Actualizado el 7 de marzo de 2025
En este artículo te mostramos la clasificación de vehículos que aparecen en la ficha técnica o tarjeta de inspección. A la hora de pasar la ITV es importante que conozcas a qué categoría de vehículo pertenece el tuyo. ¿Qué clasificación tiene un vehículo 3100?
A la hora de consultar la ficha técnica, vas a comprobar que para su clasificación, los tipos de los vehículos están definidos por una cifra de 4 dígitos (0000), las 2 primeras definen un aspecto, y las 2 últimas otro, en concreto:
- 00 Las 2 primeras cifras:
- Clasifican al vehículo por su construcción.
- 00 Las 2 últimas cifras:
- Clasifican al vehículo por su utilización.
Ficha técnica clasificación vehículo dónde
En la imagen inferior puedes ver en la ficha técnica electrónica en recuadro rojo dónde se indica la clasificación del vehículo:

Tarjeta ITV clasificación vehículo dónde
En la imagen inferior puedes ver en la ficha técnica o Tarjeta ITV (en los coches más antiguos) en recuadro rojo dónde se indica la clasificación del vehículo:

En cambio, si en la Ficha Técnica tiene el código clasificación vehículo 3100, ya sería un derivado de turismo, que implicaría otros plazos de inspección periódica más restrictivos.
Clasificación de vehículos por criterios de construcción
En primer término vamos a poner la lista de códigos de clasificación que clasifican a un vehículo según su construcción y que lo determina el primer grupo de 2 cifras.
Primer grupo de cifras del código de clasificación
01 Vehículo de tracción animal:
Vehículo arrastrado por animales.
02 Bicicleta
Es el ciclo de dos ruedas.
03 Ciclomotor
Vehículo de dos o tres ruedas provisto de un motor de cilindrada no superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h. Vehículo de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior a 350 kg no incluida la masa de las baterías en el caso de los vehículos eléctricos, cuya velocidad máxima por construcción no sea superior a 45 km/h y con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 cm3 para los motores de combustión interna, o cuya potencia máxima neta sea inferior o igual a 4 kW para los demás tipos de motores.
04 Motocicleta
Automóvil de dos ruedas o con sidecar.
05 Motocarro
Vehículo de tres ruedas dotado de caja o plataforma para el transporte de cosas.
06 Automóvil de tres ruedas
Vehículo de tres ruedas y cuatriciclos.
10 Turismo
Automóvil distinto de la motocicleta, especialmente concebido y construido para el transporte de personas y con capacidad hasta 9 plazas, incluido el conductor.
11 Autobús o autocar MMA< = 3.500 Kg
Automóvil concebido y construido para el transporte de más de 9 personas incluido el conductor, cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg.
12 Autobús o autocar MMA <3.500 kg
Automóvil concebido y construido para el transporte de más de 9 personas incluido el conductor, cuya masa máxima autorizada excede de 3.500 kg.
13 Autobús o autocar articulado
El compuesto por dos secciones rígidas unidas por otra articulada que las comunica.
14 Autobús o autocar mixto
El concebido y construido para transportar personas y mercancías simultánea y separadamente.
15 Trolebús
Automóvil destinado al transporte de personas con capacidad para 10, o más plazas, incluido el conductor, accionado por motor eléctrico con toma de corriente por trole, que circula por carriles.
16 Autobús o autocar de dos pisos
Autobús o autocar en el que los espacios destinados a los pasajeros están dispuestos, al menos parcialmente, en dos niv eles superpuestos, de los cuales el superior no dispone de plazas sin asiento.
20 Camión MMA < = 3.500 Kg
El que posee una cabina con capacidad hasta 9 plazas, no integrada en resto de la carrocería, y cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg.
21 Camión 3.500 kg < = 12.000 kg
El que posee una cabina con capacidad hasta 9 plazas, no integrada en resto de la carrocería, y cuya masa máxima autorizada es superior a 3.500 kg. e igual o inferior a 12.000 kg.
22 Camión MMA > 12.000 kg
El que posee una cabina con capacidad hasta 9 plazas, no integrada en resto de la carrocería, y cuya masa máxima autorizada sea superior a 12.000 kg.
23 Tractocamión
Automóvil para realizar principalmente el arrastre de un semirremolque.
24 Furgón/Furgoneta < = 3.500 Kg
Automóvil destinado al transporte de mercancías cuya cabina está integrada en el resto de la carrocería con masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kg
25 Furgón 3.500 kg < = 12.000 kg
Camión en el que la cabina está integrada en el resto de la carrocería, con masa máxima autorizada superior a 3.500 kg e igual o inferior a 12.000 kg.
