle un aviso y pasarle la itv de ese año pero avisarle que lo revise para el siguiente,

  • Gonzalo
    22 julio, 2016

    ¿Dónde se puede ver? ¿Habrá alguna a actualización de la directiva para leerla?

  • Gonzalo
    22 julio, 2016

    Ha cambiado los niveles de opacidad ahora en julio del 2016??

    • Itvcitaprevia
      22 julio, 2016

      Sí. Después de vacaciones actualizamos la información de la página.
      Editado 02/08: Info. actualizada.

  • Walter
    21 julio, 2016

    Donde conseguimos ese reductor de co2 es interesante

  • Miguel Angel
    17 julio, 2016

    Tengo entendido que en julio de este año los niveles de gases para pasar la Itv son los que marca el fabricante. Quería saber si es así. Tengo un coche del 2003 mazda seis 136cv. diesel. Gracias

    • Itvcitaprevia
      18 julio, 2016

      Sí, desde Julio el límite de las emisiones es el que dicta el fabricante, para todos los vehículos diésel.

  • Quemao
    13 julio, 2016

    Tremenda soplapollez la nueva norma referente a la opacidad de los gases de escape. Mi coche marca un 0,7 y lógicamente con 10 años no va a dar las mismas emisiones que de nuevo. Además, como pretenden que el fabricante sepa el nivel de emisiones de ese motor en 10 años?!?! Es simplemente ridiculo! Aquí el pato lo pagamos los de siempre, los curritos. Todo el puto día pagando impuestos. Pretenden q compre coche cada 4 años? Que me cambie a un gasolina que en realidad sí que contamina más que un diésel? O que me compre un eléctrico para enchufarmelo en el culo porque en una republica bananera como es este país aún no se disponen de infraestructuras para ellos???

  • Tupuma
    9 julio, 2016

    Esto es una vergüenza y un país de ladrones como piensan que un coche de 14 años tenga las mismas emisiones que cuando era nuevo, LADRONES MAS QUE LADRONES, no tenemos sufientes problemas que estos gobiernos de mierda buscan acabar con TODO, que asco de paisss.

    • Cuasimad
      15 julio, 2016

      Hombre, ese argumento no es muy bueno. El coche debe estar en buenas condiciones, tenga 14 años o 14 meses. Esa es nuestra responsabilidad como propietarios. Lo contrario sería tanto como admitir que a partir de cierto momento (años o km recorridos) todo vale, ya no hay que cumplir nada.

  • Jesus
    9 julio, 2016

    Hola , tengo un turbo laguna turbodiesel 1.9 del 2005 e increiblemente me dicen que a principios del 2016 ha cambiado la legislacion y ahora ya no es 3.0 el maximo, si no lo que marque como maximo la ficha tecnica del coche que en mi caso es 1.3. Lo que viene a decir que cualquier coche con mas de 7 u 8 años no podra superar sus propias especificaciones tecticas, y si es VW aun mas , jajajaja
    Es esto posible, ¿como puede ser que se baje de 3 a 1.3 ? Mi coche consume 5.4 en carretera y 6.6 combinado, por lo que la combustion no debe andar muy mal.

    Un saludo

    • Yo Mismo
      9 julio, 2016

      No te quejes que tienes un valor bastante alto, muchos están por debajo de 1 y eso no tiene nada que ver con el caso VW y otros… por ahora solo se habla de opacidad del humo y no del análisis de los gases emitidos, tampoco es cierto que un vehículo con esa edad y muy superior no pueda superar la prueba si se encuentra en aceptables condiciones, si tiene problemas de inyección o un consumo exagerado de aceite evidentemente sí puede tener problemas para alcanzar las emisiones declaradas por el fabricante en su momento, con un sistema de escape y filtro de aire totalmente limpios y no existiendo las anomalías anteriores no debiera haber mayor problema. El problema es que siempre por culpa de 4 pagamos todos el pato y por los «listos» viene la cosa, que no es otra que la manipulación de los sistemas anticontaminantes y de software en los vehículos que no eran detectados en la prueba y algunos seguirán sin detectarse y la fiscalía de medio ambiente ha solicitado al ministerio de industria que se endurezca el control.

    • Supervisor Itv
      11 julio, 2016

      Buenos días Jesús, la normativa de emisiones contaminantes de vehículos diésel como te han comentado la han puesto más restrictiva, ahora el máximo nivel de opacidad es el que marca el fabricante, esta normativa es a nivel Europeo y España tiene que cumplir, por lo que el Ministerio de Industria ha cambiado el manual de procedimiento para aplicar en todas las ITV.
      Saludos.

    • Rachid Boutazakht Chafee
      13 agosto, 2016

      Pues agárrate, tengo un A4 que en abril me dio 2,41 cuando la placa del fabricante marca 0,6, y esta mañana me rechazaron el A3 de mi hija que dio 1,77 cuando la placa del fabricante marcaba 0,8. No se que hacer para poder pasar la itv. Un saludo.

