Aristas cortantes y salientes peligrosos en ITV

0 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 50 votos, promedio: 0,00 de 5 0 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Las aristas cortantes o filos peligrosos en la carrocería son uno de los motivos más frecuentes de ITV desfavorable. Aunque parezca un detalle menor, un simple parachoques rajado, una moldura desprendida o un plástico roto con bordes afilados puede ser defecto grave.

El problema es que muchos conductores no saben exactamente qué considera el inspector como «cortante» o «peligroso».

• Cualquier elemento de la carrocería con aristas vivas, bordes afilados o salientes puntiagudos que puedan causar lesiones a peatones u otros usuarios de la vía es defecto grave en la ITV.
• Esto incluye parachoques rajados, molduras rotas, plásticos desprendidos con bordes afilados y cualquier elemento metálico expuesto.

Qué son exactamente las aristas cortantes

Una arista cortante o filo peligroso es cualquier borde, saliente o elemento de la carrocería que pueda causar cortes, heridas o lesiones al contacto.

El Manual de ITV establece que los vehículos no deben tener en su exterior adornos u objetos con aristas salientes que presenten peligro para sus ocupantes o para los demás usuarios de la vía pública.

Ejemplos claros de aristas cortantes:

  • Parachoques rajados o rotos con bordes de plástico afilados.
  • Molduras desprendidas que dejan expuesto el metal o plástico cortante.
  • Plásticos de la carrocería rotos con puntas afiladas.
  • Chapa expuesta tras un golpe con bordes metálicos sin proteger.
  • Retrovisores rotos con cristal o plástico afilado sobresaliente.
  • Elementos tuning mal instalados con salientes puntiagudos.
  • Tornillos o elementos metálicos sobresalientes sin protección.

El criterio del inspector: utilizará el test del tacto. Si al pasar la mano por el elemento nota que puede cortar o causar lesiones, será defecto grave.

Por qué son defecto grave

Las aristas cortantes se consideran defecto grave por una razón fundamental: protección de peatones y usuarios vulnerables.

En caso de atropello o contacto accidental, un borde afilado puede convertir un golpe en una lesión grave.

La normativa de seguridad vial establece que todos los elementos exteriores del vehículo deben minimizar el daño en caso de impacto con personas.
Por este motivo:

  • Los parachoques deben tener formas redondeadas sin aristas.
  • Los salientes no pueden ser puntiagudos.
  • Los elementos rotos que dejen bordes afilados deben repararse.
  • Las modificaciones deben cumplir requisitos de salientes exteriores.

Un conductor puede no darle importancia a un pequeño trozo de parachoques roto, pero el inspector sí lo hará.

Dónde suelen aparecer

Las aristas cortantes pueden aparecer en múltiples elementos de la carrocería.
Elementos más problemáticos en ITV:

  • Parachoques delantero y trasero. Es el caso más común. Un golpe en aparcamiento puede rajar el parachoques dejando bordes afilados. Especialmente frecuente en los plásticos de los bajos del parachoques.
  • Molduras y embellecedores. Las molduras cromadas o plásticas que se despegan parcialmente pueden quedar con bordes cortantes. Si están sueltas o rotas, son defecto.
  • Pasos de rueda y faldillas. Los plásticos de los pasos de rueda se deterioran y rompen, especialmente tras rozar un bordillo. Los bordes rotos suelen ser afilados.
  • Rejillas del parachoques. Las rejillas de ventilación o tomas de aire rotas pueden tener bordes cortantes, especialmente las cromadas.
  • Retrovisores. Un retrovisor roto con el cristal o la carcasa astillada puede tener bordes muy afilados.
  • Alerones y spoilers. Los alerones aftermarket mal instalados o con esquinas puntiagudas pueden ser problemáticos.
  • Portaequipajes y barras de techo. Si tienen elementos sueltos o esquinas puntiagudas sin protección.
  • Modificaciones 4×4. Defensas metálicas, bull bars, cabestrantes con guías de rodillos sin protección, estriberas con bordes sin rematar.
  • Chapa expuesta tras reparaciones. Vehículos mal reparados tras accidentes que dejan metal expuesto con bordes cortantes.
  • Puertas y portezuelas. Bordes de puertas con óxido que ha perforado dejando aristas afiladas.

