Actualizado el 18 de noviembre de 2025
La prueba de opacidad en vehículos diésel mide la cantidad de humo negro que emite el escape. Es la causa más frecuente de rechazo en diésel, superando incluso a problemas mecánicos.
La medición se realiza mediante opacímetro durante aceleraciones libres (acelerones hasta corte de inyección). Se toma la media de al menos 3 mediciones consecutivas.
Los límites varían según tu normativa EURO y año de matriculación. Los vehículos EURO 6 tienen límites muy estrictos (0,7 m⁻¹) comparados con vehículos anteriores (1,5-3,0 m⁻¹).
Si tu vehículo es EURO 5 o superior, además se conectará al puerto OBD para verificar el sistema de emisiones. El testigo MIL encendido o códigos de error en FAP, EGR o inyectores resultan en ITV desfavorable.
Los vehículos gasolina tienen una prueba completamente diferente basada en CO y factor lambda. Si necesitas información sobre gasolina, consulta la guía de emisiones gasolina ITV. Para comparar ambas pruebas, accede a la guía general de emisiones.
Límites opacidad según normativa EURO
Los límites de opacidad en vehículos diésel varían significativamente según la normativa de emisiones.
Límites genéricos por año de matriculación
- Antes 01/01/1980: Exentos de prueba de opacidad.
- 01/01/1980 – 31/07/2008: Límite 3,0 m⁻¹.
- 01/08/2008 – 31/12/2010 (EURO 4 y EURO 5): Límite 1,5 m⁻¹.
- Desde 01/01/2011 (EURO 5 y EURO 6): Límite 1,5 m⁻¹.
- EURO 6 (nueva normativa estricta): Límite 0,7 m⁻¹.
- EURO VI (vehículos pesados): Límite 0,7 m⁻¹.
Identificar tu normativa EURO
Consulta tu ficha técnica o permiso de circulación:
- EURO 3: Aprox. 2000-2005.
- EURO 4: Aprox. 2005-2009.
- EURO 5: Aprox. 2009-2014.
- EURO 6: Desde 2014 en adelante.
La fecha exacta depende del modelo específico. Algunos fabricantes adelantaron normativas.
Placa de opacidad del fabricante
Muchos vehículos llevan una placa en el compartimento motor con el valor K (coeficiente de absorción):
- Ubicación habitual: Tapa motor, junto a etiqueta VIN, compartimento motor.
- Si existe placa: El límite aplicable es el MENOR entre placa y límite genérico.
- Si no existe placa: Se aplica límite genérico según año/EURO.
Ejemplo práctico: Diésel 2010 (límite genérico 1,5) con placa 1,2 → Límite aplicable 1,2 m⁻¹.
Vehículos EURO 5 y EURO 6: control OBD adicional
Además de opacidad, se verifica mediante OBD:
- EURO 5: Vehículos M1 y N1 desde octubre 2019.
- EURO 6 y EURO VI: Todos los vehículos.
Control OBD detecta:
- Códigos error FAP (filtro partículas).
- Códigos error EGR (recirculación gases).
- Códigos error inyectores.
- Testigo MIL encendido.
- Borrado reciente códigos.
Método de medición: aceleración libre
La prueba de opacidad se realiza mediante el método de aceleración libre. Así funciona exactamente.
Condiciones previas requeridas
Antes de iniciar la prueba:
- Motor caliente: Temperatura aceite superior a 80°C.
- Motor en condiciones mecánicas adecuadas (inspección visual).
- Sistema escape completo y sin fugas significativas.
- Filtro aire en buen estado.
- Sin manipulaciones visibles en FAP o EGR.
Procedimiento de aceleración libre
Con el motor en ralentí y transmisión en punto muerto (desembragado):
- El inspector o conductor pisa el acelerador a fondo rápidamente.
- Se mantiene acelerado hasta alcanzar el corte de inyección o régimen máximo.
- Se suelta el acelerador y se deja volver a ralentí.
- Durante la aceleración, el opacímetro mide la opacidad máxima de humo.
Importante: La aceleración debe ser rápida y decidida, no progresiva.
Número de mediciones
Se realizan múltiples aceleraciones:
- Mínimo: 3 mediciones válidas consecutivas.
- Máximo: 8 mediciones si los valores están por encima del límite.
- Se calcula la media aritmética de las últimas 3 mediciones válidas.
- Si la media supera el límite: ITV desfavorable.
- Si alguna medición individual está muy por debajo: Puede aprobar sin más mediciones.
Valores típicos según estado
Referencia orientativa (no oficial):
- 0,3-0,8 m⁻¹: Vehículo en excelente estado, FAP funcionando óptimamente.
- 0,9-1,3 m⁻¹: Estado bueno, mantenimiento correcto.
- 1,4-2,0 m⁻¹: Estado aceptable si límite genérico lo permite, requiere atención.
- Superior a 2,5 m⁻¹: Problema significativo, probable FAP obstruido o inyectores defectuosos.
