Actualizado el 15 de septiembre de 2024
A lo largo de este artículo vamos a explicar todo lo referente al alumbrado del vehículo en la ITV. Obtendrás respuestas a preguntas como ¿La luz de marcha atrás es obligatoria para pasar la inspección? ¿Pasaré con un faro fundido? Normativa aplicable desde el 01/06/2021
Lo más lógico antes de acudir a pasar la ITV es haber comprobado previamente el funcionamiento de todas las bombillas que componen el sistema de alumbrado y señalización del vehículo.
Pero parece que no hacemos nada al respecto, pese a que es muy fácil subsanar el defecto. Simplemente cambiando la bombilla fundida, evitaríamos una posible ITV desfavorable y tener que volver a pasar por segunda vez la inspección, que en algunas Comunidades Autónomas, tiene coste.
Y es que, aunque parezca mentira, el defecto más detectado cuando pasamos la revisión, es el de «alumbrado y señalización», siendo el principal motivo de rechazo en las primeras inspecciones.
Y todo por una bombilla fundida, luz de la matrícula trasera, de la marcha atrás, de freno o de la luz antiniebla trasera.
Actualmente una de las dudas más recurrentes es si los intermitentes dinámicos pasan ITV.
Para la Inspección Técnica de Vehículos una luz fundida, siendo una de las piezas principales del sistema de alumbrado y señalización, puede considerarlo como defecto grave, con lo que nos daría la inspección como desfavorable, teniendo que volver una vez arreglados los defectos.
A continuación relatamos lo que dice el Manual con respecto a las luces del vehículo y cómo interpreta cada defecto según su gravedad a la hora de pasar o no favorablemente la ITV.
Luz de marcha atrás en la ITV
Vamos con la luz marcha atrás. Desde mediados del 1999, los vehículos de la categoría M y N están obligados a llevar luz de marcha atrás. En general como mínimo una, con opción a 2 luces.
Si el vehículo tiene más de 6 metros (excepto M1), debe equipar 2 como mínimo más dos opcionales.
A este tipo de luz no le solemos prestar atención o no consideramos importante, pero la mayoría de deficiencias en cuanto a la luz de marcha atrás puede hacer que no superemos la revisión.
Defectos
Ya en la línea de inspección se observará principalmente que:
- En el caso de que No funcione ninguna luz de marcha atrás lo considerara como D. G. Pero si la luz que no funciona es opcional, simplemente Leve.
- Que el foco no está homologado, Grave.
- ¿Que el nº de luces no es el correcto? Grave.
- Si está defectuoso simplemente lo anotará como Leve pero si tiene riesgo de que se caiga, ya sería D. G.
- El color no es el adecuado, Defecto Grave.
- Si se te queda encendida después de quitar la marcha atrás o al meter la marcha atrás se activa otra luz no reglamentaria, Grave.
- También mirarán que estén situadas correctamente. De lo contrario, D. G.
Tenemos un artículo que te interesa si quieres saber si con una luz de posición fundida pasas ITV.
Luces de cruce o carretera en ITV
Los vehículos de las categorías M y N deben tener 2 luces de cruce y de 2 a 4 de carretera y la luz que emitan debe ser blanca.
Podemos destacar que, en el caso de las luces de cruce, se mirará con especial atención la orientación del haz luminoso, para no deslumbrar, y el color de la luz.
Para cruce y carretera mirarán que el foco tenga su correspondiente homologación y que el tipo de «bombilla» sea compatible con el proyector. Esto es importante para los que quieran cambiar el tipo de bombilla.
Por ejemplo, un foco que está construido para alojar lámparas halógenas, lo más probable es que no esté preparado para unas led o los típicos Kits de Xenón. Este es uno de los motivos de la importancia de la homologación del faro. Además que la sustitución del tipo de foco, requeriría de la legalización de la correspondiente reforma.
No olvidemos que cierto tipo de faros, normalmente los de Xenón, están obligado a equipar un sistema de limpieza y que lógicamente funcione.
Defectos
Para acudir a la inspección periódica con más seguridad, vamos a detenernos en los principales puntos en los que se fijará el inspector en lo que respecta a las luces de carretera (las largas) y las de cruce (las cortas) y el posible tipo de defecto.
Una vez comprobado el reglaje, si éste tiene la consideración de defecto grave, se comunica al conductor antes de realizar cualquier anotación, indicándole que utilice el dispositivo regulador manual de las luces accesible desde el habitáculo (si dispone de él) para adecuar la posición de las luces. Si el reglaje queda corregido en cualquier posición del regulador para ambos proyectores, no se anotará ningún defecto.