      • Feliciasno
        14 agosto, 2016

        La solución es aceite de girasol, en un coche viejo que tenía, el coche además de consumir aceite por fallo junta culata humeaba una barbaridad y si se calentaba aun más, estando en la linea de la itv, un operario de otra línea abandono su linea para venir a la mía y gritando apaga eso, me cambió de linea para una vacía y de espaldas a mi dijo, a ti te voy a joder. Metemos el coche en la prueba de gases y el coche indicaba bajisimo, acelera y menos, va el tio y dice no me lo puedo creer cuanto más acelero menos contamina.

  • Juan
    21 diciembre, 2015

    tengo el coche con la opacidad perfecta pero desprende un olor a goma quemada o embrague gastado y no es de nada de eso. ¿que puede ser? ¿a alquien le ha ocurrido?

  • John
    12 diciembre, 2015

    Si llevas un vehículo diesel que solo rueda por ciudad, lo ideal es hacer antes de la inspección unos 50 km a 100 x h de carretera en cuarta velocidad, con el objeto de calentar bien el motor y eliminar la carboncilla. Y mantenerlo acelerado mientras esperas el turno de inspección.

  • Serñor Albo
    12 noviembre, 2015

    sois unas putas tragaperras

  • Juan
    20 octubre, 2015

    muy interesante todo lo que comentáis, me está ayudando a entender esto de los gases. Pues a mi auto me lo han echado, y tengo que volver.

  • Rafael
    15 junio, 2015

    Hola buenas tardes, a mi me ocurrio esta semana pasada que me hecharon para atras por los humos lo normal es 2.5 y mi furgoneta tenia 5.4 me habia pasado dos pueblo, me han aconsejado lo del liquido quita humos y se lo he hechado ya vere mañana el resultado ,pues mañana la paso, antes de ir estere con el coche como el otro dia cuando le heche el liquido, hacerme 10 km con el coche de 3500 a 3000 revoluciones, os pregunto me servira hacer esta operacion.

    • Jose Angel
      15 junio, 2015

      Esas medidas que comentas reducirán algo el nivel de humos, pero puede que no sea suficiente. De todas formas, estoy de acuerdo en que lo intentes y a malas… acudir a un taller si no pasas la ITV por humos.

  • José Luis
    3 marzo, 2015

    Para limpiar la carbonilla existente en el bloque y conductos (reducir el nivel de opacidad), me ha dado buen resultado el proceso siguiente: con el motor caliente, y a unas 1500 rev/min., meter agua oxigenada (1 l.) en el colector de admisión, y acelerar para que no se pare el motor. A observar los pegotes de carbonilla que salen por el tubo de escape. Hablo de un motor de 1,7 diesel. Es un método recomendado en la Escuela de Automovilismo del Ejército. Me ha dado bien a la primera, con un coche de 19 años de antigüedad.

  • Nicolás
    27 noviembre, 2013

    La semana pasada se le paso la revisión a un camión DAF de 12.000 cm2 y 465 cv Euro 4 con un reductor de CO2 diseñado por nosotros no le dijimos nada de que llevaba este dispositivo y el tio se volvia loco , acelera sacaba el sensor lo limpiaba y lo volvia a colocar acelera otra vez . el tio se volvia loco y fue gracioso verle la cara el nivel de opacidad, que dio fue de 0.75

    • Emilio Fernandez
      27 octubre, 2014

      donde me puedo hacer de un sensor de esos

    • Jota
      23 agosto, 2016

      Es bastante opacidad un c3 hdi euro IV sin fap viene dando la mitad que eso.

  • Frank24
    4 diciembre, 2012

    hola a todos tengo que ir en este mes a pasar la ITV. ¿Cual me recomendais donde te traten bien y no te pongan ninguna queja, Carmona o La Rinconada? gracias

  • Pedro
    6 agosto, 2012

    Es increible, despues de la crisis que estamos pasando, y lo que cuesta pasar la ITV, como algunos operarios y hablo de la estacion de Gelves, utilizan el desprecio y la indiferencia, hacia algunas personas, como fue mi caso.
    no hace mucho tiempo.
    es por lo que cuando me preguntan , aconsejo que vayan al poligono el Pino o Bien a la de Rinconada.

    • Juan
      28 agosto, 2012

      Son un atajo de mierdas en esa ITV, a mucha gente que conozco le ha ocurrido igual. Yo tuve que coger al capullito de turno y advertirle que a mi no me bacilara o le iba a esperar en la calle para ajustarle las cuentas. Llegó otro y pasé la inspección sin problemas. La gente se calla cuando la maltratan y no hay que callarse, hay que echarle cojones a la vida y no dejarse pisar. La próxima vez y la otra y la siguiente pienso ir a esa ITV solo por verle la cara al tontoelculo ese. Pero como consejo, ni pisarla, y a la mínima, hoja de reclamaciones al canto.

      • Javi
        18 noviembre, 2014

        que guay eres no? menudo borregote estas hecho

      • Peroporquenotecallas
        22 diciembre, 2015

        Bien hecho!. Comparto tu opinión, parece que yo también soy un borregote… como dice por aquí. El «Hombre blandengue»de turno, parece que se ha sentido ofendido, jajaja.

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 18 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.