26 Furgón MMA > 12.000 kg
Camión en el que la cabina está integrada en el resto de la carrocería, y cuya masa máxima autorizada sea superior a 12.000 kg.
30 Derivado de turismo
Vehículo automóvil destinado a servicios o a transporte exclusivo de mercancías, derivado de un turismo del cual conserva la carrocería y dispone únicamente de una fila de asientos.
31 Vehículo mixto adaptable
Automóvil especialmente dispuesto para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de 9 incluido el conductor, y en el que se puede sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos.
En este artículo te enseñamos cómo pasar un vehículo mixto a turismo y toda la información qué necesitas saber sobre el mixto adaptable.
32 Auto-caravana < = 3.500 kg
Vehículo construido con propósito especial, incluyendo alojamiento vivienda y conteniendo, al menos, el equipo siguiente: asientos y mesa, camas o literas que puedan ser convertidos en asientos, cocina y armarios o similares. Este equipo estará rígidamente fijado al compartimento vivienda: los asientos y la mesa pueden ser diseñados para ser desmontados fácilmente.
33 Auto-caravana MMA > 3.500 kg
Vehículo construido con propósito especial, incluyendo alojamiento vivienda y conteniendo, al menos, el equipo siguiente: asientos y mesa, camas o literas que puedan ser convertidos en asientos, cocina y armarios o similares. Este equipo estará rígidamente fijado al compartimento vivienda: los asientos y la mesa pueden ser diseñados para ser desmontados fácilmente.
40 Remolque y semirremolque ligero MMA < = 750 kg
Aquellos cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg. A efectos de esta clasificación se excluyen los agrícolas.
41 Remolque y semirremolque 750 kg < MMA < = 3.500 Kg
Aquellos cuya masa máxima autorizada sea superior a 750 kg e igual o inferior a 3.500 kg. A efectos de esta clasificación se excluyen los agrícolas.
42 Remolque y semirremolque 3.500 kg < MMA < = 10.000 kg
Aquellos cuya masa máxima autorizada sea superior a 3.500 kg e igual o inferior a 10.000 kg. A efectos de esta clasificación se excluyen los agrícolas.
43 Remolque y semirremolque MMA > 10.000 kg.
Aquellos cuya masa máxima autorizada exceda de 10.000 kg. A efectos de esta clasificación se excluyen los agrícolas.
50 Tractor agrícola
Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para arrastrar o empujar aperos, maquinaria o remolques agrícolas.
51 Motocultor
Vehículo especial autopropulsado, de un eje, dirigible por manceras por un conductor que marche a pie. Ciertos motocultores pueden también ser dirigidos desde un asiento incorporado a un remolque o máquina agrícola o a un aparato o bastidor auxiliar con ruedas.
52 Portador
Vehículo especial autopropulsado de dos o más ejes, concebido y construido para portar máquinas agrícolas.
53 Tractocarro
Vehículo especial autopropulsado de dos o más ejes, especialmente concebido para el transporte en campo de productos agrícolas.
54 Remolque agrícola
Vehículo especial de transporte construido y destinado para ser arrastrado por un tractor agrícola, motocultor, portador o máquina agrícola automotriz. Se incluyen en esta definición a los semirremolques agrícolas
55 Máquina agrícola automotriz
Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para efectuar trabajos agrícolas.
56 Máquina agrícola remolcada
Vehículo especial concebido y construido para efectuar trabajos agrícolas, y que, para trasladarse y maniobrar debe ser arrastrado o empujado por un tractor, motocultor, portador o máquina agrícola automotriz. Se excluyen de esta definición los aperos agrícolas, entendiéndose por tales los útiles o instrumentos agrícolas, sin motor, concebidos y construidos para efectuar trabajos de preparación de terreno o laboreo que, además, no se consideran vehículos a los efectos de este Reglamento, así como también el resto de maquinaria agrícola remolcada de menos de 750 kg de masa.
60 Tractor de obras
Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes concebido y construido para arrastrar o empujar útiles, máquinas o vehículos de obras.
61 Máquina de obras automotriz
Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para efectuar trabajos de obras.
62 Máquina de obras remolcada
Vehículo especial concebido y construido para efectuar trabajos de obras, y que, para trasladarse y maniobrar, debe ser arrastrado o empujado por un tractor o máquina automotriz.
63 Tractor de servicios
Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para arrastrar o empujar vehículos de servicio, vagones u otros aparatos.
