Ciclomotores en ITV

1 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 51 voto, promedio: 5,00 de 5 1 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.es

Actualizado el 6 de octubre de 2023

ITV Ciclomotores. Sí, los ciclomotores desde el año 2007 tienen que pasar la inspección técnica de vehículos. Vamos a tratar el tema de cómo pasa la inspección un ciclomotor e intentar despejar las dudas que puedas tener. ¿Cuándo toca pasarla? ¿Se revisa lo mismo que en el caso de las motos? ¿qué pasa con poner topes? ¿Qué luces son obligatorias en ciclomotor?
En este documento nos vamos a centrar en:

Ciclomotores Categoría L1e.
Vehículos de dos ruedas con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h, de cilindrada inferior o igual a 50 cm3 (combustión interna) o potencia continua nominal máxima inferior o igual a 4 kW (motores eléctricos).

En primer lugar vamos a aclarar en qué se diferencia un ciclomotor de una moto:

  • Su cilindrada.
    Un ciclomotor es un vehículo de 2 ruedas con un motor de hasta 50 c.c.
    Por ejemplo, si es de 125 c.c. ya se considera una motocicleta y la revisión será diferente.
  • La velocidad máxima.
    Los ciclomotores no pueden superar los 45 kilómetros por hora de velocidad máxima.

¿Sabes cuándo tiene que pasar la ITV un ciclomotor?

Estas diferencias se reflejan a la hora de pasar la ITV a un ciclomotor.
Básicamente, a parte de otros elementos, en la inspección se suman los siguientes:

  • Límite de velocidad
    El límite de velocidad de ciclomotor en ITV, es al único vehículo que se le hace esta prueba.
    Por ley, un ciclomotor no puede superar los 45 km/h de velocidad. Otra cosa son los límites que se miden en la ITV. Y estás pensando en poner topes ciclomotor para pasar ITV.
    Por eso, ojo con quitar los topes, que no pasarás la inspección, e incluso puede que te multen si te para algún agente.
  • Prueba de ruidos
  • Los ciclomotores deben pasar una prueba de ruidos. Básicamente no debe pasar de un determinado nivel de emisiones sonoras.
    En este aspecto, ojo con cambiar el escape.
    Suele ser habitual que los propietarios de un ciclomotor remplacen el tubo de escape original por otro que puede dar mejores prestaciones, otro ruido más deportivo, etc. Es estos casos, hay que tener en cuenta que el tubo de escape esté homologado y no supere el nivel de ruidos permitido en ITV para un ciclomotor.

Inspección ciclomotor

A parte de las anteriores peculiaridades descritas, la revisión en ITV de un ciclomotor consta de varias pruebas donde el inspector se fijará básicamente en diferentes elementos.

Número de bastidor

Primero va a ver si el nº de bastidor coincide con la documentación del ciclomotor. Para poder comprobarlo, el número de bastidor debe ser legible. Ojo con las manipulaciones del número de bastidor, que serán observadas.

Matrícula

En cuanto a la matrícula es importante que el emplazamiento de la placa de matrícula debe ser fijo. No admiten la instalación de la placa de matrícula si puede modificarse su posición o inclinación.

Además:

  • Su estado: legibilidad.
  • Si coincide el número de matrícula con la documentación.
  • Su emplazamiento y visibilidad.
  • Las inscripciones reglamentarias.
  • La fijación.

Carrocería y chasis

Esta sección contiene muchos elementos.
Para entender mejor cómo van a afrontar en la inspección todo lo concerniente al exterior del ciclomotor, a su chasis y carrocería, se puede decir básicamente que:
El ciclomotor debe estar construidos y equipados de forma que no tengan en su exterior, adornos u otros objetos con aristas salientes que presenten peligro para sus ocupantes o para los demás usuarios de la vía pública. En concreto, los órganos mecánicos y su equipo complementario deben estar construidos y protegidos de manera que durante su funcionamiento y utilización no constituyan peligro para las personas, aun cuando el vehículo esté detenido.
En definitiva, la carrocería del ciclomotor debe estar libre de defectos que puedan afectar a la integridad del vehículo o a la seguridad de las personas.

