Catalizador ITV, averías, robo y anulación. ¿Has pensado en anularlo o vaciarlo? El catalizador es uno de los componentes más críticos del sistema de escape y su ausencia, avería o anulación supone inspección desfavorable inmediata en la ITV.
El robo de catalizadores se ha disparado en España en los últimos años debido a los metales preciosos que contienen (platino, paladio, rodio). Si eres víctima de este delito, es fundamental conocer tus opciones para poder circular y pasar la ITV legalmente.
La detección de un catalizador anulado o ausente es cada vez más efectiva gracias a la diagnosis OBD, la medición de emisiones y la inspección visual. No merece la pena arriesgarse.
¿Qué es el catalizador y cómo funciona?
El catalizador, también llamado convertidor catalítico, es un dispositivo del sistema de escape que reduce drásticamente las emisiones de gases contaminantes mediante reacciones químicas.
Función del catalizador
Su misión es convertir los gases tóxicos producidos durante la combustión en compuestos menos nocivos antes de que sean expulsados a la atmósfera:
- Monóxido de carbono (CO) → Dióxido de carbono (CO₂).
- Óxidos de nitrógeno (NOx) → Nitrógeno (N₂) y Oxígeno (O₂).
- Hidrocarburos no quemados (HC) → Dióxido de carbono (CO₂) y Agua (H₂O).
Cómo funciona
El catalizador contiene una estructura de cerámica o metal recubierta con metales preciosos (platino, paladio, rodio) que actúan como catalizadores químicos. Cuando los gases de escape pasan a través de él a temperaturas superiores a 400°C, se producen reacciones químicas que transforman los contaminantes.
Tipos de catalizadores
- Catalizador de oxidación: Convierte CO e HC en CO₂ y H₂O. Usado principalmente en motores diésel antiguos.
- Catalizador de tres vías (TWC): Reduce CO, HC y NOx simultáneamente. Es el más común en vehículos gasolina modernos.
- Catalizador de reducción selectiva (SCR): Específico para NOx en diésel, utiliza AdBlue.
Normativa de obligatoriedad
- Euro 1 (1993): Catalizador obligatorio en vehículos gasolina.
- Euro 3 (2001): Catalizador obligatorio en vehículos diésel.
- Vehículos anteriores a estas normativas pueden no llevar catalizador de serie.
Robo de catalizador: qué hacer y cómo afecta a la ITV
El robo de catalizadores se ha convertido en una problemática creciente. Los delincuentes lo roban en pocos minutos para vender los metales preciosos que contiene.
¿Por qué roban catalizadores?
- Contienen platino, paladio y rodio, metales con alto valor en el mercado (hasta 50€/gramo).
- Se extraen fácilmente en 3-5 minutos con una sierra o radial.
- No tienen número de serie identificativo, difícil rastreo.
- Los desguaces ilegales los compran sin hacer preguntas.
Vehículos más afectados por robos
- SUV y todoterrenos (Toyota RAV4, Honda CR-V, Lexus RX): fácil acceso por mayor altura.
- Vehículos híbridos (Toyota Prius, Honda Civic Hybrid): catalizadores con más metales preciosos.
- Furgonetas y vehículos comerciales.
- Coches antiguos (catalizadores más grandes y con más material).
¿Qué hacer si te roban el catalizador?
- Denuncia inmediata: Acude a la Policía Nacional o Guardia Civil para presentar denuncia. Es imprescindible para reclamar al seguro.
- Contacta con tu seguro: Si tienes cobertura de daños propios, robo o todo riesgo, puede cubrirlo. Muchas aseguradoras aplican depreciación del 80-90%, pagando solo una fracción.
- No circules sin catalizador: Además del ruido excesivo, las emisiones se disparan. Puedes dañar la sonda lambda y otros componentes.
- Solicita presupuestos: Catalizador original (600-2.500€), universal compatible (200-600€) o de segunda mano (150-400€).
¿Puedo pasar la ITV sin catalizador tras un robo?
No. Si tu vehículo debe llevar catalizador según su ficha técnica (desde Euro 1 en gasolina, Euro 3 en diésel), su ausencia supone:
- ITV desfavorable por modificación del sistema de escape.
- Emisiones contaminantes muy superiores a los límites legales.
- Detección mediante diagnosis OBD (códigos de error del catalizador).
Prevención del robo
- Aparcar en garaje cerrado siempre que sea posible.
- Instalar protecciones metálicas anti-robo en el catalizador (150-300€).