64 Máquina de servicios automotriz
Vehículo especial autopropulsado de dos o más ejes, concebido y construido para efectuar servicios determinados.
65 Máquina de servicios remolcada
Vehículo especial, concebido y construido para efectuar servicios determinados, y que, para trasladarse y maniobrar, debe ser arrastrado o empujado por un tractor o máquina automotriz.
70 Militares
80 Tren turístico
Vehículo especial constituido por un vehículo tractor y uno o varios remolques, concebido y construido para el transporte de personas con fines turísticos, con velocidad máxima limitada y sujeto a las limitaciones de circulación que imponga la autoridad competente en materia de tráfico.
Clasificación de vehículos por criterios de utilización
Ahora vamos a poner la lista de códigos de clasificación que clasifican a un vehículo según su utilización y que lo determina el segundo grupo de 2 cifras.
Segundo grupo de cifras del código de clasificación
00 Sin especificar
(Instrucción: se aplicará esta clave cuando el elemento a clasificar no esté encuadrado en ninguna de las clasificaciones siguientes.)
01 Personas de movilidad reducida
Vehículo construido o modificado para la conducción por una persona con algún defecto o incapacidad físicos.
02 Familiar
Versión de un tipo de turismo en el que se ha aumentado el volumen destinado al equipaje con el fin de aumentar su capacidad o colocar una tercera fila de asientos.
03 Escolar
Vehículo destinado exclusivamente para el transporte de escolares.
04 Escolar no exclusivo
Vehículo para el transporte escolar, aunque no con exclusividad.
05 Escuela de conductores
Automóvil destinado a las prácticas de conducción.
06 Urbano
Vehículo concebido y equipado para transporte urbano y suburbano; los vehículos de esta clase tienen asientos y plazas destinadas para viajeros de a pie y están acondicionados para permitir los desplazamientos de los viajeros en razón de sus frecuentes paradas.
07 Corto recorrido
Vehículo concebido y equipado para transporte interurbano; estos vehículos no disponen de plazas destinadas especialmente para viajeros de a pie, pero pueden transportar este tipo de viajeros en cortos recorridos en el pasillo de circulación.
08 Largo recorrido
Vehículo concebido y equipado para viajes a gran distancia; estos vehículos están acondicionados en forma que se asegura la comodidad de los viajeros sentados, y no transportan viajeros de pie.
09 Derivado de camión
Versión de un camión especialmente equipado para el transporte de personas hasta un máximo de nueve, incluido el conductor.
10 Plataforma
Vehículo destinado al transporte de mercancías sobre una superficie plana sin protecciones laterales.
11 Caja abierta
Vehículo destinado al transporte de mercancías en un receptáculo abierto por la parte superior. Los laterales podrán ser abatibles o fijos.
12 Porta-contenedores
Vehículo construido para el transporte de contenedores mediante dispositivos expresamente adecuados para la sujeción de éstos.
13 Jaula
Vehículo especialmente adaptado para el transporte de animales vivos.
14 Botellero
Vehículo especialmente adaptado para transporte de botellas o bombonas.
15 Porta-vehículos
Vehículo especialmente adaptado para transporte de otro u otros vehículos.
16 Silo
Vehículo concebido especialmente para el transporte de materias sólidas, pulverulentas o granulosas en depósito cerrado y con o sin medios auxiliares para su carga o descarga.
17 Basculante
Vehículo provisto de mecanismo que permita llevar y/o girar la caja para realizar la descarga lateral o trasera.
18 Dumper
Camión basculante de construcción muy reforzada, de gran maniobrabilidad y apto para todo terreno.
19 Batería de recipientes
Vehículo destinado al transporte de carga en un grupo de recipientes fijos con sistema de conexión entre ellos (ver ADR).
20 Caja cerrada
Vehículo destinado al transporte de mercancías en un receptáculo totalmente cerrado.
21 Capitoné
Vehículo destinado al transporte de mercancías en un receptáculo totalmente cerrado, acolchado o adaptado especialmente en su interior.
22 Blindado
Vehículo destinado al transporte de personas y/o mercancías, de caja cerrada reforzada especialmente mediante un blindaje.
23 Isotermo
Vehículo cuya caja está construida con paredes aislantes, con inclusión de puertas, piso y techo, las cuales permiten limitar los intercambios de calor entre el interior y el exterior de la caja.
24 Refrigerante
Vehículo isotermo que, con ayuda de una fuente de frío, distinto de un equipo mecánico o de «absorción» permite bajar la temperatura en el interior de la caja y mantenerla.