Te darás cuenta, que la mayoría de irregularidades que conciernen a las luces de carretera o cruce son motivo de que nos rechacen la ITV, y algunas, son muy sencillas de solucionar, si nos paramos tan solo 5 minutos a revisarlas previamente.
- Nada más entrar en la línea de inspección, si No funciona ALGUNA luz de carretera lo considerará como Defecto Leve. Pero si No funciona NINGUNA luz de carretera ya será Defecto Grave.
- En el caso de la luz de cruce, simplemente con que ALGUNA NO funcione ya sería un Defecto Grave.
- El tema del haz de luz. Sólo en las de cruce. Si está alto será Defecto Grave, pero si está bajo o tiene una desviación lateral sólo sería Leve.Como ya hemos indicado, desde el 01/06/2021 si utilizando el regulador de altura de luces se corrige el reglaje adecuado, no se anotará defecto grave.
- En las luces de carretera miran también la intensidad, que no puede superar un determinado valor, de lo contrario, Defecto Grave.
- Si los faros no están homologados nos anotarán un Defecto Grave.
- En el caso de que la luz que emitan no sea la reglamentaria nos pondrán un Defecto Grave.
- También observarán que el dispositivo no esté defectuoso, que podría considerarse como Leve, pero si su estado afecta a su funcionamiento o puede llegar a caerse ya se consideraría como Grave.
- Cuando accionamos los mandos de las luces, que al encender un tipo, sólo se enciendas las reglamentarias. Si no, Grave.
- Que no se enciende el testigo de que tenemos las luces de carretera encendidas, Leve.
- Nos anotarán un Defecto Leve si el mando con el que nivelamos manualmente las luces no funciona.
- En cambio, si el coche no tiene o no le funciona el lavafaros (únicamente los vehículos obligados) nos darán la ITV como desfavorable, ya que nos anotarán un Defecto Grave.
- Que la fuente de luz con es compatible con el foco/proyector, Grave.
- No olvidemos que las luces largas se tienen que apagar todas con un sólo mando, de lo contrario Grave.
Claxon o bocina
Si hablamos de vehículos cat. M y N, están obligados a tener un avisador acústico, más comúnmente conocido como claxon o bocina. Éste tiene que emitir un sonido continuo y suficientemente intenso.
Al pasar la inspección al coche, si no funciona el claxon como debe o no lo tiene, será inspección desfavorable por defecto grave.
Así pues, cuando en la ITV no se pasa la inspección por “una bombilla fundida”, realmente se está velando, en primer lugar por la seguridad del propio conductor del vehículo que tiene dicha luz fundida y en segundo lugar por el resto de los usuarios de la vía pública que pueden estar alrededor de él, al tratarse de luces principales del sistema de alumbrado y señalización del vehículo.
Toda la información sobre el alumbrado en nuestra guía completa de las luces del vehículo
Normativas aplicables
La inspección de El alumbrado en la ITV está regulada por las siguientes normativas:
Reglamento General de Vehículos, Art. 15, 16, 17 y Anexo X
Conozca a los Autores del Contenido
Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.
Buenos días,
Me han puesto ITV desfavorable por llevar luces LED de posición. Indican en el justificante que las bombillas LED no están homologadas. En ningún omento abrieron el foco o miraron la bombilla, simplemente desde fuera lo indicaron. La anterior ITV lo calificaron como falta leve.
Hola Francisco, si son delanteras es desfavorable directamente por Normativa, si son laterales o traseras deben de estar homologadas, me imagino que son delanteras, y que la otra vez te lo avisaron como defecto leve que debería de haber sido grave.
Saludos.
Gracias.
Hola me pueden decir si se puede sustituir los intermitentes laterales de un Citröen xsara del 2001 por unos led dinámicos?.
Gracias,un saludo.
Hola Pablo, no se considera reforma instalar intermitentes de led en el lateral del vehículo si van en el mismo lugar que los originales y están debidamente homologados.
Saludos.
Hola, se puede pasar la itv con un antiniebla delantero blanco y el otro amarillo?
Hola Juan Antonio, no, tienen que ser del mismo color, al igual que las luces de cruce y posición.
Saludos.