- Grabar el número de bastidor en el catalizador.
- Alarmas con sensor de movimiento bajo el vehículo.
- Aparcar en zonas iluminadas y vigiladas.
Anular el catalizador: consecuencias y detección en ITV
Algunos conductores consideran anular el catalizador para ganar potencia o evitar su sustitución cuando se avería. Esta práctica es totalmente ilegal y tiene graves consecuencias.
¿Por qué algunos anulan el catalizador?
- Evitar el coste de sustitución (600-2.500€ según modelo).
- Supuesta ganancia de potencia (mínima o inexistente en la mayoría de casos).
- Eliminar restricción en el flujo de gases de escape.
Métodos de anulación (todos ilegales)
- Vaciado del catalizador: Se corta la carcasa, se extraen las cerámicas y se vuelve a soldar.
- Supresor de catalizador: Tubo recto que sustituye al catalizador.
- Reprogramación de centralita: Se modifica el software para que ignore los sensores del catalizador.
Cómo detectan en la ITV un catalizador anulado
La detección es cada vez más efectiva:
- Diagnosis OBD: Detecta códigos de error relacionados con el catalizador (P0420, P0430) y eficiencia del mismo.
- Medición de emisiones: Sin catalizador, los valores de CO, HC y NOx se disparan muy por encima de los límites.
- Inspección visual: El inspector puede detectar marcas de corte/soldadura en la carcasa del catalizador.
- Verificación de sonda lambda: Las lecturas de las sondas pre y post-catalizador serán idénticas si no hay catalizador.
Consecuencias legales de anular el catalizador
- ITV desfavorable: Defecto grave. No podrás circular legalmente.
- Multa administrativa: Hasta 2.000€ para turismos, 3.000€ para vehículos pesados.
- Delito medioambiental: Artículo 325 del Código Penal. Penas de prisión de 6 meses a 2 años.
- Inmovilización del vehículo: Si es detectado por autoridades de tráfico.
- Pérdida de garantía: Cualquier modificación no autorizada anula la garantía del fabricante.
- Problemas con el seguro: En caso de accidente, la aseguradora puede negarse a cubrir daños.
Averías del catalizador
El catalizador puede averiarse por diversos motivos. Detectar los síntomas a tiempo puede evitar problemas mayores.
Síntomas de catalizador averiado
- Pérdida de potencia: Especialmente en aceleraciones y subidas. El catalizador obstruido restringe el flujo de gases.
- Testigo MIL encendido: La luz de fallo motor se enciende con códigos P0420 (catalizador banco 1) o P0430 (catalizador banco 2).
- Aumento del consumo: El motor no funciona eficientemente si el catalizador está obstruido.
- Olor a azufre: Olor a huevo podrido procedente del escape indica catalizador saturado.
- Ruido metálico: Traqueteo en el catalizador indica que las cerámicas internas se han roto.
- Fallo en ITV por emisiones: Valores de CO, HC o NOx fuera de límites.
Causas de avería del catalizador
- Sonda lambda defectuosa: Proporciona información incorrecta a la centralita, provocando mezcla rica que obstruye el catalizador.
- Consumo de aceite: El aceite quemado deposita residuos en el catalizador obstruyéndolo.
- Fallos de encendido: Combustible no quemado llega al catalizador y se quema dentro, sobrecalentándolo.
- Combustible de mala calidad: Aditivos que contaminan el catalizador.
- Golpes o impactos: Conducir por terrenos irregulares puede dañar la estructura interna.
- Antigüedad: Vida útil entre 120.000-180.000 km en condiciones normales.
¿Se puede limpiar un catalizador?
Depende del grado de obstrucción:
- Limpieza química: Aditivos limpiadores que se añaden al combustible. Efectividad limitada, solo para obstrucciones leves. Coste: 20-40€.
- Limpieza profesional: Extracción del catalizador y limpieza con equipos especializados. Coste: 150-350€.
- Sustitución: Si el catalizador está muy deteriorado o las cerámicas rotas, la única solución es cambiarlo.
Relación catalizador y sonda lambda
El catalizador y la sonda lambda trabajan conjuntamente para mantener las emisiones bajo control.
Sondas lambda en el catalizador
Los vehículos modernos llevan dos sondas lambda:
- Sonda lambda 1 (pre-catalizador): Situada antes del catalizador. Mide los gases antes de ser tratados y regula la mezcla aire-combustible.