Defectos de opacidad diésel en ITV
Así se califican los defectos relacionados con opacidad de humos en vehículos diésel.
Código 05.02.01: Opacidad superior a límites
Se computa cuando la opacidad supera el valor límite (placa fabricante o genérico).
- Gravedad: Grave.
- Consecuencia: ITV desfavorable.
- Causas frecuentes: FAP obstruido, inyectores sucios, EGR defectuosa, filtro aire obstruido.
Código 05.01: Testigo MIL encendido o códigos OBD
Aplica a EURO 5, EURO 6 y EURO VI.
- Gravedad: Grave.
- Consecuencia: ITV desfavorable.
- Causas frecuentes: FAP saturado, EGR averiada, sensores presión, inyectores, caudalímetro.
Más información: testigo MIL ITV.
Código 05.08: Sistema escape defectuoso
- Gravedad: Grave si impide medición correcta o hay manipulación visible.
- Consecuencia: ITV desfavorable o incompleta.
- Causas: FAP eliminado, agujeros escape, juntas flojas, EGR anulada visiblemente.
Código 05.09: Manipulación sistema anticontaminación
- Gravedad: Muy grave.
- Consecuencia: ITV negativa (no desfavorable).
- Causas: FAP eliminado, EGR anulada, reprogramación detectada por OBD.
Componentes clave opacidad diésel
Estos son los componentes principales que afectan a la opacidad en vehículos diésel.
Filtro de partículas diésel (FAP/DPF)
Captura y quema partículas sólidas (hollín) del escape.
- Ubicación: Sistema escape, después del turbo y antes del silenciador.
- Función: Retener partículas PM10 y regenerarlas periódicamente a 600°C.
- Regeneración: Automática cada 400-800 km en autopista.
- Vida útil: 150.000-240.000 km (puede obstruirse antes).
- Síntomas obstrucción: Opacidad alta, pérdida potencia, consumo elevado, testigo FAP.
- Coste: Regeneración forzada 100-300€ / Sustitución 800-2.000€.
Más información: filtro FAP ITV.
Válvula EGR (recirculación gases escape)
Recircula parte de los gases de escape para reducir NOx.
- Ubicación: Entre colector escape y admisión.
- Función: Reducir temperatura combustión y emisiones NOx.
- Problema común: Acumulación carbonilla que obstruye la válvula.
- Síntomas: Opacidad alta, tirones, pérdida potencia, humo negro.
- Coste limpieza: 150-400€ / Sustitución: 300-800€.
Inyectores diésel
Pulverizan el gasóleo en la cámara de combustión.
- Función: Inyección precisa para combustión completa.
- Vida útil: 150.000-200.000 km.
- Síntomas desgaste: Opacidad muy alta, humo negro constante, tirones, ruido metálico.
- Coste: Limpieza profesional 200-400€ / Sustitución 500-1.200€ (juego completo).
Turbocompresor
Aumenta presión del aire de admisión para mejorar combustión.
- Función: Más aire = combustión más eficiente = menos humo.
- Síntomas avería: Opacidad alta, pérdida potencia significativa, humo azul/negro.
- Problemas: Fugas aceite, álabes rotos, eje desgastado.
- Coste reparación: 600-2.000€.
Filtro de aire
Filtra el aire que entra en el motor.
- Vida útil: 20.000-40.000 km.
- Síntomas obstrucción: Opacidad alta por combustión incompleta, pérdida potencia.
- Coste: 20-50€.
Aceite motor
En diésel, el aceite influye directamente en emisiones de partículas.
- Cambio recomendado: Cada 10.000-15.000 km (antes en city driving).
- Aceite viejo o inadecuado: Aumenta partículas y opacidad.
- Coste cambio: 60-120€.
Cómo preparar tu diésel para la ITV
Sigue estos consejos específicos para vehículos diésel y maximiza tus probabilidades de pasar opacidad.
Una semana antes de la ITV
- Cambiar filtro aire si supera 30.000 km o está sucio.
- Cambiar aceite y filtro si toca mantenimiento o supera 12.000 km.
- Añadir aditivo limpiador FAP y sistema inyección al depósito.
- Regenerar FAP: Autopista 30 min a 120 km/h en 5ª/6ª a 2.500+ rpm.
- Circular 200 km tras añadir aditivo para efecto completo.
El día antes de la ITV
- Trayecto autopista/autovía: 30-40 km a velocidad sostenida 100-120 km/h.
- Circular en marchas cortas revolucionado: 10 km en 3ª-4ª a 3.000-4.000 rpm.
- Realizar varios acelerones fuertes (simulando prueba ITV) para limpiar hollín.
El día de la ITV
- Llenar depósito con gasóleo de calidad.
- Circular mínimo 20 km antes de llegar.
- Revolucionar motor: Marchas cortas 3ª-4ª a 3.500-4.500 rpm durante varios km.
- Evitar ITV cercanas (motor llegará frío).