He hecho modificaciones en mi Suzuki Samurai y, entre ellas, la de los faros principales (cruce/carretera) sustituyéndolos por unos LED tipo lupa) con su homologación europea completa (inscripción con puntos de luz y demás mandangas). El problema viene cuando vas a la ITV y los tiran para atrás por el haz. Me he estado mirando la normativa y he leído que en este tipo de luces a veces es difícil ver el haz y que para hacerlo patente se debe tapar parcialmente dicho faro. En fin. ¿Es cierto? Porque no entiendo que un faro homologado dé ese tipo de problema.
Hola Jordi, si el faro está homologado y lleva sus lámparas no debe de dar el haz de luz mal, esa lupa con esas lámparas tienen el corte del haz de luz para que no sean altas y su desviación lateral, por lo que no tendrías que tener problemas.
Saludos.
Hola..le he puesto unos intermitentes de movimiento y llevan escrito E8…tendré problemas a la hora de pasar la ITV? Gracias
Hola Jordi, no se considera reforma instalar intermitentes de led en el lateral del vehículo si can en el mismo lugar que los originales y están debidamente homologados.
Saludos.
Una duda, mi coche tiene intermitentes en los espejos retrovisores, además de los 2 delanteros y los 2 traseros. Llevo 8 años pasando el itv con el intermitente derecho del espejo roto y siempre me dicen que ese era estético, los necesarios son los otros 4. Este año me han puesto falta grave y me he disgustado mucho. Es obligado llevar ese pequeño intermitente en el retrovisor??
Hola Sonia, yo siempre he considerado que lo que indica el Manual de Procedimientos es defecto leve porque no funcione un intermitente lateral «Si se trata de las luces de intermitencia lateral complementaria defecto leve».
Saludos.
Hola quiero instalar los faros antiniebla delanteros originales a un Suzuki Jimny que no los trae de serie.Es necesario pasar la ITV por reforma ? .Gracias
Hola Fernando, si, es reforma, tendrás que solicitar informe de conformidad y certificado de taller para instalarlos y legalizarlos en ITV.
Saludos.
Hola,quiero cambiar las luces de los intermitentes que están situados en los espejos retrovisores,por unos de movimiento… tendré algún problema a la hora de pasar la ITV?.gracias
Hola Jordi, estando homologadas e instaladas donde las luces intermitentes laterales no, no tendrás problemas, ya que no es reforma instalar led en luces laterales por halógenas.
Saludos.
Hola buenas, tengo un Toyota Yaris y le falta el plastico del intermitene lateral de la derecha. Todos funcionan bien, los dos laterales, los 2 traseros y los 2 delanteros. El único fallo es que se ha caido el plastico que cubre la bombilla del de uno de los laterales. Pasaría la ITV con eso?
Un saludo.
Hola Nerea, si no se observa su homologación es defecto grave, y además tienes la lámpara al aire, te recomiendo buscar la tulipa del piloto antes de pasar la ITV.
Saludos.
Buenos días
Mi duda es si el lavafaros del coche que viene de serie no funciona,y tiene luces halojenas
¿no pasaría la ITV por este hecho? le he puesto cinta americana al difusor en el orificio de agua para que no entre polvo
Espero respuesta, gracias por su tiempo.
Hola Christian, si, pasaría la ITV ya que los lavafaros son obligatorios en caso de luces de xenon. Otra cosa es que el vehículo viniera con luces de xenon y le hayas puesto halógenas y los faros no sean compatibles con esas lámparas, en cuyo caso sería defecto grave por lámpara no compatible con el dispositivo.
Saludos.
Buenas noches,¿Puedo cambiar la bombilla de los intermitentes traseros, que actualmente es halógeno, por una bombilla led?
Por lo que he leído entiendo que si, pero me gustaría confirmación.
Gracias y saludos
Hola Iban, si, si puedes cambiar la lámparas, eso si, deben de funcionar correctamente, en ocasiones la velocidad de la intermitencia es más rápida de lo normal, sería defecto grave por este motivo.
Saludos.
Es obligatoria la antiniebla trasera en un coche matriculado en 1993? Gracias
Hola Sonia, el antinieblas trasero es obligatorio en turismos matriculados a partir del 26/07/1999.
Saludos.
Mi coche es un renault clio chipie del 95. Solo tiene una luz de frenado. Siempre tengo problemas a la hora de pasar la revisión. Al final me cansé, y rompí la pestaña donde se supone tenía que ir la otra luz de frenado. Me pusieron falta leve. También me cambiaron el aceite y lo que se derramó por descuido, me lo ponen como falta leve y me ponen: defectos en ka estanqueidad,
perdidas, de los cárteres de la trasmisión. Y lo dudo mucho, ya que el día anterior de la revisión de la itv, salió del taller en perfecto estado. Ni siquiera te preguntan ni te dicen nada. Tan solo te enteras cuando te dan el papel. Se podía haber evitado esa falta leve, con una explicación.