Cómo identificar aristas cortantes antes de la ITV

No esperes a que el inspector te las encuentre. Puedes identificarlas tú mismo antes de ir a la ITV.

Test del dedo: pasa la mano suavemente por todos los elementos exteriores de la carrocería, especialmente en zonas con desperfectos.
Zonas a revisar detenidamente:

  • Recorre con la mano todo el perímetro de los parachoques delantero y trasero.
  • Revisa las molduras y embellecedores, especialmente si están despegadas.
  • Examina los pasos de rueda y faldillas inferiores.
  • Comprueba las rejillas y tomas de aire del parachoques.
  • Revisa los retrovisores y sus carcasas.
  • Si tienes alerones, spoilers o elementos tuning, comprueba que no tengan esquinas puntiagudas.
  • En vehículos 4×4, revisa defensas, estriberas y cabestrantes.

Señales de alerta:

  • Plásticos rajados o desprendidos parcialmente.
  • Molduras sueltas o rotas.
  • Zonas donde notas que al pasar la mano podría cortarte.
  • Metal expuesto tras golpes o por corrosión.
  • Elementos que han perdido la protección de goma o plástico.

El problema de la subjetividad del inspector

Una de las mayores frustraciones de los conductores con las aristas cortantes es la subjetividad del criterio del inspector.

No existe una máquina o prueba técnica objetiva que mida si algo es «cortante» o no.

El inspector utiliza su criterio personal y su tacto para determinar si un elemento es peligroso.
Esto genera situaciones como:

  • Un pequeño golpe puede pasarte la ITV un año y al otro no, según el inspector que te toque.
  • Lo que un inspector considera cortante, otro puede considerarlo aceptable.
  • Depende de la interpretación del técnico sin contraste objetivo.

Factores que influyen en el criterio:

  • Experiencia del inspector.
  • Criterio de la estación ITV (algunas son más estrictas que otras).
  • Ubicación y visibilidad del defecto.
  • Gravedad aparente del borde cortante.

Recomendación: si tienes cualquier elemento con bordes que puedan considerarse cortantes, repáralo antes de la ITV.
No te arriesgues a que dependa del criterio del inspector ese día.

Soluciones

La buena noticia es que reparar aristas cortantes no tiene por qué ser caro ni complejo.
La clave es eliminar el borde peligroso. El método importa menos que el resultado final.

Soluciones económicas (temporales para pasar ITV)

  • Cinta adhesiva resistente. La famosa cinta americana puede salvar una ITV. Cubre el borde cortante asegurándote de que no queden bordes afilados. No busca estética, solo eliminar el peligro.
  • Limar o lijar el borde. Si es un saliente pequeño, puedes limarlo suavemente para redondear el borde y que no corte.
  • Protectores de goma adhesivos. Tiras de goma que se pegan sobre bordes cortantes para protegerlos.

Soluciones profesionales (definitivas)

  • Sustitución de la pieza. Lo más recomendable. Cambiar el parachoques, moldura o elemento dañado por uno nuevo o de desguace en buen estado.
  • Reparación en taller de chapa y pintura. Para aristas cortantes en chapa expuesta, eliminar el metal cortante y reparar correctamente.
  • Reparación de plásticos. Existen técnicas de soldadura de plásticos o resinas para reparar parachoques rajados de forma definitiva.

Casos especiales

  • Modificaciones 4×4: Defensas y cabestrantes deben cumplir requisitos de salientes exteriores. Si no los cumplen, no se pueden legalizar.
  • Tuning: Alerones, difusores y elementos aftermarket deben tener bordes redondeados sin aristas puntiagudas.

Tabla de defectos en ITV

Los defectos relacionados con aristas cortantes y salientes peligrosos se califican según su gravedad.

Tipo de defectoDefecto LeveGraveMuy Grave
Existencia de aristas vivas o cortantes en elementos de la carroceríaX
Elementos de la carrocería con fijación defectuosa (parachoques, molduras, etc.)X
Si existe riesgo de desprendimientoX
Salientes peligrosos que puedan causar lesionesX

Como se observa, la existencia de aristas cortantes es siempre defecto grave.
No hay margen: si el inspector considera que un elemento es cortante, la ITV será desfavorable.