- Mantener motor encendido si hay espera.
- Temperatura aceite superior a 90°C ideal.
Verificaciones previas
- Testigo MIL apagado.
- Testigo FAP apagado.
- Sin humo negro excesivo al acelerar.
- Motor funciona suavemente sin tirones ni ruidos metálicos.
- Sistema escape sin fugas audibles.
Técnica regeneración FAP forzada (si testigo encendido)
Si el testigo FAP está encendido pero el motor funciona:
- Autopista o autovía a velocidad constante 100-120 km/h.
- Mantener 5ª o 6ª marcha a 2.500-3.000 rpm (no más de 2.000 rpm).
- Duración: 20-40 minutos sin parar.
- El FAP alcanzará 600°C y quemará partículas acumuladas.
- Testigo debería apagarse tras proceso completado.
Si testigo no se apaga: Regeneración forzada en taller necesaria (100-300€).
Causas de rechazo y soluciones
Problemas más frecuentes que causan ITV desfavorable por opacidad en diésel y cómo solucionarlos.
FAP (filtro partículas) obstruido o saturado
Causa número 1 de rechazo en diésel moderno.
- Síntomas: Opacidad muy alta (superior a 2,0), pérdida potencia, testigo FAP, consumo elevado.
- Causas: Trayectos cortos urbanos, no alcanza temperatura regeneración, aceite inadecuado.
- Solución temporal: Regeneración forzada circulando autopista 30-40 min revolucionado.
- Solución definitiva: Regeneración forzada en taller (100-300€) o sustitución FAP (800-2.000€).
- Prevención: Trayectos largos periódicos en autopista, aceite low-SAPS adecuado.
Válvula EGR sucia o bloqueada
Causa muy frecuente en vehículos con más de 100.000 km.
- Síntomas: Opacidad alta, tirones, pérdida potencia, humo negro al acelerar.
- Causas: Acumulación carbonilla por combustión incompleta.
- Solución: Limpieza profesional válvula EGR (150-400€) o sustitución (300-800€).
- Prevención: Aditivos limpiadores periódicos, circular revolucionado ocasionalmente.
Inyectores sucios o desgastados
- Síntomas: Opacidad muy alta, humo negro constante, tirones fuertes, ruido metálico motor.
- Causas: Gasóleo de mala calidad, desgaste natural (más de 150.000 km).
- Solución: Limpieza profesional inyectores (200-400€) o sustitución (500-1.200€).
- Prevención: Gasóleo de calidad, aditivos limpiadores cada 10.000 km.
Filtro aire obstruido
- Síntomas: Opacidad alta, pérdida potencia, motor «ahogado».
- Causas: Filtro no cambiado en más de 40.000 km o muy sucio por ambiente polvoriento.
- Solución: Sustituir filtro aire (20-50€). Efecto inmediato.
Aceite motor viejo o inadecuado
- Síntomas: Opacidad elevada por partículas de aceite quemado.
- Causas: Aceite superado 15.000 km, aceite no low-SAPS en motores FAP.
- Solución: Cambio aceite y filtro con especificación correcta (60-120€).
- Prevención: Respetar intervalos cambio aceite, usar aceite low-SAPS si equipa FAP.
Turbo con fugas o averiado
- Síntomas: Opacidad muy alta, pérdida potencia severa, humo azul (aceite) o negro.
- Causas: Desgaste álabes, fugas aceite en turbo, eje turbo roto.
- Solución: Reparación o sustitución turbo (600-2.000€).
Motor frío o sin calentar
Causa evitable muy frecuente.
- Combustión ineficiente en frío aumenta opacidad significativamente.
- Solución: Circular 20-30 km antes, revolucionar motor, evitar ITV cercanas.
- Coste: 0€ (solo planificación).
Trayectos exclusivamente urbanos cortos
- El motor nunca alcanza temperatura óptima, FAP no regenera, se acumula carbonilla.
- Solución: Autopista 30-40 min antes de ITV a velocidad sostenida revolucionado.
- Prevención: Trayecto largo carretera/autopista al menos 1 vez cada 2 semanas.
Evolución normativa opacidad diésel
Los límites de opacidad han evolucionado drásticamente. Esta cronología resume los cambios clave.
Hitos normativos principales
- Antes 01/01/1980: Sin prueba de opacidad. Vehículos exentos.
- 01/01/1980: Primera medición opacidad obligatoria. Límite genérico 3,0 m⁻¹.
- 01/08/2008: Entrada EURO 4. Límite se reduce a 1,5 m⁻¹ para vehículos nuevos.
- 2009-2011 (EURO 5): FAP obligatorio en vehículos nuevos. Límite mantiene 1,5 m⁻¹.
- 20/05/2018: Control OBD obligatorio EURO 5 y EURO 6. Testigo MIL = defecto grave.
- 01/10/2019: Control OBD para EURO 5 solo en M1 y N1 (antes todos EURO 5). EURO VI pesados mantienen control estricto.