En concreto, a la hora de pasar la inspección, el operario se centrará en:

  • El estado de la estructura de la carrocería y chasis. Si tiene signos de oxidación/corrosión.
  • Si hay aristas vivas que puedan herir o dañar a los usuarios del vehículo u otros usuarios de la vía pública. En el caso de placas de matrícula, se comprobará que el deterioro de las mismas no presente un riesgo evidente de interferencia y posibilidad de corte.
  • Que hay tapón del depósito de carburante y si puede abrirse accidentalmente.
  • Si hay interferencia entre el neumático y paso de rueda u otras partes fijas del ciclomotor.
  • Si en la documentación del ciclomotor posibilita el uso de 2 plazas, si hay reposapiés del conductor y pasajero y su estado.
  • La existencia y funcionamiento del caballete, y el riesgo de despliegue con el vehículo en uso.
  • El estado de la fijación de cualquier elemento del carenado o accesorio.
  • Si hay pérdida de aceite, líquido de frenos…
  • No olvidemos los guardabarros, que principalmente evitan las salpicaduras de las ruedas. Si están bien fijados y su estado.

Caballete

Los ciclomotores matriculados después del 14/6/1999 tendrán al menos un caballete, que deberá ser lateral o central o ambos. El ciclomotor no podrá avanzar por la acción del motor estando el caballete desplegado, debiendo replegarse automáticamente hacia atrás. NO SE APLICARÁ si el vehículo se ha diseñado de forma que no pueda ser propulsado si el caballete central se encuentra en posición de uso.

Retrovisores

¿Qué retrovisor el obligatorio en un ciclomotor? ¿Puedo pasar la ITV sin retrovisor derecho? Los ciclomotores sólo tienen la obligación de equipar un retrovisor, colocado en el lado izquierdo. El retrovisor derecho es opcional.

El operario se fijará principalmente en:

  • Que el ciclomotor tenga el retrovisor izquierdo.
  • Que esté bien fijado.
  • El cristal del retrovisor.

En el caso del retrovisor en ciclomotores, serán defectos graves:

  • Que no tenga el izquierdo.
  • Que no esté bien fijado y tenga riesgo de caerse.
  • Que el cristal esté dañado. En este caso, si se trata del derecho (no obligatorio), será defecto leve.

Asiento

Lo más importante en cuanto al asiento de un ciclomotor en ITV al pasar la inspección es:
Se comprueba que el número de plazas es el que se indica en la documentación.
Que esté bien fijado.
Que el asiento/sillín está en buen estado y no tiene alguna parte suelta.
Si es para dos plazas, el pasajero el asiento/sillín tendrá que tener un asidero, que puede ser una correa o un elemento rígido, al que puedan agarrarse el pasajero.

Alumbrado

¿Un ciclomotor sin intermitentes pasa la ITV? ¿Qué luces son obligatorias?

Los ciclomotores matriculados a partir del 1/1/2016 deben tener un dispositivo de alumbrado y señalización luminosa que activa el encendido automático del sistema de alumbrado.

Obligatoriamente, un ciclomotor para pasar la ITV debe equipar:

  • Luz de cruce. De color blanco (en algunos casos puede ser amarilla).
  • Luz de freno de color rojo.
  • Luz de posición trasera roja.
  • Un catadióptrico en la parte trasera de color rojo.
  • Si el ciclomotor es posterior a 01/11/99, catadióptricos amarillos laterales. Uno o dos por cada lado.
  • Si el ciclomotor tiene pedales, tiene que tener 2 catadióptricos en cada pedal.

Opcionalmente, un ciclomotor puede equipar:

  • Intermitentes. Un ciclomotor puede pasar la ITV sin intermitentes.
  • Luz de carretera.
  • La luz de la placa de matrícula.

NOTA: Las luces opcionales si no funcionan no pasa nada, otra cosa es que estén instaladas y al operarlas se encienda otra luz, o tengan fallo de masa, entonces sí es defecto grave aunque sean opcionales.

Bocina

La bocina es obligatoria para pasar la ITV de un ciclomotor.
Éste debe estar homologado y que emita un sonido continuo, uniforme y de suficiente intensidad.

Frenos

Los frenos de un ciclomotor en ITV. Básicamente tienen que controlar o detenerlo de forma rápida, segura y eficaz, y el frenado debe ser graduable. Los ciclomotores de dos ruedas tienen que tener dos dispositivos de frenado, uno frenando la rueda delantera y otro la rueda trasera.

La inspección de los frenos del ciclomotor se realiza mediante el frenómetro, centrándose en medir:

  • La eficacia de los frenos.
    Se tendrán en cuenta los valores de eficacia mínimos de frenado según la Directiva 2010/48/UE, para ciclomotores con contraseña europea 2002/24/CE o posteriores: Categoría L1e: 42 %
  • El rendimiento.
    • Se pueda aumentar o disminuir la intensidad de frenado actuando sobre el mando del freno.
    • La fuerza de frenado actúe en el mismo sentido que la acción sobre el mando.
    • Se pueda fácilmente realizar una regulación de la intensidad de frenado.

