ADAS en ITV, los sistemas avanzados de ayuda a la conducción.
A partir del 6 de julio de 2022, todos los coches de nueva homologación deben equipar de serie ocho sistemas de ayuda al conductor ADAS.
Desde el 6 de julio de 2024, la ITV en la Unión Europea comenzó a verificar la presencia y correcto funcionamiento de diez sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS en los vehículos nuevos.
El proceso incluye la comprobación de los diferentes sistemas ADAS a través de chequeos de la centralita de gestión del vehículo.
Pasos en la ITV de los ADAS:
- Software:
que el software del vehículo está actualizado y funciona correctamente. - Chequeo de Sistemas:
uso de herramientas específicas para comprobar el estado de cada sistema ADAS. - Informe final:
se genera un informe sobre el estado de los sistemas verificados.
ADAS obligatorios
Todos los coches de nueva homologación deben incorporar de serie al menos ocho sistemas:
- Detector de somnolencia (DDR).
- Asistente de velocidad inteligente (ISA).
- Alerta de tráfico cruzado (RCTA).
- Caja negra (EDR).
- Alerta de cambio involuntario de carril LDW.
- Sistema de frenado de emergencia ESS.
- Inhibidor de arranque con alcoholímetro.
- Alerta de uso del cinturón en todas las plazas.
Por supuesto, se espera ir regulando la presencia obligatoria de otros ADAS gradualmente.
Tipos de ADAS
En los siguientes videos se muestra el funcionamiento de alguno de los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) que ya están incorporados en los nuevos vehículos y que se irán incrementando de forma paulatina.
Los 10 sistemas ADAS obligatorios
- Asistente de Velocidad Inteligente (ISA): Conecta la cámara de lectura de señales de tráfico con el sistema de control de velocidad del vehículo, evitando que el conductor supere el límite establecido. Incluye un interruptor para desactivarlo y la posibilidad de anularlo presionando el acelerador.
- Advertencia de Somnolencia y Desatención (DDR): Monitorea los movimientos y el tiempo de conducción del conductor para advertirle cuando necesite descansar, contribuyendo a prevenir accidentes por fatiga.
- Sistema de Frenado de Emergencia con Protección a Usuarios Vulnerables (ESS): Utiliza cámaras y sensores para detectar obstáculos y frenar automáticamente si el conductor no reacciona a tiempo, disminuyendo la severidad de posibles colisiones.
- Cámara Trasera con Detección de Tráfico Cruzado (RCTA): Al realizar maniobras de retroceso, este sistema emite una señal de advertencia o frena el vehículo si detecta un riesgo inminente de colisión con otros vehículos, peatones, ciclistas o usuarios de patinetes.
- Alerta de Cambio Involuntario de Carril (LWD – LKA – LKS): Notifica al conductor con una señal sonora y vibración en el volante si el vehículo se desvía involuntariamente del carril, ayudando a mantener la trayectoria correcta.
- Alerta de Cinturón en los Asientos Traseros (SBR): Emite una señal acústica para alertar sobre la falta de uso del cinturón de seguridad en los asientos traseros.
- Alcoholímetro Antiarranque: Impide el arranque del motor si el conductor no supera una prueba de alcoholemia, previniendo la conducción bajo los efectos del alcohol.
- Registrador de Datos / Caja Negra (EDR): Graba información crucial sobre el estado del vehículo y las condiciones del accidente para su análisis posterior, similar a los tacómetros utilizados en el transporte de mercancías o pasajeros.
- Control de Crucero Adaptativo (ACC): Mantiene una velocidad constante fijada por el conductor y se ajusta al tráfico, proporcionando mayor comodidad y seguridad durante la conducción.
- Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos (TPMS): Supervisa la presión de los neumáticos para asegurar que se mantenga en el nivel recomendado por el fabricante, evitando riesgos asociados con neumáticos desinflados o muy inflados.
Normativa
Además de los sistemas que hemos mencionado al principio, según el tipo de vehículo, éstos deben equipar más sistemas.
Turismos y furgonetas
Los turismos y las furgonetas deben estar equipados con medidas de seguridad más avanzadas, incluidos:
- sistemas avanzados de frenado de emergencia, capaces de detectar los vehículos de motor y los usuarios vulnerables de la vía pública que van delante.
- sistemas de emergencia de mantenimiento del carril.
- una zona ampliada de protección frente a impactos en la cabeza capaz de mitigar las lesiones en colisiones con usuarios vulnerables de la vía pública.
Camiones y autobuses
Los autobuses y camiones, además de cumplir los requisitos generales y estar equipados con los sistemas existentes (como la advertencia de abandono del carril y los sistemas avanzados de frenado de emergencia), deben también:
- Estar equipados con sistemas avanzados capaces de detectar a peatones y ciclistas cerca de las proximidades del vehículo, advertir de su presencia o evitar colisiones con estos usuarios vulnerables de la vía pública.
- Ser construidos de tal manera que se reduzcan los ángulos muertos del frente y el lado del conductor.
El Reglamento permite a la Comisión Europea adoptar actos de ejecución específicos para la seguridad de los vehículos impulsados por hidrógeno y automatizados a la luz de los futuros avances técnicos.
Revisión de la normativa europea
La Comisión debe presentar un informe de evaluación de la eficacia de las medidas y sistemas de seguridad a más tardar el 7 de julio de 2027.
Posteriormente, debe presentarse un informe de evaluación cada cinco años.
Reglamentación Europea sobre sistema ADAS en vigor desde el 6 de julio de 2022:
Reglamento UE 2019/2144 del Parlamento Europeo y del Consejo:
Normativas aplicables
La inspección de ADAS en ITV está regulada por las siguientes normativas:
Conozca a los Autores del Contenido
Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.