- Sonda lambda 2 (post-catalizador): Situada después del catalizador. Verifica la eficiencia del catalizador comparando los valores con la sonda 1.
¿Qué pasa si falla una sonda lambda?
- Sonda 1 averiada: Mezcla incorrecta → mayor consumo → emisiones altas → obstrucción del catalizador → testigo MIL encendido.
- Sonda 2 averiada: No se detecta eficiencia del catalizador → testigo MIL encendido → código P0420/P0430.
Para información específica sobre la sonda lambda, consulta nuestra guía completa sobre la sonda lambda en ITV.
Catalizador en ITV, qué verifican
Durante la inspección técnica, se realizan múltiples comprobaciones relacionadas con el catalizador.
Verificación mediante diagnosis OBD
- Lectura de códigos de error relacionados con el catalizador.
- Verificación de la eficiencia del catalizador mediante comparación de sondas lambda.
- Detección de reprogramaciones de centralita.
- Comprobación de que no se han borrado errores recientemente.
Medición de emisiones contaminantes
- Gasolina: Medición de CO, HC, NOx y factor lambda a ralentí y 2.500 rpm.
- Diésel: Medición de opacidad de humo (valores muy superiores sin catalizador).
Inspección visual
- Presencia del catalizador en su ubicación original.
- Estado de la carcasa (cortes, soldaduras sospechosas).
- Conexión correcta de las sondas lambda.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta cambiar el catalizador?
El precio varía según el vehículo: catalizador original (600-2.500€), universal compatible (200-600€), de segunda mano (150-400€). A esto se suma la mano de obra (100-250€). Los híbridos y vehículos premium son los más caros.
¿Se puede pasar la ITV sin catalizador si mi coche es antiguo?
Depende. Si tu vehículo es anterior a la normativa Euro 1 (1993 gasolina) o Euro 3 (2001 diésel) y no llevaba catalizador de serie, puede pasar la ITV. Pero si en la ficha técnica figura como catalizado, su ausencia es defecto grave.
¿Detectan en la ITV un catalizador universal?
Los catalizadores universales son legales si están homologados y cumplen con las especificaciones del vehículo. El problema surge si no cumplen eficientemente su función, lo que se detectará en la medición de emisiones y diagnosis OBD.
¿Cuánto dura un catalizador?
La vida útil oscila entre 120.000 y 180.000 km en condiciones normales. Factores que acortan su vida: consumo de aceite, fallos de encendido, combustible de mala calidad, sonda lambda defectuosa. Con buen mantenimiento puede durar más de 200.000 km.
¿El seguro cubre el robo del catalizador?
Solo si tienes cobertura de daños propios, robo o todo riesgo. La mayoría de seguros a terceros no lo cubren. Además, muchas aseguradoras aplican depreciación del 80-90%, pagando solo una fracción del coste real (habitualmente 10-20% del valor).
¿Puedo instalar un supresor de catalizador para pasar la ITV?
No. Los supresores de catalizador son ilegales y se detectan fácilmente en la ITV mediante diagnosis OBD y medición de emisiones. Usarlos supone ITV desfavorable, multa de hasta 2.000€ y posible delito medioambiental.
¿Qué códigos de error indican problema en el catalizador?
Los códigos más comunes son: P0420 (eficiencia del catalizador bajo umbral – banco 1), P0430 (eficiencia del catalizador bajo umbral – banco 2). Estos códigos se generan cuando la diferencia entre las lecturas de las sondas lambda 1 y 2 es insuficiente.
¿Un catalizador obstruido puede dañar el motor?
Sí. Un catalizador muy obstruido impide la salida de gases, generando contrapresión que puede provocar: sobrecalentamiento del motor, daños en válvulas, pérdida de potencia severa, aumento de consumo y, en casos extremos, fallo del motor por imposibilidad de expulsar gases.
¿Se puede circular con el catalizador roto internamente?
Técnicamente sí puedes circular, pero es peligroso y contraproducente. Las cerámicas rotas pueden obstruir el escape parcialmente, los fragmentos pueden dañar otros componentes, las emisiones se disparan y no pasarás la ITV. Además, el ruido metálico es muy molesto.
Normativas aplicables
La inspección de Catalizador en ITV está regulada por las siguientes normativas:
Reglamento General de Vehículos, Art. 11.19
Reglamento CEPE/ONU 59 R (Vehículos de las categorías M1 y N1)
Conozca a los Autores del Contenido
Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.