25 Frigorífico
Vehículo isotermo provisto de un dispositivo de producción de frío individual o colectivo para varios vehículos de transporte (grupo mecánico de compresión, máquina de absorción, etc.) que permite bajar la temperatura en el interior de la caja y mantenerla después de manera permanente en unos valores determinados.
26 Calorífico
Vehículo isotermo provisto de un dispositivo de producción de calor que permite elevar la temperatura en el interior de la caja y mantenerla después a un valor prácticamente constante.
27 Cisterna
Vehículo destinado al transporte a granel de líquidos o de gases licuados.
28 Cisterna isoterma
Cisterna construida con paredes aislantes que permiten limitar los intercambios de calor entre el interior y el exterior.
29 Cisterna refrigerante
Cisterna isoterma que, con ayuda de una fuente de frío, distinto de un equipo mecánico o de «absorción», permite bajar la temperatura en el interior de la cisterna y mantenerla.
30 Cisterna frigorífica
Cisterna isoterma provista de un dispositivo de producción de frío individual o colectivo para varios vehículos de transporte (grupo mecánico de compresión, máquina de absorción, etc.) que permite bajar la temperatura en el interior de la cisterna y mantenerla después de manera permanente en unos valores determinados.
31 Cisterna calorífica
Cisterna isoterma provista de un dispositivo de producción de calor que permite elevar la temperatura en el interior de la cisterna y mantenerla después a un valor prácticamente constante.
32 Góndola
Vehículo cuya plataforma de carga tiene una altura muy reducida.
33 Todo terreno
Automóvil dotado de tracción a dos o más ejes, especialmente dispuesto para circulación en terrenos difíciles, con transporte simultáneo de personas y mercancías, pudiéndose sustituir la carga, eventualmente, parcial o totalmente, por personas, mediante la adición de asientos, especialmente diseñados para tal fin.
40 Taxi
Turismo destinado al servicio público de viajeros y provisto de aparato taxímetro.
41 Alquiler
Automóvil destinado al servicio público sin licencia municipal.
42 Autoturismo
Turismo destinado al servicio público de viajeros con licencia municipal, excluido el taxi.
43 Ambulancia
Automóvil acondicionado para el transporte idóneo de personas enfermas o accidentadas.
44 Servicio médico
Vehículo acondicionado para funciones sanitarias (análisis, radioscopia, urgencias, etc.).
45 Funerario
Vehículo especialmente acondicionado para el transporte de cadáveres.
46 Bomberos
Vehículo destinado al Servicio de los Cuerpos de Bomberos.
47 RTV
Vehículo especialmente acondicionado para emisoras de radio y/o televisión.
48 Vivienda
Vehículo acondicionado para ser utilizado como vivienda.
49 Taller o laboratorio
Vehículo acondicionado para el transporte de herramientas y piezas de recambio que permiten efectuar reparaciones.
50 Biblioteca
Vehículo adaptado y acondicionado de forma permanente para la lectura y exposición de libros.
51 Tienda
Vehículo especialmente adaptado y acondicionado de forma permanente para la venta de artículos.
52 Exposición u oficinas
Vehículo especialmente adaptado y acondicionado de forma permanente para su uso como exposición u oficinas.
53 Grúa de arrastre
Automóvil provisto de dispositivos que permiten, elevándolo parcialmente, el arrastre de otro vehículo.
54 Grúa de elevación
Vehículo provisto de dispositivos que permiten elevar cargas, pero no transportarlas. (No incluye los vehículos con dispositivos de autocarga.)
55 Basurero
Vehículo especialmente construido para el transporte y tratamiento de desechos urbanos.
56 Hormigonera
Vehículo especialmente construido para el transporte de los elementos constitutivos del hormigón, pudiendo efectuar su mezcla durante el transporte.
58 Vehículo para ferias
Vehículos adaptados para la maquinaria de circo o ferias recreativas ambulantes.
59 Estación transformadora móvil
Vehículo dotado con los elementos necesarios para la producción de energía eléctrica.
60 Extractor de fangos
Vehículo dotado de una bomba de absorción para la limpieza de pozos negros y alcantarillas.
61 Autobomba
Vehículo equipado con una autobomba de presión para movimiento de materiales fluidificados.
62 Grupo electrógeno
Vehículo dotado con los elementos necesarios para la producción de energía eléctrica.
63 Compresor
Vehículo destinado a producir aire comprimido y transmitirlo a diversas herramientas o a locales con ambiente enrarecido.