- 2014-actualidad (EURO 6): Límite 0,7 m⁻¹ (reducción 53% vs EURO 5).
- 20/05/2023: Recopilación datos OBFCM (consumo combustible) opcional en EURO 6 AP desde 2021.
Normativas europeas emisiones diésel
- EURO 1 (1993-1996): Primeros límites partículas PM.
- EURO 2 (1997-2000): Reducción PM y NOx.
- EURO 3 (2001-2005): Límites partículas más estrictos. OBD obligatorio.
- EURO 4 (2006-2010): Reducción 50% PM vs EURO 3. Opacidad 1,5 m⁻¹.
- EURO 5 (2009-2014): FAP obligatorio. Control OBD en ITV desde 2018/2019.
- EURO 6 (desde 2014): Límites actuales más estrictos. Opacidad 0,7 m⁻¹. Control OBD obligatorio.
- EURO VI (pesados desde 2014): Mismos límites estrictos que EURO 6. Control OBD exhaustivo.
Directivas UE aplicables
- Directiva 96/96/CE: Inspecciones técnicas de vehículos.
- Directiva 2014/45/UE: Marco actual inspecciones ITV (modificada por 2018/858).
- Reglamento (UE) 2017/1151: Procedimiento medición emisiones WLTP y OBFCM.
- Reglamento (UE) 595/2009: EURO VI vehículos pesados.
Cambio significativo octubre 2019
Modificación importante: Inicialmente (mayo 2018) TODOS los vehículos EURO 5 debían conectarse a OBD. Desde octubre 2019, solo M1 y N1 (turismos y comerciales ligeros). Vehículos pesados EURO 5 quedan exentos OBD, pero EURO VI pesados mantienen control estricto con sanciones por borrado códigos.
FAQ
Dudas específicas sobre la prueba de opacidad en vehículos diésel.
¿Qué es exactamente el coeficiente de absorción (m⁻¹)?
Es la unidad que mide la opacidad de humo. m⁻¹ significa «metros a la menos uno». Representa cuánta luz bloquea el humo por metro de recorrido. Valor 0 = humo totalmente transparente. Valor 3,0 = humo muy denso y negro. Cuanto más bajo, mejor.
¿Dónde encuentro la placa de opacidad de mi vehículo?
Ubicaciones habituales: Tapa del motor, junto a etiqueta VIN (número bastidor), compartimento motor cerca batería, manual vehículo. Aparece como «K=» o «Opacidad=» seguido de un número (ej: K=1,2). Si no la encuentras, aplica límite genérico según año/EURO.
¿Puedo pasar ITV si he eliminado el FAP?
No. Eliminar el FAP es manipulación muy grave del sistema anticontaminación. Resulta en ITV negativa (no solo desfavorable). Además, es ilegal y conlleva sanción económica. La diagnosis OBD detecta ausencia FAP. Reinstalar FAP es obligatorio para pasar ITV.
¿Qué hago si mi FAP está muy obstruido y no regenera?
Opciones según gravedad: Regeneración forzada conducción (autopista 40 min a 120 km/h, 2.500+ rpm en marcha larga), Regeneración forzada taller con equipo específico (100-300€, tasa éxito 70-80%), Limpieza profesional FAP desmontado (400-700€, más efectivo), Sustitución FAP nuevo (800-2.000€, solución definitiva si está muy dañado).
¿Los aditivos limpiadores FAP realmente funcionan?
Sí, pero con limitaciones. Efectivos para: Mantenimiento preventivo regular, FAP con obstrucción leve-moderada (menos 70%), Usar antes que se encienda testigo FAP. Inefectivos para: FAP con obstrucción severa (más 80%), Testigo FAP encendido persistente, FAP dañado físicamente. Deben usarse 200-300 km antes de ITV con trayecto autopista incluido.
¿Por qué mi diésel da opacidad alta si el FAP es nuevo?
Posibles causas: Inyectores sucios o desgastados (causa frecuente), Válvula EGR obstruida por carbonilla, Filtro aire muy sucio, Turbo con fugas o bajo rendimiento, Aceite motor inadecuado o muy usado, Motor no alcanzó temperatura óptima. Requiere diagnosis completa del sistema de inyección y admisión.
¿Cada cuánto debo regenerar el FAP manualmente?
Si haces trayectos mixtos (urbano + carretera), el FAP regenera automáticamente cada 400-800 km sin intervención. Si haces SOLO trayectos urbanos cortos (menos 10 km), deberías hacer trayecto autopista 30-40 min cada 500-700 km para forzar regeneración preventiva. No esperes a que se encienda testigo.
¿Qué valores de opacidad son buenos antes de ir a ITV?
