Corrosión y oxidación de la carrocería en la ITV

0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5 0 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

La corrosión y oxidación de la carrocería es uno de los problemas más graves que puede detectar el inspector.
El óxido no es solo un problema estético ya que puede comprometer la integridad estructural del vehículo y la seguridad de sus ocupantes.
En casos graves, la oxidación puede perforar elementos estructurales y ser defecto muy grave.

• La corrosión grave en elementos estructurales como largueros, travesaños, bajos o anclajes de la carrocería al chasis puede ser defecto muy grave, impidiendo pasar la ITV.
• El inspector puede ejercer presión en las zonas afectadas para evaluar la gravedad de la corrosión.

Qué se revisa en la ITV

La inspección de corrosión es una de las más exhaustivas que realiza el operario.
El examen visual busca detectar problemas de oxidación que puedan afectar a la seguridad estructural del vehículo.
El inspector examina:

  • El estado estructural del chasis y la carrocería, prestando especial atención a oxidación o corrosión.
  • El acoplamiento de la carrocería al chasis en vehículos que no tienen estructura autoportante.
  • El estado general de largueros y travesaños: no pueden presentar áreas de corrosión importantes, deformaciones mecánicas ni taladros no previstos por el fabricante.
  • El suelo y el piso del habitáculo, prestando especial atención a su sujeción y a posibles perforaciones.
  • Los bajos del vehículo en busca de oxidación severa, perforaciones o desperfectos graves.

La corrosión se verifica mediante presión en el lugar afectado para evaluar su importancia.
Si al presionar con el dedo o una herramienta el metal cede fácilmente, indica que la corrosión ha debilitado gravemente la estructura.

Zonas críticas donde aparece corrosión

La corrosión no afecta por igual a todas las partes del vehículo.
Zonas especialmente propensas a la oxidación que el inspector examina con detalle:

  • Bajos de las puertas y pasos de rueda. Zonas muy expuestas a humedad, barro y sal de las carreteras. La corrosión comienza normalmente desde el interior hacia afuera.
  • Largueros del chasis. Elementos estructurales críticos. La corrosión en largueros puede ser defecto muy grave. Son especialmente vulnerables en sus extremos y en las zonas con soldaduras.
  • Travesaños del chasis. Los travesaños transversales que unen los largueros. La corrosión severa compromete la rigidez torsional del chasis.
  • Suelo del habitáculo y maletero. La oxidación del suelo puede provocar perforaciones que permitan la entrada de gases de escape en el habitáculo.
  • Anclajes de suspensión. Los puntos donde se anclan los brazos de suspensión a la carrocería deben estar libres de corrosión severa.
  • Anclajes del cinturón de seguridad. La corrosión en los puntos de anclaje compromete su efectividad en caso de accidente.
  • Torres de suspensión. En vehículos con muchos años, estas zonas pueden presentar corrosión que debilite la fijación de la suspensión.
  • Travesaño delantero y trasero. Los travesaños donde se fijan los parachoques pueden oxidarse, especialmente tras pequeños golpes.

Niveles de gravedad de la corrosión

No toda la corrosión tiene la misma gravedad.
El inspector evalúa la extensión, profundidad y ubicación de la oxidación para determinar el tipo de defecto:

  • Corrosión superficial en elementos no estructurales: defecto leve. Por ejemplo, un poco de óxido superficial en el borde de un paso de rueda o en el capó no es motivo de rechazo.
  • Corrosión moderada en elementos estructurales secundarios: defecto leve. Si no compromete la función del elemento. Por ejemplo, algo de oxidación en la parte exterior de un larguero sin perforación.
  • Corrosión importante en elementos estructurales: defecto grave. Si hay áreas significativas de oxidación en largueros, travesaños o bajos, pero la estructura todavía mantiene su resistencia.
  • Corrosión muy grave en elementos estructurales críticos: defecto muy grave. Incluye perforaciones en largueros o travesaños, oxidación que debilite seriamente la estructura, o corrosión en anclajes críticos.