64 Carretilla transportadora elevadora
Vehículo provisto de pequeña grúa u horquilla-plataforma para transportar o elevar pequeñas cargas en recorridos generalmente cortos.
65 Barredora
Vehículo para barrer carreteras y calles de poblaciones.
66 Bomba de hormigonar
Vehículo autobomba especialmente diseñado para movimiento de hormigón fluido.
67 Perforadora
Vehículo destinado a realizar perforaciones profundas en la tierra.
68 Excavadora
Vehículo especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno, mediante cuchara de ataque frontal, acoplada a superestructura giratoria en plano horizontal.
69 Retroexcavadora
Vehículo especialmente diseñado para la excavación o desmonte del terreno, mediante cuchara de ataque hacia la máquina, acoplada a superestructura giratoria en plano horizontal.
70 Cargadora
Vehículo especialmente diseñado para el desmonte del terreno y para la recogida de materiales sueltos, mediante cuchara de ataque frontal, acoplada a superestructura no giratoria en plano horizontal.
71 Cargadora retro-excavadora
Vehículo provisto de cuchara cargadora en su parte delantera y de otra retroexcavadora en su parte posterior.
72 Traílla.
Vehículo que arranca, recoge, traslada y extiende tierras. Si es autopropulsado, es mototraílla.
73 Niveladora
Vehículo que se utiliza para configurar toda clase de perfiles y extender el material arrancado o depositado. Si es autopropulsado, es motoniveladora.
74 Compactador vibratorio
Vehículo especialmente diseñado para la compactación de suelos y materiales mediante su peso y vibración.
75 Compactador estático
Vehículo especialmente diseñado para la compactación de suelos y materiales exclusivamente mediante su peso.
76 Riego asfáltico
Vehículo destinado a esparcir y extender sobre los diversos pavimentos betún asfáltico fluidificado.
77 Pintabandas
Vehículo usado para realizar líneas de señalizaciones y prescripciones en el suelo.
78 Quitanieves
Vehículo de motor destinado exclusivamente a retirar la nieve de las calzadas y caminos.



hola
es mu urgente quiero comprar un tiguan del año 2013 para exportar lo a palestina,y me interesa que sea de A.S.C ,me dicen que es procedente de renting ,es lo mismo?que pone en la ficha técnica,servicio publico o particular?
Buenas tardes, en la tarjeta técnica tiene que poner A.S.C.
Si procede de renting es posible que tengas la suerte de que esté como A.S.C., fíjate en la tarjeta técnica y en el permiso de circulación, a ver a que está destinado.
Si tienes dudas tendrás que solicitar información directamente en tráfico o en una ITV.
Saludos.
he comprado una furgoneta ford transit custom, que viene como turismo (1000), voy a camperizarla en una casa especializada, todo homologado y puesto en la ficha tecnica, ¿deberia venir catalogada como 1048?
Hola Carlos, cuando realices la transformación tendrás que cambiar la clasificación, el fabricante, laboratorio lo incluirá en el informe de conformidad, ya que con las reformas del interior se cambia el vehículo de turismo sin especificar a turismo vivienda.
Saludos.
Buenos días, ¿en que se diferencian las fichas técnicas de un vehículo de gasolina/diesel a uno eléctrico? ¿que campos no habría que rellenar en el caso de los eléctricos? Gracias
Hola Cayetano, pues la verdad es que no se que diferencias importantes pueden tener, ya que entiendo que tienen que rellenar los mismos campos que un vehículo con motor de combustión, explosión o híbrido.
Variará el tipo de combustible, y poco más. Voy a ver si veo una y la puedo comparar.
Saludos.
Hola , buenas tardes
Tengo una autocaravana , importada de Italia y matriculada en enero de 2015, y la ficha técnica dice clasificacion:
3200 AUTOCARAVANA
y por lo que acabo de ver debería decir 3248. Mi pregunta es si se debe a un error al homologarla/expedir la ficha técnica y matricularla en España y me debe ser corregida la ficha téncica, o si por el contrario es correcta su clasificación al mencionar la palabra AUTOCARAVANA
Un saludo
Buenas tardes Ismael, está bien clasificada la autocaravana, ya que al ser una autocaravana de menos de 3.500 kg es una 32, el 00 es sin especificar, no hay que especificar que es vivienda ya que en la definición de autocaravana va incluido como uso de vivienda.
Por lo que es correcta la clasificación.
Saludos.