Valores orientativos en taller previo: Menos de 0,5 m⁻¹ = Excelente, pasarás sin problema. 0,6-1,0 m⁻¹ = Bueno, muy probable pasar. 1,1-1,4 m⁻¹ = Aceptable si límite es 1,5 o superior. Revisar preventivamente. 1,5-2,0 m⁻¹ = Límite crítico. Regenerar FAP y limpiar sistema antes ITV. Superior 2,0 m⁻¹ = Problema serio. Reparación necesaria antes ITV.
¿Influye el tipo de gasóleo en la opacidad ITV?
Sí, significativamente. Gasóleo de calidad con aditivos reduce formación hollín. Diferencia entre gasóleo «barato» y «premium» puede ser 0,2-0,4 m⁻¹ en opacidad. Recomendación: Últimos 2 depósitos antes ITV, usar gasóleo calidad buena. El biodiésel B10-B20 suele dar opacidad ligeramente superior.
¿Puedo usar aceite normal si mi diésel tiene FAP?
No. Los motores con FAP requieren aceite low-SAPS (bajo contenido cenizas, fósforo, azufre). Usar aceite normal obstruye FAP rápidamente con cenizas. Especificaciones requeridas: ACEA C1, C2, C3 o C4. Verificar manual vehículo. Usar aceite inadecuado reduce vida FAP de 200.000 km a 80.000 km.
Normativas aplicables
La inspección de Control opacidad diésel en ITV está regulada por las siguientes normativas:
Reglamento General de Vehículos, Art. 11.19
Conozca a los Autores del Contenido
Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.


18 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es
Hola.cual es el límite de opacidad ….lo que marca la etiqueta o si el vehiculo es del 2003 diesel turbocompresor?
En la etiqueta pone 1.2 y por antigüedad me han dicho 3.
Cual seria?
Gracias
Hola, El tecnico buscara la pegatina, y si la encuentra pondra lo que rece en esta, si pone 1.2 en ella. Pondra 1.2 en el ordenador para el analisis y si no la tiene pondra la generica que marque su tabla de opacidades es decir 3.00!!!!! Yo si tuvieses la pegatina la quitaba asi siempre te dara mas margen, si no como pases de 1.2 sera grave!!!!
Un saludo!!!!
Hola de nuevo, he llevado el coche otra vez, ha pasado la ITV y me han dicho que tenía razón, que debería haber pasado la primera vez, para la próxima ya lo sé y tenerlo en cuenta los que tenéis coche diesel de antes del 2008 y no hay pegatina que indique el máximo de opacidad.
Hola Carmen, primero disculpa por no haber respondido a tiempo, y muchas gracias por compartir la información con los demás usuarios. Si no hay límite indicado en el vehículo el valor máximo es el que indica el Manual de Procedimientos según su fecha de matriculación.
Saludos.
Hola, tengo un Peugeot 206, es un 2.0 HDI, del 2003, me lo han echado para atrás por dar 2,36, he mirado la pegatina y no hay ningún cuadrito donde ponga el número máximo de gases, puedo reclamar? Gracias
eduardo 28/05/2021 12:35:49
Han rechazado mi coche en la itv de trapaga en barakaldo. El coche daba una opacidad de 2.1 y es de mayo de 2007. He vuelto a pasarla unos días mas tarde después de hacerle 1200km a tope con limpiador de humos, con el deposito casi vacío y con limpiador de inyectores. una hora antes he hecho 40 km entre 3500 y 4000 revoluciones en tercera y cuarta. y me lo han vuelto ha rechazar me piden que haga otra cita. les he enseñado el boe en el que dice que la opacidad por ser del 2007 es de tres y entonces me han vuelto ha pasar por revisión frenos y dirección que ya había pasado. No dio problemas. pero me echan para atrás además con chulería. Que nos queda a los ciudadanos que pagamos este gran negocio. Yo por mi parte pondre una denuncia en la oficina del consumidor y pediria que si hay mas personas afectadas por esta itv de trapaga se ponga en contacto conmigo para hacer y poner una plataforma de afectados una denuncia formal en un juzgado. Me consta que esta itv son asi. He tenido 14 choches y he hecho casi 2.800.000 Kn no soy un pardillo. UN saludo y recordar hay mas itv que la de trapaga.
Hola, tu coche tendria pegatina o placa lo mas seguro y se basan en en valor que marca esta. Si no la tiene o se a «despegado o caido» te darian 3.00 de maxima. Yo iba a Trapaga hace años, fui en varias ocasiones y jamas tuve problemas cuando aquello los gases eran un aceleron (Yo le ponia a 3000rpm y siempre daba bajo) Pero ahora te lo pondran al corte como en todas!!!! Lo de volver a pagar sera por que al pasar 14 dias si no prorrogas tienes que pasar una ITV nueva y revisar todo nuevamente! Yo aconsejo un dia antes de ir hacer un viaje largo por autovia en cuarta a 3000rpm y subir cuestas de pendiente en tercera a mas de 3000rpm. Y antes de entrar calentar el coche y darle tiza ya que en la ITV acausa de apagar y arrancar varias veces se acumula carbonilla y al acelerar siempre suele dar alta la primera vez luego baja! Un saludo!