Para poder meter el ciclomotor en el frenómetro es importante:

  • Que los neumáticos tengan dibujo y la presión adecuada.
  • No realizarán la prueba de frenos si algún neumático tiene un grado de deformación por desinflado apreciable visualmente.

Los frenos del ciclomotor es uno de los elementos más importantes, por ello en ITV cualquier defecto será motivo de rechazo.

  • Si uno de los frenos no funciona será defecto grave, muy grave si no funciona ninguno.
  • Progresión no gradual del frenado. Puede ser grave o muy grave.
  • Hay un retraso anormal en el funcionamiento de los frenos. Grave.
  • Se frena sin actuar sobre el mando. Grave.
  • No supera el nivel de eficacia. Grave.

Discos y tambores

En los casos en que se puedan revisar los discos de freno o de tambor, se fijarán en:

  • Si tienen un desgaste excesivo en su superficie de contacto.
  • Si están agrietados/rotos o inseguros.
  • Estén impregnados de grasa, aceite, etc.
  • Sus anclajes están defectuosos.

También se revisarán las pastillas o zapatas de freno. No tienen que tener mucho desgaste o tener grasa, aceite.

Cualquier anomalía en los discos de freno o tambores de las señaladas, como mínimo será defecto grave.

Maneta de freno

Vamos a ver cómo revisan la maneta de freno en ITV, o en su caso, el pedal de freno.

  • Revisa el movimiento y la carrera de la maneta del freno.
  • Cómo vuelve a su estado original, el retorno de la maneta.
  • Lógicamente, el operario se fijará en su estado.

Si el inspector encuentra cualquier defecto de los citados en las manetas de freno del ciclomotor, será considerado como defecto grave y el ciclomotor no pasará la inspección. Lo único que será leve, en el caso del revestimiento antideslizante del pedal de freno.

Tubos

En los ciclomotores los tubos del sistema de frenado pueden ser rígidos o flexibles.
Concretamente revisarán principalmente:

  • Que estén en buen estado, sin daños o muy corroídos.
  • Si tienen alguna pérdida de líquido tanto en manguitos como en sus conexiones.
  • No están bien fijados.
  • La colocación de los tubos afecta a su integridad.

Evidentemente, también se revisarán los cables, varillas, palancas y conexiones.

Dirección

Desviación de las ruedas.
El operario revisará visualmente la alineación del manillar con el eje delantero y la coincidencia del plano longitudinal medio del vehículo y el plano que contiene a las dos ruedas.

Manillar y horquillas

A la hora de revisar el manillar y la horquilla del ciclomotor, es operario se centrará en:

  • El estado de los asideros del manillar y horquillas.
  • Si hay holguras o deformaciones, en el manillar o en los rodamientos de la dirección.
  • Existencia y estado de los topes de dirección.
  • Su correcto montaje.

Ejes

Revisarán tanto el eje delantero como el trasero, centrándose principalmente en:

  • Si hay desperfectos o hay reparaciones de soldadura.
  • Las deformaciones, fisuras, corrosión acusada.
  • Las fijaciones inadecuadas o deformadas, o con mucho juego.
    Los rodamientos de rueda y las manguetas.

Neumáticos

Los neumáticos en ciclomotores deben ser los anotados en la Ficha Técnica o equivalentes.
Ojo con cambiar neumáticos que interfieran con otras partes del ciclomotor.
El neumático debe tener el símbolo de categoría de velocidad, compatible con su velocidad máxima.
Categoría velocidad:
B: 50 km/h.
C: 60 km/h.
Si en Ficha no consta el índice de carga, se deduce de la MTMA por eje.

Para revisar los neumáticos van a mirar:

  • Las medidas de los neumáticos. Tienen que coincidir con la documentación o ser equivalentes. En su caso, la marca de homologación.
  • El índice de carga y categoría de velocidad.
  • Que el neumático tenga dibujo.
  • El estado del neumático. Ampollas, roturas, alambres al descubierto, grietas…
  • Si el neumático es unidireccional, que esté montado correctamente.

Cualquier defecto del neumático de los citados será defecto grave y por tanto inspección desfavorable.

Suspensión

Todo ciclomotor debe tener un sistema de suspensión que será revisado centrándose en:

  • Cómo trabaja la suspensión.
  • Topes de suspensión.
  • Muelles.
  • Las fijaciones al chasis y posibles holguras, fisuras, soldaduras de reparación, deformaciones, corrosión.
  • Desgaste o juego excesivo.
  • Si hay fugas de aceite.
  • El estado de las articulaciones de goma, casquillos, abrazaderas…

Todos estos problemas acarrean defecto grave, solamente nos pondrán defecto leve en el caso de pérdidas de aceite/fluido que no goteen de continuo.