Hola, tengo un Renault Kangoo como mixto adaptable codigo 3100, la cuestión es que quiero pasarlo a turismo y cambiar los neumáticos a 81T, su medida original es 85T, el coche tiene mma 2235kg, el caso es que en la casa me cobran 160€ por el certificado para los neumáticos y 130 € por el certificado de cambio a turismo, no hay otra posibilidad? al cambiar a turismo no baja la mma? qué puedo hacer?
Gracias
Buenos días, no, no existe otra posibilidad, esos son los costes de un informe de conformidad del fabricante para las dos reformas que quieres realizar. Seguramente la MMA se te reduzca al realizar la reforma de los neumáticos, ya que vas a reducir el índice de carga, el fabricante habrá realizado el cálculo de lo que tus ejes pueden soportar con dicho cambio.
No se reduce automáticamente al cambiar de vehículo mixto a turismo, es más, si solo realizaras el cambio de vehículo mixto a turismo mantendrías la misma MMA, el único cambio que realizarías en la tarjeta técnica de tu vehículo es la clasificación del mismo.
Saludos.
Hola. Un saludo. Mi nombre es Ángel necesito un aclaración tengo un Quad KXR 250 en la ficha técnica su clasificación es 6400 he escuchado comentarios que no se puede circular con dos personas es cierto? si fuera asi como puedo homologar a dos pasajeros. Un cordial saludo.
Buenas tardes Ángel, seguramente solo esté homologado para una persona, como casi todos esos vehículos. Para poderlo ampliar (si se puede) tienes que ponerte en contacto con el fabricante o un laboratorio de reformas, y comentarle que quieres aumentar las plazas de tu vehículo, si se puede cambiar pues te realizarán un informe de conformidad. A lo mejor tienes que adaptar mediante reforma el asiento, poner asideros, etc…el fabricante o el laboratorio te informará correctamente.
Si se puede realizar el aumento de plazas luego lo tienes que legalizar mediante reforma en una ITV.
Saludos.
Hola ,nesecito ayuda urgentemente, he dado una señal para un vehiculo y no quisiera perderla. He apalabrado una ambulancia que acaba de caducar ( fecha matric 14-06-06). Es una Renault master con caja tipo americana,una uci móvil. Ahora me dan una copia de la documentación y observo que pone: Clasificación del Vehiculo/25 43 FURGON 3.500 KG. < MMA <= 12.000 KG. (*) y mas abajo por si os sirve de algo TARA 3.192 (1) ;MMA 3.850 ; MMA 1r E 1.850 ; MMA 2n E 2.060 ; MMR SF/CF 750/2.000 . Bien resulta que mi idea es camperizarla,aprovechando todo el moviliario que trae ( con corriente a 220v) quitarle la camilla y ponerle una mesa portátil y dos camas portátil ,mi idea es dejarla tal cual con la cabina independiente con sus tres plazas y no meterme en mucho lio. Quisiera ponerla como turismo-vivienda (por no tener el limite de velocidad a 80 km/h. entonces mi duda es . PRIMERO : La de los kilos yo solo tengo el (B) para conducir. SEGUNDO : El cambio a turismo-vivienda ó furgón-vivienda. Y TERCERO : Pasos a seguir, y por donde tengo que empezar. P.D: Gracias por todo y espero que me puedan ayudar y no haberme equivocado en la compra puesto que es la ilucion de la familia.ADIOOOOOSSSSSS………..
Buenas tardes Jose, de inicio necesitas reducir la MMA con su respectivo cambio de clasificación, ya que al ser un vehículo de más de 3.500 kg con el carnet que tienes no puedes circular con el, el limitador no se lo puedes desconectar, ya que su categoría le obliga a disponer siempre de el.
Sobre las reformas en el interior para convertirla de ambulancia a vivienda entiendo que tienes que ponerte en contacto con un ingeniero o laboratorio especializado en reformas de vehículos y te guíen en los pasos que tienes que dar. También tendrás que hablar con el fabricante para preguntar si es posible la reducción de MMA y cambio de clasificación. Por donde comenzar… yo te recomendaría que directamente con un ingeniero o laboratorio de reformas de vehículo, y que te digan si se puede realizar todos los cambios que tienes en mente y cuanto costaría el proyecto, informes de conformidad, certificado final de obra, etc… Saludos.
Buenos dias, hace un año compré una furgoneta Peugeot partner outdoor con un año de antigüedad. Su anterior propietario me dijo que al comprarla la matriculó como turismo, que incluso pagó un plus, pero mi sorpresa es que al cumplir el segundo año, me llega la carta de aviso de primera itv… en la ficha técnica tiene la categoría 3100, eso seria turismo? No tengo motivos para malfiarme del anterior propietario, como lo compré en ota comunidad no se si por el medio ha pasado alguna cosa, si no estuviera como turismo? Que debería hacer si el concesionario se supone que la paso…? en el permiso de circulación lo especifica en algun lado? o hay un fichero interno de la dgt donde salga esa información? Muchas gracias por su tiempo.