Tengo una Citroën Picasso semiautomática Diesel del 2010 y me han echado para atrás en itv por emisiones. Opacidad 2.42%. ¿Cuál es el límite?
Hola Jon, el valor límite de la prueba de emisiones es la que viene indicada por el fabricante, tu vehículo lleva una etiqueta sobre el vano motor. Si no está la etiqueta el valor límite es 1.5 % para tu vehículo.
Saludos.
Hola, es lo que te a dicho el compañero, la pegatina en los PSA suele venir en la tapa del capot es una que pone E2 una numeracion y luego en negrita una cifa ejemplo 1.8 esa seria la opacidad maxima permitida. SI careces de esa pegatina te pondrian 1.5 y de ahi no puedes pasar. Antes de entrar ponle en semiautomatico y pisale en tercera a 3000rpm para limpiar y asegurate que el FAP no este regenerando ya que podria ser causante de una opacidad elevada! Suerte!
Hola buenas noches! hoy he pasado la inspección técnica y me ha salido desfavorable por la emisión de gases.
Después de comprobar la documentación de la anterior inspección técnica, veo que las mediciones son más elevadas que las mediciones de esta ultima vez, sin embargo, me salió favorable.
*Inspección del 26-08-2019; ciclos de limpieza ( 6,06 m-1 / 6,22 m-1 / 3,96 m-1) en esta prueba con estas medidas en los ciclos de limpieza, la opacidad me sale ( 1,46 m-1 ) INSPECCIÓN FAVORABLE
*Inspección del 13-11-2020; ciclos de limpieza ( 3,75 m-1 / 6,09 m-1 / 4,01 m-1) en esta prueba con estas medidas en los ciclos de limpieza, la opacidad me sale ( 3,95 m-1 ) INSPECCIÓN DESFAVORABLE
Mi pregunta es; ¿si los ciclos de limpieza esta vez han sido inferiores a la vez pasada como es que sale una opacidad mayor?
Otra observación es que la prueba de emisiones no está realizada con el mismo opacímetro en las diferentes inspecciones, sin embargo, la prueba de frenado si está realizada con el mismo fenómetro en ambas inspecciones y la prueba de alineación también.
Le agradecería si me resuelve la duda. Gracias!
Hola Luis, sobre los equipos de inspección está claro que el frenómetro y la placa alineadora son las mismas que en las anteriores inspecciones, es raro que se cambien esos equipos, pero el opacímetro es muy posible que lo hayan cambiado por mantenimiento o avería.
Sobre los ciclos de limpieza siempre son obligatorios antes de dar un desfavorable, por lo que tanto en las pruebas del año anterior como éste son altos. El ,año anterior en la primera prueba de medida después de los ciclos de limpieza dio una medida que entiendo que está por debajo del límite de tu vehículo.
Éste año en cambio la prueba salió muy por encima, y no continuaron realizando más pruebas de medida por lo alto que era.
Te recomiendo mantenimiento, cambio de aceite y filtros si no los has hecho, ya que es muy importante, circular por carreteras apurando las marchas en alguna pendiente para evacuar los posibles restos de carbonilla y hollín que pueda tener tu sistema de escape, si observas que todavía sale algo de humo negro, tendrás que añadir algún aditivo de limpieza en el depósito de combustible para ayudar a quemar esas partículas.
Saludos y suerte para la segunda inspección.
Estimados señores, yo cuido constantemente el estado de mi vehículo y para mí la itv representa un trámite que acepto porque no me queda otra… No obstante, me sirven mucho los datos que me ofrecen la opacidad, la potencia de frenado, pero echo de menos la prueba de amortiguadores que se hacía antes. También es una buena sugerencia advertir a los usuarios del sistema de alineación de dirección ya que al no saberlo, movemos el volante y salen datos absurdos. Gracias por su atención, espero que sirva.