Hola,
El 30 de agosto de 2017 adquirí en un concesionario oficial una furgoneta Volkswagen Crafter, categoría N1. La misma ya venia equipada de serie con 4 luces intermitentes posteriores, 2 bajas y 2 altas. En agosto de 2019 pasé la primera inspecció de ITV, con ciertas dificultades, dado que el inspector de la ITV me dijo que los dos intermitentes superiores eran de posterior instalación a la matriculación. Después de hablar con el responsable de grupo, este hizo unas consultas y finalmente me direron la inspección favorable. Hoy, 30 de agosto de 2021, he vuelto a la revisión de la ITV, con resultado desfavorable por el mismo motivo.
Mi pregunta es la siguiente: Si mi Crafter fue matriculada el 2017 con los 4 intermitentes posteriores ya instalados y pasó una primera inspección de ITV el año 2019 con la misma instalación, ¿Como es posible que ahora no la pase? Me pueden decir que debo hacer para poder pasar la inspección. Según la estación de ITV que me ha denegado la inspección debo aportar un certificado de la marca, ¿Ello es correcto?
Muchas gracias por su atención.
Hola Albert, en la primera ITV te tendrían que haber dado desfavorable, no lo hicieron porque dudaron, pero si este año han tenido acceso a la ficha reducida del vehículo y consta que solo equipa 6 intermitentes en vez de 8 te han dado el desfavorable.
Tienes dos opciones, una un certificado del fabricante como eso sale de origen y no es instalado posteriormente, o un informe de conformidad y certificado del taller para legalizar la reforma.
Saludos.
Tengo en el cuadro un testigo luminoso de luz fundida, pero me he asegurado y no le falta ninguna, pero ninguna, ¿ pasaría la itv?
Hola Vicente, depende del testigo de alumbrado que no funcione será considerado defecto leve o nada, y si te funcionan todas las luces pues perfecto, pasarás la ITV sin problemas.
Saludos.
Hola. Me gustaría poner intermitentes dinámicos en los retrovisores de mi coche. Ya llevaba montados intermitentes, pero fijos. He visto unos con homologación E8. ¿Hay algún problema para pasar la ITV?
Gracias
Hola Daniel, en los pilotos traseros y laterales no son reforma el cambio de alumbrado si está homologado y en el mismo lugar que el original pero en los delanteros si, por lo que tienes que legalizar el cambio de intermitentes.
Saludos.
Hola, tengo un mercedes con intermitentes en los retrovisores, y uno de ellos no me funciona, pero los delanteros y traseros si. Podría ser una falta al pasar la itv?? Gracias, un saludo.
Hola Laura, es defecto leve, por lo que pasará la ITV favorable con deficiencias leves.
Saludos.
Hola tengo un xsara del 2001 ,de serie trae intermitentes de bombilla.Se pueden sustituir por unos les dinámicos sin necesidad de proyecto de reforma?
Hola Pablo, en los pilotos traseros y laterales no son reforma el cambio de alumbrado si está homologado y en el mismo lugar que el original pero en los delanteros si, por lo que tienes que legalizar el cambio de intermitentes.
Saludos.
Hola, las luces de los intermitentes del cuadro de luces de mi coche no encienden ¿Es un motivo para que no me pase la ITV?
Hola José, es defecto leve que no funcionen los testigos de intermitencia, pasará la ITV con deficiencias leves.
Saludos.
Hola:
Buenos días:
Mi coche lleva 2 pequeños intermitentes en los espejos retrovisores, la cuestión es que es un coche ya de más de 10 años y la tulipas están algo arañadas y tienen un par de golpecitos que les falta en el borde un trocito el más grande de 2x2mm, por lo demás se ven perfectamente, funcionan perfectamente, color y ritmo
Nunca me habían puesto pegas…hasta este año…al pasar la ITV me han «aconsejado» que si el año que viene voy con esos defectos me los marcaran como graves, así que vaya pensando en cambiarlos…
– He leído y he visto lo que pone el manual, que sería un defecto leve…
¿pueden marcármelo como grave si no hago lo que me «aconsejan» por no decir me imponen??? Como podría reclamarlo???
Muchas gracias
Un saludo
Hola Luis, podría ser defecto grave por posibles aristas cortantes, por lo que si es asi si tendrías que solucionar los defectos.
Saludos.