Como puedes leer en esta misma página la categoría que empieza con 31 es para vehículos clasificados como Vehiculo mixto adaptable, por ello la primera inspección es a los 2 años.
hola buenas tardes. he de traer una moto desde un pais UE, aunque ya homologada en Europa viene de USA. Es una Kawasaki kz 440 B. Me gustria saber si puedo pasarle la itv , es decir si esta tipificada, creo que si porque hay otras aqui en Espana. Gracias por su respuesta . Un saludo. Ignacio
Buenas tardes Ignacio, supongo que la quieres matricular aquí en España verdad? Para ello necesitas la documentación original del vehículo, COC o ficha reducida, infórmate en la ITV más cercana para el procedimiento en cuestión, ya que algunos vehículos procedentes de países no Europeos tiene que cambiar algunos dispositivo por el tema de homologación.
Si, lo que quieres es pasar una inspección y está matriculada en otro país puedes solicitar una inspección voluntaria.
Saludos.
buenas, que tramites hay que realizar si compro un turismo con menos de dos años y lo voy a destinar a servicio de taxi?. Necesitaria cambiarlo a 1040. Un saludo
Es un tema bastante complejo. El tema de cambio de servicio difiere de unas Comunidades a otras. Contacta directamente con la estación donde quieras hacer el trámite para que te orienten.
Hola, quisera saber la diferencia entre un 4300 y un 6500, ya que aunque en la explicación se indica que uno es «máquina de servicios remolcada» y el otro «remolque o semirremolque», tenemos vehículos que son remolques y sin embargo pone 6500, ¿me lo podría aclarar con algo más de explicación que el que aparece en las indicaciones de cada clasificación?, gracias.
Buenas tardes Eduardo, un 4300 es el clásico remolque o semirremolque de más de 10.000 kg de carga de mercancia, y no pueden ser remolques agrícolas… y un 6500 es una máquina que tiene que ser remolcada, como por ejemplo una sulfatadora, barredora, empacadora, etc…
Si tienes un remolque que es un 6500 y no es una máquina, sino que sirve exclusivamente par transportar mercancía no se el motivo por e cuál el fabricante lo homologó con esa clasificación. ¿Podrías darme más detalles sobre el remolque en si? Alomejor hay algo que se me está escapando. Saludos.
Hola tengo una Fiat Ducato con lona de 3500 y quiero montarle una cama detrás de la cabina, que tengo que hacer.
Hola Dany, pues existen dos casos, que cuando instales la cama detrás de la cabina afecte a la estructura o no afecte. Si la instalación de la cama afecta a la estructura necesitas proyecto técnico, certificación final de obra , informe de conformidad y certificado del taller. Y si la instalación de la cama no afecta a la estructura del vehículo solo necesitas informe de conformidad y certificado del taller. Y después de eso se legaliza en una ITV, reforma sin proyecto o con proyecto, dependiendo de la reforma realizada, eso lo va a determinar el ingeniero o laboratorio que te lo realice. Saludos.
Buenas tardes Pedro, necesitaría algo más de información para responderte con más exactitud a tu pregunta. ¿Es un camión frigorífico o camión isotermo? Porque dependiendo de eso se realiza de una forma o de otra. ¿Vas a realizar algún tipo de transformación, o se queda tal como está el vehículo? Ejemplo, desinstalación de equipo de frío, etc…
Saludos.
Como cambiar la ficha técnica de mi camión de caja de frío com más de 21 años a caja cerrada ya que no transportó mercancías perecederas
Es posible cambiar de categoría a un remolque de categoría 4017 a categoría 4117? Y a 4048? Gracias
Buenas tardes Antonio, como poder se puede hacer casi cualquier cambio, ya que puedes reformar un vehículo mediante un proyecto y realizar el cambio en un ITV.
De 4017 a 4117 sería algo complejo, ya que quieres cambiar un remolque de menos de 750 kg a un remolque de 750 kg a 3500 kg, y con ello ya necesitaría una previa a la matriculación, ya que tu remolque actual no tiene matrícula propia, los remolques de más de 750 kg ya es obligatorio que dispongan de matrícula para circular. Además de las modificaciones que en el propio remolque tendrías que realizar para justificar que puede soportar más peso.