Buenas tardes, está mañana fui a pasar la i.t.v de mi vehículo un 407 HDI,136cv.Antes de iniciar la prueba de emisiones ,el técnico no mira el nivel de aceite,a continuación inicia la prueba de emisiones,le da un valor superior al permitido triplicado, el técnico ordena d que suba de vueltas en varias ocasiones el vehículo para ver si limpia el tubo y los humos bajan un poco, viendo que no esté pasa favorable la inspección, al salir del ITV, camino para mí población el vehículo,se queda sin fuerza en la carrera,me dirijo a un taller y me dicen que el nivel de aceite es superior al que debería de llevar el vehículo y me dicen que el turbo del coche se ha roto.mi pregunta es :puede ser una negligencia del técnico de la ITV,no mirar el nivel de aceite antes de iniciar la prueba de emisiones
La prueba de gases en diesel es vergonzosa, a mi me jodieron la culata en un coche hace años acuenta de meterle al corte. Eso es perjudicial para el motor nadie cambia al corte salvo que tengas mucho dinero o poco conocimiento y quieras jorobar el motor. Con ponerle a 3000rpm es suficiente pero claro los listos dicen que hay que hacerlo al corte. Luego vas con un gasolina y te lo ponen a 2500rpm durante 10 segundos y aqui no a pasado nada………!!!!!! El aceite es obligatorio mirarlo ya que si esta bajo puede gripar el motor, al igual que se deberia mirar el nivel de refrigerante, estado de la correa auxiliar y si algun manguito pierde refrigerante (Ya que puede reventar a altas revoluciones y preparar un cristo bueno) Dudo que puedas reclamar nada, ya que no a sucedido en el momento, ellos luego pueden alegar que se a roto a posteriori es como si pasas la ITV y de repente se te rompe un latiguillo de frenos, o se funde una bombilla, cuando ellos miraron el coche estaba todo bien! Es muy dificil demostrarlo, yo se de uno que le rompieron un taque del motor y tuvo que pagarlo la ITV ya que rompio en la prueba! Lo que deberian de hacer es acerla a 3500rpm como mucho o si no subir el indice de opacidad mas alto! Yo es una prueba que odio al igual que la de las holguras con los meneos que te meten! La GC no va con un opacimetro para medir los gases, en esta prueba podian ser mas permisivos ya que nadie cambia al corte y si no losw coches con FAP o Euro 5 en adelante exentos de la prueba ya que se supone que el FAP es para que no tire emisiones continuamente solo cuando regenera! Mejor que se lo hiciesen a coches de hasta diciembre del 79 que esos si que son contaminantes que no tienen ni catalizador ni EGR. Lo que apsa que esos revientan el opacimetro fijo!!!!! XD
ITV chiringuito sacacuartos
Saca perras inutil. La medida de opacidad es algo que les cuesta pasar hasta los coches nuevos.Un chiringuito sacacuartos
Buenas tardes;
Tengo un C5 HDI 11p del 2003 al ir ayer a pasar la ITV el técnico me puso el coche a 5800 rpm para la prueba de gases, lo hizo unas 10 o más veces y le advertí de que no era correcto, que donde ponía que tiene que poner el coche en vacío a esas rpm. No me contestó. Finalmente y a 4000rpm dio favorable la prueba.
Mi pregunta es:
¿cuel es el régimen de rpm para la prueba de gases en el caso de mi coche? ¿puedo lerlo en algún documento oficial?
Muchas gracias.
lo pone bien claro.de ralentí al corte de la bomba.realmente se suele subir hasta 4000 rpm… no al corte..o sea,pisar a fondo y soltar rapidamente
EL aceleron se deberia de meter hasta la ultima raya de color blanco del tacometro es decir si la ultima esta en 4500rpm y depsues de esta son lineas rojas, se debe meter hasta la ultima raya blanca! La zona roja es perjudicial. Yo que tu revisaba la culata ya que 10 veces hacer eso a la larga puede darte una sorpresa desagradable. Te lo digo por experiencia!
mi furgo me la han puesto a 5.200 r.p.m.esto es normal?
De absoluta vergüenza, situación de traca y pandereta, lo que está ocurriendo y va a ocurrir con el OBD.
Esta misma mañana me han dado falta grave por «Distancia o tiempo desde activación de MIL es superior a 1 km/1h con lectura de OBD MIL OFF». Acabo de leer que DESDE HACE CUATRO DIAS EXACTOS es falta leve si el taller certifica que no se puede borrar «el error de lectura» del OBD.
Mañana a la Mercedes, a dejarme una pasta para que borren, si pueden, una línea de código del OBD. Y si no un certificado. Y falta leve y a correr.
¡Y se supone que es una prueba de CONTROL DE EMISIONES!
Improvisación absoluta a la hora de legislar y aplicar las nuevas medidas, sin tener en cuenta toda la casuística que se va a producir.
Por cierto, adivinen a quien voy a enviar la factura de la mercedes: Sí, al Ministerio de Industria!
Un cordial y paciente saludo a todos.
Buenas tardes que límite de opacidad tiene me MERCEDES-BENZ c220 cdi automático del año 2002
Espero su respuesta gracias
Se considera un EURO 2.
La respuesta es un texto que viene más arriba:
Vehículos con motor diésel de aspiración natural matriculados por primera vez antes del 01/07/2008: 2,5 m-1
Esto es asqueroso. Lo único que pretenden es eliminar los coches antiguos para que nos gastemos lo que no tenemos en coches nuevos para favorecer a los fabricantes. Es un asco.