El criterio del inspector es clave.
Utilizará la prueba de presión para determinar si la corrosión ha debilitado el metal. Si al presionar el metal se hunde o perfora fácilmente, la corrosión es grave.

Problemas más comunes

Los defectos por corrosión que se detectan con más frecuencia en las ITV:

  • Oxidación en bajos de puertas. Uno de los problemas más habituales en vehículos de más de 10 años. La corrosión comienza por dentro por acumulación de humedad en los drenajes obstruidos.
  • Perforaciones en el suelo del habitáculo. En vehículos antiguos expuestos a ambientes salinos o muy húmedos. Especialmente peligroso si permite la entrada de gases de escape.
  • Corrosión en largueros traseros. Los extremos de los largueros traseros son especialmente vulnerables porque suelen acumular barro y humedad.
  • Oxidación en travesaño delantero tras golpe mal reparado. Los vehículos que han sufrido un golpe frontal y se han reparado de forma chapucera pueden presentar corrosión acelerada.
  • Corrosión en anclajes de suspensión. En todoterrenos y vehículos que han circulado por zonas con sal o cerca del mar.
  • Reparaciones inadecuadas de oxidación. Algunos propietarios aplican masilla o fibra de vidrio sobre áreas oxidadas sin eliminar el óxido. Estas reparaciones no solucionan el problema.

    Las reparaciones chapuceras no solucionan el problema y pueden ocultar corrosión grave. Además, pueden dejar aristas cortantes expuestas.

  • Corrosión en vehículos costeros. Los coches que han circulado en zonas costeras o han sido importados de países con uso intensivo de sal presentan corrosión acelerada.

Tabla de defectos en ITV

Los defectos relacionados con corrosión y oxidación se califican según su gravedad y la zona afectada.

Tipo de defectoDefecto LeveGraveMuy Grave
Defectos de estado (óxidos, perforaciones, desperfectos, etc.) en elementos no críticosX
Cuando estos defectos son de especial gravedad y afectan a:
Los amarres de la cabina o carrocería al chasisX(X)
Las articulaciones de las cabinas basculantesX(X)
Los largueros y travesañosX(X)
Pisos y bajosX(X)

La tabla muestra que la corrosión en elementos estructurales como largueros, travesaños, pisos y bajos puede ser defecto grave o muy grave según la severidad.
El símbolo (X) en defecto muy grave indica que el inspector puede calificar el defecto como muy grave si considera que la corrosión compromete seriamente la seguridad del vehículo.

Reparación y costes

Reparar corrosión estructural es un trabajo complejo que puede resultar costoso según la extensión del daño.
Costes orientativos de reparación:

  • Corrosión superficial en elementos no estructurales: Entre 100 y 300 euros por zona. Eliminar el óxido, aplicar tratamiento antioxidante y pintar.
  • Reparación de corrosión en bajos de puertas: Entre 300 y 600 euros por puerta con injertos de chapa nueva, mano de obra y pintura.
  • Sustitución de secciones de largueros o travesaños: Entre 800 y 2000 euros. Requiere cortar las secciones afectadas y soldar chapa nueva.
  • Reparación del suelo del habitáculo con perforaciones: Entre 500 y 1500 euros según la extensión. Es necesario soldar parches de chapa o sustituir secciones completas.

En casos de corrosión muy extendida en elementos estructurales críticos, la reparación puede no ser viable económicamente.
Si el coste supera el valor del vehículo, puede no merecer la pena repararlo.
El tratamiento antioxidante de los bajos como prevención es mucho más económico: entre 80 y 200 euros según el tamaño del vehículo.
Es una inversión que prolonga la vida útil del vehículo en zonas húmedas o costeras.