Casos especiales: modificaciones y tuning

Las modificaciones del vehículo deben cumplir los requisitos de salientes exteriores.
Esto es especialmente importante en:
Vehículos 4×4 modificados:

  • Defensas metálicas y bull bars: Deben cumplir requisitos de salientes exteriores. No pueden tener aristas cortantes ni aumentar el riesgo de lesiones en atropello.
  • Cabestrantes: El cuerpo del cabestrante suele tener aristas cortantes, por eso se instala detrás del parachoques. Las guías de rodillos deben cubrirse con tapa si no cumplen requisitos.
  • Estriberas: Los bordes deben estar rematados sin aristas cortantes. Las estriberas con cantos vivos pueden ser problemáticas.

Tuning y personalización:

  • Alerones y spoilers: Las esquinas y bordes deben ser redondeados. Los diseños agresivos con puntas afiladas no pasan la ITV.
  • Difusores traseros: Los elementos que simulan difusores de competición con bordes afilados son problemáticos.
  • Tomas de aire adicionales: Deben estar bien integradas sin bordes cortantes.

Reparaciones chapuceras:

  • Reparaciones con fibra de vidrio mal rematadas.
  • Soldaduras sin pulir que dejan rebabas cortantes.
  • Parches de chapa con bordes sin rematar.

Todos estos elementos serán revisados por el inspector.
Si no cumplen requisitos de salientes exteriores, la ITV será desfavorable.

Preguntas frecuentes

Estas son las dudas más habituales sobre aristas cortantes en la ITV.

¿Qué considera exactamente el inspector como «cortante»?

No existe una definición técnica precisa. El inspector utiliza su criterio y el test del tacto: si al pasar la mano por un elemento nota que puede cortar o causar lesiones, lo considerará arista cortante. Es un criterio subjetivo que depende del inspector.

¿Puedo usar cinta adhesiva para tapar un borde cortante y pasar la ITV?

Sí, es una solución válida temporalmente. Lo importante es que el borde quede protegido y no pueda causar lesiones. La cinta americana u otras cintas resistentes son aceptables si eliminan el peligro. No busques estética, busca seguridad.

¿Por qué un año paso la ITV con un parachoques rajado y al siguiente no?

Porque el criterio del inspector es subjetivo. Lo que un inspector considera aceptable, otro puede considerarlo cortante. Depende de la interpretación del técnico ese día. Si tienes un elemento con desperfectos, lo más seguro es repararlo antes de la ITV.

¿Un parachoques simplemente rajado es defecto aunque no tenga bordes afilados?

Depende. Si la rajadura no tiene bordes cortantes y el parachoques está bien fijado, puede no ser defecto o ser defecto leve. Pero si la rajadura deja bordes de plástico afilados que puedan cortar, será defecto grave por aristas cortantes.

¿Las defensas metálicas de mi 4×4 pueden ser problema en la ITV?

Pueden serlo si no cumplen los requisitos de salientes exteriores. Las defensas metálicas deben estar homologadas según la fecha de matriculación del vehículo y no pueden tener aristas cortantes ni salientes puntiagudos. Consulta si tu defensa cumple normativa antes de la ITV.

¿Cómo sé si mi coche tiene aristas cortantes antes de ir a la ITV?

Haz el test del dedo: pasa la mano suavemente por todos los elementos exteriores de la carrocería, especialmente parachoques, molduras, pasos de rueda y zonas con desperfectos. Si notas bordes que podrían cortarte o causar lesiones, ese es un posible defecto grave. Repáralo antes de la ITV.

¿Cuánto cuesta reparar una arista cortante para pasar la ITV?

Depende de la solución. Una reparación temporal con cinta adhesiva cuesta menos de 5 euros. Limar o lijar un borde es gratuito si lo haces tú. Sustituir una moldura puede costar entre 20 y 80 euros. Cambiar un parachoques completo puede costar entre 150 y 500 euros según el modelo. La reparación profesional de un parachoques rajado puede costar entre 100 y 300 euros.

Normativas aplicables

La inspección de Aristas cortantes y salientes peligrosos en ITV está regulada por las siguientes normativas:

Artículos 11.9 y 12.1 del Reglamento General de Vehículos

Directiva 74/483/CEE

Reglamento CEPE/ONU 26

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.