Normativas aplicables

La inspección de Ciclomotores en ITV está regulada por las siguientes normativas:

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en ITV y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Foto de Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane - Redactor especializado en Mecánica

Experto en redacción y mecánica con estudios superiores de mecánica y electricidad de vehículos. Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

En los últimos 15 años, se ha dedicado a divulgar la Inspección Técnica de Vehículos para el público general a través de internet.

LinkedIn
Foto de José Antonio Benitez

José Antonio Benitez - Experto en ITV

Técnico Superior en Automoción y Técnico en Electromecánica de Vehículos, con experiencia como Mecánico Inspector de ITV.

Supervisor en ITV con formación profesional en Inspección Técnica de Vehículos.

Amplios conocimientos sobre el Manual de Procedimiento de Inspección, el Reglamento General de Vehículos y la Legislación vigente en ITV.

LinkedIn

Hay 7 comentarios sobre Ciclomotores en ITV

  • Manuel Cuevas
    23 mayo, 2022

    Me han tirado para atrás por la posición de la matricula ,el ciclomotor es derbi sport coppa del 82 el guardabarros es casi horizontal pero desde detrás se ve bien la matricula ,me dicen que lo del 30% no puedo ponerla por debajo del guardabarros ya que roza en la rueda cuando amortigua ,he visto en otro comentario sobre las enduros eata seria casi lo mismo solo que no es de cross .¿qué podría hacer?

  • Manuel Cuevas
    23 mayo, 2022

    Hola he pasado la ITV y me han echado para atrás por el sitio de la matricula el ciclomotor es del 82 y tiene el guardabarros casi horizontal este modelo es así de fábrica y no puedo poner la matrícula por debajo del mismo ya que rosaria en la rueda el modelo es derbi sport coppa del 82 desde detrás se ven los números de la matrícula ya pasé en otra ocasión la ITV tal y como está pero en esta dice que lo del 30

  • Ramon Izquierdo
    26 julio, 2019

    Tengo que pasar la ITV a mí ciclomotor de 1997, Peugeot SQUAB. El velocímetro no funciona y el testigo de mezcla de aceite está siempre encendido, porque tiene un carburador nuevo que no lleva mezclador (mezcla en el depósito). Sabéis si la pasaría sin problemas? Del resto está perfecto, y tiene limitador.

    Gracias

  • Mari
    11 abril, 2017

    Hola! ¿Es posible pasar la itv de un ciclomotor si la batería no enciende con llave pero si a pedal? Gracias.

    • Itvcitaprevia
      11 abril, 2017

      Al pasar la inspección te van a parar y arrancar el ciclomotor varias veces, y puede ser un inconveniente a la hora de realizar algunas pruebas. Además, el estado de la batería si que se comprueba, y sería defecto grave que no funcione correctamente.

  • Laureano Tomás Zafrilla
    4 febrero, 2016

    Buenos días: Estoy matriculando una Vespino XL como vehículo histórico y ya tengo el informe técnico de catalogación y me gustaría saber ¿Si para pasar la ITV es necesario tener instalado en la moto el tubo de escape original?. El tubo de escape que tiene es con el que me la vendieron ,en la tienda, hace un montón de años. O bien para pasar la ITV basta con que la moto esté dentro de unos índices de ruido y emisión de humos, independientemente de si las piezas son originales o no. Muchas gracias por la contestación.

    • Supervisor Itv
      5 febrero, 2016

      Hola Laureano, el tubo de escape tiene que estar homologado, si sustituyes el original por uno homologado y la prueba de ruido que se realiza en la ITV está dentro de los valores permitidos no hay problema, al igual ocurre con las emisiones contaminantes. Tu vehículo es muy probable que esté exento de la prueba de emisiones contaminantes, si tiene contraseña de homologación nacional o es de dos tiempos está exenta. Y el ruido…es muy probable que no te suponga mucho problema si el escape que tienes está homologado.
      Saludos y ya nos cuentas que tal te fue en la ITV, muchas gracias.

Danos tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 1 Reseñas | Valoración por los usuarios itvcitaprevia.esCargando...
itvcitaprevia.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.
Deja tu comentario
He leído y acepto la política de privacidad.

Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

¿Quieres que te ayude uno de nuestros expertos?

Por tan solo 15€, uno de nuestros expertos revisará tu caso y en 24/48h tendrás la ayuda que necesitas.

He leído y acepto la política de privacidad.