Si, comprendo que comprueben la contaminación de los coches, pero creo que en la gran mayoría de los coches, el problema no es otro QUE EL CIRCULAR SOLAMENTE POR LAS GRANDES CIUDADES, QUE SOLO SE PUEDE IR A 50 KM/H, acumulando gases en el interior del motor. Ya que cobran un buen dinerito por la inspección, a mi ma costado en Málaga 44,10 €, que amortiza muy bien al operario y todos los aparatos que disponen (estos, calculo lo amortizan todos en un mes, con la cantidad de inspecciones que hacen), digo yo, ya podían tener esos aparatos «desgasificadores» y que se los extraigan, ¡¡hombre, cuando vean que son coches en un estado normal de uso, y que no esté ya para el desguace, y que esos técnicos saben muy bien que se trata de un defecto de USO EN CIUDAD, ELLOS SE DAN CUENTA SI EL TESTIGO DE L ACEITE SE APAGA DE INMEDIATO, CUANDO ARRANCA EL MOTOR. (prueba positiva de que el motor está en buenas condiciones, lo demás es una tomadura de pelo, al hacernos creer que está en malas condiciones y hacernos GASTAR UN DINERO EN TALLER, que ya si que grave.
Hola Buenas, mi caso concreto es que según el informe de inspección técnica, el vehiculo presenta emisiones con nivel de coeficiente de absorción superior al permitido. Pero el caso es que dicho informe no contiene ningún dato relativo a ningún coeficiente, sólo indicando lo anteriormente dicho. Esto me tiene un poco mosca, es como si lo hubieran medido a ojo de buen cubero. Esto me ha ocurrido en la única ITV que tenemos en Ibiza. Me gustaría subir una foto del informe a ver que significa y porque no refleja ningún valor objetivo. Muchas gracias
1.5 NIVEL MAXIMA
Buenas tardes. Esta mañana he ido a pasar la ITV y me sale desfavorable por dar una opacidad de 2,2. Mi coche es un TDI matriculado en junio de 2007. ¿Cuál es el limite permitido para este tipo de vehículos?
Muchas gracias
Tienes la respuesta en la sección del artículo «Valores límite de humos en los diésel».
lo que ponga la etiqueta, o dependoiendo de la marca lo k les pònga el ordenador, en mi caso lo mismo k la etiketa
en un Turbo diesel matriculado antes del 1 de julio de 2008 la maxima es 3.00. Lo que apsa que abra visto la pegatina y esta marcara menos y claro si tiene pegatina se basan en el maximo de esta. Yo tuve un Xantia y le quite la pegatina y me daban 3.00. (Mucha gente hace eso para que le den mas margen ya que cada fabricante pone la absorcion que le sale de los mismisimos………!!!!!!) Por ejemplo mi padre tiene un 207 HDI sin FAP de abril del 2009 y la maxima de la ITV para esots motores es de 1.5 ya que estan fabricados despues del 1 de julio del 2008 pues en la pegatina le pone 1.8 Tocate los huevos y yo tengo un 159 y me marcaba 0.52 pero al no tener la identificacion me dan 1.5 (Aunque te dire que siempre a dado por debajo de 0.60) Ni a unos tantos ni a otros tan poco!
una cuestion, ayer en mi ITV me han comprobado que la luz de corsesia se apagara al cerrar la puerta.
que ye que esta prohibido circular con la luz interior encendida?
manda narices
Definitivamente digo que lo de la itv es un sacaperras y quieren que el parque móvil sea nuevo.
Acudo a mi inspección anula y KO por emision de gases.
1 pisada de pedal (prueba) n resultado 1.32
2 pisada d epedal 1.54
3 pisada de pedal 1.79
4 pisada de pedal 2.01
El técnico pisaba el pedal al fondo hasta el corte,el cual se producía a la 5000 rpm, pero como no soltaba el pedal justo en el instante del corte, el motor hacia como que revolucionaba otra vez un segundo mas.
Acudo al taller (oficial mazda) del cual me habían hecho una revisión de los 190000 km, y no había ni un solo fallo en polucion, ni en nada, me ponen la maquina de control, de emisiones y haciendo exactamente como en itv, (cosa que me dijeron que no era recomendable meterlo en lo rojo del cuentarevoluciones ni un segundo) y resultados similares. hacemos la prueba soltando el pedal justo(y digo ISOFACTO) al corte y EUREKA, 1.18.
Vuelta ITV, me piden factura del taller, digo que lo he reparado yo, y me dice ¿usted? Le respondo, «Sí, algún problema» Me responde, «no no disculpe, pero si sale desfavorable, tendrá que pagar la próxima vez..LE RESPONDO, GRACIAS, en 30 años es la primera vez que que me sale una DESFAVORABLE.
Controlo en que linea esta el técnico que me hizo la inspección anteriormente (osea 3 horas antes), y lo evito, y paso a otra linea, me realiza la prueba soltando el pedal justo al corte, y SORPRESA 1.16. EL limite para mi mazda es de 1.25 (limite proporcionado por el ordenador «según fabricante» y cierta la etiqueta que en su día tenia eso indicaba).
A lo que voy, estos resultados, están sujetos a la pericia del técnico, y punto pelota, a la vista está.
Inspección realizada en la ITV mas severa dicen de ASTURIES, creo k no hace ni falta nombrar la villa.