Cómo prevenir la corrosión

La corrosión es un proceso que puede ralentizarse significativamente con mantenimiento preventivo adecuado.
Medidas preventivas:

  • Lava los bajos del vehículo regularmente. Especialmente si circulas por zonas con sal en invierno o cerca del mar. La sal acelera enormemente la corrosión.
  • Aplica tratamiento antioxidante cada 2 o 3 años. Crea una barrera protectora que impide que la humedad llegue al metal. Especialmente importante en vehículos nuevos o recién reparados.
  • Mantén limpios los drenajes de las puertas y bajos. Los drenajes obstruidos hacen que se acumule agua en cavidades, acelerando la corrosión desde el interior.
  • Repara pequeñas rozaduras en la pintura lo antes posible. Un desperfecto pequeño en la pintura expone el metal a la oxidación. Es más económico retocar una rozadura que reparar corrosión extendida.
  • Evita acumular barro y suciedad en pasos de rueda. Después de circular por caminos embarrados, lava el vehículo para eliminar el barro, que retiene humedad.
  • Guarda el vehículo en garaje si es posible. Los coches que duermen en la calle están más expuestos a la humedad y tardan más en secarse después de llover.
  • Revisa periódicamente las zonas críticas. Bajos de puertas, largueros y suelo del habitáculo. Detectar la corrosión en fase inicial permite repararla con menor coste.

Preguntas frecuentes

Estas son las dudas más habituales sobre corrosión en la ITV.

¿Cuánto óxido es demasiado para pasar la ITV?

Depende de dónde esté el óxido y su gravedad. La corrosión superficial en elementos no estructurales como guardabarros o capó es defecto leve y permite pasar la ITV. Sin embargo, si la corrosión afecta a elementos estructurales como largueros, travesaños o bajos, y ha debilitado el metal o provocado perforaciones, será defecto grave o muy grave.

¿Qué hace el inspector para comprobar la gravedad de la corrosión?

El inspector realiza una inspección visual detallada de la estructura del vehículo. Para evaluar la gravedad de la corrosión, puede ejercer presión con el dedo o una herramienta en las zonas afectadas. Si el metal cede fácilmente o se perfora, indica que la corrosión ha debilitado gravemente la estructura y será defecto grave o muy grave.

¿Puedo tapar el óxido con masilla para pasar la ITV?

No es recomendable ni efectivo. Las reparaciones inadecuadas que ocultan corrosión grave sin eliminar el óxido y reparar correctamente la estructura son detectadas por los inspectores y pueden ser motivo de rechazo. La única forma válida de reparar corrosión es eliminando el óxido completamente y soldando chapa nueva cuando sea necesario.

¿La corrosión en los bajos de las puertas es grave?

Depende de la extensión. Un poco de óxido superficial en los bajos de las puertas es defecto leve. Sin embargo, si la corrosión ha perforado la puerta o ha debilitado seriamente el metal, puede ser defecto grave. Los bajos de las puertas son una zona muy propensa a la oxidación por acumulación de humedad.

¿Cuánto cuesta reparar corrosión en largueros para pasar la ITV?

Reparar corrosión en largueros es un trabajo complejo y costoso. Dependiendo de la extensión del daño, puede costar entre 800 y 2000 euros. La reparación implica cortar las secciones afectadas y soldar chapa nueva de grosor adecuado. En casos de corrosión muy extendida, la reparación puede no ser viable económicamente.

¿Mi coche de 15 años con óxido en los bajos pasará la ITV?

Depende de la gravedad de la corrosión. Si es óxido superficial que no ha perforado ni debilitado elementos estructurales, pasará la ITV con defecto leve. Sin embargo, si hay perforaciones o debilitamiento severo en largueros, travesaños o bajos, será defecto grave o muy grave y no pasará la inspección hasta su reparación.

¿Cómo puedo prevenir la corrosión en mi coche?

La mejor prevención es lavar regularmente los bajos del vehículo, especialmente si circulas por zonas con sal. Aplicar tratamiento antioxidante cada 2-3 años, mantener limpios los drenajes de puertas, reparar rápidamente arañazos en la pintura y guardar el coche en garaje ayudan a ralentizar la corrosión. Es más económico prevenir que reparar corrosión avanzada.

Normativas aplicables

La inspección de Corrosión y oxidación de la carrocería en la ITV está regulada por las siguientes normativas:

Artículos 11.9 y 12.1 del Reglamento General de Vehículos

Directiva 74/483/CEE

Reglamento CEPE/ONU 26

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.