Y a 4048, es decir, cambiarlo a vivienda pues…ponerte en contacto con el fabricante y un ingeniero y comentarle que quieres realizar ese cambio, porque necesitas informe de conformidad y proyecto, valora cuanto te supondría económicamente esos trámites e informate si realmente puedes realiza esos cambios. Contacto con el fabricante del remolque, ingeniero para que te realice el proyecto e ITV para legalizar dichos cambios.
Saludos.
Hola, tengo pensado comprar un Jeep Viasa CJ3B de 1977 clasificado como vehículo mixto adaptable 3100. ¿Cómo lo puedo pasar a Turismo, teniendo en cuenta que el fabricante ya no existe? ¿qué importe se paga de impuesto circulación como mixto y cuánto como turismo?
Buenas tardes Juan José, para cambiar un vehículo de mixto a turismo se necesita si o si el informe de conformidad del fabricante, si el fabricante no existe es imposible cambiar el vehículo de clasificación, ya que nadie puede autorizar ese trámite. Alomejor tiene un fabricante autorizado, ponte en contacto con una ITV y comenta tu caso a ver si existe algún tipo de solución, si la hay nos la cuentas, para seguir creciendo.
Sobre las tasas e impuestos es un tema que otras veces ya hemos comentado que no lo controlamos, ya que en cada Ciudad varía los impuesto de circulación, e incluso en la misma Comunidad te puedes encontrar diferentes tasas, por lo que te recomiendo llamar a tráfico y que te informen. Saludos.
Tengo un remolque tienda del cual sólo puedo aprovechar la caja. Mi pregunta es si le puedo adaptar o suplementario sin tener que pasar la itv. Su clasificación es 4000. Gracias.
Buenas tardes Tino, si lo adaptas o suplementas, al modificar cualquier característica del remolque original se considerará reforma, por lo que antes de modificar el remolque te recomiendo ponerte en contacto directamente con una ITV para que te guíe en la modificación, o con un Ingeniero o laboratorio. Por que es posible que necesite proyecto técnico e informe de conformidad de fabricante o de un laboratorio autorizado. Saludos.
Muchas gracias……. y un saludo
buenos días , este año me han subido el rodaje en el ayuntamiento de 66€ a 113€ pues según ellos ya no es vehiculo mixto-furgon , sino turismo , sin embargo acabo de pasar la ITV y me siguen dando para 6 meses , como hacer para poder pasarla cada año ? gracias y saludos
Buenas tardes Carlos, tienes que ponerte en contacto con el fabricante del vehículo y preguntar si es posible cambiar el vehículo de mixto a turismo. Si el lo autoriza te realizará un informe de conformidad (sobre 100 €) y con ello te acercas a la ITV más cercana y realizas una reforma para pasar de vehículo mixto a turismo. Saludos.
Buenas tardes. Me gustaría saber si puedo pasar un furgón código 2420 cerrado a turismo 1000. Si solo fuese sacar la chapa que aisla la cabina de la caja la podria sacar para cambiar su codigo y asi pasar la itv anualmente? Gracias
Buenas. Dependiendo del tipo de contraseña de homologación que aparezca, según ficha técnica y/o permiso de circulación se podrá hacer o no, si nos puede facilitar ficha o ese dato le podremos ayudar. Saludos
Hola, tengo un A.T.V. con matricula V.E. y limitado en tarjeta de inspección técnica a 45 k/h. He leido que según el art.48.1.C del reglamento general de circulación, si mi vehículo puede alcanzar y mantener los 70 k/h en llano, sin que resulte peligroso para su integridad estructural, ni para el resto del mundo; podría conseguir que me lo homologasen para que su velocidad maxima permitida en ficha técnica fuese de 60 k/h. ¿Es esto cierto?, y de serlo, ¿que pasos debería andar para conseguirlo?. Gracias
Buenas tardes Pedro, la autorización para aumentar la limitación de velocidad, si es posible realizarse la tiene que dar el fabricante del vehículo. Por ello los pasos a seguir son: Ponerte en contacto con el fabricante del vehículo, y comentarle que quieres aumentar el límite de velocidad de tu vehículo, si es posible el cambio tendrá que emitir un informe de conformidad. Con este informe te presentas a la ITV más cercana y realizas la reforma.
Si el fabricante no autoriza aumentar la limitación no es posible realizar el cambio. Saludos.
Entendido, me acercaré al concesionario donde compré el vehículo armado de paciencia y veré que pueden hacer por mí. Un saludo y muchas gracias por responder.